9
INTELIGENCIA La inteligencia (del latín, intelligentia) es la capacidad de pensar, entender, asimilar, elaborar información y emplear el uso de la lógica. El Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española define la inteligencia, entre otras acepciones, como la «capacidad para entender o comprender» y como la «capacidad para resolver problemas». La inteligencia también está ligada a otras funciones mentales como la percepción o capacidad de recibir información, y la memoria, o capacidad de almacenarla. DEFINICIÓN DE INTELIGENCIA El término inteligencia proviene del latín intelligentia, que a su vez deriva de inteligere. Esta es una palabra compuesta por otros dos términos: intus (“entre”) y legere (“escoger”). Por lo tanto, el origen etimológico del concepto de inteligencia hace referencia a quien sabe elegir: la inteligencia posibilita la selección de las alternativas más convenientes para la resolución de un problema. De acuerdo a lo descrito en la etimología, un individuo es inteligente cuando es capaz de escoger la mejor opción entre las posibilidades que se presentan a su alcance para resolver un problema. TIPOS DE INTELIGENCIA a) Inteligencia lingüística: Es considerada, una de las más importantes. En general se utilizan ambos hemisferios y es la que caracteriza a los escritores y todos los escritores que se dedican a los medios impresos. Aunque discuten sobre el origen y el desarrollo del lenguaje humano, los expertos admiten que se remonta a hace 100.000 años, al homo sapiens arcaico; el lenguaje fue una parte intrínseca de las vidas de estos homínidos corno animales sociales. Las sociedades han sido configuradas mantenidas por el lenguaje b) Inteligencia musical: Conocida comúnmente como "buen oído", es el talento que tienen los músicos, los cantantes y los bailarines. La fuerza de esta inteligencia innata varía de una persona a otra. Pero por fuerte que sea su inteligencia musical, necesita ser estimulada y configurada para desarrollar todo su potencial, ya sea para tocar un instrumento o para escuchar una melodía con sensibilidad. Este tipo de inteligencia surge a menudo muy pronto y de modo natural en los individuos dotados para ello. c) Inteligencia lógica matemática:

Inteligencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

Page 1: Inteligencia

INTELIGENCIALa inteligencia (del latín, intelligentia) es la capacidad de pensar, entender, asimilar, elaborar información y emplear el uso de la lógica. El Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española define la inteligencia, entre otras acepciones, como la «capacidad para entender o comprender» y como la «capacidad para resolver problemas». La inteligencia también está ligada a otras funciones mentales como la percepción o capacidad de recibir información, y la memoria, o capacidad de almacenarla.

DEFINICIÓN DE INTELIGENCIA El término inteligencia proviene del latín intelligentia, que a su vez deriva de inteligere. Esta es una palabra compuesta por otros dos términos: intus (“entre”) y legere (“escoger”). Por lo tanto, el origen etimológico del concepto de inteligencia hace referencia a quien sabe elegir: la inteligencia posibilita la selección de las alternativas más convenientes para la resolución de un problema. De acuerdo a lo descrito en la etimología, un individuo es inteligente cuando es capaz de escoger la mejor opción entre las posibilidades que se presentan a su alcance para resolver un problema.

TIPOS DE INTELIGENCIAa) Inteligencia lingüística:

Es considerada, una de las más importantes. En general se utilizan ambos hemisferios y es la que caracteriza a los escritores y todos los escritores que se dedican a los medios impresos.Aunque discuten sobre el origen y el desarrollo del lenguaje humano, los expertos admiten que se remonta a hace 100.000 años, al homo sapiens arcaico; el lenguaje fue una parte intrínseca de las vidas de estos homínidos corno animales sociales. Las sociedades han sido configuradas mantenidas por el lenguaje

b) Inteligencia musical:Conocida comúnmente como "buen oído", es el talento que tienen los músicos, los cantantes y los bailarines.La fuerza de esta inteligencia innata varía de una persona a otra. Pero por fuerte que sea su inteligencia musical, necesita ser estimulada y configurada para desarrollar todo su potencial, ya sea para tocar un instrumento o para escuchar una melodía con sensibilidad. Este tipo de inteligencia surge a menudo muy pronto y de modo natural en los individuos dotados para ello.

c) Inteligencia lógica matemática:Considerada hace poco en occidente como una de las "únicas inteligencias". Quienes pertenecen a este grupo hacen uso del hemisferio lógico del cerebro y pueden dedicarse a las ciencias exactas. De los tipos de inteligencia este es el más cercano al concepto tradicional de inteligencia.En algunas llamadas sociedades primitivas, la lógica, las matemáticas y la ciencia no parecen ser primera vista fundamental para la cultura. Este ámbito de la inteligencia se emplea de formas diferentes: regatear y comerciar, formular calendarios para medir el tiempo y estimar con exactitud cantidades y distancias depende de la inteligencia lógico-matemática, ejemplo esta que los mejores pensadores lógicos - matemática fueron Galileo Galilei e Isaac Newton.

d) Inteligencia espacial:La tienen los que pueden hacer un modelo mental en tres dimensiones del mundo (o un fragmento de él, según la situación). Esta inteligencia la comparten oficios tan diversos como la ingeniería, la cirugía, la escultura, la marina, la arquitectura, el diseño y la decoración.

e) Inteligencia corporal - kinestésica:Los kinestésicos tienen la capacidad de utilizar su cuerpo para resolver problemas o realizar actividades. En este campo están los deportistas, los cirujanos y los bailarines.

Page 2: Inteligencia

f) Inteligencia emocional:Es la capacidad humana para resolver problemas relacionados con las emociones. Y aunque parezca que este tipo de inteligencia es poco importante, se ha demostrado que es igualmente válida para tomar decisiones ya que en estos momentos, los sentimientos y cómo nos sentimos tienen mucho que ver a la hora de elegir. La inteligencia emocional es un complemento indispensable en la relación con sí mismo y con los demás. No sirve de nada ser el alumno con mejores calificaciones si el niño no tiene amigos y se siente acomplejado. Saber manejar nuestras emociones también tiene que ver con la seguridad que debe estar presente en situaciones como un examen o una entrevista en las que los nervios pueden "borrar de nuestra mente" todo lo que sabemos.

g) Inteligencia intrapersonal:Esta nos permite formar una imagen veraz y precisa de nosotros mismos; nos permite poder entender nuestras necesidades y características, así como nuestras cualidades y defectos sin maximizarlos o minimizarlos. Y aunque se dice que nuestros sentimientos sí deben ayudar a guiar nuestras decisiones, debe existir un límite en la expresión de estos. Este tipo de inteligencia es funcional para cualquier área de nuestra vida.

h) Inteligencia interpersonal:Esta nos permite entender a los demás. Se basa en la capacidad de manejar relaciones humanas y la empatía con la que nos "ponemos los zapatos del otro" y reconocemos sus motivaciones, razones y emociones.Este tipo de inteligencia es un complemento fundamental de cualquiera de las demás, pues tampoco sirve de nada si sacamos las mejores notes pero elegimos mal a nuestros amigos y, posteriormente, a nuestra pareja.La mayoría de las actividades que se realizan en la vida dependen de la inteligencia interpersonal, ya que están formadas por grupos humanos en los que debemos relacionamos.Los grandes líderes tienen una fuerte inteligencia interpersonal para bien o para mal. Martín Luther King líder estadounidense de los derechos civiles, fue un orador estimulante que uso sus habilidades para inspirar el cambio social radical.

i) Inteligencia naturalista:La utilizamos al observar y estudiar la naturaleza. Los biológicos y herbolarios son quienes más la han desarrollado.Todos tenemos tos 9 tipos de inteligencia, pero desarrollamos unas u otras dependiendo de factores como la educación, la familia y el entorno. No importa cuál sea la actividad que vayamos a desarrollar, pues necesitamos algunas combinaciones según sea el caso.Hoy, debido a la complejidad del mundo, los niños parecen estar mucho más listos para resolver problemas de toda índole. Por eso, aunque es importante que conozcas los talentos y aptitudes de tu hijo, también lo es que trates de incentivar su capacidad para desenvolverse correctamente en cualquier ámbito, así cuando ingrese a la escuela y a la universidad, no sólo será capaz de obtener buenas notas sino también de ser feliz.

Page 3: Inteligencia

¿CÓMO SE MIDE LA INTELIGENCIA HUMANA?La psicometría es la disciplina que mide el coeficiente de inteligencia o el cociente intelectual de las personas. Son mediciones psicológicas que se efectúan a través de test para medir la inteligencia de cada individuo y que se correlacionan entre unos y otros en gran manera. Lo que se conoce popularmente como test psicométricos establecen un número llamado el coeficiente de inteligencia que se basa en el rendimiento de la persona en dicho test. Los creadores de estos test no creyeron que estaban midiendo una inteligencia estática y debatían sobre diferentes opiniones de que estos test no variaban según la edad del individuo y que la inteligencia era única y sin variables de ninguna clase. Hay muchas personas y numerosos estudios practicados a los seres humanos que han puesto en tela de juicio la precisión de los tests psicométricos. Una de las controversias principales es si la inteligencia se ve afectada debido a factores genéticos y si las diferencias en los coeficientes de inteligencia varían de acuerdo a las razas u otros factores tales como el medio o el sexo de la persona.

¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?La Inteligencia Emocional podría definirse como la capacidad que tiene una persona de manejar, entender, seleccionar y trabajar sus emociones y las de los demás con eficiencia y generando resultados positivos. Es decir, es la habilidad para gestionar bien las emociones. Tanto las nuestras como las de los demás. Una persona que se enfada con facilidad, que se pone triste con frecuencia o que no es capaz de controlar sus impulsos... es alguien con mala inteligencia emocional. Por el contrario, una persona que se conoce bien a sí mismo, que es capaz de pensar antes de actuar, que entiende sus impulsos, que los expresa con educación siendo sincero pero, a la vez, consiguiendo no afectar negativamente a la gente que le rodea...o que es capaz de relativizar y sentir las cosas de una forma sana...sería una persona con MUY buena inteligencia emocional.

¿QUÉ SIGNIFICA CI Y CÓMO SE CALCULA?Los métodos de estimación del coeficiente intelectual de una persona son múltiples y generalmente están relacionados con razonamientos de tipo lógico y matemático, entre otros. Así es que por ejemplo, para calcular el IQ se aplican secuencias de números que debemos rellenar, figuras faltantes que debemos completar y otra serie de ejercicios lógico-deductivos que debemos realizar en un tiempo determinado. Los resultados del IQ se aprecian en forma de campana de Gauss. La media es de 100, con una desviación estándar de 10 puntos. A continuación, veamos las clasificaciones generales del rango:

164 o más - Genio 148-164 - Inteligencia muy superior 132-148 - Inteligencia superior 113-132 - Inteligencia superior a la media 84-113 - Inteligencia normal o promedio 68-84 - Estupidez 52-68 - Límite de deficiencia Menos de 52 - Definitiva mente floja

Page 4: Inteligencia

INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA

Es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva al escribirlas o hablarlas. Describe la capacidad sensitiva en el lenguaje hablado y escrito, la habilidad para aprender idiomas, comunicar ideas y lograr metas usando la capacidad lingüística.Esta inteligencia incluye también la habilidad de usar efectivamente el lenguaje para expresarse retóricamente o tal vez poéticamente. Esta inteligencia es normal en escritores, poetas, abogados, líderes carismáticos y otras profesiones que utilizan sobre otras habilidades como la de comunicarse. La inteligencia lingüística se reconoce como una aptitud humana de largo estudio. La psicología evolutiva ha demostrado cómo el ser humano adquiere habilidades para comunicarse en forma efectiva de una manera rápida. Dado esto, la inteligencia lingüística se desarrolla con facilidad en personas con capacidades cognitivas eminentemente normales. Asimismo, los mecanismos de procesamiento de información asociados con esta inteligencia se ven afectados con facilidad cuando el cerebro sufre algún daño. La comunicación con las demás personas es importante, y esta inteligencia es necesaria si se quiere obtener un buen desempeño en el campo social. Disciplinas como la Oratoria, la Retórica y la Literatura ayudan a desarrollarla, perfeccionarla y enriquecerla.

INTELIGENCIA LÓGICA-MATEMÁTICAEs la capacidad para utilizar los números de manera efectiva y de razonar adecuadamente empleando el pensamiento lógico-matemático. Es un tipo de inteligencia formal según la clasificación de Howard Gardner, creador de la teoría de las inteligencias múltiples. Esta inteligencia, comúnmente se manifiesta cuando se trabaja con conceptos abstractos o argumentaciones de carácter complejo.Capacidad que permite resolver problemas de lógica y matemática. Es fundamental en científicos y era la predominante en la antigua concepción unitaria de "inteligencia".Las personas que tienen un nivel alto en este tipo de inteligencia poseen sensibilidad para realizar esquemas y relaciones lógicas, afirmaciones y las proposiciones, las funciones y otras abstracciones relacionadas. Un ejemplo de ejercicio intelectual de carácter afín a esta inteligencia es resolver pruebas que miden el cociente intelectual.También se refiere a un alto razonamiento numérico, la capacidad de resolución, comprensión y planteamiento de elementos aritméticos, en general en resolución de problemas.

INTELIGENCIA ARTIFICIALSe define la inteligencia artificial (IA) como aquella inteligencia exhibida por artefactos creados por humanos (es decir, artificial). A menudo se aplica hipotéticamente a los computadores. El nombre también se usa para referirse al campo de la investigación científica que intenta acercarse a la creación de tales sistemas. Debido a que la inteligencia artificial tuvo muchos padres no hay un consenso para definir ese concepto, pero podemos decir que la inteligencia artificial se encarga de modelar la inteligencia humana en sistemas computacionales.

Page 5: Inteligencia

Las ocho habilidades según Howard Gardner

A principios de los 80, el sicólogo de la U. de Harvard revolucionaba al mundo académico al plantear la existencia de otros tipos de inteligencia. Primero fueron siete a las que luego, a

mediados de los 90, sumó una más:

La lingüística verbal: No son sólo niños que aprenden a leer temprano o escriben correctamente. Disfrutan escribiendo, leyendo, narrando historias o, incluso, resolviendo crucigramas en donde

ponen en juego su riqueza de vocabulario.

La lógica matemática: Esta no se manifiesta sólo en una buena capacidad de cálculo, sino que son niños que se interesan o descubren los patrones matemáticos ocultos en la naturaleza. Gustan

de clasificar en categorías y descubrir las relaciones (causales, por ejemplo) entre las cosas. Se sienten atraídos por cálculos aritméticos, juegos de estrategia y experimentos.

Cuerpo y kinestesia: Sus procesos de conocimiento del mundo se dan a través del cuerpo, al que usan como una forma de conectarse con el entorno. Por ejemplo, son deportistas y atletas,

bailarines o pequeños con habilidades manuales, como el bordado o la carpintería.

Espacial: Estos pequeños piensan en imágenes, dibujos, escenas y fotografías. Suelen sentirse interesados en puzzles que usan imágenes -como el Memorice- y pasan su tiempo libre dibujando,

construyendo cosas con piezas de lego o, simplemente, dejando vagar su imaginación en los llamados "sueños despiertos".

Musical: Si tiene un hijo que pasa todo el día cantando, escuchando música o que lleva el compás de cada ritmo que escucha con sus manos o pies, se trata de un menor con habilidades musicales.

Usualmente se percatan de sonidos que otros no escuchan y son oyentes muy críticos.

Interpersonal: Se trata de menores que se convierten en forma espontánea en líderes entre sus pares, que son buenos comunicadores y que parecen entender lo que los demás sienten y cuáles

son sus motivaciones.

Intrapersonal: Aunque este niño pueda parecer tímido, está muy consciente de lo que ella o él mismo sienten y suele descubrir en sí mismo las razones que necesita para motivarse por algo.

Naturalista: Se refiere al contacto que hacen los niños con el medio ambiente y a la capacidad de ver las relaciones entre las distintas especies en la naturaleza. Son amantes de los animales y

tienen un fuerte interés en los fenómenos naturales

Page 6: Inteligencia

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

ESCUELA DE BACHILLERES

“DR. MARIANO NARVAEZ GONZALEZ”

XHANATH VICTORIA SÁNCHEZ FLORES

PSICOLOGIA l

PROF. NOÉ CANTÚ VILLAREAL

TRABAJO PARA ENTREGAR:

“LA INTELIGENCIA”

SEMESTRE 2