Instrumentos y Maquinaria en Fisica y Quimica - Aportes de Cientificos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Instrumentos y Maquinaria en Fisica y Quimica - Aportes de Cientificos

    1/5

  • 7/24/2019 Instrumentos y Maquinaria en Fisica y Quimica - Aportes de Cientificos

    2/5

    APORTES DE LOUIS PASTEUR

    Este cientfico francs, es uno de los grandesinvestigadores mundiales, que ha pasado a la posteridad,ya que sus notables investigaciones lograron impulsar ydesarrollar la microbiologa moderna; sin ello, hubiera

    sido otro el panorama de esta importante rama de lamedicina.

    Naci el 2 de diciembre en !"22, en #ole $%rancia&,estudi 'iencias %sicas en la Escuela Normal (uperior.)osteriormente como profesor de ciencias en Estrasburgoy en )ars, inicia sus primeras investigaciones en !"* ydescubre el dimorfismo del +cido tart+rico y lacontrapuesta accin de cada una de sus formascristalinas sobre el plano de polariacin de la lu$dismetra de los cristales&. )osteriormente estudi tresgrandes aspectos-

    /eneracin espont+nea.

    #iversas fermentaciones.

    Enfermedades contagiosas de los animales y el hombre.

    En relacin a las fermentaciones. El descubrimiento de un fenmeno biolgico de gran alcance, aldemostrar que la fermentacin es debida a la presencia de microorganismos. Ello, con sus estudios dedesinfeccin y esteriliacin, sirvi de base para el desarrollo de las tcnicas de pasteuriacin. Estos

    descubrimientos suponen un nuevo camino para la medicina, y con ellos la bacteriologa se #E(011330'4 5N0 N5E60 1040 #E 30 '7EN'70 4E#7'0.

    En !"8- %ermentacin l+ctica- descubrimiento de la bacteria que la produce.

    En !"9:- %ermentacin butrica- car+cter anaerobio de sus agentes.

    !"9!!"9- %ermentacin alcohlica, invencin de la pasteuriacin para evitar las enfermedades delvino y de la cervea. )asteur demuestra que los hongos de los vinos, siempre presentes, son loscausantes de la fermentacin actica, responsable de malograr la formacin y conservacin del vino.(e'&, se evita sudescomposicin. 'rea EN?N'E( E3 )1'E( #E )0(?E517@0'7N, que constituye una base

    fundamental de la preparacin de alimentos del tipo conservas y l+cteos.

    En relacin a las enfermedades contagiosas de los animales y el hombre-

    !":- Estudia el problema $pelvineA& del gusano de la seda- descubre los agentes de la enfermedad ydescubre el modo de evitarlas.

    !"- Estudia el 'arbunco- trabaBando en el control de la enfermedad $carbonosa& conocida comoenfermedad de los campos malditos de CeauceA, por la gran mortandad que produca en los animalesvacunos; investiga y desarrolla una vacuna contra este flagelo, logrando un Dito publicitario sinprecedentes para la ciencia, con un eDperimento pblicoA en )oeulli la %ort.

  • 7/24/2019 Instrumentos y Maquinaria en Fisica y Quimica - Aportes de Cientificos

    3/5

    !"":- Estudia el 'lera de las gallinas- desarrolla la vacuna de ellas.

    tras investigaciones fueron- (obre la erisipela del cerdo, la peripneumona de los bvidos.

    #esde !"9" se enferm de hemipleBa y tuvo la lamentable muerte de tres de sus hiBos, a pesar de lo cualsigui investigando tercamente y tenamente.

    0 partir de !""!, trabaBa en la patologa infecciosa del hombre e investiga- la septicemia puerperal, elfurnculo, la osteomielitis y la rabia.

    7mportantes y notables fueron sus estudios sobre la rabia- tras la provocacin artificial de la enfermedad,logr en el laboratorio la vacunacin preventiva mediante la inyeccin de suspensiones enveBecidasA demdula espinal infectada $de animales infectados&; poco despus el 9 de Bulio de !""8 era vacunado conDito, contra la rabia, el primer ser humano, el ni

  • 7/24/2019 Instrumentos y Maquinaria en Fisica y Quimica - Aportes de Cientificos

    4/5

    3ona oscura# 'ec(uerel com"rob (ue la "laca se )aba ennegrecido. &sto demuestra (ue el uraniodebe emitir su "ro"ia energa# a la (ue "osteriormente se denomin radiacti*idad.

    'ec(uerel )aba )eredado de su "adre una fuente de sales de uranio# (ue emitafosforescencia en contacto con lu3. Cuando las sales fueron colocadas cerca a una "laca fotogrficacubierta con "a"el o"aco# la "laca fue descubierta "ara (ue se em"a:ara. &l fenmeno es com;n entodas las sales de uranio estudiadas y em"e3 a ser# tambi+n# una caracterstica del tomo de uranio.

    ?@n*estigacin sobre la fosforescenciaA 41882189# ?/escubrimiento de la radiacinin*isible emitida "or el uranioA 41897189# ?$nnales de P)ysi(ue et de C)imieA y ?Com"tesBendus de l$cademie desA.

    NEWTON

    Cientfico ingl+s 4Doolst)or"e# Lincolns)ire# 172 E Londres# 12. i-o "stumo y "rematuro# su madre"re"ar "ara +l un destino de gran-ero "ero finalmente se con*enci del talento del muc)ac)o y le en*i a laGni*ersidad de Cambridge# en donde )ubo de traba-ar "ara "agarse los estudios. $ll NeHton no destaces"ecialmente# "ero asimil los conocimientos y "rinci"ios cientficos de mediados del siglo IJ@@# con lasinno*aciones introducidas "or Kalileo#'acon# /escartes# e"lery otros. ras su graduacin en 1775# @saacNeHton se orient )acia la in*estigacin en Fsica y

  • 7/24/2019 Instrumentos y Maquinaria en Fisica y Quimica - Aportes de Cientificos

    5/5

    lugar en la )istoria de la ciencia se lo debe sobre todo a su refundacin de la mecnica. &n su obra msim"ortante#Principios matemticos de la filosofa natural 4178# formul rigurosamente las tres leyesfundamentales del mo*imiento> la "rimera ley de NeHton o ley de la inercia# seg;n la cual todo cuer"o"ermanece en re"oso o en mo*imiento rectilneo uniforme si no act;a sobre +l ninguna fuer3a la segunda o"rinci"io fundamental de la dinmica# seg;n el cual la aceleracin (ue e%"erimenta un cuer"o es igual a lafuer3a e-ercida sobre +l di*idida "or su masa y la tercera# (ue e%"lica (ue "or cada fuer3a o accin e-ercidasobre un cuer"o e%iste una reaccin igual de sentido contrario.