35
INSTRUMENTOS TÉCNICOS DE INSTRUMENTOS TÉCNICOS DE ORIENTACIÓN ORIENTACIÓN INDIVIDUAL Y GRUPAL INDIVIDUAL Y GRUPAL Dinámicas de grupo Dinámicas de grupo Ficha escolar Ficha escolar La autobiografía La autobiografía La entrevista La entrevista Los juegos Los juegos Los tests Los tests Registro anecdótico Registro anecdótico Sociograma Sociograma

Instrumentos Técnicos de Orientación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

orientacion

Citation preview

  • INSTRUMENTOS TCNICOS DE ORIENTACIN

    INDIVIDUAL Y GRUPALDinmicas de grupoFicha escolarLa autobiografaLa entrevistaLos juegosLos testsRegistro anecdticoSociograma

  • DINMICAS DE GRUPOQu es?

    La dinmica de grupo se dedica al estudio de la conducta de los grupos, de los integrantes que lo conforman, de las relaciones que se dan dentro de l, de formular leyes o principios que lo rijan y de derivar tcnicas para propiciar el mejor funcionamiento de ste.

  • LA TEORA DE LEWIN, iniciador de la dinmica de grupo en la dcada de los treinta, puede resumirse en dos puntos fundamentales:

    El grupo no es la suma de las partes sino que una estructura que resulta de las relaciones establecidas por los individuos y esta misma lleva consigo cambios en los individuos.

    La interaccin psicosocial es el fundamento de la evolucin de los grupos y sus movimientos; es decir, los individuos establecen interacciones que producen mltiples fenmenos: atraccin repulsin, etc. Estos fenmenos determinan un movimiento o una dinmica grupal.

  • TCNICAS DE GRUPO APLICABLES A LA EDUCACINPanel: Instancia para dialogar conversar y compartir. Conversacin informal pero siguiendo una pauta establecida.

    Dialogo o debate: Comunicacin directa entre dos personas o grupos que exponen distintas ideas, permitiendo la reflexin del espectador.

    Pequeo grupo de discusin: Numero reducido de gente que se rene a intercambiar ideas y construir una discusin.

  • Philips 66: En lo posible, 6 personas discuten un tema por 6 minutos: Asi cada uno expone sus ideas y conoce las otras.

    Foro: Libre expresin de Ideas, en donde el coordinador juega un papel importantsimo.

    Quin se parece a m: Buscar similitudes con los pares del grupo. Se elige alguien para dialogar y descubrir diferencias y similitudes.

    Clnica del rumor: Interesa al grupo ya que el rumor se produce en todas las relaciones interpersonales. Es una experiencia muy til para ensear acerca de las inexactitudes que pueden ser intencionales o inconscientes- que producen los prejuicios, perjudicando las relaciones del grupo.

  • FICHA ESCOLAR

    FOTOGRAFA Ao ...CURSO .ESTABLECIMIENTO: ...

    1. ANTECEDENTES PERSONALES:NOMBRE COMPLETO:...FECHA DE NACIMIENTO:EDAD..NACIONALIDAD:..DOMICILIO:...TELFONO DE EMERGENCIA..:.NOMBRE DEL APODERADO:...PROFESIN:DOMICILIO:...LUGAR DE TRABAJO:TELEFONO (S):PARENTEZCO DEL NIO CON EL APODERADO:..

  • 2. - ANTECEDENTES FAMILIARESDEL PADRE DE LA MADRENOMBRE:.. .NACIONALIDAD:....VIVE..EDAD:..VIVE:EDAD:DOMICILIO:..ESTUDIOS:..PROFESIN:...LUGAR DE TRABAJO:......NMERO DE HERMANOS:.HOMBRES:..MUJERES:..LUGAR QUE OCUPA ENTRE LOS HERMANOS VIVOS..SITUACIN DE LOS PADRES casados legalmente, casados por la iglesia, separados, anulados, convivientes, divorciados. (Subraye lo que corresponda)EL (LA) ALUMNO(A) VIVE CON:..

  • 3. ANTECEDENTES DE SALUD

    HA SUFRIDO ALGUNA ENFERMEDAD CONTAGIOSA?.............CUL?............................................................ACTUALMENTE PADECE:EST EN TRATAMIENTO?..........DESDE CUANDO?.........................VISIN: ojo derechoojo izquierdo:.Seale si sufre algn problema a la vista: ESTRABISMO, MIOPA, ASTIGMATISMO, HIPERMETROPA, DALTONISMO (subraye la que corresponda)ESTADO GENERAL DE LA DENTADURA.. TRATAMIENTO?............AUDICIN: odo derecho:.izquierdo:PESO:...ESTATURA:...

  • 4. ASPECTOS SOCIO- ECONMICO1 Aspecto social, Grupo familiar NOMBRE

    PARENTEZCO

    EDAD

    ESTADO CIVIL

    ESCOLARIDAD

    PROFESIN

    TRABAJO

    RENTA

  • 2 Condiciones de la vivienda

    LA CASA ES: ------Propia -----Arrendada-----Cedida-----Paga dividendoMATERIAL PREDOMINANTE DE LA CONSTRUCCIN: ------Concreto-----Ladrillo-----Adobes-----Tabiques-----Madera en general-----deshechos (callampa)-----otro N DE HABITACIONES:...N DE DORMITORIOS...N DE CAMASDUERME SOL(A)TIENE LUZ ELCTRICA?............T. V.?..............TIENE AGUA POTABLE?...........PROPIA?.........POR ACARREO?...............CUENTA CON: ----alcantarillado ----pozo negro ----Letrina----OtroTIPO DE VIVIENDA:----Independiente----Conventillo----Cit----Mejora----Departamento----Hotel/ Residencial----Otro.CALIDAD DE LA VIVIENDA: ----Buena----Regular----Mala

  • 3 Situacin econmica

    LA SITUACIN ECONMICA DE LA FAMILIA ES:---- BUENA---- REGULAR ----MALAemita un juicio o las observaciones que procedan en JEcada caso: .

    5. ASPECTOS ESCOLARESESTUVO EN: ----Sala Cuna-----Jardn InfantilA qu edad ingres al sistema escolar?........................... A qu curso?..................................... En qu ao?.....................................Complete cursos realizados:AoCurso aprobado ReprobadoCalificacinColegio

  • Mediciones de Tipo Psicolgico:

    FECHA PRUEBA INDIVIDUALCOLECTIVA

    OBSERVACIONES:.

  • LA AUTO BIOGRAFA Qu es?

    La autobiografa es una herramienta de la que se vale un docente para llevar a cabo en la clase de Orientacin. Esta consiste bsicamente en una serie de preguntas o completacin de texto en la que la informacin es entregada directamente por el alumno o persona que se le pida realizar la tarea.

    El objetivo de esta actividad es la de conocer y acercarse a los alumnos de manera privada y rpida para as tener informacin acerca de sus gustos, experiencias y proyecciones futuras. Lo que tiene una gran importancia dentro del mbito del proceso de educacin de los alumnos.

  • CARACTERSTICAS DE LA AUTOBIOGRAFA.

    Es valiosa para obtener una imagen general de los eventos mas importantes en la vida de la persona a la cual se le pide que la redacte.

    Ofrece una informacin subjetiva acerca de los gustos, disgustos, intereses, ambiciones, deseos y preocupaciones del alumno.

    Proporciona una oportunidad para inspeccionar de cerca la dinmica bsica de la personalidad en accin.

    Ofrece datos personales acerca de un alumno que pueden ser comparados con informacin de otras fuentes.

    Estimula la comprensin de s mismo, haciendo que el estudiante se contemple a s mismo.

  • VALORES DE LA AUTOBIOGRAFIA.

    La autobiografa ayuda tanto al maestro como al estudiante, de la siguiente manera:

    El maestro puede enterarse de los sentimientos, actitudes, aspiraciones y experiencias importantes del alumno.

    Se requiere menos tiempo y personal para administrar e interpretar la autobiografa que para obtener la informacin a travs de una entrevista.

    El estudiante puede adquirir un conocimiento profundo de si mismo, aclaracin o alivio, mediante la descripcin de sus experiencias.

    E l alumno tiene la libertad de tratar los temas que el considera importante y de evitar aquellos que teme o que encuentra menos interesantes.

  • LIMITACIONES DE LA AUTOBIOGRAFIA.

    La informacin debe ser verificada por medio de otras fuentes de estos.

    Con mucha frecuencia, la edad, la inteligencia o los antecedentes afectan en forma negativa la capacidad del estudiante para escribir.

    Si no se ha establecido una buena comunicacin, el estudiante puede omitir datos importantes e inclusive, puede deformar deliberadamente los hechos.

    Como medio para ayudar al los maestros y consejeros a comprender al nio, la autobiografa solo es eficaz en funcin de la cantidad de comprensin de si mismo que el nio posee en el momento de escribirla.

  • EJEMPLO DE AUTOBIOGRAFA. Para aplicar a los alumnos.

    Mi nombre es..y nac el.Mis padres sony tiene ..y.. respectivamente.Mi padre tiene como profesiony mi madreTengo..hermanos y hermanas, yo ocupo el.lugar.Lo que mas me gusta del colegio es..Y lo que menos me gusta es..En mis estudios me ha ido.Tuve un promedio ..el ao pasado.Las asignaturas que mas me gustan son..Sin embargo, las que menos me gustan son.Estudiar me resulta..porque.Dedico.horas a estudiar y mis horas libres a Mis tares las hago en.Me gusta participar en.Este ao pienso inscribirme enDentro del curso me gusta tener el cargo de.Considero que mis mejores amigos (as) son.Mi vida espiritual esta basada en..y mis valores son.La persona con quien mejor me llevo en mi casa esporque.En mi casa dicen que soy bueno(a) paraPienso que alguna de mis cualidades son.Y como todas las personas tengo defectos como.De ellos me gustara cambiar, especialmente en Mi salud en general es.. Las principales enfermedades que he tenido son.Mi personaje ideal es.. y lo que mas admiro en el o ella es.Para este ao me propongo lograr.

  • LA ENTREVISTAQu es?

    Es un procedimiento directo entre dos o ms personas, con el fin de obtener informacin vinculada al proceso de enseanza aprendizaje.

    La entrevista desde el punto de vista de la investigacin es un instrumento de recopilacin de informacin o de recogida de datos importantes, desde una fuente directa.

    Desde el punto de vista de la educacin es la interaccin entre dos personas, entrevistador y entrevistado con el propsito definido de obtener a travs del dilogo, informacin necesaria para un mejor conocimiento del alumno.

    Dentro del proceso orientador, la entrevista permite dar satisfaccin adecuada a necesidades individuales especficas.

    La entrevista personal se refiere especficamente a aquella que el profesor jefe debe realizar, a lo menos una vez, con cada alumno, durante el tiempo que transcurre su jefatura. Esta entrevista permite sondear y conocer a manera de diagnstico, el estado significativo actual, situacional y circunstancial del alumno.

  • OBJETIVOS Localizar situaciones problemticas que incidan en el aprendizaje.

    Recoger informacin en aspectos conductuales.

    Evaluar en qu medida se van cumpliendo los objetivos propuestos.

    Conocer intereses, inquietudes y habilidades de los educandos.

    Detectar casos de alumnos problemticos.

    Formular alternativas para la toma de decisiones frente a algn problema o necesidad.

    Corregir nuestras actuaciones, como profesor, al conocer la problemtica de los alumnos, inhibiciones, limitaciones, etc.

    Conocer informacin especializada (profesores, especialistas, mdicos, psiclogos , etc...)

    Manejar datos oficiales (unidades, jefes de servicio).

  • PRINCIPIOS BSICOS

    Tener un propsito: Cada entrevista debe tener un objetivo a alcanzar que puede surgir de parte del entrevistador o del entrevistado. El fin ltimo es permitir al alumno desarrollarse hacia la madurez y la autodeterminacin.

    Establecer el raport: consiste en establecer una relacin de comprensin y confianza por parte del entrevistador para que el entrevistado se sienta aceptado y estimulado a analizar la situacin. Para esto, es necesario que el entrevistador sienta un inters sincero y genuino por la otra persona tal como esta es en ese momento.

    Respetar a la persona: las persona son distintas por lo tanto difieren entre s, en mltiples aspectos, como actitudes, valores, capacidad intelectual, intereses, cultura, medio socio- econmico, etc., pero el hecho que difieran no debe determinar el valor de cada persona para el entrevistador, pues este debe aceptarla y confiar en la capacidad de ste para tomar decisiones por s mismo.

    Adems es necesario tener en cuenta que el entrevistador debe respetar la vida ntima del entrevistado evitando insistir sobre aspectos que el no quiere examinar.

    Respetar la confidencialidad: La informacin recibida debe mantenerse como confidencial y no revelarse. Cuando existen informaciones que requieran ser conocidas por otras personas, la entrevista misma debe llevar al entrevistador a deducir la necesidad de darlas a conocer a quien corresponda o, en su defecto, solicitar la autorizacin para hacerlo.

  • RECOMENDACIONES METODOLGICAS La entrevista debe ser preparada, a fin de utilizar adecuada y provechosamente toda la informacin que se obtenga sobre el alumno. Poner especial cuidado que la entrevista con el alumno se realice dentro del horario escolar y en un lugar apropiado, donde no haya distracciones ni interrupciones, que perturben la comunicacin.El entrevistador debe recibir a su entrevistado con cordialidad y naturalidades recomendable iniciar conversando sobre otros temas, no directamente relacionado con el tema por el cual fue citado.El vocabulario utilizado debe estar al nivel de comprensin del entrevistado.Las preguntas deben formularse de tal modo que no puedan ser respondidas con monoslabos. Debe evitar interrumpir al entrevistado mientras est exponiendo sus puntos de vista. establecer empata, ponerse en el lugar del entrevistado a fin de poder ver la situacin desde su mirada o punto de vista para poder comprenderlo mejor.El entrevistador no debe exteriorizar sus propias emociones, manifestndose sorprendido, consternado o alarmado por una informacin dada por el alumno.la entrevista debe concluir con la adopcin de alguna decisin, algn compromiso o plan de accin, segn corresponda.En algunos casos, el profesor puede sentirse no capacitado para seguir el caso, entonces debe derivar ala alumno al especialista correspondiente.Durante el desarrollo dela entrevista el entrevistador no debe hacer anotaciones, a menos que sean datos especficos. Una vez concluida la entrevista, debe consignar los temas tratados en un registro personal.

  • TIPOS DE ENTREVISTA

    ESTRUCTURADA: Los temas se organizan con anterioridad. Se sigue una pauta prefijada. Es posible aplicar a un grupo numeroso. No es posible seguir y o hacer comentarios. No permite aclarar o profundizar respuestas no precisas. Se utiliza cuando se busca una informacin precisa.

    SEMI-ESTRUCTURADA: Los temas se estructuran en forma muy general. Hay mayor libertada para desarrollarla. Difcil de aplicar a varias personas al mismo tiempo. Puede seguir los comentarios del entrevistado. Otorgar margen o entrar en detalles no previstos. Se utiliza informacin no muy precisa.

    NO ESTRUCTURADA: No hay estructura previa. El entrevistado puede explayarse. Se adapta mejor a la individualidad. Es posible comentar lo que sea de inters. A travs de ella se pueden lograr nuevas fuentes de informacin. Se utiliza cuando se tiene un conocimiento vago de la materia en estudio

  • ORIGEN

    Solicitada por el alumnoSolicitada por el profesor jefeSolicitada por el apoderadoSolicitada por encargo de la Direccin u otrosEmergente, es decir, ocasionada casualmente por circunstancias imprevistas.Estas fuentes de origen por s mismas determinan el estilo, la manera, el matiz de la entrevista.

    REGISTRO

    El registro de la entrevista es importante, porque en los documentos personales o carpeta de cada alumno, debe quedar constancia del objetivo que provoc la entrevista. Este paso final permite ordenar el proceso y tener acceso a la informacin cuando las circunstancias lo requieran.

  • MODELO DE REGISTRO DE ENTREVISTA

    Nombre del entrevistado:........................................................Curso:................Edad.. Fecha:......................................Nombre del entrevistador:........................................................MOTIVO .......Derivado por:Tema...............acuerdos SEGUIMIENTOFecha..SEGUIMIENTOFecha..SEGUIMIENTOFecha..

  • Los Juegos

    Los Juegos estn dentro de los mtodos que utilizan los docentes para tener un mayor xito en el proceso de enseanza aprendizaje, lograr que los alumnos tengan la capacidad de resolver problemas mediante la organizacin de ideas, etc., logrando as un aprendizaje ms profundo y agradable y por supuesto, mucho ms significativo. Hay mtodos que estimulan la actividad reproductiva; y otros que promueven la actividad productiva (aprendizaje significativo).

  • Juegos creativos: permiten desarrollar en los estudiantes la creatividad y bien concebidos y organizados propician el desarrollo del grupo a niveles creativos superiores. Estimulan la imaginacin creativa y la produccin de ideas valiosas para resolver determinados problemas que se presentan en la vida real. Existen varios juegos creativos que se pueden utilizar para romper barreras en el trabajo con el grupo, para utilizar como vigorizantes dentro de la clase y desencadenar un pensamiento creativo en el grupo de estudiantes.

    b) Juegos Didcticos: El juego didctico puede ser definido como el modelo simblico de la actividad profesional mediante el juego didctico ocupacional y otros mtodos ldicos de enseanza, es posible contribuir a la formacin del pensamiento terico y prctico del egresado y a la formacin de las cualidades que deben reunir para el desempeo de sus funciones: capacidades para dirigir y tomar decisiones individuales y colectivas, habilidades y hbitos propios de la direccin y de las relaciones sociales. Variantes de los juegos didcticos: Mesas redondas, Paneles, Discusin temtica, Debate dirigido.

    c) Juegos Profesionales: permiten a los estudiantes de una forma amena y creativa resolver situaciones de la vida real y profesional a travs de situaciones artificiales o creadas por el profesor. Son variantes de los juegos profesionales: Estudio de casos. La simulacin. El estudio de casos es utilizado para llegar a conclusiones o formular alternativas sobre una situacin o problema determinado.

  • LOS TEST Y LA ORIENTACIN

    Los test son instrumentos importantsimos para toda labor de orientacin y formacin de las personas.

    PRECAUCIONES PARA APLICAR UN TEST

    Es necesario considerar algunas normas ticas generales, toda vez que se quiera administrar un test, aqu anotamos algunas:El examinador debe conocer el manual de instrucciones para administrar, valorar e interpretar el test y saber que su organizacin esta en condiciones de prestarle asesora o ayuda en caso que la requiera.Se debe saber que hay tests que requieren un conocimiento ms formal en su uso y se debe estar en conocimiento de las disciplinas fundamentales en que se basan, sean stas pedaggicas o psicolgicas, o ambas.Se debe considerar que hay tests que requieren conocimientos superiores y especializados para su aplicacin, adems de conocer las bases que lo sustentan y tener una experiencia profesional adecuada en su uso.

  • Tipos de testLos tests pueden ser individuales y colectivos, por lo tanto se deben observar todas las normas que impone su administracin.

    Los tests individuales

    El test o prueba se aplica a cada sujeto por separado. El examinador necesita tener gran ejercicio y conocimiento del test. El estado de nimo del examinador como del examinado puede ser diferente en algunos momentos Los resultados a la apreciacin de ellos, no siempre resulta fcil de referir a normas obtenidas por otros sujetos de la misma categora del examinado. Es comn que se transmitan algunos datos de la prueba entre los sujetos que han sido examinados primero y otros que an no se les ha aplicado el test, en todo caso hay que buscar la forma de evitar esta situacin. En la aplicacin del test individual, se debe prodigar un ambiente de mxima tranquilidad al examinado.

  • Los tests colectivos

    Su aplicacin es conjunta para los examinados y en situaciones lo ms idnticamente posibles.En varios de ellos, no se necesita gran especializacin y prctica, bastar con su buen conocimiento de las instrucciones generales que los rigen.El nimo del examinador no influye mayormente en los resultados.La correccin es ms bien fcil, ya que comnmente se cuenta con una clave de respuesta.En su aplicacin se ahorra tiempo por abarcar mayor cantidad de sujetos.No se pueden aplicar a sujetos que no estn ambientados al trabajo de grupo, ni que no sepan usar el lpiz.Son aplicables a sujetos normales.No permiten conocer otras reacciones o explicaciones del sujeto, excepto lo que pregunta el test.Existe la posibilidad de copiarse respuestas.Si tienen un tiempo lmite, existe desventaja para los nios lentos.

  • Clases de tests Hay distintos tipos de test que pueden ser aplicados a los escolares, estos son:

    Test de Intereses: Este tipo de test tiene por objetivo determinar las preferencias que tienen los alumnos por algunas ocupaciones y actividades. Cuando aplicamos este test se debe proceder de manera que todas las ocupaciones y actividades fueran retribuidas con el mismo sueldo y tuvieran el mismo prestigio.

    Test de Personalidad: Con este tipo de test se explora la personalidad del escolar a travs de su autobiografa. El objetivo principal de la autobiografa es el de conocer los hechos ms relevantes y significativos de la vida presente y pasada del alumno, esto revelado de forma espontnea y para lograrlo se debe captar la confianza del escolar y adems, darle el tiempo suficiente para que piense y recuerde.

    Test de Capacidad e Inteligencia: En este tipo de test se utiliza la escala de Goodnough, la escala propuesta por ella es muy simple, ya que consiste en realizar un dibujo de una figura humana. El procedimiento de este test es e, el nio dibuja lo que sabe con respecto del concepto de hombre, de esta manera se evala su conocimiento y no sus habilidades artsticas. Con respecto a la evaluacin de este test, sta se enfoca en contar el nmero de detalles acertados que tiene la figura realizada

  • REGISTRO ANECDTICO

    Qu es?

    Una ancdota es el informe escrito de un incidente que refleja el comportamiento de un alumno, relacionado con el proceso educativo, que involucra aspectos personales tanto como las relaciones del grupo de trabajo. Dichas ancdotas se inducen de diferentes fuentes, se renen durante una cantidad de tiempo determinado.

    Existen diferentes tipos de registros anecdticos, entre los ms comunes cabe mencionar los siguientes:

    Acumulativo de observaciones, De hechos y comentarios, De hechos e Interpretacin y De seguimiento.

  • REGISTRO ANECDTICO

    (Acumulacin de la Observacin)

    Nombre del Observador:Organizacin Educativa:Curso:Fecha inicio de la Observacin:Fecha de trmino de la observacin:

    Fecha HoraLugar Suceso Hecho observado Observador

  • SOCIOGRAMA Qu es? El test sociomtrico, o sociograma, es una tcnica de investigacin de la sociometra que permite conocer el grado de aceptacin y de rechazo de cada uno de los miembros que integran un grupo. Ayuda a la identificacin de la estructura informal del grupo y muestra las relaciones que tienen lugar en el seno del mismo.

    Tipos de preguntas. Ejemplos:

    Preguntas afectivas Quin es para t ms simptico?A quin consideras ms agradable?Quin es, para t, dentro de tu grupo la persona ms considerada?

    Preguntas de trabajo A quin prefieres a la hora de realizar un trabajo en grupo?Con quin te sientes ms cmodo cuando trabajas? Siempre que inicias una actividad y necesitas que alguien te ayude, en quin piensas?

    Preguntas ldicas Con quin prefieres viajar?A qu compaero elegiras para compartir la hora del desayuno?Con qu compaero juegas en el recreo?

    Preguntas de liderazgo Quin te parece ms popular dentro de tu grupo?Quin prefieres que sea tu jefe?A quin elegiras para que liderase tu grupo?

  • Aspectos Prcticos El test sociomtrico permite obtener informacin sobre las preferencias de los miembros de un grupo a la hora de relacionarse con el resto de miembros, no obstante hay una serie de aspectos que deben ser tenidos en cuenta para que la informacin que nos aporte sea vlida:

    El grupo al que se aplica el test sociomtrico no puede ser un grupo de reciente creacin, sino un grupo medianamente estable en el tiempo.

    La persona que responde a las preguntas tiene que ser consciente de los lmites del grupo.

    El lenguaje que se utiliza en la elaboracin de las instrucciones del test y de las preguntas debe ser fcilmente comprensible por las personas.

    Sera recomendable que el grupo emitiera sus respuestas a las preguntas del test de forma annima.

  • MUCHAS GRACIAS