3
INSTRUMENTOS MUSICALES VENEZOLANOS El arpa es un instrumento ortófono compuesto, casi siempre construido en cedro aunque su madera puede variar, siempre y cuando sea resistente y duradera. La más usada en la música de esta región es la conocida como arpa de marco diatónico, heredada de los jesuitas. ”Este instrumento fue muy utilizado en todo el territorio hispanoamericano durante los siglos xvii y xviii como instrumento solista y armónico tanto en la música religiosa como en la profana. Posteriormente, durante el siglo xviii, se consolidó como el instrumento principal de varios géneros de música regional tradicional latinoamericana” El cuatro tiene una caja de resonancia y se interpreta mediante el rasgueo y pulsación digital en el mango; es más corto y pequeño que la guitarra, de donde proviene. Posee cuatro cuerdas que en sus comienzos eran de tripa y ahora son de plástico, que vienen atadas al puente y salen directamente al clavijero mecánico. El diapasón se extiende sobre la mitad de la tapa frontal en una misma placa de madera, de corte muy fino que casi siempre posee figuras decorativas o chapillas en la media tapa, que lo protegen de las uñas ya que es un instrumento que se interpreta por medio del rasgueo recio. Su afinación de agudo a grave por cada cuerda corresponde en la notación tradicional a las notas de si, fa#, re y la (B, F#, D y A.)

Instrumentos Musicales Venezolanos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

instrumentos musicales Venezolanas

Citation preview

INSTRUMENTOS MUSICALES VENEZOLANOS

El arpaes un instrumento ortfono compuesto, casi siempre construido en cedro aunque su madera puede variar, siempre y cuando sea resistente y duradera. La ms usada en la msica de esta regin es la conocida como arpa de marco diatnico, heredada de los jesuitas. Este instrumento fue muy utilizado en todo el territorio hispanoamericano durante los siglos xvii y xviii como instrumento solista y armnico tanto en la msica religiosa como en la profana. Posteriormente, durante el siglo xviii, se consolid como el instrumento principal de varios gneros de msica regional tradicional latinoamericana El cuatro tiene una caja de resonancia y se interpreta mediante el rasgueo y pulsacin digital en el mango; es ms corto y pequeo que la guitarra, de donde proviene. Posee cuatro cuerdas que en sus comienzos eran de tripa y ahora son de plstico, que vienen atadas al puente y salen directamente al clavijero mecnico. El diapasn se extiende sobre la mitad de la tapa frontal en una misma placa de madera, de corte muy fino que casi siempre posee figuras decorativas o chapillas en la media tapa, que lo protegen de las uas ya que es un instrumento que se interpreta por medio del rasgueo recio. Su afinacin de agudo a grave por cada cuerda corresponde en la notacin tradicional a las notas de si, fa#, re y la (B, F#, D y A.)

El Cuatroes un instrumento musical tpicamente venezolano, de origen llanero, que consta como lo indica su nombre de cuatro cuerdas, las cuales pueden ser de tripa o de nylon, y que se denominan de izquierda a derecha: cuarta, segunda, primera y tercera, pero que musicalmente le corresponde, los nombres de: LA, RE, FA# y SI.

La bandola llaneraproviene directamente de la guitarra renacentista espaola. Se compone de cuatro cuerdas y su afinacin es variable aunque la ms generalizada, denominada natural de bandola es, de agudo a grave: Mi, La, Re y La. Posee un mango de diez trastes: ocho en el diapasn y dos en la tapa. Es fabricada de alguno o varios de los siguientes materiales: pino abeto, palisandro (Palo Santo de la India), bano o cedro.

El bandoln, es un ortfono derivado de la mandolina o del tiple requinto santandereano; se afina con la misma relacin intervlica de la bandola llanera, pero dependiendo de su tamao, varan los sonidos reales. Tiene cuatro rdenes dobles. , mi, la, re, y sol Los capachos o maracas son los nicos idifonos utilizados en la msica que prevalece en esta regin. La fabricacin de las maracas esfricas u ovoides, se lleva a cabo con dos calabazos secos, que llevan dentro una diferente cantidad de semillas secas de capacho, para obtener distintos sonidos. Existen dos tipos, las denominadas macho y las hembras. Cascabel, cascabelina o conchas.

El furrucoes un instrumento usado para marcar los bajos en sus canciones. Las partes que integran este instrumento son: Un cilindro de madera hueco en los extremos y en uno de ellos recubierto con piel de algn equino o bovino. Una barra de caa brava, recubierta de cera de abeja, clavada o insertada en la mitad del cuero que al ser presionada hacia abajo o hacia arriba produce un sonido muy grave. Los tonos de este instrumento varan de acuerdo a la presin que se ejerza sobre la vara, la rapidez con la que entre, la profundidad que alcance y otras variables que hacen muy complicada su interpretacin.