10
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA

Insuficiencia Renal Cronica

  • Upload
    oswaldo

  • View
    217

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Nefrologia

Citation preview

INSUFICIENCIA RENAL CRONICA

INSUFICIENCIA RENAL CRNICAConsiste en el deterioro progresivo e irreversible de la funcin renal. Cuando el filtrado glomerular cae por debajo del 25 al 35% empiezan a aumentar la urea y la creatinina, pudiendo estar los pacientes relativamente asintomticos o bien presentando anemia, hipertensin arterial, poliuria y nicturia.Cuando el filtrado glomerular cae por debajo del 15% aproximadamente empiezan a aparecer los signos del sndrome urmico.La insuficiencia renal crnica es una condicin comn que es ms frecuente en la poblacin anciana.Por lo general, en pacientes ms jvenes est asociado con la prdida de la funcin renal, pero de los pacientes mayores de 65 aos de edad, el 30% no tiene una enfermedad progresiva con prdida de la funcin renal a largo plazo.

Sntomas

Alteraciones electrolticas: se producen anomalas en los niveles de diferentes electrolitos como el potasio y el bicarbonato. Estas alteraciones ocurren en fases avanzadas de la insuficiencia renal. La hipocalcemia y la hiperfosoforemia pueden aparecer cuando la insuficiencia renal es moderada.

Manifestaciones cardiovasculares: hipertensin arterial, que se encuentra hasta en el 80% de los pacientes con insuficiencia renal crnica terminal. La causa fundamental es la retencin hidrosalina, aunque tambin est implicada una situacin de hiperreninemia.

Alteraciones gastrointestinales:anorexia, nuseas y vmitos. Un signo caracterstico es el ftor urmico, olor amoniacal producido por los metabolitos nitrogenados en la saliva.

Alteraciones hematolgicas:un signo precoz en la evolucin de una insuficiencia renal crnica es la anemia, causada en gran parte por dficit de eritropoyetina, aunque tambin influyen factores como prdidas gstricas, disminucin de la vida media de los glbulos rojos por la misma uremia, desnutricin o dficit de hierro.

Alteraciones neurolgicas:es tpica la aparicin de la encefalopata urmica, que se manifiesta como una alteracin cognitiva que va desde una dificultad para concentrarse hasta el coma profundo. Tambin puede aparecer una polineuropata que al principio es sensitiva pero que, si avanza, se hace tambin motora.

Alteraciones osteomusculares(osteodistrofia renal): se manifiesta por dolores seos, deformidades (reabsorcin de falanges distales en dedos), fracturas y retraso del crecimiento en nios.

Alteraciones dermatolgicas:el signo caracterstico es el color pajizo de la piel, producido por la anemia y por el acmulo de urocromos. El prurito es frecuente.

Alteraciones hormonales:en el hombre provoca fundamentalmente impotencia y oligospermia. En la mujer provoca alteraciones en ciclo menstrual y amenorrea .

CAUSAS

Diabetes mellitus: Se produce afectacin renal a partir de los 10 aos de evolucin de la diabetes, aunque se manifiesta clnicamente a los 20 aos.

Hipertensin arterial: produce una sobrecarga de presin en todo el rbol vascular, ante lo cual los vasos responden fortaleciendo su capa muscular. En el rin se produce un engrosamiento de la pared de los vasos con disminucin de su calibre, dando lugar a isquemia renal, y, por otro lado, se produce una hiperpresin glomerular que somete a un excesivo trabajo al glomrulo.

Glomerulonefritis: consisten en una afectacin glomerular acompaada de afectacin vascular e intersticial renal. Clnicamente suelen manifestarse con proteinuria, hematuria y deterioro lento o rpido de la funcin renal (de das a aos).

Nefritis tubulointersticiales: procesos que afectan de forma predominante al intersticio con destruccin de tbulos y vasos, lo cual da lugar a una isquemia y atrofia renal.

Procesos renales hereditarios: como la poliquistosis renal. Es un proceso hereditario que se transmite de forma autosmica dominante y se trata de un defecto en la formacin de los tbulos renales, que degeneran en quistes que crecen progresivamente y destruyen el parnquima renal sano.

DIAGNSTICO

El diagnstico de la insuficiencia renal crnica se basa en:1. Manifestaciones clnicas

2. Estudios de laboratorio

Aumento de la urea por encima de 40 mg/dl, Aumento de la creatinina por encima de 1,2 mg/dl, Disminucin de los niveles de hemoglobina, hematocrito, sodio y calcio. Incremento de fsforo, potasio, magnesio, y hormona paratiroidea. Hipoalbuminemia debido a la desnutricin, la prdida urinaria de protenas, o inflamacin crnica

3. Estudios de imagen

Ecografa renal: til para detectar hidronefrosis, en la insuficiencia renal avanzada se observa riones pequeos y ecognicos Pielografa retrgrada: til en casos con alta sospecha de obstruccin a pesar de ecografas renales negativos, as como para el diagnstico de clculos renales Tomografa computarizada (TC): til para definir mejor las masas renales y quistes generalmente observados en ecografas;Tambin la prueba ms sensible para la identificacin de los clculos renales Resonancia magntica (RM): til en pacientes que requieren una tomografa computarizada, pero que no puede recibir contraste intravenoso; fiable en el diagnstico de trombosis de la vena renal Gammagrafa renal: til para la deteccin de estenosis de la arteria renal cuando se lleva a cabo con la administracin de captopril;tambin cuantifica la contribucin a la tasa de filtracin glomerular renal

4. Biopsia renal percutnea se indica generalmente cuando el deterioro y / o proteinuria se acercan al rango nefrtico renal son el presente y el diagnstico no est claro despus de tratamiento adecuado.

TRATAMIENTO

Objetivos: Retrasar o detener la progresin de la insuficiencia renal y mejorar la sintomatologa urmica reduciendo la ingesta de protenas. Normalizar el equilibrio interno ajustando la ingesta de agua, electrlitos y minerales, y restaurar y mantener un buen estado nutricional. Planificacin oportuna para la terapia de reemplazo renal a largo plazoLas manifestaciones patolgicas deben ser tratadas de la siguiente manera: Anemia: Cuando el nivel de hemoglobina est por debajo de 10 g / dl, el tratamiento con agentes estimulantes de la eritropoyesis, que incluyen la epoetina alfa y darbepoetina alfa despus de los niveles de saturacin de hierro y ferritina se encuentran en niveles aceptables.

Hiperfosfatemia: Tratar con quelantes del fsforo en la dieta y la restriccin de fosfato en la misma.

Hipocalcemia: Tratar con suplementos de calcio con o sin calcitriol.

Hiperparatiroidismo: Tratar con calcitriol o anlogos de vitamina D o calcimimticos

Sobrecarga de volumen: Tratar con los diurticos de asa o ultrafiltracin.

Acidosis metablica: Tratar con la suplementacin oral de lcali.

Manifestaciones urmicas: Tratar con a largo plazo la terapia de reemplazo renal (hemodilisis, dilisis peritoneal o trasplante renal).El control de la HTA es muy importante para evitar la progresin de la enfermedad.

POSIBLES COMPLICACIONES

Anemia Sangrado del estmago o los intestinos Dolor seo, articular o muscular Cambios en el azcar de la sangre Dao a los nervios de las piernas y los brazos (neuropata perifrica) Demencia Acumulacin de lquido alrededor de los pulmones (derrame pleural) Complicaciones cardiovasculares insuficiencia cardaca congestiva arteriopata coronaria hipertensin arterial pericarditis accidente cerebrovascular Niveles altos de fsforo Niveles altos de potasio Hiperparatiroidismo Aumento del riesgo de infecciones Dao o insuficiencia heptica Desnutricin Aborto espontneoyesterilidad Convulsiones Debilitamiento de los huesos y aumento del riesgo de fracturas

PREVENCION DE LA INSUFICIENCA RENAL CRONICA

Es necesario prevenir y tratar todas aquellas afecciones que puedan provocar el dao renal para evitar o retrasar la aparicin de una insuficiencia renal crnica. El control de la hipertensin arterial, con la medicacin adecuada y unos hbitos de vida sanos (dieta equilibrada y sin sal, ejercicio fsico regular y abstencin de fumar) es fundamental, tanto para prevenir el desarrollo de patologas renales, como para evitar la progresin del dao renal cuando ya se ha instaurado la enfermedad.Los diabticostambin deben vigilar sus niveles de azcar en sangre y supresin arterial, porque la diabetes es la principal causa de fallo renal crnico.Las personas que padezcanhipertensin arterialo diabetes, o cualquier enfermedad sistmica que pueda perjudicar a los riones, deben seguir controles mdicos peridicos de estas patologas y, adems, evaluar regularmente su funcin renal.No se deben emplear medicamentos sin consultar previamente con el mdico, porque podran daar al rin.Para mantener en buen estado la salud de los riones es importante seguir una dieta equilibrada, beber diariamente entre 1,5 y 2 litros de agua, reducir al mnimo el consumo de alcohol, y realizar ejercicio fsico con regularidad.

LINKOGRAFIA:

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000471.htmhttp://www.webconsultas.com/insuficiencia-renal-cronica/prevencion-de-la-insuficiencia-renal-cronica-2383https://www.clinicadam.com/salud/5/000471.html