2
INTELIGENCIA COOPERATIVA Y DISTRIBUIDA La inteligencia es sémios: producción de signos a partir de signos, lenguaje inscrito en una espiral dialógica y multilógica de creación de sentido, interpretación infinita de constelaciones de signos, ellos mismos producidos por interpretación, deducción, inducción, etc. El pensamiento cooperativo y colectivo no es otra cosa que la vida de los signos: sus reproducciones y sus mutaciones. La esencia del signo es la de llevar sentido, es decir, de suscitar interpretación, de relanzar la semiosis. El signo no es tal sino en –o para– un espíritu o una inteligencia. La inteligencia cooperativa es el medio del signo y tal vez su sustancia. La distribución de la inteligencia (inteligencia distribuida) es una construcción en común de un espacio virtual de significaciones que cada participantes trata de condicionar con sus proyectos Las relaciones entre humanos producen, transforman y acondicionan continuamente espacios heterogéneos y entrelazados. Estos espacios fluidos, que nacen de la interacción entre personas, comprenden a la vez los mensajes, las representaciones que ellos evocan y la situación en su conjunto, tal como es producida y reproducida por los actos de los participantes. Se reconoce la importancia de un acontecimiento en el orden intelectual, técnico, social o histórico por su capacidad de reorganizar las proximidades y las distancias en tal o más cual espacio, incluso su poder de instaurar nuevos espacios tiempos, nuevos sistemas de proximidad. Como los espacios interpersonales, los mundos cosmopolitas crecen, se reducen y se transforman. Los seres humanos no habitan solamente en el espacio físico o geométrico, viven también y simultáneamente en espacios afectivos, estéticos, sociales, históricos: espacios de significación en general. Gestionando la inteligencia cooperativa La importancia de las tecnologías de la información y la comunicación en los negocios ha crecido de forma exponencial, especialmente en el uso de Internet y servicios afines.

Inteligencia Cooperativa y Distribuida

Embed Size (px)

DESCRIPTION

economia

Citation preview

Page 1: Inteligencia Cooperativa y Distribuida

INTELIGENCIA COOPERATIVA Y DISTRIBUIDA

La inteligencia es sémios: producción de signos a partir de signos, lenguaje inscrito en una espiral dialógica y multilógica de creación de sentido, interpretación infinita de constelaciones de signos, ellos mismos producidos por interpretación, deducción, inducción, etc. El pensamiento cooperativo y colectivo no es otra cosa que la vida de los signos: sus reproducciones y sus mutaciones. La esencia del signo es la de llevar sentido, es decir, de suscitar interpretación, de relanzar la semiosis. El signo no es tal sino en –o para– un espíritu o una inteligencia. La inteligencia cooperativa es el medio del signo y tal vez su sustancia. La distribución de la inteligencia (inteligencia distribuida) es una construcción en común de un espacio virtual de significaciones que cada participantes trata de condicionar con sus proyectos Las relaciones entre humanos producen, transforman y acondicionan continuamente espacios heterogéneos y entrelazados. Estos espacios fluidos, que nacen de la interacción entre personas, comprenden a la vez los mensajes, las representaciones que ellos evocan y la situación en su conjunto, tal como es producida y reproducida por los actos de los participantes. Se reconoce la importancia de un acontecimiento en el orden intelectual, técnico, social o histórico por su capacidad de reorganizar las proximidades y las distancias en tal o más cual espacio, incluso su poder de instaurar nuevos espacios tiempos, nuevos sistemas de proximidad. Como los espacios interpersonales, los mundos cosmopolitas crecen, se reducen y se transforman. Los seres humanos no habitan solamente en el espacio físico o geométrico, viven también y simultáneamente en espacios afectivos, estéticos, sociales, históricos: espacios de significación en general. Gestionando la inteligencia cooperativa La importancia de las tecnologías de la información y la comunicación en los negocios ha crecido de forma exponencial, especialmente en el uso de Internet y servicios afines.

Page 2: Inteligencia Cooperativa y Distribuida

Antes del desarrollo exponencial de los servicios en Internet, para poder trabajar en varios lugares físicos diferentes, se necesitaba disponer de los datos en cada uno de los lugares de actividad. Actualmente estos datos pueden encontrarse en un almacenamiento en Internet y acceder a ellos desde cualquier lugar y con una multiplicidad de dispositivos: ordenador, tablet, teléfono móvil, etc. Al poderse acceder a los datos desde diferentes localizaciones, surge una nueva forma de trabajo: el trabajo colaborativo online. El trabajo colaborativo online se sitúa en el ámbito de los Negocios 2.0. Este ámbito empresarial está relacionado con el control y aseguramiento de la calidad de proyectos y en los beneficios que aporta una gestión colaborativa en la gestión de tareas. Esta forma de comunicación tiene el beneficio de mejorar el rendimiento optimización de los recursos y la reducción de tiempos. Gestionar proyectos de forma colaborativa implica coordinar equipos de trabajo sin limitaciones de ubicación geográfica y optimizar las actividades y los tiempos con herramientas para planificar las tareas personales. La aplicación del Negocio 2.0 permite la difusión de los procedimientos de calidad de la empresa (estándares, políticas de empresa, regla de negocios, procedimientos de trabajo, etc.) en tiempo real en todos los sectores de la empresa. Los procesos de negocio colaborativo pueden ser implementados no solo en actividades internas de la empresa sino en las relaciones de la empresa con el entorno (p.e. para ofrecer un producto o servicio o actividad de soporte).