38
INTANGIBLES LINA MARCELA TORRES HEIDY OMARA LOPEZ CATALINA GUEVARA SILVA JOSE LUIS PERDOMO ANGIE CAICEDO ANGIE SHIRLEY CARREÑO ALEJANDRO CAMACHO CRUZ 1 6

Intangibles

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Intangibles

INTANGIBLES

LINA MARCELA TORRES

HEIDY OMARA LOPEZ

CATALINA GUEVARA SILVA

JOSE LUIS PERDOMO

ANGIE CAICEDO

ANGIE SHIRLEY CARREÑO

ALEJANDRO CAMACHO CRUZ

16

Page 2: Intangibles

¡Ánimo! Te deseamos muchos éxitos.

Introducción

Los activos intangibles se definen como aquellos que carecen de cuerpo, es decir, son inmateriales. Éstos incluyen conceptos tales como: crédito mercantil, marcas, patentes, concesiones y franquicias, derechos de autor, know how y licencias. Por lo general, son objeto de amortización gradual durante la vida útil estimada.

Los activos intangibles se clasifican en el balance general como un subgrupo de activos fijos. Sin embargo, no todos los activos que carecen de sustancia física son vistos como activos intangibles. Por ejemplo, una cuenta por cobrar o los pagos anticipados a corto plazo, no tienen naturaleza física pero se clasifican como activos corrientes y no se consideran como intangibles. En conclusión, los activos intangibles son aquellos que se usan en la operación de la empresa, pero que no tienen sustancia física y no son corrientes. En esta lección podrás conocer más sobre estos conceptos y aprenderás a diferenciarlos de los otros tipos de activos.

Para una adecuada comprensión de los temas, es muy importante que ingreses a toda la información contenida en los enlaces, estudies los documentos de referencia y realices todas las actividades de aprendizaje propuestas.

Page 3: Intangibles

Actividad de exploración

Reflexiona

¿Qué información tienes de los siguientes conceptos y por qué piensas que éstos estén relacionados con los

“Activos Intangibles”?

Toma nota de tus reflexiones para que las confrontes a medida que avancemos en el desarrollo de la lección. Si quieres compartir tu trabajo o plantear alguna

inquietud puedes hacerlo en el sitio de “Foros”.

•Franquicia.•Patente.•Concesión.•Licencia.•Crédito Mercantil.•Good Will.•Marca.•Amortización.

Reflexiona durante unos minutos en la respuesta que le darías a la siguiente pregunta:

Page 4: Intangibles

1. Crédito mercantil

El Crédito Mercantil, conocido comúnmente como “Good Will”, representa el exceso pagado sobre el valor neto, en libros, de todos los activos, en la compra de un ente económico.

1 2 3 1 216

05

Page 5: Intangibles

Se DEBITA

1. Por el valor adicional pagado sobre el costo de los activos, al adquirir la empresa.

2. Por el valor determinado por el ente como el crédito mercantil formado.3. Por el ajuste por inflación.

Se ACREDITA

1. Por la pérdida o disminución del valor del crédito mercantil formado.2. Por el valor en libros en el momento de la venta o retiro.

Page 6: Intangibles

La compañía “Inversionista S.A.” compra en enero 10 del año 04 el 100% de la compañía “Productora Ltda.” por $120.000.000. Los activos de la compañía tienen un valor neto en libros de $ 85.000.000.

Valor compra

Valor neto de los activos

Mayor valor pagado

$120.000.000

$85.000.000

$35.000.000

Esta diferencia constituye, entonces, el valor del crédito mercantil adquirido que tendrá un tratamiento de activo intangible.

Fecha Código Cuenta Débito Crédito

Enero 10 1210

160510

111005

Inversiones

Crédito mercantil

Bancos

$85.000.000

$35.000.000

$120.000.000

Veamos el registro contable:

Ejemplo

Page 7: Intangibles

La cuenta “Marcas” representa los nombres comerciales, símbolos o emblemas que identifican un producto o conjunto de productos, y que dan derechos de exclusividad o explotación a sus propietarios.

1 2 3 1 2

3. Marcas

16

10

Page 8: Intangibles

Se debita 1. Por el valor de adquisición.2. Por el valor de los costos incurridos en su producción y registro.3. Por el ajuste por inflación.

Se acredita 1. Por el valor de venta de la marca.2. Por la extinción legal por utilizar la marca.

Page 9: Intangibles

La compañía ABC S.A. adquiere el 15 de febrero los derechos de explotación sobre la marca X durante cinco años, por un valor de $35.000.000. En febrero 18 paga por concepto de honorarios para su registro la suma de $2.820.000.

Los registros contables serán los siguientes:

Fecha Código Cuenta Débito Crédito

Febrero 15 161005111005

Marcas Bancos

$35.000.000$35.000.000

Pago de honorarios para su registro:

El valor histórico de la marca asciende a $37.820.000.

Adquisición de los derechos:

Ejemplo

Page 10: Intangibles

Costo de la marca $37.280.000

= = $7.564.000 por año

Vida útil estimada 5

Código Cuenta Débito Crédito

516510169810

Gastos operacionalesAmortización marcaAmortización acumulada

$7.564.000$7.564.000

Durante los próximos cuatro años restantes de vida útil, el registro será igual.

Amortización de Marcas

El término de amortización no puede ser superior a su término legal. Por tanto, en el ejemplo anterior se calcula su amortización de la siguiente forma:

$7.564.000 por año: El valor de la amortización por cada año.

Su registro contable será el siguiente:

Page 11: Intangibles

1 2 3 1 2

2. Patentes

Las Patentes corresponden a los derechos de exclusividad otorgados por el gobierno, para la fabricación, uso o venta de un producto nuevo.

16

15

Page 12: Intangibles

Se debita1. Por los costos incurridos en la creación y obtención del registro de la patente.2. Por el costo de adquisición de la patente.3. Por el ajuste por inflación.

Se acredita1. Por la venta de los derechos de utilización de las patentes.2. Por la extinción legal de los derechos otorgados en la patente.

Page 13: Intangibles

La compañía ABC Ltda. obtiene, el 1 de febrero del año 04, una patente para exportación por valor de $20.000.000 al contado. El término legal es de 12 años. En febrero 10 paga por gastos de registro y legalización la suma de $1.500.000. En febrero 20 paga por comisión en la adquisición de la patente $3.200.000.

Fecha Código Cuenta Débito Crédito

Febrero 1 161505

111005

Patentes

Bancos

$20.000.000

$20.000.000

Gastos de registro de la patente:

Fecha Código Cuenta Débito Crédito

Febrero 10 161505

111005

Patentes

Bancos

$1.500.000

$1.500.000

Registro de comisión pagada para la adquisición:

Fecha Código Cuenta Débito Crédito

Febrero 20 161505

111005

Patentes

Bancos

$3.200.000

$3.200.000

Adquisición de la patente:

Ejemplo

Los registros contables serían:

Page 14: Intangibles

1 2 1

6. Concesiones y franquicias

Esta cuenta representa los beneficios concedidos por las autoridades gubernamentales y permite el uso de un bien público -Concesión-, o de un fabricante o distribuidor para vender sus productos en un territorio previamente determinado -Franquicia-.

16

20

Page 15: Intangibles

Se debita1. Por el costo de adquisición de la Concesión o Franquicia.2. Por el ajuste por inflación.

Se acredita1. Por la venta o terminación de la Concesión o Franquicia de acuerdo con lo

establecido en las normas legales o establecido contractualmente.

Page 16: Intangibles

Es el contrato entre dos partes, por el cual una empresa o persona le cede a otra el derecho de utilizar una marca ya reconocida pagando un derecho o unas regalías al dueño y a cambio recibe asesoría completa para instalar su negocio.

Son procedimientos mediante los cuales una entidad pública le confía a otra llamada concesionaria la misión de gestionar un servicio público bajo el control de la entidad concedente, a cambio de una remuneración, que consiste la mayoría de las veces en las tarifas que el concesionario percibirá de los usuarios de ese servicio. Ejemplo: construcción de carreteras, sistemas de transporte, entre otros.

La Franquicia

Las Concesiones

Page 17: Intangibles

La compañía Saturno Ltda. adquiere el 1 de mayo del año 04 la franquicia para vender productos de la Compañía Saturno S.A. durante 5 años por valor de $28.000.000.

En mayo 10 paga por concepto de abogado por elaboración de contrato la suma de $ 5.000.000.

En mayo 15 paga $1.500.000 de comisiones por la adjudicación de la franquicia.En mayo 18 paga por concepto de impuestos y registro la suma de $800.000.

Fecha Código Cuenta Débito Crédito

Mayo 1 162010111005

FranquiciasBancos

$28.000.000$28.000.000

• Pago de los honorarios por elaboración de contratos:

Fecha Código Cuenta Débito Crédito

Mayo 10 162010111005

FranquiciasBancos

$5.000.000$5.000.000

• Compra de la franquicia:

Los registros contables serán los siguientes:

Ejemplo

Page 18: Intangibles

• Valor del pago por impuesto y registro:

Fecha Código Cuenta Débito Crédito

Mayo 18 162010111005

FranquiciasBancos

$800.000$800.000

El costo histórico de la franquicia asciende a $35.300.000.

Fecha Código Cuenta Débito Crédito

Mayo 15 162010111005

FranquiciasBancos

$1.500.000$1.500.000

• Pago de comisiones por adjudicación:

Page 19: Intangibles

La amortización de este activo deberá efectuarse en el tiempo que se estime que el activo está en condiciones de generar ingresos. En este caso el tiempo estimado de duración del activo es de 5 años.

El cálculo del factor de amortización por cada año será:

Amortización de Concesiones y Franquicias

Page 20: Intangibles

La cuenta “Derechos ” representa el valor de los privilegios concedidos por el Estado, sobre el valor de la propiedad intelectual, a los autores de obras, etc.

1 2 3 1

4. Derechos

16

25

Page 21: Intangibles

Se debita 1. Por el costo de adquisición de la propiedad intelectual.2. Por el valor nominal dado a la propiedad intelectual.3. Por el ajuste por inflación.Se acredita 1. Por el costo en el momento de la venta, cesión o retiro del derecho.

Page 22: Intangibles

La compañía Editorial S.A. adquiere el 2 de mayo del año 04 los derechos de autor de una obra literaria por valor de $50.000.000, pagados al contado.

En marzo 30 paga por concepto de honorarios para la legalización la suma de $12.000.000.

Fecha Código Cuenta Débito Crédito

Marzo 2 162505111005

Derechos de autor Bancos

$50.000.000$50.000.000

• Pago de honorarios para su legalización:

Fecha Código Cuenta Débito Crédito

Marzo 30 162505111005

Derechos de autor Bancos

$12.000.000$12.000.000

El costo histórico de los derechos es $62.000.000.

Ejemplo

Los registros serán los siguientes:• Adquisición de los derechos:

Page 23: Intangibles

Amortización de los “Derechos de Autor”

Para seguir con el ejemplo, se considerará una venta posible de 50.000 ejemplares. En 2004 la venta es de 4.800 unidades.

No se acostumbra amortizarlos con base en los años por los cuales fueron comprados los derechos, sino por cálculo del número estimado de ediciones o cantidad estimada de circulación o posibles ventas, la que resulte más conveniente.

El cálculo por amortización de derechos de autor por el año 04 es el siguiente:Unidades vendidas 4.800 x 1.240 = $5.952.000

Con base en esta información, se calcula el factor de amortización así:

El valor del factor de amortización es de $1.240

Page 24: Intangibles

Fecha Código Cuenta Débito Crédito

Diciembre 31 516510

169830

Gastos operacionalesAmortización derechosAmortización acumuladaDerechos de autor

$5.952.000

$5.952.000

La presentación en el Balance General al cierre de diciembre 31 –04 es:

ActivosActivos intangiblesDerechos de autorMenos: Amortización acumuladaValor neto en libros

$62.000.000 $5.952.000$56.048.000

Para cada uno de los años siguientes, se amortizarán con base en el número de ejemplares vendidos y su registro contable es igual.

Su registro contable:

Page 25: Intangibles

1 2 3 1

5. Know How

Dentro del grupo de los intangibles, el Know How representa la técnica o arte secreto sobre la manera de hacer algo con facilidad y eficiencia utilizando la experiencia acumulada.

16

30

Page 26: Intangibles

Se debita1. Por el costo de adquisición del “Know How”.2. Por el valor estimado como “Know How”.3. Por el ajuste por inflación.

Se acredita1. Por el costo en el momento de la venta, cesión del “Know How”.

Page 27: Intangibles

La compañía manufacturera “Vélez y Asociados” adquiere al contado el 1 de abril del año 04 el “Know How” a la técnica para elaborar el producto X y posterior comercialización por un valor de $25.000.000. En abril 10 paga por concepto de honorarios para la elaboración de contrato la suma de $5.200.000. En abril 21 paga por concepto de impuestos de registro de contrato la suma de $1.800.000.

Fecha Código Cuenta Débito Crédito

Abril 1 163001111005

Know HowBancos

$25.000.000$25.000.000

Pago de los honorarios por la elaboración del contrato:

Fecha Código Cuenta Débito Crédito

Abril 10 163001111005

Know How Bancos

$5.200.000$5.200.000

Pago de los impuestos de registro:

Fecha Código Cuenta Débito Crédito

Abril 21 163001111005

Know How Bancos

$1.800.000$1.800.000

El costo histórico acumulado del activo es $ 32.000.000

Los registros contables serían los siguientes:

Adquisición del “Know How”:

Ejemplo

Page 28: Intangibles

La amortización de este activo deberá efectuarse en el tiempo que se estime que el activo está en condiciones de generar ingresos. Para el caso el tiempo estimado del activo es de 5 años .

El cálculo del factor de amortización por cada año será:

El valor de la amortización para el año 04, considerando su adquisición desde el 1 de abril, da la posesión del activo por 9 meses y su cálculo es el siguiente:

Valor amortización anual: $ 6.400.000 / 12 meses = $ 533.333 por mes.

Posesión: 9 meses x $ 533.333 = $ 4.800.000.

Fecha Código Cuenta Débito Crédito

Dic 31 516510169835

Gastos operacionalesAmortización Know HowAmortización acumulada-Know How

$4.800.000$4.800.000

El registro contable al cierre del ejercicio será el siguiente:

Amortización del Know How

Page 29: Intangibles

Al término del primer año la presentación en el Balance será:

Activos intangibles:Know HowMenos: Amortización acumuladaValor neto en libros

$32.000.000 $4.800.000$27.200.000

Para los años siguientes, su amortización se tomará con el factor determinado anteriormente.

Page 30: Intangibles

Registra el monto de las depreciaciones y/o amortizaciones acumuladas de los activos intangibles de propiedad del ente económico.La depreciación y/o amortización debe considerar la vida útil estimada del intangible.

16

98

Page 31: Intangibles

Se debita1. Por el saldo que tenga al momento de su venta;2. Por el traslado del saldo a la cuenta respectiva, cuando el ente económico ejerza la opción de compra de los bienes recibidos en arrendamiento financiero;3. Por el saldo, cuando el ente económico no ejerza la opción de compra, y4. Por el saldo que tenga cuando se cancele el activo por desuso.Se acredita:1.Por el valor de la cuota de amortización periódica determinada técnicamente para cada uno de los activos de acuerdo con sus características o condiciones;2.Por el valor de la alícuota de depreciación correspondiente al costo de los bienes recibidos en arrendamiento financiero, cuyos derechos se registran en la subcuenta 162535 -En bienes recibidos en arrendamiento financiero (leasing)-

Page 32: Intangibles

PROVISIONRegistra los montos provisionados por el ente

económico, para cubrir eventuales pérdidas derivadas del grupo 16- intangibles.

16

99

Page 33: Intangibles

DÉBITOS

. Por el valor estimado de la respectiva provisión.

CRÉDITOS

. Por el costo de los activos dados de baja.

. Por el valor de los ajustes por exceso de la provisión.

Page 34: Intangibles

Se otorgó patente a la empresa por valor de $500.000 por 10 años; el valor de reposición sufre una pérdida y se requiere presentar estados financieros. Se hace la amortización por

conocimiento exacto de su utilización.

Page 35: Intangibles

526510 PATENTESD H

   50.000  

         

169901 PROVISION PATENTE

D H   

  50.000         

Page 36: Intangibles

DIFERENCIAS ENTRE LA NORMA COLOMBIANA Y LAS NIC (INTANGIBLES)

Page 37: Intangibles

Activos intangibles y activos diferidos

Se permite diferir los costos de organización y los de

investigación.

Se permite registrar un intangible formado por la

empresa.

Activos intangibles

Deben ser reconocidos como gastos.

No se permite reconocer activos formados.

NORMA COLOMBIANA NIC 38

Page 38: Intangibles

Bibliografía

Bibliografía

Si deseas ampliar tus conocimientos sobre el tema remítete a la siguiente Bibliografía:

Decreto 2649 de 1993

Contabilidad sistema de información para las organizaciones. Gonzalo SinisterraY otros.

Sistemas Contables. Jairo Hernando Cardona Aguirre. Mc. Graw Hill

Contabilidad 2.000 Mc Graw Hill Gudiño – Coral.

Contabilidad General. prentice Hall. Hernando Díaz.

www.actualicese.com.