7
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN EL R/N • Es la incapacidad del organismo para mantener una adecuada oxigenación y eliminación de CO2. A través del intercambio gaseoso a nivel pulmonar. • ETIOLOGIA, Múltiple: Pulmonares, Cardiacos, Hematológicos, Metabólicos, Neurológicos, varios .

Insuf. resp. en el rn

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Insuf. resp. en el rn

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN EL R/N

• Es la incapacidad del organismo para mantener una adecuada oxigenación y eliminación de CO2. A través del intercambio gaseoso a nivel pulmonar.

• ETIOLOGIA, Múltiple: Pulmonares, Cardiacos, Hematológicos, Metabólicos, Neurológicos, varios .

Page 2: Insuf. resp. en el rn

Insuficiencia Respiratoria en el R/N

• Cardiacos: Anomalías Congénitas, Insuficiencia Cardiaca, estado de Choque.

• Hematológicos: Anemia, policitemia.• Metabólicos: Hipotermia, Hipoglucemia.• Neurológicos: Encefalopatía Hipóxico-

Isquémica. Hemorragia peri-intraventricular, depresión por drogas.

• Varios: Miastenia gravis.

Page 3: Insuf. resp. en el rn

INSUF. RESPIRATORIA. EN EL R/N.

Desarrollo Anatómico e Histológico del Pulmón.• Estadio Embrionario: de la 3 a 6 sem. Gesta.• Estadio Pseudoglandular : de 6 a 17 sem. (se

forma el árbol bronquial.) • Estadio Canalicular: Semanas de 18 a 24.

(forman bronquiolos terminales.)• Estadio Final, Alveolar: Abarca hasta el final

de la gestación. (formacion de Neumocitos I y II).

Page 4: Insuf. resp. en el rn

Insuf. Respiratoria en el R/N.

El desarrollo vascular ,se origina de los arcos aórticos 4° y 6°. Se ramifica de acuerdo al mismo patrón del de las vias aéreas. Desarrollo Bioquímico : Factor Surfactante Pulmonar.

• Fosfatidilcolina (Lecitina): Neumocitos I madura a las 35 sem. Y la vía II desde las semanas 22 a 24.

• Fosfatidilglicerol : Indica madurez pulmonar.

Page 5: Insuf. resp. en el rn

Insuf. Respiratoria en el R/N

Características circulatorias y hemodinámicas.

• Lecho vascular placentario con gasto circulatorio muy elevado

• Vasos Umbilicales (circulación fetal).

• Conducto Venoso (continuación de la vena umbilical).

• Agujero Oval Interauricular.

• Conducto Arterioso

• Presión arterial pulmonar mayor que la sistémica ,por gran resistencia del lecho vascular pulmonar.

Page 6: Insuf. resp. en el rn

INSUF. RESPIRATORIA EN EL R/N

Cambios anatomo-fisiológicos al nacer:• La circulación Placentaria, desaparece.• Resistencia Sistémica: Aumenta y después cae.• La apertura de los capilares Pulmonares,provoca

disminución de la resistencia y la presión arterial pulmonar y aumento del flujo sanguíneo a este nivel.

• Aumenta el trabajo y presión del ventrículo Izquierdo, disminuyendo en el Derecho.

• Cierre del conducto arterioso entre las 12 y 24 hs de VEU.• Cierre del agujero Oval,en los primeros minutos u horas de

VEU.

Page 7: Insuf. resp. en el rn

Insuf. Respiratoria en el R/N

Primera Inspiración , estímulos :

• Frío, luz, sonido, fuerza de gravedad

• Bioquímicos : Acidósis , hipoxia.

Primera inspiración requiere 70 cm de agua.

Líquido Pulmonar 20-30 ml/Kg .

Factor Surfactante Pulmonar: evita el colapso alveolar, al retener una cantidad de aire.