13
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y BIG DATA

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y BIG DATA...QUÉ SUPONE LA ECONOMÍA DIGITAL Tiene fuerte impacto en la productividad de la economía. Tiende a concentrar los beneficios en pocas manos.Aumenta

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y BIG DATA...QUÉ SUPONE LA ECONOMÍA DIGITAL Tiene fuerte impacto en la productividad de la economía. Tiende a concentrar los beneficios en pocas manos.Aumenta

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y BIG DATA

Page 2: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y BIG DATA...QUÉ SUPONE LA ECONOMÍA DIGITAL Tiene fuerte impacto en la productividad de la economía. Tiende a concentrar los beneficios en pocas manos.Aumenta

LAS BASES DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

• INCREMENTO EXPONENCIAL DE LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO Y DESCENSO DE SU

PRECIO

• INTRODUCCIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN TIEMPOS CADA VEZ MÁS CORTOS

• REVOLUCIÓN EN LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES

• PLATAFORMAS DIGITALES CON IMPACTO INSTANTÁNEO Y MASIVO

• UN MUNDO HIPERCONECTADO E INTELIGENTE.

• REDES COGNITIVAS BASADAS EN IA, PROACTIVAS, DESCENTRALIZADAS (EDGE) 0 LATENCIA

Page 3: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y BIG DATA...QUÉ SUPONE LA ECONOMÍA DIGITAL Tiene fuerte impacto en la productividad de la economía. Tiende a concentrar los beneficios en pocas manos.Aumenta

LOS RETOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

¿ESTAMOS PREPARADOS ?

• Hace tiempo que lo digital dejó de ser una opción.

• UNA PRIMERA CUESTIÓN. ¿Estamos preparados para vivir 150 años , que nos

diagnostique y recete un robot, a viajar en un coche sin conductor, a vivir en casas

que hacen la compra por nosotros o envían el coche al taller para la revisión… ?

• UNA SEGUNDA REFLEXIÓN es si están nuestras instituciones preparadas para un

cambio de tanta intensidad y en tantas direcciones.

Es evidente que nos enfrentamos a posibilidades disruptivas para las que no

tenemos respuesta desde nuestros valores tradicionales. DISTOPÍA

Page 4: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y BIG DATA...QUÉ SUPONE LA ECONOMÍA DIGITAL Tiene fuerte impacto en la productividad de la economía. Tiende a concentrar los beneficios en pocas manos.Aumenta

QUÉ SUPONE LA ECONOMÍA DIGITAL

Tiene fuerte impacto en la productividad de la economía.

Tiende a concentrar los beneficios en pocas manos. Aumenta el riesgo de agudizar la

desigualdad social en forma de brecha digital.

Significará cambios notables en las relaciones laborales , en el vínculo entre tareas y

empleos, en el contenido con que educamos a los jóvenes y a los ciudadanos o concebimos la

seguridad y los derechos y libertades clásicos.

Las administraciones y la política deben jugar un papel fundamental para reducir temores,

facilitar el bienestar colectivo y compensar sus perjuicios.

Es un desafío que compromete nuestro futuro como seres humanos

Page 5: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y BIG DATA...QUÉ SUPONE LA ECONOMÍA DIGITAL Tiene fuerte impacto en la productividad de la economía. Tiende a concentrar los beneficios en pocas manos.Aumenta

LA ECONOMÍA DIGITAL EN ESPAÑA

• Si nos comparamos con países de nuestro entorno, el ritmo de reconversión digital de las

empresas españolas es relativamente bajo, con escasa digitalización de algunos sectores

sociales y en pymes.

• EL sistema de start-ups está en construcción; hay poca inversión financiera y falta de

competencias digitales en el capital humano.

• La mayoría de empresas arranca pequeñas iniciativas digitales, inicialmente desconectadas

de la estrategia corporativa y del resto de la organización.

• Para tener éxito en su aventura digital, una organización debe tener en cuenta no sólo el

plano tecnológico, sino los necesarios cambios cultural y organizativo . Se trata de un cambio

estructural del modelo productivo

Page 6: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y BIG DATA...QUÉ SUPONE LA ECONOMÍA DIGITAL Tiene fuerte impacto en la productividad de la economía. Tiende a concentrar los beneficios en pocas manos.Aumenta

LO QUE HAY QUE HACER

• Una vez definidas las líneas estratégicas, hay que echar un vistazo a la plantilla. En el

mercado laboral actual no sobran los perfiles digitales, con lo que la formación de los

propios empleados será vital .

• No solo hay que ser estratégicos: también hay que ser rápidos. Hay que asumir la

urgencia estratégica del proceso de transformación digital como elemento que nos ayude a

ser más competitivos como país.

• Cambiar la mentalidad y vencer la aversión al riesgo son los primeros pasos para asumir la

revolución digital.

• El nuevo Gobierno debe encabezar un Pacto de Estado, no solo en el Parlamento, sino con

comunidades autónomas y ayuntamientos que incorpore a empresas, sindicatos y el conjunto

de la ciudadanía, porque estamos ante un desafío de país.

Page 7: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y BIG DATA...QUÉ SUPONE LA ECONOMÍA DIGITAL Tiene fuerte impacto en la productividad de la economía. Tiende a concentrar los beneficios en pocas manos.Aumenta

QUÉ ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

• El termino Inteligencia Artificial tiene su origen en los años 50, pasando del mundo académico a un ámbito de

aplicación industrial y empresarial, que se centra en la búsqueda del beneficio económico y social. Es una

tecnología habilitadora que utiliza la computación para replicar las funciones cognitivas de la mente

humana: razonar, aprender, entender, comunicarse….

• AHORA la IA está presente en todas las revoluciones que vienen: la de los drones, la conducción

automática, los servicios personalizados digitales, la robótica, el big data. la IA está presente en muchos

aspectos de nuestra vida cotidiana: en la sanidad para diagnosticar enfermedades, en el sector del transporte,

en la banca en muchos aspectos para protegerse del fraude. Y en el comercio electrónico donde las

aplicaciones y webs de productos y servicios detectan nuestros hábitos de consumo. Los chatbots son

programas que simulan mantener una conversación con una persona en un portal de comercio que te hace las

mejores sugerencias y desrobotizan el comportamiento de estas máquinas.

• EN EL FUTURO la IA ayudará al ser humano a multiplicar sus capacidades y podrá crear máquinas que

sobrepasen al ser humano hasta llegar a retos inimaginables.

• ESTO PRESENTA DESAFIOS IMPORTANTES: regulatorios, éticos, predictivos reabriendo viejos debates

sobre los beneficios y peligros de la tecnología, su “competición“ con el hombre, la responsabilidad sobre sus

efectos, igual que ocurrió con el ferrocarril o el automóvil.

Page 8: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y BIG DATA...QUÉ SUPONE LA ECONOMÍA DIGITAL Tiene fuerte impacto en la productividad de la economía. Tiende a concentrar los beneficios en pocas manos.Aumenta

LA IA. VENTAJAS

Enorme impacto económico, cuantificado en numerosos informes. Las soluciones de IA están llamadas a

convertirse en las mejores aliadas de las empresas en los próximos años

Ventajas competitivas que la IA permite: abrir nuevas líneas de negocio y generar nuevas

oportunidades.

Capacidad predictiva mediante los mecanismos de machine learning (las máquinas aprenden), por los

que las compañías tienen la capacidad de anticiparse a los cambios del mercado, prediciendo lo que lo

usuarios van a demandar, ofreciendo productos y servicios personalizados en el momento preciso,

mejorando los niveles de servicio y por tanto anticipando y mitigando riesgos.

Repercusión en la competitividad y eficiencia de las compañías. Y esto no es exclusivo de las

grandes compañías, sino que hoy tenemos soluciones escalables y accesibles que están democratizando

su uso.

Influencia en el empleo. A pesar de que se lleva hablando de que la digitalización destruye empleo, la

realidad es que genera más trabajo del que elimina.

Aportar nuevos canales y soluciones a las Administraciones Públicas para dar un mejor y más amplio

servicio a los ciudadanos.

Page 9: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y BIG DATA...QUÉ SUPONE LA ECONOMÍA DIGITAL Tiene fuerte impacto en la productividad de la economía. Tiende a concentrar los beneficios en pocas manos.Aumenta

LA IA EN LAS EMPRESAS

6 de cada diez empresas españolas apuesta por la IA.

• A nivel mundial el 80% ya la utilizan y el 30% tienen pensado aumentar su inversión en los

próximos años. En 2025 el 85% de las empresas usará IA, y un 93% de personas tendrán

asistentes virtuales…

Algunas de las aplicaciones de IA y machine learning son el reconocimiento facial o de

voz, los motores de búsqueda, las aplicaciones antisapm o la sugerencia de productos en

base a preferencias personales.

Los sectores de telecomunicación y banca son los más punteros, mientras que los de retail

y energía se sumarán en masa a esa tendencia.

Es importante tener apps de calidad y sin fallos, así como medir adecuadamente su

rendimiento

Page 10: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y BIG DATA...QUÉ SUPONE LA ECONOMÍA DIGITAL Tiene fuerte impacto en la productividad de la economía. Tiende a concentrar los beneficios en pocas manos.Aumenta

IA. INICIATIVAS EN EL AMBITO EUROPEO

Las políticas e iniciativas de la Unión Europea también han puesto foco en la IA. La Comisión Europea ha

elaborado en 2018 un Plan coordinado sobre Inteligencia Artificial, enfocado a las siguientes acciones:

• Incrementar las inversiones en investigación e innovación sobre IA de los sectores público y privado en al menos

20.000 millones de euros antes de finales de 2020 para fomentar la adopción de la Inteligencia Artificial.

• Apoyar estos esfuerzos aumentando la inversión de la Comisión en 1.500 millones de euros para el periodo

2018-2020 para proyectos específicos de Inteligencia Artificial en el marco del programa de investigación e

innovación Horizonte 2020.

• Movilizar el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas a fin de facilitar tanto a empresas establecidas como

de nueva creación un apoyo adicional para invertir en IA, con otros 500 millones de euros de inversiones totales

en sectores clave de aquí a 2020.

• Contemplar entre las propuestas del próximo marco financiero plurianual de la UE (2021-2027) un mayor apoyo

a la formación en competencias digitales avanzadas, entre las que se incluirán los conocimientos específicos de la

IA.

Page 11: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y BIG DATA...QUÉ SUPONE LA ECONOMÍA DIGITAL Tiene fuerte impacto en la productividad de la economía. Tiende a concentrar los beneficios en pocas manos.Aumenta

DATOS MASIVOS Y ABIERTOS

• Un tuit desaparece del buscador de una red social a los 10 días, pero cuando se compara con otro

millón tiene un valor incalculable y se convierte en una mercancía para la red.

• GNIP lo vende después de comprar a Twitter 350 millones de mensajes que recibe. Puedes comprarlo

por 33.000 dólares al mes, aunque luego las empresas lo afinan para medir la reputación de una

empresa, de un producto o cómo se responde a una queja.

• Las redes sociales hablan a las empresas. Se consigue un gran feedback para el consumidor, es más

una herramienta de escucha que de marketing. El 50% de las empresas lo utilizan como herramienta

de mercadotecnia. Las redes son altavoz de los mensajes, positivos y negativos. Las empresas deben

tener un mapa de influenciadores, personas relevantes, expertos, profesionales con perfil de

Twitter que ayudan a amplificar el mensaje.

• Los datos de las empresas están muy infrautilizados, los ecosistemas de datos son complejos y

llenos de silos: para desbloquear este valor las empresas deben empezar a tratar los datos como

una cadena de suministro, permitiendo que fluyan por toda la organización con facilidad e

incluso en todo el ecosistema.

Page 12: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y BIG DATA...QUÉ SUPONE LA ECONOMÍA DIGITAL Tiene fuerte impacto en la productividad de la economía. Tiende a concentrar los beneficios en pocas manos.Aumenta

BIG DATA, UNA MINA DE ORO PARA LAS EMPRESAS

El objetivo del Big Data es obtener un mejor conocimiento de los clientes y el negocio a partir

de los datos que maneja a diario: puede evitar costosos problemas, así como predecir los

comportamientos y necesidades de los clientes en lugar de adivinarlos, lo que puede traducirse

en un incremento de ingresos.

El sector privado ha logrado experimentar las ventajas en la aplicación del Big Data, ejemplo la

industria del retail, que gracias al correcto uso de los datos masivos puede definir una mejor

relación con sus clientes y ganar mayor competitividad en los negocios. El sector público no cuenta

con el mismo avance en el acceso a esta tecnología.

Gracias a esta tecnología ha sido posible comprobar que las organizaciones mejoran un 5 % su

productividad y cuentan con un 6 % mayor de rentabilidad a diferencia de sus competidores.

Page 13: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y BIG DATA...QUÉ SUPONE LA ECONOMÍA DIGITAL Tiene fuerte impacto en la productividad de la economía. Tiende a concentrar los beneficios en pocas manos.Aumenta

LOS RETOS DEL BIG DATA

EL PRIMERO se refiere a la integración de datos, una buena capacidad de almacenamiento con

presupuestos reducidos.

EL SEGUNDO está dirigido a los arquitectos de datos para blindar soporte de consultas malintencionadas y

programas con cargas de trabajo altamente volátiles.

EL TERCERO el desarrollo de aplicaciones que puedan proporcionar una variedad de funciones al usuario

final para ejecutar, analizar y explorar la información de manera autónoma y práctica.

“Es una tecnología que permitirá a cualquier organización obtener rentabilidad, para liberar recursos útiles que

contribuyan a que se centren en las tareas más necesarias y ayuden a la empresa a detectar una mejor manera de

fidelizar a los clientes a través de la información que recolecta día a día”,

EL CUARTO en materia de seguridad esta tecnología debe ser compatible con los estándares estipulados por

la TI de las empresas,