14
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL USUMACINTA DIVISION: TURISMO/ PARAMEDICO CARRERA: TURISMO,AREA HOTELERIA INTELIGENCIA Y CARACTERISTICAS DE LOS SEIS SOMBREROS DEL PENSAMIENTO

Intel i Gencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

inn.

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL USUMACINTA

DIVISION: TURISMO/ PARAMEDICO

CARRERA: TURISMO,AREA HOTELERIA

INTELIGENCIA Y CARACTERISTICAS DE

LOS SEIS SOMBREROS DEL PENSAMIENTO

La inteligencia es la facultad y habilidad propia del hombre que le sirve para adaptarse a las circunstancias que vive, y resolver, si es posible, los problemas que como individuo posee; si por el contrario, el conflicto por el cual se transita no tiene solución, una actitud inteligente, es entenderlo, aceptarlo, y a pesar de ello, lograr la felicidad.

La inteligencia

Esta capacidad de razonamiento, es la más compleja y estructurada; la misma, elabora el pensamiento, manifestándose a través del lenguaje, y nos permite conocer.

La inteligencia requiere de 2 aspectos:

1._ El  energético:

Está dado por los deseos, necesidades, sentimientos, y especialmente la voluntad; éste, nos da la posibilidad de conocer datos.

2._El cognoscitivo o estructurante:

Ordena los datos obtenidos por el primero, y con ello se hace posible resolver la situación.

La inteligencia puede ser de dos formas:

Práctica:

Es útil para solucionar dificultades presentes en la vida cotidiana, y es común al animal, al niño y al adulto, no perdiéndose nunca.

Abstracta:

Es propia del hombre adulto, y empieza a desarrollarse alrededor de los doce años; utiliza todas las operaciones mentales del hombre.

El ser humano, a través de la inteligencia, puede dominar sus instintos, realizando sus actos voluntariamente, y eligiendo sus acciones y reacciones, con el objetivo de no cometer dos veces un mismo error.

En psicología, la inteligencia se define como la capacidad de adquirir conocimientos o entendimiento y de utilizar en situaciones novedosas. Los psicólogos creen que estas capacidades son necesarias en la vida cotidiana, donde los individuos tiene que analizar o asumir nuevas informaciones mentales y sensoriales para poder dirigir sus acciones hacia metas determinadas.

Teorías sobre la inteligenciaInteligencia lógica

Ser capaz de razonar de forma lógica con frecuencia se considera como la principal habilidad. En las preguntas verbales, numéricas y espaciales se pueden incluir preguntas lógicas o pedir a una persona que extraiga las conclusiones acertadas.

Inteligencia verbal

Es la capacidad para comprender, utilizar y aprender el lenguaje. Una comprensión rápida de textos y un vocabulario amplio son indicadores de una inteligencia verbal elevada. Si una persona comete muchos errores lingüísticos, puede ser indicativo de una inteligencia más baja, aunque también puede deberse simplemente a una imprecisión.

• Inteligencia Lógica-Matemática: Es la habilidad que poseemos para resolver problemas tanto lógicos como matemáticos. Comprende las capacidades que necesitamos para manejar operaciones matemáticas y razonar correctamente.

• Inteligencia Musical: Es la habilidad que nos permite crear sonidos, ritmos y melodías. Nos sirve para crear sonidos nuevos para expresar emociones y sentimientos a través de la música.

• Inteligencia Interpersonal: Consiste en relacionarse y comprender a otras personas. Incluye las habilidades para mostrar expresiones faciales, controlar la voz y expresar gestos en determinadas ocasiones. También abarca las capacidades para percibir la afectividad de las personas.

 

• Inteligencia Intrapersonal: Es nuestra conciencia. Entender lo que hacemos nosotros mismos y valorar nuestras propias acciones.

 • Inteligencia Naturalista: Consiste en el entendimiento del

entorno natural y la observación científica de la naturaleza como la biología, geología o astronomía.

Los Seis Sombreros del Pensamiento

Hay seis sombreros metafóricos y el participante puede ponerse y quitarse estos sombreros para indicar el tipo de pensamiento que está utilizando.  La acción de ponerse y quitarse el sombrero es esencial.  Los sombreros nunca deben ser utilizados para categorizar a los individuos, aunque su comportamiento parezca inducirnos a hacerlo.  Cuando se realiza en grupo, todos los participantes deben utilizar el mismo sombrero al mismo tiempo.  

Pensamiento con el Sombrero Blanco

Este tiene que ver con hechos, cifras, necesidades y ausencias de información.  "Pienso que necesito un poco de pensamiento de sombrero blanco en este punto..." significa: Dejemos los argumentos y propuestas y miremos los datos y las cifras.

Pensamiento con el Sombrero Rojo

Este tiene que ver con intuición, sentimientos y emociones.  El sombrero rojo le permite al participante exponer una intuición sin tener que justificarla.  "Poniéndome mi sombrero rojo, pienso que es una propuesta terrible".  Usualmente, los sentimientos e intuiciones solamente pueden ser introducidas en una consideración si son sustentadas por la lógica.  Por lo general el sentimiento es genuino pero la lógica no es auténtica.  El sombrero rojo autoriza plenamente al participante para que exponga sus sentimientos sobre el asunto sin tener que justificarlo o explicarlo.

Pensamiento con el Sombrero NegroEste es el sombrero del juicio y la cautela.  Es el sombrero más valioso.  En ningún sentido es un sombrero negativo o inferior a los demás.  El sombrero negro se utiliza para señalar por qué una sugerencia no encaja en los hechos, la experiencia disponible, el sistema utilizado, o la política que se está siguiendo.  El sombrero negro debe ser siempre lógico.

Pensamiento con el Sombrero AmarilloTiene que ver con la lógica positiva.  Por pué algo va a funcionar y por qué ofrecerá beneficios.  Debe ser utilizado para mirar adelante hacia los resultados de una acción propuesta, pero también puede utilizarse para encontrar algo de valor en lo que ya ha ocurrido.

Pensamiento con el Sombrero VerdeEste es el sombrero de la creatividad, alternativas, propuestas, lo que es interesante, estímulos y cambios.

Pensamiento con el Sombrero AzulEste es le sombrero de la vista global y del control del proceso.  No se enfoca en el asunto propiamente dicho sino en el 'pensamiento' acerca del asunto.  "Poniendome el sombrero azul, siento que deberíamos trabajar más en el pensamiento con el sombrero verde en este punto".  En términos técnicos, el sombrero azul tiene que ver con el meta-conocimiento.