52
INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PARA ESTABLACER PLAN DE ACCÓN

INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB

  • Upload
    vodang

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB

INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS

PARA ESTABLACER PLAN DE ACCÓN

Page 2: INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB

AMERICAN LOGISTCS

Sociedad P.P. (proyecto plato)

PRESENTE

Estimado cliente: _____________. Representante legal de la sociedad (P.P.)

Reciba un cordial saludo por medio del presente.

Asi mismo es un honor para la empresa “American Logistics”, y para su representante legal:

____________________; notificarle que el proyecto de exportación del producto en

cuestión: mole negro de “productos tlaxcalteco” ha sido concluido satisfactoriamente.

Enviada el dia:_____________ desde la ciudad de Tlaxcala, Mexico.

Recibida el dia :______________ hasta Sao Paulo, Brasil.

Con el código de envio:_____________

Ha sido un honor prestar nuestros servicios. Sin mas por el momento, se

despide:_______________________, representante legal de “American Logistics”

Por su preferencia, gracias.

_________________________

ATTE.

American Logistics

Page 3: INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB

CONTENIDO

CARTA EJECUTIVA

INDICE

PRESENTACIÓN

QUIÉNES SOMOS

CONTEXTO EMPRESARIAL

METAS

PLAN DE ACCIÓN

TEORÍA DEL PLAN DE EMBARQUE

ANALISIS Y PLANEACIÓN DE TRANSPORTE

HUBS

LISTA DE EMPAQUE

LISTA DE DOCUMENTOS

CONOCIMIENTO DE EMBARQUE

ASPECTOS GENERALES DE TRANSPORTE

AGENTE DE CARGA

TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DFI

FACTORES QUE INFLUYEN AL FIJAR FLETES

Teoría

Práctica

CONTACTO CON EL CLIENTE, PROVEDOR Y TRABAJADOR

Carta al trabajador

Carta al cliente

Carta al proveedor

DOCUMENTOS

GENERALIDADES

RESULTADO

CONLUSIONES

Page 4: INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB

¿QUIÉNES SOMOS?

Este es un proyecto a cerca de un plan de acción con enfoque a distribución. En este son

abarcados teorías como:

Metas a distintos plazos.

Aplicación de diversos temas en situaciones de la vida real.

Es puesto en acción el plan de embarque.

Así como la adecuación de la diversidad del transporte a la modalidad requerida

para el producto manejado en la situación.

Con este proyecto se pretende aplicar los conocimientos adquiridos sobre la secuencia de

documentos, así mismo se pretende aprender de los temas contemplados al interior de

nuestro proyecto, ya que es un proyecto transverso con distintos temas como: ecología,

cultura mexicana, gastronomía mexicana, medio ambiente, cultura general, idiomas, etc.

CONTEXTO EMPRESARIAL

En este proyecto la empresa manejada es llamada “American Logistics”. Esta tiene un

enfoque a la distribución, ya que es una empresa transportadora como tal. Está dedicada

a brindar sus servicios a prácticamente cualquier empresa que lo solicite, y que, por

supuesto cuenta con la mayor calidad en las unidades transportadoras, así como la

experiencia con el trato adecuado según el tipo de mercancía.

Esta empresa tiene la facilidad de viajar por toda la república, así como Norte América y

América latina; es decir a lo largo del continente.

En esta ocasión, la empresa “American Logistics” fue contratada por una sociedad en la

cual están involucradas distintas empresas; es decir, la empresa que abastecerá del

producto terminado, la sociedad principal que requiere los servicios de la empresa antes

mencionada, y la compañía a la cual será entregada la mercancía como destino final.

Comentario [M1]: REFERENTE A: Metas a corto plazo Metas a mediano plazo Metas a largo plazo

Comentario [M2]: De este modo integraremos al proceso la secuencia de los documentos requeridos.

Page 5: INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB

La sociedad que contrató los servicios de “American Logistics” es llamada P.P (Platte

Project Proyecto plato). El cual es un proyecto independiente, totalmente mexicano,

nacido a finales del 2011. El cual tiene fines:

Ecológicos

El promover la cultura gastronómica de México

Contribuir a la concientización de la situación alimentaria global

Concretamente, exportan productos gastronómicos artesanales, la cultura gastronómica y

la cultura del reciclaje.

En esta contribuyen distintos auxiliares; como en:

o Puebla

o Oaxaca

o Estado de México

o Veracruz

o Tlaxcala

o Chiapas

o Entre otros estados de la república

El proyecto en puerta para esta sociedad es el siguiente:

La empresa “Productos Tlaxcateco” es el proveedor del producto gastronómico solicitado por la sociedad “P.P” el cual, se encargara de abastecerle del producto a trabajar: El mole negro típico de Tlaxcala. Este a su vez es solicitado por “Innovaris” la compañía a exportar. Se requiere de una cantidad suficiente, ( 3 TONELADAS APROX.) ya que la empresa “Innovaris” tiene por proyecto el llevar a cabo un festival sobre gastronomía mexicana, en ella interviene la filosofía de “P.P” la que consiste en reducir desechables, cuidar el medio ambiente, y promover la cultura mexicana. El trabajo principal en este proyecto consiste en que la empresa base “American Logistics” trasporte satisfactoriamente el producto desde la ciudad de Tlaxcala, México hasta Sao Paulo, Brasil. Las fechas manejadas son las siguientes:

Solicitud: enero 15-2015

Envío: febrero 18-2015

Llegada: febrero 27-2015

Evento: marzo 1-2015

Comentario [M3]: Sabemos que: en el comercio exterior, como en la exportación, no solo se transportan productos, si no, que también se exporta la cultura del país proveniente y que en ese producto exporta, también va la representación del trabajo mexicano.

Page 6: INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB
Page 7: INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB

METAS

En este proyecto están presentes distintas metas u objetivos, los cuales son según el

tiempo que se lleva ya puesta en marcha la empresa.

En “American Logistics” las metas son:

A CORTO PLAZO:

Cumplir con los requerimientos y expectativas de la empresa solicitada; Lograr con este

proyecto en puerta tener más experiencia en campos distintos al trabajo al interior de la

república.

A MEDIANO PLAZO:

Crear a lo largo de los proyectos solicitados en América latina, un prestigio que atraiga a

más empresas que puedan solicitar los servicios de calidad que ofrece “American Logitics”.

A LARGO PLAZO:

Por ahora el campo de trabajo en “American Logistics” es toda América, posteriormente

está contemplado el ampliar el campo de trabajo hasta ciertas zonas de Europa y Asia.

Page 8: INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB

PLAN DE ACCIÓN: A CORTO PLAZO

Para poder transportar cierto producto es necesario contar con un objetivo de tiempo y

calidad, con el fin de enviar la mercancía en el plazo de tiempo requerido y con un

producto fresco.

Para ello nuestra Cadena Logística ”American logistics” se enfocara en el traslado del

producto en un objetivo a corto plazo, ya que el producto es perecedero y no puede durar

más de 2 semanas su exportación ,además de que se requiere que llegue fresco y con una

alta calidad.

Se eligió un corto plazo, ya que el producto (Mole negro) se trasladara de Tlaxcala, México

a Sao Pablo ,Brasil

¿Qué voy a transportar? Mole Negro

¿Desde dónde a trasportar? Tlaxcala, México

¿Hasta dónde lo transportare? Sao Pablo, Brasil

¿Quién lo va a entregar? Productos “Tlaxcalteco”

¿Quién lo va a recibir? Innovaris Sao Pablo

¿Quién lo va a transportar? American Logistics

¿Quién va a hacer el cruce en la aduana? Agente Aduanal

¿Quién va a cumplir con la regulación? American Logistics

¿Hay algún almacén en el trayecto? Si, en Rio de Janeiro

¿Se va a comprar un seguro? Si, según el Incoterms

¿Cuánto va a costar?

¿En cuánto tiempo va allegar la mercancía al destino?

Menos de 2 semanas

Page 9: INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB

TEORIA DEL PLAN DE EMBARQUE

Plan de embarque Los planes preparados por la fuerza de desembarco y los comandantes subordinados adecuados que contienen instrucciones y la información relativa a la organización para el embarque, la asignación a los transportes, suministros y equipos que se embarcaron, ubicación y asignación de zonas de embarco, los mecanismos de control y de comunicación, horarios de movimiento y secuencia de embarque, y las instrucciones adicionales pertinentes en relación con el embarque de la fuerza de desembarco.

TABLA

Page 10: INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB

Accion Responsable Tiempo Costo

etiquetado y sellado del producto (mole negro) productos tlaxcalteco 17/02/2015 $

70.00

embalaje para transporte terrestre sociedad P.P 17/02/2015 incoterm

FCA

transporte interno de Tlaxcala al D.F. American Logistics 17/02/2015 $

140.00

entrega del transporte interno al principal American Logistics 18-

19/02/2015 cargo

incluido

revisión de mercancía en el D.F. antes del viaje American Logistics 19-

20/02/2015 $

270.00

pedimento y tramites American Logistics y Agente

Aduanal 21/02/2015

$ 349.00

vuelo en escala a Colombia para la revisión del estado de la mercancía

American Logistics 22/02/2015 $

198.00

llegada a Rio, Brasil American Logistics e Innovaris 23/02/2015 incoterm

FCA

almacén temporal en Rio American Logistics e Innovaris 24-

25/02/2015 $

438.00

revisión de trámites y estado de mercancía American Logistics e Innovaris 25/02/2015 $

270.00

envío terrestre desde Rio a Sao Paulo American Logistics 26/02/2015 $

370.00

entrega formal de mercancía American Logistics e Innovaris 27/02/2015 incluido

revisión de mercancía y documentos Innovaris 28/02/2015

Page 11: INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB

ANALISIS Y PLANEACIÓN DEL TRANSPORTE

La planeación en el plan de embarque es sumamente importante, la realidad suele ser un poco

diferente. En realidad el plan sirve para dar una idea general y colocar en blanco y negro los

objetivos a corto plazo a un lapso de hacerlas realidad. Por eso todo operador logístico ejecutivo

de tráfico o responsable debe considerar una ruta crítica en el plan de embarque: En este caso la

mercancía ha sido enviada el día 18 de febrero del 2015.

FACTORES PARA SELECCIONAR EL TRANSPORTE.

a) Tipo de mercancía.

b) Tipo de transporte.

c) Tiempo requerido.

d) Costo.

e) El tipo de aduanas: A nivel mundial y naturalmente en México no es posible llevar a cabo

la importación de cualquier mercancía de las 49 aduanas del país, existen puntos de

entrada para este tipo de mercancías, como en el caso de precursores radioactivos

nucleares.

TERMINALES.

Un factor determinante son los puntos de distribución. Son un punto donde exista un

transporte para el destino. En este caso la ruta más corta y más segura para la mercancía

(el mole negro) es:

TLAXCALAMÉXICO DF. RÍO DE JANEIRO SAO PAULO

Terrestre aéreo terrestre

Aun así, en este caso, la mercancía no pudo volar directamente a Sao Paulo, hizo una escala a

Río y de ahí en virtud de que este aeropuerto tiene más vuelos comerciales a más partes del

mundo pudo ser transportada vía terrestre a Sao Paulo, lo ideal es que cada puerto o terminal

pudiera ser Hub.

HUB

El concepto tiene su origen en el puerto marítimo y es aquel puerto oceánico que concentra

una gran cantidad de contenedores uno para ser distribuido a su zona de influencia, mediante

buques FELDER y otros para su posterior distribución mediante buques oceánicos a los puertos

de destino final. También se atribuye el nombre de Puerto de transbordo, abastecedor de

servicios FELDER.

Page 12: INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB

HUB

TIPO.

6Un HUB es muy importante al momento de transportar mercancía ya que con

este se pretende reducir el costo de transporte logístico aumenta las frecuencias

de despacho, pero una de las desventajas que se puede obtener con este sistema

es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S

hasta su destino final.

Existen diferentes tipos de HUB que se acoplan a la mercancía tales como lo son:

Globales:

Grandes puertos de contenedores del mundo.

Procesamiento y distribución.

Centros logísticos de concentración.

Ubicados en el hemisferio norte.

Gigantescos buques portacontenedores.

Regionales:

Distribución de flujos por concentración.

Escala menos de mercancía.

Áreas su continentales.

Con principales buques económicos.

Alimentadores:

Ubicados en países o regiones.

Baja densidad de flujos.

Embarcaciones pequeñas.

HUB´S regionales o globales.

Redistribución hacía su destino final.

Comentario [C4]: Modelo que consiste en reunir en una unidad de transporte cargas de diferentes proveedores o clientes que van hacia un destino común o que siguen una misma ruta.

Page 13: INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB

APLICACIÓN.

En este caso no será utilizado ningún tipo de HUB ya que la mercancía que se

enviara será trasladada por un transporte particular hacia dicho destino.

Y así mismo facilitar el transporte y que la mercancía llegue a su destino en un

plazo más corto de tiempo.

Puesto que la mercancía a transportar es un producto perecedero seria un riesgo

aplicar algún tipo HUB ya que no contamos con mucho tiempo para el traslado de

este en el sistema HUB.

LISTA DE EMPAQUE

Es el documento en el cual los artículos embalados se encuentren detallados por bultos, con la respectiva indicación de las unidades contenidas en cada uno y, su contenido, es comparado con el de otros documentos como la factura comercial y el conocimiento de embarque.

El formato del formulario que presentamos es un formato típico, pudiendo, cada empresa tener su propio formato.

Desde el punto de vista de los documentos en la aduana, este documento no debe presentarse obligatoriamente.

Según la numeración señalada en el formato indicamos la clave para el llenado del mismo.

1. Referencia al número de factura que corresponde a la exportación. Si se omite la referencia a la factura puede resultar difícil emparejar los documentos, si estos se separan.

2. Número total de cajas por tipo de mercadería comprendidas en el embarque. Si no indica la cantidad de cajas que contienen el mismo tipo de mercancías, será más difícil comprobar la expedición.

3. Para cada tipo de mercancías, los números seguidos a las cajas que contengan. Si no se numeran las cajas, o se numeran incorrectamente, pueden producirse confusiones para las autoridades aduaneras y para el cliente.

Page 14: INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB

4. Contenido de cada caja. Si no se describe correctamente el contenido, será difícil

identificar las partidas.

5. Dimensiones exteriores de cada caja. Si se omiten las dimensiones y la unidad de medida, pueden surgir dudas.

6. Peso bruto de cada caja. Si se omiten el peso o la unidad de peso, pueden producirse demoras.

7. Forma de embalar las mercaderías. Si se encuentran en “paletas”, deberá indicarse. Si requieren una manipulación especial, deberá indicarse también.

8. Forma de marcar las cajas y los números utilizados.

9. Número total de bultos de la expedición.

10. Volumen total de la expedición, en metros cúbicos.

11. Peso neto total (excluido el embalaje) de la expedición.

12. Peso bruto total de la expedición enviada. Si se omite el peso neto o se confunde con el peso bruto, pueden surgir malentendidos y gastos adicionales.

LISTA DE EMPAQUE

(1) No. Factura de Fecha

Cantidad (2)

Número (3)

Contenido de cada bulto (4)

Dimensiones de cada bulto (5)

Peso bruto de cada bulto (6)

Método de Embalaje : (7)

Marcas y números : (8)

Número total de Bultos (9)

Volumen total (10)

Peso Neto Total (11)

Peso Bruto Total (12)

Page 15: INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB

ALGUNOS DOCUMENTOS ANEXADOS:

FACTURA PRO FORMA - ¿Qué es y qué datos debe contener?

Es un documento mediante el cual el exportador indica a su potencial cliente la intención

de venta de una mercadería. No es factura de cobro y debe indicar un determinado plazo

de validez respecto de las condiciones en ella establecidas, pues de lo contrario no se

considera oferta en firme.

Para su confección, generalmente se utilizan hojas membrete de la empresa. La

descripción de la mercadería debe ser lo mas detallada posible tanto en el plano comercial

como el técnico.

En general incluye la siguiente información:

• Nombre, dirección y teléfono del Exportador.

• Factura Pro Forma N°

• Fecha y lugar de emisión.

• Datos del Importador.

• Cantidad y descripción de la mercadería.

• Precio unitario. Precio total. Moneda de pago.

• Condiciones de entrega. (Incluir Incoterm acordado, por ej. FOB, CyF, etc.)

• Plazo y forma de pago. (por ej. Carta de Crédito)

• Validez de la oferta.

• Firma del exportador.

FACTURA COMERCIAL - ¿Qué es y qué datos debe contener?

Es el documento en el que el exportador fija la descripción y el importe de las mercaderías

despachadas. En algunos casos es intervenida en el extranjero por la autoridad del país

Page 16: INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB

importador, convirtiéndose en lo que en la documentación internacional se denomina

Factura Comercial Visada.

En general incluye la siguiente información:

• Nombre, dirección y teléfono del Exportador.

• Nombre, dirección y teléfono del Importador.

• Fecha y lugar de emisión.

• Cantidad y descripción técnica de la mercadería.

• Precio unitario. Precio total. Moneda de venta.

• Condiciones de venta según Incoterm acordado (por ej. FOB, CyF, etc.)

• Plazo y forma de pago. (por ej. Carta de Crédito)

• Peso bruto, peso neto.

• Cantidad y tipo de bultos en los que se ha distribuido la mercadería

• Medio de transporte

• Firma del exportador.

Page 17: INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB

CONOCIMIENTO DE EMBARQUE - ¿Qué es y qué datos debe contener?

Es el documento emitido por la compañía de transporte internacional que a) prueba que

la mercadería ha sido recibida embarcada en un determinado medio de transporte o que

ha sido recibida para su embarque posterior; b) es el título probatorio de la propiedad de

la mercadería, lo que permite que el tenedor de las copias negociables reclamar la entrega

de la misma; c) es el documento probatorio del contrato de transporte en el que se fijan

las condiciones en que el mismo se efectúa.

Estas condiciones son plenas para el transporte marítimo, pero para el transporte

terrestre y aéreo, técnicamente no constituyen un título de propiedad de la mercadería,

aunque en la práctica y a los efectos del despacho aduanero de importación es reconocido

como tal.

En general incluye la siguiente información:

• Datos del Exportador.

• Datos del Consignatario

• Datos del Importador.

• Fecha y lugar de emisión.

• Detalle de la carga: peso, cantidad, volumen, bultos, descripción.

• Flete , si es pagado o pagadero en destino y monto.

• Marcas y números.

• Declaración del valor de la mercadería.

• Estado de la carga (mercadería, envase o embalaje) que descartan la

responsabilidad del transportador sobre los riesgos que pueda correr la mercadería. Se

denomina LIMPIO si no se observan defectos en el momento de la carga, o SUCIO cuando

el transportista denuncia expresamente el estado defectuoso de la mercadería, su envase

o su embalaje.

Page 18: INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB

CERTIFICADO DE ORIGEN - ¿Qué es y qué validez tiene?

Este documento certifica el origen y la procedencia de las mercaderías de exportación. Se

utilizan en el país importador a los efectos de la aplicación de los tributos aduaneros

conforme al origen, ya que pueden existir acuerdos de preferencia arancelaria entre los

países involucrados, y también para el control de cupos o contingentes de importación.

Si bien cada país beneficiario determina el organismo autorizado para emitirlo,

generalmente son designadas las Cámaras de Comercio, Cámaras Binacionales o Cámaras

de Exportadores.

Se emite en Original y 2 copias y no puede tener enmiendas ni raspaduras. Su plazo de

validez es de 180 días desde que es emitido y no puede tener fecha anterior a la de la

emisión de la factura comercial que ampara el embarque.

LISTA DE EMPAQUE - ¿Qué es y qué datos debe contener?

Es el documento donde el exportador detalla las características de embalaje de la

mercadería de un embarque particular.

El kilaje neto aquí establecido deberá coincidir con lo indicado en la factura y su peso

bruto con el referenciado en el documento de transporte.

En general incluye la siguiente información:

• Datos del Exportador.

• Datos del Importador.

• Fecha y lugar de emisión.

• Marcas y números de los bultos.

• Modo y datos del medio de transporte.

• Detalle de la cantidad de bultos.

Page 19: INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB

• Peso y detalle de la mercadería contenida en cada uno de los bultos.

• Total de los pesos bruto y neto.

• Tipo de embalaje.

• Firma del exportador.

ASPECTOS GENERALES DE TRANSPORTE

El conjunto de actividades que tiene por objetivo la planeación del movimiento de

inventarios, protección y almacenamiento de materia prima, productos semi-

manofacturados y terminados de una línea de fabricación. Esto incluye transportación,

manejo de materiales, empaquetado industrial, almacenamiento, centro de inventarios y

la comunicación adecuada para una administración eficaz.

TRAYECTO A LA EMPRESA

TRÁFICO

Mercancía Materiales

RECIBIR-ENTREGAR

-Identificación –ubicación de

embarques –agilización

Page 20: INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB

Dentro del abastecimiento moderno, el tráfico representa una actividad especializada que

hace referencia al mantenimiento de un constante flujo de materiales hacia la empresa y

por su área de desarrollo puede ser:

Aspectos generales del transporte: aplicación

En este caso el tráfico de la mercancía será de tipo internacional, ya que se pretende llevar

el producto desde Tlaxcala hasta Sao Paulo.

En este caso se llevaría desde México y hasta Brasil. Con esto, la empresa “American

Logistics” se haría responsable desde la recepción de la mercancía hasta la entrega

personal a la empresa “Innovarias” la cual será la encargada de recibir el producto para

ocuparlo en el festival que dos días después estará llevando a cabo.

En el aspecto general del transporte cabe mencionar el tipo de carga con el cual será

efectuado el viaje a Sao Paulo.

Esta carga se caracteriza por los siguientes datos:

ES UNA CARGA GENERAL, PORQUE:

Como su nombre lo indica, es todo tipo de carga de distinta naturaleza que se transporta

conjuntamente, en pequeñas cantidades y en unidades independientes. la principal

característica es que se pueden contar el número de bultos y en consecuencia se

manipulan como unidades. se consideran como carga general, por ejemplo:

Cilindros, cajas, cartones, botellas, planchas metálicas, etc. que se trasportan y almacenan

juntas.

Tráfico Nacional

Tráfico Internacional

Page 21: INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB

ES UNA CARGA CON EMBALAJE PORQUE:

Es aquella que por sus características y para ser estibada, con seguridad requiere de la protección

de un recipiente o embalaje. por ejemplo. cajas de conservas alimenticias, cajones de repuestos

para maquinaria, tambores con aceites comestible, bidones con químicos, etc.

CONTENEDOR QUE SERÁ UTILIZADO:

Lo anterior es ya que la mercancía es un producto perecedero y necesita una constante

regulación de temperatura para que la calidad y el sabor sea el mismo.

NUMERACIÓN DEL CONTENEDOR:

Código del propietario

4 letras ROML

Número de serie

6 Números 021005

Dígito de comprobación

1 Número 4

Código del país

3 Letras MeX

Código de dimensiones y Tipo

2 números- 1 letra- 1 número

53K2

Page 22: INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB

El agente de carga es la persona física o moral que sirve de intermediario entre el

importador o exportador y el transportista directo y su función principal es eficientar

los procesos de cadena. La tarea más importante de los agentes de carga está en

resolver cualquier problema de transporte.

AGENTE DE CARGA

¿QUIÉNES SON LOS AGENTES DE CARGA?

Cuando hablamos de Comercio Internacional resaltan varios actores y conceptos, entre

ellos está un actor que no hace mucho ha tomado un rol muy importante para las

operaciones de importación/exportación, el agente de carga.

Entre las principales tareas y responsabilidades de los agentes de carga internacional (ACI)

son:

Búsqueda y selección del medio de transporte.

Coordinación del embalaje y recolección del material.

Revisión cumplimiento de las normas aplicables a la carga.

Realización de formalidades del seguro y del transporte a petición del cliente.

En caso de tener la autorización pertinente, podrán realizar trámites aduaneros.

Consolidación de carga para obtener mejores tarifas.

Almacenaje y distribución de la carga, según se convenga con el cliente.

Emiten los documentos homologados internacionalmente según sea el caso.

Dan seguimiento al tránsito de la carga.

Pueden actuar como operadores de transporte internacional.

Page 23: INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB

Existen tipos de agentes de carga según el medio de transporte que se utiliza:

Agentes de carga marítimos. Son los que coordinan la carga vía marítima, los agentes

deben estar inscritos formalmente en determinados organismos públicos, autoridades

marítimas, portuarias, aduaneras, etc. Son intermediarios entre las navieras, el usuario y

las autoridades. Se encarga de consolidar y realizar la documentación pertinente de la

carga.

Agentes de carga aérea. Asisten al cliente en la coordinación para utilizar vía aérea. Deben

estar inscritos y contar con la debida autorización y habilitación en orden internacional

por la IATA (Agencia Internacional de Agentes de carga aérea), y en algunos casos se

refrenda por una organización competente del país. El agente se encarga de reservar los

espacios en aviones así como de realizar la documentación pertinente, de igual manera

consolida las cargas y traza las rutas y planifica las entregas. Siempre tratando de

optimizar los costos para el cliente.

Agentes de carga carretero. Apoyan al cliente en el traslado de la carga vía terrestre. En el

caso de México, esta modalidad es la más sencilla ya que la mayoría del tránsito se realiza

en territorio nacional por lo que solo se cumple la legislación mexicana.

Agentes de carga ferroviario. Son los que coordinan la carga vía tren. Realizan la emisión

de conocimiento de embarque, reservación de espacio, manejo de carga, suministro de

tarifas, entre otros.

Agentes de carga multimodal. Estos agentes se responsabilizan de mover la carga a través

de diferentes medios de transporte. Sus principales funciones son: coordinar embarques,

los transportes, contratar el traslado de mercancía de un origen a un destino específico.

Existen empresas que en su propio departamento de tráfico y logística pueden llevar a

cabo las actividades propias del agente aduanal, por lo general son las grandes empresas.

Pero para aquellas pequeñas y medianas que tienen que contratar sus servicios, tienen

que tomar en cuenta lo siguiente:

Page 24: INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB

Los servicios del agente de carga no incremente los costos de transportación.

La capacidad de buscar las mejores opciones de transportación y obtener las mejores

tarifas.

Que tenga experiencia para brindar mejores soluciones cuando se presenten problemas.

Se mantengan actualizados en legislación aduanera, tributación, certificaciones y medios

de transporte (rutas, tarifas, líneas).

Que se practiquen los valores de honestidad, ética, justicia, etc.

Los agentes de carga dan soluciones integrales de logística a las empresas de manera que

solo se preocupen por realizar lo que mejor saben hacer, sus productos/servicios. Como

suelo decir, zapatero a tu zapato, y ante un comercio global se debe ser lo más

competitivo, y sin duda la labor del agente de carga es clave para lograrlo.

AGENTE DE CARGA

PERSONA FÍSICA PERSONA MORAL

Negocio

individual

Sociedades

Page 25: INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB

TRANSPORTE Y LOGISTICA DFI

(Distribución Fiscal Internacional)

Consiste en un conjunto de operaciones, para el desplazamiento de carga desde su lugar

de fabricación o producción en el país de origen hasta el local del importador en el país de

destino, esto requiere una ejecución secuencial denominada cadena de distribución física

internacional (CDFI), con una duración total que se llama tiempo de transito que implica

costos, tiempo y calidad.

Este concepto incluye la producción de la mercancía, su preparación, su palletización,

manipulación, almacenaje, transporte, seguro, documentación, tramitación aduanera,

gestiones bancarias, agentes de transporte y la administración de toda la DFI

A partir de esta nueva definición el transporte de carga internacional consta de 3

elementos básicos.

1° infraestructura, en la cual se incluyen las vías naturales o artificiales

2° operaciones, está compuesto por los modos de movilización que pueden ser un

unimodal o multimodal (más de un medio de transporte) las unidades de operación

vagones, camiones, barcos, aviones)

3°servicios, tanto los proveedores individuales como corporativos (transportistas,

conferencias navieras o aéreas) y los usuarios individuales o corporativos

Page 26: INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB

FACTORES QUE INFLUYEN AL FIJAR FLETES

TEORÍA

Existen ciertos factores que influyen y que son tomados en cuenta para la fijación del

costo de un flete, como los siguientes:

Naturaleza del producto

Tonelaje a transportar

Disponibilidad de carga

Posibilidad de robo

Posibilidad de daño

Valor de la mercancía

Tipo de embalaje

Peso excesivo

Cargas por vías alternativas

Costos directos de operación

Uso de “Chalanes”

Cargos fijos determinados

Reglamentaciones portuarias

Localización de los puertos

Estiba

Page 27: INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB

Largo excesivo, ancho excesivo,

Competencia de otros transportistas

Distancia entre puertos

Necesidades de entregas o servicios especiales

Seguro

Cobros y derechos de puerto

Posibilidad de contar con carga de regreso

Relación de peso y medida

Competencia del producto de otra fuente de abastecimiento

Costos de manipulación de carga

Instalaciones portuarias

Derechos de canales

Page 28: INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB

PRÁCTICO

-¿DE CUÁNTO ES NUETRO FLETE?

CARGO ACCIÓN

$0.00 Largo excesivo, ancho excesivo

$8010.00 Distancia entre puertos

$9000.00 Tipo de embalaje

$5500.00 Uso de “Chalanes”

$Incluido Tonelaje a transportar

$0.00 Cargos fijos determinados

$0.00 Peso excesivo

$600.0 Estiba

$Incluido Seguro

Cargo TOTAL: $23,110.00

Page 29: INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB

CONTACTO CON EL CLIENTE, PROVEEDOR Y TRABAJADOR

Así como nuestro trabajo es importante para tener un prestigio como empresa, es

necesario tener en cuenta algunos aspectos para conseguir el éxito y la calidad en la

optimización de nuestro trabajo.

Un aspecto de ellos; el cual es muy importante es: ¿Cómo es la relación ante nuestros

clientes?

Para ello hemos planteado una propuesta sobre cómo facilitar esta relación.

Y una de las formas más sencillas y eficaces son “CARTAS” a cada uno de ellos. Esto se

logra por medio de apoyo tecnológico como son algunas herramientas de la paquetería

Office, como “Correspondencia” en “Word” y una base de datos en “Excel”.

A continuación se muestra un ejemplo a cerca de ello:

Page 30: INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB

AMERICAN LOGISTICS DEPARTAMENTO DE FINANZAS

NOTIFICACIÓN

LUNES 20042015

Estimado colaborador del departamento de finanzas de la empresa “American Logistics”:

María Juárez Martínez

Con el cargo de: oficinista

Y el N° de control: 10001

Se le informa que a partir del día en curso, habrá un cambio en la administración del mismo.

Así mismo comunicándoles que a la brevedad posible se le hará llegar el nuevo manual

referente a lo siguiente:

Metas, misiones y valores actualizados.

Nuevas normas a cumplir

Descripción del nuevo método de trabajo que será llevado a cabo.

Reflexiones en cuanto a todas las etapas transitadas en este trabajo.

Esto para mejorar la calidad de nuestro trabajo, así como el ambiente laboral.

Además valorando este espacio, tengo el honor de presentarme, como su nueva superior en

el área. Y así mismo, pedirle de la manera más atenta, trabajemos juntos para lograr el

cumplimiento de la optimización en lo que refiere a este departamento.

Motivándolo de esta manera a la concientización de la importancia en este departamento al

cual usted pertenece.

Sin más por el momento reciba un cordial saludo y un excelente inicio de semana.

¡ÉXITO PARA TODO EN ESTA NUEVA ETAPA!

____________________________ ATTE. MERARI GARCÍA TORRES

Nueva administradora del depto.

Page 31: INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB

AMERICAN LOGISTICS DEPARTAMENTO DE FINANZAS

NOTIFICACIÓN

Estimado cliente: Ulises Pérez López

De la empresa: Sociedad P.P.

La empresa American Logistics le envía un cordial saludo; y de la misma forma es agradable

para nosotros notificarle a usted, por ser un cliente distinguido, sobre las nuevas

promociones y paquetes disponibles de distribución y recepción de mercancías.

A continuación le presentamos algunas de ellas

NOTA: Los descuentos y paquetes son combinados y acumulables, para brindar un óptimo servicio.

____________________________ ATTE. MERARI GARCÍA TORRES

Administradora del depto

Ofertas:

Descuento del 8% del cargo total en la modalidad de “envío múltiple”. El cual consiste

en enviar la mercancía no de una forma particularizada, si no en un grupo de 2 a tres

clientes con destinos asociados.

Descuento del 11% en el cargo parcial si el envío no supera los 25 kl. Del peso total.

Descuento del 23% en el cargo total del cuarto envío si el cliente logra acumular tres

facturas de tres envíos periódicos con una frecuencia máxima de 9 días hábiles.

Paquetes:

Facturación, embalaje y transporte por el mismo precio de distribución

Carga interna a transporte y descarga del transporte a la recepción:

Seguros y embalaje por solo 10% adicional al cargo total.

Page 32: INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB

AMERICAN LOGISTICS DEPARTAMENTO DE FINANZAS

AMERICAN LOGISTICS. DISTRIBUCIÓN ÓPTIMA.

PRESENTE.

Al distinguido proveedor: Samuel Hernández Vázquez

De la empresa: Más Burbujas

Por medio de este escrito, la empresa “American Logistics” le manda un cordial saludo.

De la misma forma, le solicitamos de la manera más atenta, nos haga llegar lo más pronto

posible, el pedido hecho con anterioridad; referente al embalaje que necesitamos para el

empaquetado de objetos a distribuir.

Esto con carácter de urgente. Ya que la temporada así lo solicita, por la demanda presentada

los últimos días referente a los envíos.

______________________________

ATTE. MERARI GARCÍA TORRES

Administradora del depto.

Page 33: INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB

Base de datos

Page 34: INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB

DOCUMENTACIÓN ANEXADA

PRESUPUESTO FORMAL

Es un seguimiento del presupuesto para una investigación. No se requiere este

documento, pero a menudo se utiliza para dar seguimiento a una solicitud de presupuesto

de un comprador potencial. Toda la información sobre todos los aspectos de la

transacción se da a conocer al comprador potencial.

QUÉ DEBE INCLUIR UNA COTIZACIÓN O PRESUPUESTO

1) Datos de contacto

En el extremo superior izquierdo del documento deben figurar en orden descendente:

nombre completo del proveedor de servicios, profesión, ciudad, país, teléfono (con código

de país y/o ciudad), código ZIP de oficina o lugar de trabajo (si va dirigida a clientes

extranjeros. Logotipo o ícono personal o corporativo, puedes incluirlo arriba de toda esta

información, siempre que sea discreto y pequeño. (Nota: el RUT no es necesario, por

tratarse de un dato muy personal)

La función de tus datos es facilitar la identificación y procedencia del documento una vez

que se imprima o circule fuera del servidor mail.

2) Fecha de emisión de cotización

En el extremo superior derecho anota el día, mes y año en que envías la cotización.

Caso:

“15 de Enero del 2015″. Este dato es fundamental para dejar constancia de su emisión y,

como veremos más adelante, su vigencia.

3) Título principal

Es una breve descripción -máximo 2 líneas- para dar contexto a la cotización: a qué

proyecto y cliente se refiere.

Caso: “Cotización gráfica. Proyecto: Mole negro- American Logistics”

4) Detalle

Es un breve bloque de texto que complementa al título y describe:

o Las tareas o prestaciones que se realizarán, y sus respectivas tarifas. Para saber cómo

presupuestar un proyecto, revisa nuestro artículo.

o Las aplicaciones específicas que permites por la tarifa propuesta, en tu calidad

de titular de derechos de autor.

Page 35: INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB

NOTA:

JAMÁS se extiende una cotización ni se proponen tarifas sin antes conocer los fines o usos

específicos que cliente dará a tu obra. De lo contrario, estás “firmando un cheque en

blanco”. Por ello es importante que antes de preparar una cotización preguntes a tu

cliente dónde, cómo, para qué y por cuánto tiempo será usada tu creación o producto.

5) Plazos

Toda cotización debe incluir un plazo estimado para desarrollo de etapas y entrega final.

Un cliente necesita saber qué está pagando y cuándo podrá ver la obra terminada. Si

puede comprenderlo, estará más dispuesto a financiarla. Además, entre las variables que

definen la calidad de un servicio está la prontitud. Si ofreces una buena solución de diseño

en menos tiempo que el resto de tus pares, te vuelves más competitivo, ergo preferible.

Por último, especificar fechas es también útil para ti, pues reduce la chance de que un

proyecto se extienda innecesariamente.

Algunos profesionales incorporan a la cotización una carta Gantt, o diagrama cronológico

que describe tareas, cuánto tomará hacerlas y cuáles pueden hacerse en forma paralela,

para ganar tiempo. La ventaja de este gráfico es que permite programar rigurosamente el

proyecto y da a cliente una perspectiva confiable sobre su desarrollo (algo que además te

evita reclamos del tipo: «¿cómo sé que efectivamente trabajaste X horas?»)

6) Cobros adicionales

o Bocetos: indicar tarifa y número máximo de diagramas o bocetos que definirán la

obra final

o Correcciones: indicar tarifa y número máximo de instancias de corrección posteriores

a obra terminada.

o Gastos asociados a cumplimiento de labores: indicar tarifa por gastos de traslación

(movilización propia o transporte aéreo, terrestre o marítimo) y/u hospedaje, cuando

sea necesario. Así mismo y de ser preciso, advertir que tarifas se refieren

exclusivamente a la ejecución de una tarea o diseño, y no comprenden arriendo de

estudios fotográficos, contratación de personal, ni compra de insumos o materiales.

Otra opción es indicar que dichos gastos corren por cuenta de cliente

7) Forma de pago

Señalar que el pago por servicios. Se divide en 2 etapas:

o Adelanto de al menos 30% de tarifa total antes de iniciar labores.

o Pago del resto a contra-entrega (es decir, una vez que entregues el trabajo

terminado) o en un plazo no superior a 30 o 60 días (dependiendo de la magnitud de

la tarea).

Page 36: INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB

NOTA: es MUY importante que tanto una cotización como un contrato especifiquen

fechas de pago, de lo contrario queda abierto un flanco para retrasos.

8) Contrato

Para proyectos de cierta envergadura conviene indicar que trabajas con Contrato de

Prestación de Servicios Profesionales a Honorarios, donde quedarán estipuladas

formalmente las condiciones mencionadas en cotización, más los detalles sobre Propiedad

Intelectual (y otros específicos de cada proyecto). Nunca está de más recalcar que

Cotización y Contrato son documentos distintos, aunque complementarios, pero aquella

no reemplaza de ningún modo a este último.

9) Vigencia

Dado que el paso del tiempo produce variaciones o depreciación en cualquier tarifa, una

cotización debe tener vigencia limitada y estipulada con claridad.

Caso: “La presente cotización tendrá una vigencia de 4 semanas contadas a partir de la

fecha en que fue emitida”.

De este modo, cuando un cliente tarda más del tiempo señalado en tomar una decisión,

corresponde emitir una nueva cotización con tarifas actualizadas y/o reajustadas.

10) Cierre

La norma es cerrar una cotización tal como finaliza una carta:

Caso: “Atte. Ronaldo Pérez Guevara, Administrador del departamento de ventas”.

También se recomienda agregar una línea en el extremo inferior de la última página, que

mencione a tu contacto en la empresa que solicita tus servicios.

Caso: “se extiende esta cotización a petición de, Empresa INNOVARIS”.

Aparte de una convención de cortesía, el objeto de este punto es designar un contacto,

alguien a cargo de la negociación por si el documento se “traspapela” y te preguntan con

quién hablaste, como suele ocurrir en empresas grandes con múltiples departamentos o

jefaturas.

Page 37: INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB

11) Extensión

En la medida de lo posible, limitar cotizaciones a un máximo de 2 carillas (tamaño carta),

para facilitar su lectura e impresión. No es recomendable extenderse demasiado en

descripciones o condiciones que luego se detallarán en Contrato. Después de todo, y por

formal que sea, una cotización no garantiza que el cliente nos asigne la tarea, por lo que

debemos ser precisos y concisos.

FACTURA COMERCIAL

La factura comercial es el acuerdo básico y la condición de pago del vendedor al

comprador. Este documento contiene toda la información pertinente relacionada con la

transacción. Los funcionarios de aduanas utilizan este documento para determinar los

derechos e impuestos sobre los bienes en el envío.

Page 38: INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB

AMERICAN LOGISTICS LOGISTICS AROUND Calle de la organización Puebla ,Puebla 75000 000.000.0000 Fax 000.000.0000 NIF Nº : 0B52A9

Nº DE FACTURA: 00324

FECHA: 18 de mayo de 2015

Todos los cheques pagaderos a: American Logistics

Si tiene alguna pregunta relativa a esta factura, llame a: Merari García Torres, Administradora del departamento de Finanzas: 276 -105- 087- 9

¡GRACIAS POR SU COMPRA/ENCARGO !

Para: INNOVARIS Enviar a: Pedro González

UNIDAD

ES DESCRIPCIÓN PRECIO UNIT. TOTAL

1 TON

Mole negro, originario del estado de Tlaxcala. Aportacion de “Productos Tlaxcalteco”

$15,600.00

1 TON

Mole negro, originario del estado de Tlaxcala. Aportacion de “Productos Tlaxcalteco”

$15,600.00

1 TON

Mole negro, originario del estado de Tlaxcala. Aportacion de “Productos Tlaxcalteco”

$15,600.00

SUBTOTAL $46,800.00

RETENCION I.R.PF. (18%) $8,424.00

IVA (16%) $7,488.00

TOTAL $62,712.84

Page 39: INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB

FACTURA PRO FORMA

Se refiere a un presupuesto en formato de factura. Este documento no siempre es

necesario, pero es a menudo utilizado por los compradores para apoyar una solicitud de

una Carta de Crédito y / o licencia de importación:

Fecha:

Date:

Remitente/Sender

Destinatario/Consignee

Cantidad Descripción de la mercancía Valor € Medidas

Peso

Item num. Description of the goods Value Dimensions

Weight

Nombre / Name

Dirección / Address

Código Postal / Postal Code

Ciudad/City

País / Country

N.I.F. / V.A.T. Num.

Teléfono / Phone number

Nombre / Name

Dirección / Address

Código Postal / Postal Code

Ciudad/City

País / Country

N.I.F. / V.A.T. Num.

Teléfono / Phone number

FACTURA PROFORMA / PRO FORMA INVOICE

Page 40: INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB

País origen de la mercancía / Country of origin Seguro / Insurance

Póliza / Policy

Nombre / Name Puesto / Position

Firma y sello / Signature

SIN VALOR COMERCIAL / NO COMMERCIAL VALUE

Valor declarado únicamente a efectos de aduana / Value for Customs only

Valor consignado a efectos estadísticos / Value for Customs purposes

Mercancía no destinada a la venta / Not for sale or resale

Sin cargo al destinatario / Without charge to consignee

España / Spain

Page 41: INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB

FACTURA CONSULAR

La factura consular es una factura especial del país. Algunos países requieren una factura

con un formato especial. Este documento debe ser comprado en el consulado del país de

importación o el promotor de la carga deberá tener este formulario:

Page 42: INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB

CERTIFICADO DE ORIGEN

Son los estados del origen de los productos que se exportan. Este documento es requerido

por algunos países o por los términos de una carta de crédito para verificar el país de

origen. Una Cámara de Comercio local podrá certificar y sellar este certificado, si es

necesario. Existe un documento estándar, pero algunos países tienen una forma específica

que requieren para los acuerdos de libre comercio vigentes:

TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE

CERTIFICADO DE ORIGEN

(INSTRUCCIONES AL REVERSO)

Llenar a máquina o con letra de molde, Este documento no será válido si presenta alguna raspadura,

tachadura o enmendadura

1. Nombre y Domicilio del Exportador:

Numero de Registro Fiscal:

2. Periodo que cubre

/ / / / __

Día Mes Año Día Mes Año

De. ___ / ___ / ___ A: ___ / ___ / ___

3. Nombre y Domicilio del Productor:

Numero de Registro Fiscal:

4. Nombre y Domicilio del Importador:

Número de Registro Fiscal:

5. Descripción de (los) bien (es) 6. Clasificación

Arancelaria

7. Criterio

para Trato

Preferencial

8. Productor 9. Costo Neto 10. País de

Origen

11. Declaro bajo protesta de decir verdad que:

-La información contenida en este documento es verdadera y exacta, y me hago responsable de comprobar lo aquí

declarado. Estoy consciente que seré responsable por cualquier declaración falsa u omisión hecha o relacionada con el

presente documento.

-Me comprometo a conservar y presentar, en caso de ser requerido, los documentos necesarios que respalden el contenido

del presente Certificado, así como notificar por escrito a todas las personas a quienes haya entregado el presente Certificado,

de cualquier cambio que pudiera afectar la exactitud o validez del mismo.

- Los bienes son originarios y cumplen con los requisitos que les son aplicables conforme al Tratado de Libre Comercio de

América del Norte, y no han sido objeto de procesamiento ulterior o de cualquier otra operación fuera de los territorios de las

Page 43: INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB

Partes, salvo en los casos permitidos en el artículo 411 o en el Anexo 401:

- Este Certificado se compone de hojas, incluyendo todos sus Anexos

Firma Autorizada:

Empresa:

Nombre:

Cargo:

D D M M A A

Fecha: __ / __ / __ / __ / __ / __

Teléfono: Fax:

Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Certificado de Origen.

Instructivo de llenado.

Con el propósito de recibir trato arancelario preferencial este documento deberá ser llenado en formato legible y en su totalidad por el exportador del bien y el importador deberá tenerlo en su poder al momento de formular el pedimento de importación. Este documento también podrá ser llenado por el productor, si así lo desea para ser utilizado por el exportador del bien. Favor de llenar a maquina o con letra de molde.

Campo 1: Indique el nombre completo, denominación o razón social, domicilio (incluyendo

el país) y el numero de registro fiscal del exportador. El registro fiscal será:

En Canadá: el numero de identificación del patrón o numero de identificación del importador/exportador, asignado por el Ministerio de Ingresos de Canadá.

En Mexico: la clave del registro federal de contribuyentes ( R.F.C.)

En los Estados Unidos de América: el numero de identificación del patrón o el

numero del seguro

Social.

Page 44: INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB

Campo 2: Deberá llenarse solo en caso de que el certificado ampare varias importaciones

de bienes idénticos a los descritos en el campo 5, que se importen a algún país parte del

Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en un periodo específico no

mayor de un año (periodo que cubre). La palabra “DE” deberá ir seguida por la fecha

(Dia/Mes/Año)a partir de la cual el Certificado ampara el bien descrito en el certificado.

(Esta fecha puede ser anterior a la fecha de la firma del certificado). La palabra “A” deberá

ir seguida por la fecha (Dia/Mes/Año) en la que vence el periodo que cubre el Certificado.

La importación del bien sujeto a trato arancelario preferencial con base en este Certificado

deberá efectuarse durante las fechas indicadas.

Campo 3: Indique el nombre completo, denominación o razón social, domicilio (incluyendo

el país) y el numero de registro fiscal del productor, tal como se describe en el campo 1.

En caso de que el certificado ampare bienes de mas de un productor, anexe una lista de

los productores adicionales, incluyendo el nombre completo, denominación o razón social,

domicilio (incluyendo el país) y numero de registro fiscal, haciendo referencia directa al

bien, descrito en el campo 5. Cuando se desee que la información contenida en este

campo sea confidencial, podrá señalarse de la siguiente manera: “disponible a solicitud de

la aduana”. En caso de que el productor y el exportador sean la misma persona, indique la

palabra “mismo”. En caso de desconocerse la identidad del productor indicar la palabra

“desconocido”

Campo 4: Indique el nombre completo, denominación o razón social, domicilio (incluyendo

e; país) y el numero de registro fiscal del importaor, tal como se describe en el campo 1

en caso de no conocerse la identidad del importador, indicar la palabra “desconocido”.

Tratándose de varios importadores indicar la palabra “diversos “

Campo 5 proporcione una descripción completa de cada bien. La descripción deberá ser

suficiente para relacionarla con la descripción contenida en la factura, así como con la

descripción que corresponda al bien en el Sistema Armonizado. En caso de que el

Certificado ampare una sola importación del bien, deberá indicarse el numero de factura,

tal como aparece en la factura comercial En caso de desconocerse deberá indicarse otro

número de referencia único, como el numero de orden embarque.

Campo 6: Declare la clasificación arancelaria a seis dígitos que corresponda en el Sistema

Armonizado a cada bien descrito en el campo 5. En caso de que el bien esté sujeto a una

regla especifica de origen que requiera ocho dígitos, la clasificación arancelaria del

Sistema Armonizado que corresponda en el país a cuyo territorio se importa el bien.

Page 45: INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB

Campo 7: Identifique el criterio (de la A a la F) aplicable para cada bien descrito en el

campo 5. Las reglas de origen se encuentran en el capitulo 4 y en el anexo 401 del

TLCAN. Existen reglas adicionales en el anexo 703.2 (determinados productos

agropecuarios), apéndice 6-A del anexo 300-B (determinados productos textiles) y anexo

308.1 (determinados bienes para procesamiento automático de datos y sus partes).

NOTA: Para poder gozar del trato arancelario preferencial, cada bien deberá cumplir

alguno de los siguientes criterios..

Criterios para trato preferencial:

A. El bien es “obtenido en su totalidad o producido enteramente” en el territorio de uno o más de los países partes del TLCAN, de conformidad con el articulo 415. NOTA: La compra de un bien en el territorio de un país del TLCAN no necesariamente lo convierte en “obtenido en su totalidad o producto enteramente”. Si el bien es un producto agropecuario, véase el criterio F y el anexo 703.2 (Referencia: Articulo 401 (a) y 415).

B. El bien es producido enteramente en el territorio de uno o más de los países partes del TLCAN y cumple con la regla especifica de origen establecida en el anexo 401, aplicable a su clasificación arancelaria. La regla puede incluir un cambio de clasificación arancelaria, un requisito de valor de contenido regional o una combinación de ambos. El bien debe cumplir también con todos los demás requisitos aplicables del capitulo IV. En caso de que el bien sea un producto agropecuario, véase también el criterio F y el anexo 703.2 [Referencia: Articulo 401 (b)].

C. El bien es producido enteramente en el territorio de uno o más de los países partes del TLCAN exclusivamente con materiales originarios. Bajo este criterio, uno o más de los materiales puede no estar incluido en la definición de “obtenido en su totalidad o producido enteramente”, conforme al articulo 415. todos los materiales usados en la producción del bien deben calificar como “originarios”, al cumplir con algunas de las reglas de origen del articulo 401(a) a (d). Si el bien es un producto agropecuario, véase también el criterio F y el anexo 703.2 [Referencia al Articulo 401 (c)].

D. El bien es producido enteramente en el territorio de uno o más de los países partes del

TLCAN, pero no cumple con la regla de origen aplicable establecida en el anexo

401,porque alguno de los materiales no originarios no cumple con el cambio de

clasificación arancelaria requerido. El bien, sin embargo, cumple con el requisito de valor

de contenido regional establecido en el Art. 401(d).este criterio es aplicable únicamente a

las dos circunstancias siguientes:

Page 46: INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB

1.- El bien se importo al territorio de un país parte del TLCAN sin ensamblar o

desensamblado, pero se clasifico como un bien ensamblado de conformidad con la regla

general de interpretación 2(a) del sistema armonizado; o

2. El bien incorpora uno o más materiales no originarios clasificados como partes de

conformidad con el sistema armonizado, que no pudieron cumplir con el cambio de

clasificación arancelaria porque la partida es la misma, tanto para el bien, como para sus

partes, y no se divide en subpartidas, o las subpartida es la misma, tanto para el bien,

como para sus partes y esta no se subdivide.

NOTA.- ESTE CRITERIO NO ES APLICABLE A LOS CAPITULOS 61 A 63 DEL SISTEMA

ARMONIZADO A QUE HACE REFERENCIA EL ART. 401 (d).

E. Algunos bienes de procesamiento automático de datos y sus partes, comprendidos en al anexo 308.,1, no originarios del territorio de uno o más de los países parte del TLCAN procedentes del territorio de otro país parte del TLCAN, cuando la tasa arancelaria de la nación mas favorecida aplicable al bien se ajusta a la tasa establecida en al Anexo 308.1 y es común para todos los países partes del TLCAN (anexo 308.,1) F. El bien es un producto agropecuario originario de conformidad con el criterio para trato preferencial A, B o C arriba mencionados y no esta sujeto a restricciones cuantitativas en el país importador del TLCAN, debido a que es un PRODUCTO CALIFICADO conforme al anexo 703.2 sección A o B (ESPECIFICAR). Un bien listado en el apéndice 703.2 B.7 esta también exento de restricciones cuantitativas y tiene derecho a recibir trato preferencial, siempre que cumpla con la definición de ‘PRODUCTO CALIFICADO” de la sección A del anexo 703.2. NOTA. Este criterio no es aplicable a bienes que son totalmente originarios de

CANADA o los ESTADOS UNIDOS DE AMERICA que se importen a cualquiera de dichos

países. NOTA 2. Un arancel-cupo no es una restricción cuantitativa.

Campo 8. para cada bien descrito en el campo 5, indique “SI” cuando usted sea el

PRODUCTOR del bien. En caso de que NO sea PRODUCTOR del bien indique “NO”,

seguido por (1), (2) o (3), dependiendo de si el certificado se basa en uno de los

siguientes supuestos:

1)Su conocimiento de que el bien califica como originario;

2)Su confianza razonable en una DECLARACIÓN ESCRITA del productor (distinta al

certificado de origen) de que el bien califica como originario; o

Page 47: INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB

3) Un certificado que ampare el bien, llenado y firmado por el PRODUCTOR,

proporcionado voluntariamente por el productor al exportador.

Campo 9: Para cada bien descrito en el campo 5, cuando el bien este sujeto a un requisito

de valor de contenido regional (VCR) indique ‘CN’si el VCR se calculo con base en el

método de costo neto, de lo contrario indique “NO”. si el VCR se calculo de acuerdo al

método de costo neto en un periodo de tiempo, identifique las fechas de inicio y

conclusión (DD/MM/AA) de dicho periodo, (Art. 402.1 y 402.5)

Campo 10. Indique el nombre del país (“MX” o “EU” ) tratándose de bienes agropecuarios

o textiles exportados a Canadá “EU o “CA” para todos los bienes exportados a México ; o

“CA” o “MX” para todos los bienes exportados a los Estados Unidos de América, al que

corresponde la tasa arancelaria preferencial, aplicable en los términos del Anexo 302.2, de

conformidad con las reglas de Marcado o en la lista de desgravación arancelaria de cada

parte.

Para todos los demás bienes originarios exportados a Canadá indique “MX o “EU”, según

corresponda, si los bienes se originan en ese país parte del TLCAN, en los términos del

Anexo 302.2 y el valor de transacción de los bienes no se ha incrementado en mas de 7%

por algún procesamiento ulterior en el otro país parte del TLCAN, en caso contrario,

indique ‘JNT’ por producción conjunta (anexo 302.2)

Campo 11: Este campo deberá ser llenado, firmado y fechado por el EXPORTADOR. En

caso de que el productor llene el certificado para uso del exportador, deberá ser llenado,

firmado y fechado por el PRODUCTOR. La fecha deberá ser aquella en que el certificado

se lleno y firmo.

Page 48: INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB

GENERALIDADES

EMBALAJE

DESCRIPCIÓN

TIPO

CONTENIDO USUAL

Recipiente grande, hecho de madera llamada: DUELAS

BARRILES

Líquidos Productos perecederos en masa.

OTRAS CARACTERÍSTICAS

PALETA CON LARGEROS

CARGA GENERAL

CARGA UNITARIZADA

Page 49: INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB

CANTIDADES (MONETARIAS)

CANTIDAD

ACCIÓN

$62,712.64

Precio Neto del producto

$23,110.00

Flete con precios “Extras incluidos”

$11,645.00

Expedición total de documentos

Más comisión

CANTIDADES (EN MATERIA)

TOTAL: $135,480.0196

3 Toneladas

Se determinó la carga general para agruparla y

embalarla haciendo un solo bulto para

manipularlo en una sola operación, con el

propósito de agilizar su estiba.

Page 50: INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB

COMISIÓN

RESULTADOS

El producto fue enviado el día 18 de enero del 2015, asegurando todos los trámites necesarios. Con ello acreditamos la satisfacción del cliente

La mercancía recibida el día 27 de febrero del 2015, y a través de los días transcurridos hubo

constante supervisión del estado del producto.

El evento fu realizado el día 1 de marzo del 2015 con éxito, apoyando la cultura gastronómica mexicana y la economía del país

La empresa: “Aerican Logistics” cobrará una comisión del %17

del monto total:

$38,012.37

Page 51: INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB

CONCLUSIÓN

El proyecto realizado a lo largo de este semestre, es completo en varios

ámbitos:

Coordinar los eventos físicos con la documentación.

Investigación para obtener más contexto empresarial

Comprensión de los hallazgos de investigación

Practica de taller de redacción

Valorara “Pros” y “Contras” de lasa formas de transporte y

manejo de recursos financieros

Etc.

Con la realización del mismo, se aplicaron conocimientos adquiridos y

sumados a lo largo de las asignaturas estudiadas, no solo del semestre en

curso; sino de algunos datos importantes de semestres pasados.

Cabe señalar, que el trabajo de equipo, fue algo sumamente importante. La

colaboración, y la actitud participativa hacen de este trabajo un esfuerzo con

resultados evidentes.

Así mismo se espera, añadir futuramente conocimientos sobre la asignatura y

corregir los detalles faltantes durante el proyecto.

Page 52: INTEGRAR LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS … · es que hasta que el peso de la carga sea obtenido empezara el viaje de la M’S hasta su destino final. Existen diferentes tipos de HUB

ESTE PROYECTO FU PRESENTADO POR:

MERARI GARCÍA TORRES

MARÍA GUADALUPE LIMÓN HERNÁNDEZ

RONALDO PÉREZ GUEVARA

DE LA ECUELA:

CBTis 257 RICARDO FLORES MAGÓN

4° “D”