2

Click here to load reader

Inteligecia emocional artificial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Inteligecia emocional   artificial

Colegio Monte de Asís Filosofía y Psicología Prof. Susana Delgado S.

ANALOGÍA MENTE-COMPUTADOR ¿ES POSIBLE?

El primer computador digital que podía almacenar su propio programa fue descubierto por Alan Turing, quien también comparó el computador con el cerebro, tomando el reto de programar los computadores para que pudiesen actuar de forma «inteligente».Turing, describió una “máquina universal” demostrando que ésta podía simular cálculos y el comportamiento inteligente humano. Esta máquina es una abstracción, sin embargo los computadores actuales existen y son programables para cualquier tipo de cálculos. En comparación, el sistema nervioso, tiene una gran versatilidad funcional de modo que se puede categorizar también como un procesador de propósito general. La analogía es funcional más que física: • El computador tiene Hardware y Software: En el computador se

encuentran unidades elementales como circuitos distribuidos con escasas conexiones entre sí. •La mente tiene el soporte físico y lógico: Existen las neuronas, unidades básicas del sistema nervioso, que se conectan mediante conexiones sinápticas y complejos procesos bioquímicos de transmisión de Señales. •Sin embargo ambos, codifican, retienen y operan como símbolos y representaciones internas. Tomando las últimas ventajas, las investigaciones de inteligencia artificial intentan trasladar sus ideas sobre el funcionamiento mental al campo de la computación y los investigadores de la psicología cognitiva tomando como modelo el computador para plantear hipótesis psicológicas y elaborar interpretaciones teóricas. Para la psicología cognitiva el aporte de esta comparación es la construcción de modelos, existiendo la posibilidad de elaborar o simular la inteligencia artificial que permita conocer más sobre el “conocimiento teórico de los procesos mentales”

Y ¿QUÉ ES INTELIGENCIA ARITIFICIAL? La Inteligencia Artificial es una combinación de la ciencia del computador, fisiología y filosofía, general y amplio. Reúne varios campos (robótica, sistemas expertos, etc.), todos los cuales tienen en común la creación de máquinas que pueden pensar. La de idea construir una máquina que pueda ejecutar tareas percibidas como requerimientos de inteligencia humana es un atractivo. Las tareas que han sido estudiadas desde este punto de vista incluyen juegos, traducción de idiomas, comprensión de idiomas, diagnóstico de fallas, robótica, suministro de asesoría experta en diversos temas.Es así como los sistemas de administración de base de datos cada vez más sofisticados, la estructura de datos y el desarrollo de algoritmos de inserción, borrado y locación de datos, así como el intento de crear máquinas capaces de realizar tareas que son pensadas como típicas del ámbito de la inteligencia humana, acuñaron el término Inteligencia Artificial en 1956. La Inteligencia Artificial trata de conseguir que los ordenadores simulen en cierta manera la inteligencia humana. Se acude a sus técnicas cuando es necesario incorporar en un sistema informático, conocimiento o características propias del ser humano. Podemos interrogar a algunas bases de datos de Internet en lenguaje natural, o incluso charlar con ellas nuestro idioma, porque por detrás se está ejecutando un programa de Inteligencia Artificial. Otras herramientas inteligentes pueden utilizarse para escrutar entre los millones de datos que se generan en un banco en busca de patrones de comportamiento de sus clientes o para detectar tendencias en los mercados de valores.

Guía de Filosofía y Psicología

3°Medio __

Nombres:

Fecha

Page 2: Inteligecia emocional   artificial

Colegio Monte de Asís Filosofía y Psicología Prof. Susana Delgado S.

INTELIGENCIA EMOCIONAL & INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Trabajo de análisis con nota. Basándose en lo visto en la película Wall – E, junto a lo leído y aprendido en la guía “Inteligencia Emocional” más lo leído en la presente guía sobre “analogía mente-computador” e “inteligencia artificial”, reúnanse en grupos de 3 personas y respondan las siguientes preguntas en una hoja aparte, recordando poner su nombre. El trabajo se desarrolla en clases y se entrega hoy. Cada pregunta tiene el puntaje indicado (Puntaje Total 50pts): Sobre Inteligencia Emocional. (25pts): 1.- ¿Cómo se desarrollan las cinco capacidades de la inteligencia emocional en la relación que existe entre los seres humanos sobre la nave “Axioma”? (3pts) 2.- Si pudieran realizar un análisis sobre el desarrollo de la inteligencia emocional de los seres humanos para con el entorno (con los demás), ¿cómo podrías explicar el viaje que realiza la humanidad sobre la nave “Axioma”, abandonando la tierra? (5pts) 3.- ¿Cuáles son los principales puntos de la inteligencia emocional que son desarrollados y mostrados por Wall – E, el personaje principal? (4pts) 4.- ¿Cómo es posible que los seres humanos hayan degenerado su relación humana de la forma mostrada en la película? (3pts) 5.- Indica las cinco capacidades de la inteligencia emocional e indica en qué aspectos de la película son mostrados y fundaméntalos. (10pts.) Sobre la Inteligencia Artificial (15pts) 6.- Indica 3 aspectos en los que se evidencie la inteligencia artificial y fundaméntalo en base a las características vistas. (6pts) 7.- Indica 3 beneficios que trajo la aplicación de la inteligencia artificial a la humanidad y 3 perjuicios que trajo la misma aplicación. Fundamenta el “porqué” de ello en ambos aspectos. (9pts) Inteligencia Emocional e Inteligencia Artificial (10pts) 8.- ¿Es posible aplicar en la película ambos aspectos, inteligencia emocional y artificial, a la vez? Es decir, en qué situaciones podrían asociar ambos aspectos a los personajes o a las situaciones vistas en la película. (3pts) 9.- Describe la evolución de la relación existente entre los personajes principales “Eve” y “Wall – E” (2pts) 10.- ¿Qué piensan sobre la inteligencia emocional y artificial mostrada en la película? ¿Será posible que se genere aquella emotividad en creaciones artificiales humanas que han demostrado inteligencia respecto a la resolución de problemas, es decir, podrán las máquinas aprender a sentir? ¿Qué piensan ustedes? (5pts)