26
I I i i INSTRUMENTO DE CUERDA (f) J. 5. Bach, que era violista tambien, utilizaba constantemente la viola, ya sea en conjunto o como soilsta. Se destacan: i) 3 sonatas para viola y cembalo, ii) La Pasion segun san mateo. iii) Pasion segun San juan. iv) El 6° concierto de Brandemburgo en donde intervienen 2 violas, v) Carl Fredrich Abel (1723-1787), junto con Carl Philipp Emanuel Bach (1735-1782) y Henry Purcell en Inglaterra, son los ultimos autores que se tiene notica de haber escrito musica para viola. vi) Posteriormente en toda Europa, la viola fue desplazada casi por complete por el violoncello y el resto de la famila de violines, dentro de las corrientes denominadas preclasicas y clasicas. 2. Recursos tecnicos e idiomaticos a) Durante el renacimiento y Barroco existieron varies tipos de violas (Lira viol, Viola bastarda etc,) y de muy diversas tesituras. Actualmente se utiliza un solo modelo en tres tamanos: (1) Tiple o soprano: ,.,, . -f- (2) Alto: (3) Bajo: (4) Esta ultima es la que se utiliza para tocar el repertorio solista. las otras dos solo se usan para tocar en conjuntos como el tipo consort ingles por ejemplo. (5) Aunque existieron violas de 7 cuerdas, actualmente son de 6. b) A mediados del S. XVI surge un modelo contrabajo conocido en Italia como Violone del cual se derivara despues el contrabajo. c) El arco se distingue por su curvatura convexa, y cerdas poco tensas, que se controlan con el dedo indice para ejecutar acordes. Se toca de la parte superior, hacia la punta. d) Utiliza ocasionalmente el pizz. e) Su rango suele abarcar un poco mas de 4 octavas. 25

Instrumentos+de+Cuerda.compressed

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Composición

Citation preview

I

Iii

INSTRUMENTO DE CUERDA

(f) J. 5. Bach, que era violista tambien, utilizaba constantemente la viola, ya sea en

conjunto o como soilsta. Se destacan:i) 3 sonatas para viola y cembalo,

ii) La Pasion segun san mateo.iii) Pasion segun San juan.iv) El 6° concierto de Brandemburgo en donde intervienen 2 violas,

v) Carl Fredrich Abel (1723-1787), junto con Carl Philipp Emanuel Bach (1735-1782) yHenry Purcell en Inglaterra, son los ultimos autores que se tiene notica de haber

escrito musica para viola.vi) Posteriormente en toda Europa, la viola fue desplazada casi por complete por el

violoncello y el resto de la famila de violines, dentro de las corrientesdenominadas preclasicas y clasicas.

2. Recursos tecnicos e idiomaticos

a) Durante el renacimiento y Barroco existieron varies tipos de violas (Lira viol, Viola bastarda etc,)y de muy diversas tesituras. Actualmente se utiliza un solo modelo en tres tamanos:

(1) Tiple o soprano: ,.,,

. -f-

(2) Alto:

(3) Bajo:

(4) Esta ultima es la que se utiliza para tocar el repertorio solista. las otras dos solo se usanpara tocar en conjuntos como el tipo consort ingles por ejemplo.

(5) Aunque existieron violas de 7 cuerdas, actualmente son de 6.

b) A mediados del S. XVI surge un modelo contrabajo conocido en Italia como Violone del cual sederivara despues el contrabajo.

c) El arco se distingue por su curvatura convexa, y cerdas poco tensas, que se controlan con el dedoindice para ejecutar acordes. Se toca de la parte superior, hacia la punta.

d) Utiliza ocasionalmente el pizz.

e) Su rango suele abarcar un poco mas de 4 octavas.

25

INSTRUMENTO DE CUERDA

f) Otros instrumentos de la epoca:(1) viola da spalla: de 4 a 6 cuerdas. Se colgaba con una correa. A veces era un nombre

generico de los instrumentos de cuerda que se colgaban.(2) Viola da braccio: conocida tambien como violetta, violetta da braccio o vihuela bastarda.

(3) viola d'amore (violet, violetta, violeta inglesa, violetta marina,)(a) Catalogado como miembro de la viola, fue muy popular durante el s.xviii.

(b) Solia ser de 6 6 7 cuerdas e igual numero de simpaticas, sin trastes y se apoyaba sobre

el hombro.

(c) Afinacion p77) en re mayor:

(d) Para darle mejor a las cuerdas simpaticas se solia aplicar scordatura segun latonalidad de la pieza.

(e) Se usaba originalmenta para acompanar el canto, de ahi su uso frecuente en oratorios,p. ej. Bach utilize 2 en la Pasion segun San Juan.

(f) en el campo instrumental destacan:i) Vivaldi, que la tocaba, compuso 8 conciertos.

ii) Telemann con su concierto para flauta, oboe d' amore, viola d' amore y cuerdas.

iii) Algunos musicos de la Escuela Manheim continuaron escribiendo para esteinstrumento como:

(1) Carl Philipp Stamitz (1745-1801), autor de 2 conciertos.

(2) Haydn con su Divertimento en mi bemol para viola d'amore, violin y cello).

iv) Posteriormente se siguio utilizando de manera esporadica:(1) Meyerbeer en su opera Les Hugenots.(2) Puccini en Madame Butterfly.

(3) Paul Hindemith en el siglo XX con su sonata para viola d' amore y piano, y suKammermusik #6 para viola d amore y orquesta op. 46 #1.

3. Analisis de obras:a) TOMAS LUIS DE VICTORIA (1548-1611): 0 MAGNUM MISTERIO motete.

b) JOHN DOWLAND (1562-166): LACHRIMAE ANTIOJJAE para 5 violas y laud.

c) Mismo autor: THE EARL OF ESSEX GALIARD para 5 violas y laud.

d) HENRY PURCELL (1659-1695): FANTAZIA 5 para 4 violas.

e) CHRISTOPHER SIMPSON (1665): DIVISIONS ON A GROUND para viola y continuo.

f) TOBIAS HUME: A PAVANE para viola sola, (sin partitura)

g) FRANCOIS DE COUPERIN (1668-1733): SUITE #1 PARA VIOLA Y CONTINUO.

h) DE MACHY: PRELUDE (sin partitura).

26

I

INSTRUMENTO DE CUERDA

V. ENSAMBLES Y AGRUPACIONES MAS COMUNES

A. Violas da Gamba:

1. Historia:a) Deriva de ciertas fidulas (s.XII) que por su tamano se colocaban en los musics o las rodillas.

b) Su uso abarca desde finales del s. XV hasta finales del S. XVIII.

c) Se le llamaba tambien vihuela d' arco, vihuela de pierna, violon o viole.

d) La estima por la viola da gamba a partir del s. XVI se debio en gran medida al desarrollo de la

musica instrumental, y es cuando empieza a desarrollar literatura propia, aunque tambien,

durante toda su existencia en este periodo y subsecuentes, se utilize para tocar el bajo continue.

e) Difusion:

(1) Espafia:

(a) Fue el primer pafs en donde comenzo a popularizarse su uso, asi como a definirse sus

rasgos caracteristicos. Sin embargo los grandes violistas espanoles no dejaron una"escuela" establecida.

(b) Mucha de la musica espanola para viola consistia en piezas de caracterimprovisatorio, como las Glosas y Diferencias.

(2) Italia:

(a) La Escuela Italiana esta representada primordialmente por Girolamo Frescobaldi

(1583-1643), quien dejo una cantidad importante de Canzone para conjunto deviolas.

(b) La viola se vio prontamente desplazada los instrumentos de la familia del violin, por loque es relativamente escaza la produccion de musica propia.

(3) Inglaterra:

(a) Desde principios del s. XVII hasta 1680 la Escuela inglesa domino el panorama europeo.(b) Existieron 2 tipos de agrupaciones que utilizaban violas:

i) Viola Consort: conjuntos exclusivamente de violas (de 2 a 6).ii) Broken Consort: conjuntos mixtos de violas y otros instrumentos.

iii) Ambos grupos solfan ejecutar diversos tipos de piezas como Fantasias (Fanzies),motetes y danzas.

(c) Tambien existio gran cantidad de literatura "a solo" consistente en piezas llamadasdivisions on a Ground o variaciones sobre un bajo dado.

23

I

INSTRUMENTO DE CUERDA

(4) Francia:(a) Anrde Maguars (c.1580-c.1645) es el que inicia y establece el movimiento violistico en

Francia.

(b) Otros interpretes:

i) Nicolas Hortman (c. 1614-1663).

ii) Louis Couperin (c.1626-1661).

iii) De Machy.

iv) Saint Colombe maestro de:

v) Marin Marais (1656-1728) que llego a ser el interprete mas destacado de la escuela

francesa.vi) Antoine Forqueray (1672-1782) ultimo gran maestro equiparable a Marais.

(c) En Francia se consolida el uso de la viola de gamba bajo y se definira el uso de la 7°

cuerda a finales del s. XVII gracias a Saint Colombe. Tambien se incorpora el uso del

pulgar.

(d) Dentro de las formas musicales utilizadas para la viola sobresalen las Fantasia y

especialmente la Suite.

(5) Alemania:

(a) Algunos de los grandes maestros ingleses, como Dowland, introdujeron la viola en

Alemania, sobretodo en el norte. Esta tradicion violistica se mantuvo hasta la segunda

mitad del S. XVIII.

(b) A finales del s. xvi ya era empleada normalmente en los conjuntos instrumentales. En el

siglo siguiente inclusive ya eran frecuentes los conjuntos de violas.

(c) Primeramente era comun que tocaran piezas de danza, como pavanas y gallardas.

Posteriormente se anadiria la allemande y courante. Con ello se emezaria a

constituirse la forma definitiva de la suite.

(d) Dentro de los generos no dancisticos mas cutivados sobresalen la sonata a tres (2

instumentos y continue) tanto en la sonata da chiesa como la sonata de camera.

(e) Cuando los 2 tipos de sonata se funden se sustituye el segundo violin por la viola daGamba.

24

f=fflB#1 J J aSnj1 I ^^ ^^^ i5

22li324

a24

a

V- ^ '

s-- ~ ^

4

I

I

4

<

4

I

I

I

I

I

6

I

I

I

ti

I

miini

rsru

T

F».( • :

ii

I •:--;.

TOMAS Luis DE V I C T O R I A (1548-1611)

O magnum mysterium'

a) Motet

Cantus

Altua

Tenor

Bassua

~~*~ fi

8r« — irnPg

™ fl

1,

• V'P — 11"- —

-£7 — : 1

O

1 r

ma-gnum.B—

ro

J J - m'* * r -my-ste.ri -

ma _

j— f—^— M—um, et

gnum my.

6- p P ' ft -r r r — v-

ad.mi. ra.bi .

ste. r i -um,

ma. _ gnum

-f-± 1 ; PHf t " d p * d;J

my

TJrfe — f — i — 1 ~f\ — 1 — J— *-: — «^

8 my. ste

TTfe — t f • — P —% r ; • r r r == et ad.mi _

»)'., ^~7. , 1>< — p —^ r r r r=• my_ste.ri -

5

~*1H — * ^ Jste

r^— j j-f—r ^ ^ rri- um.et

Lf^ — p f Jr p r ^ra - bLle sa _

— ins — 'r f rum, et

— i , 4

^N^ —• *ri - um,

r r J — -h1 r ^ - ^^ad.mi- ra _ bi_

p *• — j-^cra men

I J ,. .^^ r pad.mi- ra . bi_

is— » — • • —M f r

et ad. mi _

- J .> h i* r ** \e sa. era-men— i \-J «J

r J \e sa_cra -

-m-* — •— » — - —r p r - pra . bi.le, et

i j rr ji^ Jtum,et

H . f\ r rturn, et

r J jjmen . tum ; et

— i — 1 ,. «H~r r.1 Y

ad.mi-ra.bi-

r r r ' r 1-f-^ — tad-mLra_bi-

. ,» • f ' f: T r r Pad-mi_ra-bi-

-F-p — | h-1 1 J" «i^-

ad.mi.ra.bi-

Motet from Victoria. MMt\~.:c (Venice. l a / 2 K ed. Higini Angles, in Victoria, Opera oninij (Barcelona:Instituto espanol de nuisicoiogia, U'(o-68). Monnmentos de la musica espanola, 26:7—9: Mass tivmiVictoria. A/IM..V . . . lil><.r fccir:.i:n (Rome. 15l>2). ed. Felipe Pedrell. Victoria, ll'erke (Leipzig: BreitkopfeXHartel. 1902-13) 2:d-l>.

234

i

i

iurn,

ii

gnum

i - urn,

i

nLra.bi-

IaiLra.bi-

•jO v H ; T r ) in A O magnum mysferium: Motet

w

235

5F|, . J — *y— * *'le ua . era.

*n.»,

.men

V le sa . era .

Tf-fc — F F • — *~? .' r f8 le sa.cra

£*)T — J F f •jgg! — itg — | —

+-

-i-•

i J J J

turn,

-a 9=E — f1men . turn,

men. turn, ut_—

~p *

J V 1 J-«-ffi) J *

a . Di.ma.li .

f ' - i" ffF1 T i l

~t ] — T\t a . ni.

ut a . ni -

, J F' ftrN=~ fc

a, ut a . ni.— 75

J J - JJ * F ^

ma.li . a vi .

r»r T""r-j — j — • —ma.li. a vi .

r J I -r ' j rma. li . a vi .

j

de-rent L)o.mi .

• — F—

de.rent Do.mi .

r p r rde.rent Do.mi .

^-f—'j I" F-1 — ^— I

.•:•/£•.'

le sa.cra . men. turn, ut a . ni.ma.li - a vi . de.rent Do.mi .

_ r a - b i -

£3pTT — ] — i — inum na .

num na

8 uum na

/ »S

^ — i

i \ JHI*L ' -^^turn, vi_dej-ent

tum,vi-de.rent

U"T — i — F^ — F —

J |j- a* Y

Do.mi jiuni na

f f — p

Do.ini.num

na

=§¥=¥=

na . turn,

1 : 1 — ,

turn,

I f r f Efl1 1 Q Itum,ia.cen

~i — hf '-. J-P 1iajceu .

i-1 — r f —

i .

r rLJ r * i

tern,1

~m — -\ (fi — mf * 3F— '—

tem inprae

—i r r ' — L£jnum na . turn, ia.cen. tem in praa - se

30

ia.cen -

ia,

mtem inprae -

cen _ tem in

pi .

^2se . pi .

prae . se

o,

pi -

cen - tem in

o, ia .

prae.se

cen- tem in

pi .

P1 - ia.cen - tem inprae . se p i _

^tern in prae .

prae

^^o, in prae

^

Be

se

Spi .

r rPi .

S

P» - o.

o, in prae ce

Vir

Vir

3F=S

Vir

go, cu - 5ns

go.

go, cu _ jus

Vir

45

vis . ce_ ra

f F^_ ins v i_ see.

vi. sce-ra me

O be -

O be -

O be .

a - la

a . ta

a - ta

pi - o. O be . a .

me

ra me

rU-e

go, cu - ins vi _ sce-ra me

so— s —> , \ r ' *-runt por.ta.re

8 runt por-ta- re

ft =5E5A. » m m. m

VT

v^-W

_: : 1

runt por-ta- re

•p-R

Do

-cv

i-f

Do

Do - mi -

i i , 71=5=5=iM=

mi_num le• M »^

rnLnum le

nutn

, - sumCl

r r ^ » iri

-UJjT i

le

~ «

^rP"**

sum

P

Chri .

sumChri .

227

^ —? O f

stum. /

j*1 —

u .2_.

stum. Al .

stum. Al .

2 0

t . j

l e - l u .

ie. lu-

le-lu.

1

r u n t le sum Chri s tum.

-'Motet 23 7

i i c ' r u n r porr.irci i n u n i K-s i i n i C ' l n i s t u in . AMol

i.W

m

\\ 'hose \\ 'omb \\.is worthy or bearingthe Lord lesus C'lirisr. Allelui.i.

: Lachrimae Antiquae1

H r r .r H N i* r He b c f c c b f.

e c ba a c

i _o cc c c cb b b

~ a a

6 a - C' .t b c a c

a c e ob r

e e cd c 6a

e a

Ȥ Lautenst i rntnung:D, E,F. G,c, f,

^'bcrlragung der Tabulatur JLLJL I

c c co

5 c aa

3 e 9 b ar

c cc f b c c |e t ° c c

cc c c

I t c j ic c f6 6

a a c

1

5 b ebc

c a c

c b 9 c 5 cb b a

9a c c c b

c c

a b ba a a ba

= a a

_A.n~4 _M M-

J27Z

-rrU^^JJ

r-N'njcls NUis ik -Arc i i iv 171

Egl

IV-:,

' f

1

i

I

• E A - B A N D 4

THE EARL OF ESSEX GALIARDI

J-- 120V6 taps (2 roeas.) precede music. John Dowland

note vmlue-j of this b»r arc doubled in tTe origm*!^m»king tM-o b»r» for the Lute to the Violi ' oru-.

MMO 213

m-#r

isa= ^J

FANTAZIA 5H.

^B

:

;i r J «i i

spfe ii r

^

» « f a » * ' p »^p^-^ J J ^^g yvuv-br

Copyright if}} by Novella 4- Company L i m i t e d1)714

^P£

S^S

^m

jj* , •*

&(si,0*1

*jyj"«?

^

1771^17;, ui=rto

13714

I'sw^

J

t >• J