4
Instrumentos para el control de las pruebas de color Son los aparatos encargados de medir las densidades y el porcentaje de punto y por lo tanto el instrumento de control de calidad más útil en la reproducción. Hay dos tipos de densitómetros: De reflexión: se utiliza para originales opacos y mide la cantidad de luz reflejada en un impreso. Figura 2: Densitómetro de reflexión De transmisión: se utiliza para originales transparentes (película) y mide la cantidad de luz que se transmite a través de un material transparente. Figura 3: Densitómetro de transmisión

Instrumentos para el control de las pruebas de color

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Instrumentos para el control de las pruebas de color

Instrumentos para el control de las pruebas de color  

Son los aparatos encargados de medir las densidades y el porcentaje de punto y por lo tanto el instrumento de control de calidad más útil en la reproducción. Hay dos tipos de densitómetros:  

De reflexión: se utiliza para originales opacos y mide la cantidad de luz reflejada en un impreso.

Figura 2: Densitómetro de reflexión  

De transmisión: se utiliza para originales transparentes (película) y mide la cantidad de luz que se transmite a través de un material transparente.  

Figura 3: Densitómetro de transmisión  

El funcionamiento de un densitómetro consiste en que una luz incide a través de un sistema de lentes sobre la superficie, en función del espesor de tinta absorbe parte de la luz y refleja otra. Un sistema de lentes recoge esos rayos que emergen y lo llevan a un receptos que lo transforma en energía eléctrica. El equipo

Page 2: Instrumentos para el control de las pruebas de color

electrónico compara la medición con un valor de reflectancia y calcula la capa de tinta apareciendo en la pantalla del densitómetro un valor.

Figura 4: Funcionamiento de un densitómetro    

En las densidades de color se colocan filtros complemetarios (rojo, verde y azul) a los colores a medir y obtenemos como respuesta unos valores de luz coloreada que se convierten en valor de gris.  

Espectrofotómetro  

El espectrofotómetro mide la cantidad de luz reflejada o transmitida y lo representa a través de su curva espectrofotométrica. A diferencia del colorímetro la luz no se separa y se toma con un único elemento obteniendo la gráfica.

Los componentes de un espectrofotómetro son:  

Fuente de iluminación Esfera integradora Analizador espectral Analizador de referencia Microprocesador

Page 3: Instrumentos para el control de las pruebas de color

EL Colorímetro

El colorímetro mide a partir de los valores triestímulos apreciando el color como el ojo humano. Disponen de estándares definidos por CIE respecto a la fuente de luz. Los componentes básicos de un colorímetro son:

Sistema de iluminación: emite luz sobre la muestra.

Sistema de captación: una vez que la luz incide sobre la muestra los filtros captan señales cromáticas. 

Sistema de procesado: se transforman las señales en componentes eléctricos, obteniendo un valor de la muestra.

  

Las tiras de control

Pruebas Soft, utilización de monitores calibrados

Page 4: Instrumentos para el control de las pruebas de color

La utilización del monitor del ordenador gráfico como sistema de prueba viene desde los años 70.

El principal problema es que el monitor se trata de un dispositivo que trabaja en un espacio de color RGB y la impresión se realizará en el espacio CMYK, por lo tanto va a haber desaparición y desviación de colores.

Para que la utilización de un monitor gráfico tenga validez como prueba será necesario además de un monitor de muy alta calidad, que exista una calibración del mismo, que se produzca una conversión del color en previsión de las desviaciones que existirán en la impresión, que se realice una linearización del dispositivo.

Es necesario por lo tanto crear perfiles de color de las prensa de impresión que permita conocer como se comporta en relación al espacio de color CMYK.

Son muy pocos los fabricantes que disponen de monitores con software que permitan la prueba, entre ellos destacan: Barco, Linotype Hell, Scitex, ...