6
Inteligencia Artificial “la tecnología del siguiente siglo”

Inteligencia Artificial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Texto tipo informativo científico acerca de los avances tecnológicos que ha tenido la ciencia; como tema principal "La Inteligencia Artificial".

Citation preview

Inteligencia Artificialla tecnologa del siguiente siglo

Por: Luis Eduardo Martnez QuirozFolio de registro : AS152678692Universidad Abierta a Distancia de MxicoPropedeuticoActividad 3 correspondiente al Eje 4 de la Etapa 4Viernes 12 de Junio de 2015Introduccin Tal parece que podemos presenciar el nacimiento de la mquinas, los androides, las redes neuronales, los edificios inteligentes; vivimos en los albores de la Inteligencia Artificial. Ya por el ao 1921 el escritor checo Karel Capek acuaba la palabra "Robot, y aunque no se cual era en aquel entonces la percepcin que se tena de un robot, hoy en da esa palabra la usan incluso los nios de 3 aos, y su entender de lo que significa esa palabra nos describe perfectamente el nivel de conciencia en el que vivimos en contexto a los avances tecnolgicos y cientficos, y mucho ms especficamente hablando: Inteligencia Artificial.

Desarrollo El hombresiempre ha buscado nuevas vas para mejorar sus condiciones de vida, mejorar sus pueblos, ciudades y pases.Charles Babbage trat de construir una mquina capaz de resolver problemas matemticos. Posteriormente otros tantos intentaron construir mquinas similares, pero no fue sino hasta la SegundaGuerraMundial, cuando ya se dispona de instrumentos electrnicos, que se empezaron a recoger los primeros frutos. En 1946 se construy la primeracomputadora electrnica, ENIAC. Desde entonces los desarrollos en este campo han tenido un auge espectacular.

Estas computadoras permiten implementar fcilmentealgoritmospara resolver multitud de problemas que antes resultaban engorrosos de resolver. Sin embargo, se observa una limitacin importante: qu ocurre cuando el problema que se quiere resolver no admite un tratamiento algortmico, como es el caso, por ejemplo, de la clasificacin de objetos por rasgos comunes? Este ejemplo demuestra que la construccin de nuevas mquinas ms verstiles requiere un enfoque del problema desde otro punto de vista. Los desarrollos actuales de los cientficos se dirigen al estudio de las capacidades humanas como una fuente de nuevas ideas para el diseode las nuevas mquinas. As, la inteligenciaartificial es un intento por descubrir y describir aspectos de la inteligencia humana que pueden ser simulados mediante mquinas. Esta disciplinase ha desarrollado fuertemente en los ltimos aos teniendo aplicacin en algunos campos como visin artificial, demostracin de teoremas, procesamiento de informacinexpresada mediante lenguajes humanos. (Ana Bollella, 2003).

Desde la dcada de los 40, en la que naci y comenz a desarrollarse la informtica, el modelo neuronal la ha acompaado. De hecho, la aparicin de los computadores digitales y el desarrollo de las teoras modernas acerca del aprendizaje y del procesamiento neuronal se produjeron aproximadamente al mismo tiempo, a finales de los aos cuarenta. Desde entonces hasta nuestros das, la investigacin neurofisiolgica y el estudio de sistemas neuronales artificiales (ANS, Artificial Neural Systems) han ido de la mano.Sin embargo, los modelos de ANS no se centran en la investigacin neurolgica, si no que toma conceptos e ideas del campo de las ciencias naturales para aplicarlos a la resolucin de problemas pertenecientes a otras ramas de las ciencias y la ingeniera. Las redesneuronales son ms que otra forma de emular ciertas caractersticas propias de los humanos, como la capacidad de memorizar y de asociar hechos. Si se examinan conatencinaquellos problemas que no pueden expresarse a travs de unalgoritmo, se observar que todos ellos tienen una caracterstica en comn: la experiencia.El hombrees capaz de resolver estas situaciones acudiendo a la experiencia acumulada. As, parece claro que una forma de aproximarse al problema consista en la construccin desistemasque sean capaces de reproducir esta caracterstica humana. En definitiva, lasredes neuronalesno son ms que unmodeloartificial y simplificado delcerebrohumano, que es el ejemplo ms perfecto del que disponemos para unsistemaque es capaz de adquirirconocimientoa travs de la experiencia.Una redneuronal es "un nuevo sistema para el tratamiento de la informacin, cuya unidad bsica de procesamiento est inspirada en laclulafundamental delsistema nerviosohumano:la neurona. Aunque el lograr crear un cerebro artificial (llammoslo as), dotado de esa capacidad intrnseca de aprender a travs de la experiencia, dista tal vez a aos luz de lograrse (segn mi punto de vista), los avances que se han tenido son para asombrarnos. Tal y como describe el escritor Renato Gmez Herrera en su artculo La Inteligencia Artificial A donde nos lleva?, -Cuandoen los aos cuarentase pusieron a funcionar las primeras computadoras (esos roperos de metal, llenos de bulbos) se les llam cerebros electrnicos, ya que podan hacer sumas. Esto hizo imaginar a muchos: Maana las mquinas conversarn con nosotros.Al da siguienteaparecieron en nuestras casas las computadoras personales y hoy estn por todos lados, volvindose indispensables. Los nios de hoy viven en un mundo que, por lo menos en parte, la ciencia ficcin imagin hace 50 aos.Conclusin Asumo que no nos tocar ver robots como en la pelcula de Terminator o la guerra delas Galaxias, o sistemas tan inteligentes como suponen pelculas como Sentencia Previa; sin embargo, para nuestros bisabuelos, la computadora que tenemos en casa es cosa para dejarlos perplejos y atnitos por un rato, mientras admiran todo lo que este computador puede hacer y lograr.En mi introduccin mencion que vivimos en los albores de la Inteligencia Artificial, y as lo creo; se que no nos tocar ver el gran despliegue que la ciencia har en varias dcadas adelante, pero se que lo estamos construyendo.Reflexinpor qu has elegido ese tema? Este tema lo he elegido, porque me parece de mucha importancia. Apenas ayer usbamos calculadoras y la semana pasada el Abaco; es sumamente imprescindible que aprendamos y nos actualicemos conforme avanza la tecnologa, ya que de no hacerlo, nos quedaremos rezagados, imposibilitados para realizar ciertas tareas; me imagino cuan difcil debe ser estudiar en un ambiente virtual para aquellos que siempre se negaron a querer manejar una computadora, aquellos que dijeron un da, -Yo no necesito de esas mquinas!-. Por lo visto, la tecnologa: computadoras, sistemas inteligentes, dispositivos de comunicacin, etc., sern cada vez ms imprescindibles en la vida del ser humano.De donde partiste para empezar a escribir? Creo que de mi fascinacin por la tecnologa, siempre buscando estar a la vanguardia ha provocado en mi el deseo de conocer y descubrir lo que la ciencia va aportando para hacer las tareas cotidianas un poco ms fcil de realizar, al mismo tiempo que somos ms eficientes en cuanto a tiempo de produccin y mejora de servicios; la idea de que algn da mi casa estar completamente automatizada, es una meta que me he planteado desde ya hace muchos aos, no niego que he incursionado en este rubro de manera lrica y autodidacta. Es por ello que he decidido hacerlo de manera formal, preparndome en el rea de Energas Renovables.Fuentes-Ana Bollella. (2 de mayo de 2003). Redes Neuronales. Recuperado dehttp://www.monografias.com/trabajos12/redneuro/redneuro.shtml-Lic. Renato Gmez Herrera. (enero de 1999). La Inteligencia Artificial A donde nos lleva?. Recuperado dehttp://www.comoves.unam.mx/assets/revista/2/la-inteligencia-artificial-hacia-donde-nos-lleva.pdf-Luis Alonso Romero. (marzo 2007). Introduccin a la Inteligencia Artificial.Recuperado dehttp://avellano.fis.usal.es/~lalonso/CTS/Introduccion_IA.pdf