7
UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE - UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE - PIURA PIURA “El Año de la Diversificación Productiva del Fortalecimiento de la Educación” I.- DATOS GENERALES: 1. Facultad : Ing. Sistemas 2. Escuela Profesional : Sistemas 3. Centro Uladech-Católica : Piura 4. Nombre de la Asignatura : Inteligencia Artificial 5. Semestre Académico : 2014-I 6. Ciclo Académico : IX Ciclo

Inteligencia Artificial_

Embed Size (px)

DESCRIPTION

intelingencia artificial

Citation preview

Page 1: Inteligencia Artificial_

UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE - PIURAUNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE - PIURA

“El Año de la Diversificación Productiva del Fortaleci-miento de la Educación”

I.- DATOS GENERALES:

1. Facultad : Ing. Sistemas

2. Escuela Profesional : Sistemas

3. Centro Uladech-Católica : Piura

4. Nombre de la Asignatura : Inteligencia Artificial

5. Semestre Académico : 2014-I

6. Ciclo Académico : IX Ciclo

7. Docente Tutor : Mario Nizama Reyes

8. Nombres del Estudiantes : -Franco Machado Leonel

-Vite Rufino Pedro

Piura, Abril de 2015

Page 2: Inteligencia Artificial_

Balotario de Preguntas

1. ¿Qué entiende por Inteligencia Artificial?

El término inteligencia artificial es simular a las funciones superiores del

cerebro, la inteligencia humana a costa de un computador. La inteligencia

artificial se caracteriza por la capacidad de razonar a un agente racional no

vivo. La inteligencia artificial trata de cierto modo de sustituir el cerebro

humano por una máquina.

2. ¿Cuáles son las clasificaciones de las definiciones de Inteligencia Artificial?

El documento define el problema de la inteligencia artificial como aquel de

construir una máquina que se comporte de manera que si el mismo

comportamiento lo realizara un ser humano, este sería llamado inteligente:

Otras definiciones de la Inteligencia Artificial que no se basan en el

comportamiento humano.

1. Actuar como las personas.  2. Razonar como las personas

3. Razonar racionalmente.4. Actuar racionalmente. 

Además de las definiciones mencionadas más arriba, hay aún otra clasificación de la inteligencia artificial según cuáles son los objetivos finales de la investigación en este campo. Son la inteligencia artificial fuerte y la débil. 

Inteligencia artificial débil:

Se considera que los ordenadores únicamente pueden simular que razonan, y únicamente pueden actuar de forma inteligente.

Inteligencia artificial fuerte:

En este caso se considera que un ordenador puede tener una mente y unos estados mentales, y que, por tanto, un día será posible construir uno con todas las capacidades de la mente humana. 

Page 3: Inteligencia Artificial_

3. ¿Cuáles son las Áreas de aplicación de la Inteligencia Artificial?

Áreas de Aplicación de la Inteligencia Artificial

   La Inteligencia Artificial a medida del tiempo ha ido creciendo, y poco a poco se fue implementando en diversas áreas debido a su gran aceptación en el campo laboral ya que facilita ciertas tareas de los humanos y reduce los costos, algunas de estas áreas son las siguientes:

Inteligencia Artificial en la Robótica: 

Se podría decir que la rama de la robótica va de la mano con la inteligencia artificial ya que expresa muy detalladamente la misma, y siempre se acostumbra a vincular ambas ciencias. Un robot es la representación más precisa de lo que es la inteligencia artificial.

Inteligencia Artificial en la Medicina: 

Esta ciencia tan importante como lo es la medicina a tenido la necesidad de incluir la inteligencia artificial en su campo ya que se han desarrollado máquinas que interpretan imágenes médicas, controlan las unidades de cuidados intensivos, monitorean a los pacientes y realizan diagnósticos. 

Inteligencia Artificial en la Educación:

En el campo de la educación se ha hecho necesario incluir la inteligencia artificial debido al gran trabajo que generan extensas cantidades de estudiantes, ya que se han implantado sistemas de gestiones de estudiantes para reducir estrés que genera la misma, como también otro tipo de sistemas que puedan percibir las deficiencias de un estudiante y ayudar en su desenvolvimiento.

Inteligencia Artificial en el Entretenimiento: 

La inteligencia artificial en los videojuegos es cada vez más indispensable tanto en consolas como en ordenadores aunque los usuarios no la distingan debido a que está muy implícita, la podemos ver reflejada en los famosos avatares, comiquitas y textos.

Inteligencia Artificial de Gestión de Información:

Esta parte es fundamental ya que la inteligencia artificial nos permite extraer información muy difícil de encontrar o quizás que requiera de mucho esfuerzo para conseguirla, un ejemplo de ello son los rastreos web, filtrado de correos y la minería de los datos.

Page 4: Inteligencia Artificial_

Inteligencia Artificial en la Matemática:

Aunque no se pueda ver a simple vista, todos esos sistemas que complementan el estudio de la materia forman parte de la inteligencia artificial.

Inteligencia Artificial en la Biología: 

En el ámbito de la biología se hace necesario el uso de la inteligencia artificial debido a que existen problemas con mayor complejidad que consumen mucho tiempo y dedicación, sin embargo la inteligencia artificial a logrado reducir la problemática aportando grandes avances como lo es un analizador de ADN, elaboraciones de modelos biológicos, realizar seguimientos de los comportamientos de los diversos organismos, desarrollo de embriones, entre otros.

Inteligencia Artificial en la Gestión del Tráfico, Diseño Urbano y Arquitectura: +

Aquí la inteligencia artificial ha realizado aportes como la colaboración para resolver los distintos problemas de diseño que presentan múltiples restricciones, como también predecir el comportamiento de las personas en los nuevos entornos.

Inteligencia Artificial en el Espacio:

Cuando hablamos del espacio tendemos a relacionar inteligencia con robots, y esto se debe a que en los últimos años la NASA ha tenido la necesidad de realizar estudios más profundos en otras partes del Universo, por eso ha mezclado ambos términos logrando conseguir esa información a través de máquinas razonables. Mayormente usan carros robots con cámaras y micrófonos que le permitan al mismo introducirse en lugares de difícil acceso sustrayendo los datos necesarios para el estudio requerido.

4. ¿Cuáles son las tendencias de los Sistemas de Inteligencia Artificial?

Redes Neuronales: Las investigaciones comienzan a concentrarse en el cerebro y sus conexiones en lugar de los algoritmos de la mente.

Agentes Inteligentes: Se concentran en la inteligencia distribuida en diferentes agentes (con conocimientos parciales) que al integrarse logran resolver problemas complejos en lugar de grandes bases de conocimientos cerradas.

Page 5: Inteligencia Artificial_

Maquinas Súper-inteligentes: Se cifra la esperanza en el hardware, maquinas cada vez más potentes (ley de Moore), que con el tiempo llegaran a superar la potencia del cerebro, en lugar de aspirar a descifrar la mente por medio del software.

Algoritmos Genéticos: Se aceptan los avances de otras ciencias tales como la biología, en lugar de en lugar de atrincherarse en modelos exclusivamente informáticos.

Robots Reactivos, se desarrollan pequeños robots capaces de interactuar con en el medio y que vayan aprendiendo de los obstáculos, en lugar de los sistemas basados en el conocimiento, que están desligado de la realidad y hay que alimentarlos de forma manual, de ahí que recibieran el mote de sistemas autistas.