12
Inteligencia Emocional

Inteligencia Emocional

  • Upload
    aetm17

  • View
    21

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manejo de la inteligencia emocional, caracteristicas, otros

Citation preview

  • Inteligencia Emocional

  • DEFINICIN

    - El trmino Inteligencia Emocional proviene del latn intelligenta.

    - El trmino Inteligencia Emocional se refiere a la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los dems. Inteligencia emocional no es ahogar las emociones, sino dirigirlas y equilibrarlas.

    - El potencial biopsicolgico para procesar informacin que puede generarse en el contexto cultural para resolver los problemas. Por otro lado, la inteligencia emocional se convierte en una habilidad para procesar la informacin emocional que incluye la percepcin, la asimilacin, la comprensin y la direccin de las emociones

    ANTECEDENTES HISTRICOS U ORIGEN DE ESTA TEORA

    - Galton, en 1870, fue uno de los primeros investigadores en realizar un estudio sistemtico sobre las diferencias individuales en la capacidad mental de los individuos, utilizando un desarrollo de correlacin de mtodos. Tempranamente, propuso un anlisis estadstico como aplicacin al fenmeno mental, as como su implicacin y uso. Tambin fue pionero en el empleo de cuestionarios y mtodos no tradicionales (Roback y Kierman, 1990).

    En 1890, Catell desarroll pruebas mentales con el objeto de convertir la psicologa en una ciencia aplicada. Fue el primer psicoanalista en Amrica en darle una cuantificacin al estrs, a partir de su trabajo experimental (Catell, 1903). En 1905, por encargo del Ministerio francs, Binet desarroll un instrumento para evaluar la inteligencia de los nios. En 1916, dicho instrumento fue modificado por Terman y en l aparece por vez primera el cociente intelectual.

    A partir de 1960 se observ un debilitamiento en las posturas conductistas, y se produjo la emergencia de procesos cognitivos con el estructuralismo. Piaget, educado en la tradicin del coeficiente intelectual, se opuso a dichas posturas psicometristas y del pensamiento de la informacin, y aunque no emprendi una crtica contra el movimiento de prueba, su punto de vista se percibe en las acciones cientficas que realiz, desarrollando una visin distinta a la de la cognicin humana. Segn l, el principio de todo estudio del pensamiento humano debe ser la postulacin de un individuo que trata de comprender el sentido del mundo (Gardner, 1993). Otra aportacin importante es la del psiclogo sovitico Vygotsky, quien encontr que las pruebas de inteligencia no dan una indicacin acerca de la zona de desarrollo potencial de un individuo. En 1983, Gardner public Frames of Mind, donde reformula el concepto de la inteligencia a travs de la teora de las IM, bajo la cual se establece que los seres humanos poseen siete tipos de inteligencia y cada una es relativamente independiente de las otras. Estas siete inteligencias son las siguientes: inteligencia

  • auditiva musical, inteligencia cinestsica-corporal, inteligencia visual-espacial, inteligencia verbal-lingstica, inteligencia lgico-matemtica. Esta teora introdujo dos tipos de inteligencias muy relacionadas con la inteligencia social de Thorndike: las inteligencias intrapersonal e interpersonal.

    Gardner, en 1995 incluy la inteligencia naturista. En 1998 volvi a modificar su teora de las IM, agregando un nuevo tipo, la inteligencia existencial. El concepto de IE como tal fue propuesto por Salovey y Mayer en 1990, a partir de los lineamientos de Gardner en su teora de las IM (Salovey y Mayer, 1990). Sin embargo, este concepto no es nuevo pues tiene su origen en la ley del efecto formulada por Thorndike en 1988, cuando propuso en su tesis doctoral un principio explicativo del aprendizaje animal.

    En 1990, Salovey y Mayer estructuraron su concepto de IE a partir de las inteligencias intrapersonal e interpersonal de Gardner. No obstante, corresponde a Goleman el mrito de difundir profusamente el concepto en 1995 a travs de su obra dirigida al mundo empresarial, donde introduce el estudio de la IE, sus alcances y beneficios en el campo de la administracin (Goleman, 2000).

    FINES, OBJETIVOS Y/O PROPSITOS QUE BUSCA

    El concepto de IE naci de la necesidad de responder al interrogante: por qu hay personas que se adaptan mejor que otras a diferentes situaciones de la vida diaria? Segn sus autores, la IE est formada por metahabilidades que pueden ser categorizadas en cinco competencias: conocimiento de las propias emociones, capacidad para controlar emociones, capacidad de motivarse a s mismo, reconocimiento de emociones ajenas y control de las relaciones. Es importante mencionar que si bien el campo de IE como objeto de estudio fue desarrollado por psiclogos, existen importantes trabajos de base biolgica, como los de LeDoux (1987, 2002), quien demuestra terica y experimentalmente que la amgdala acta como nexo entre el cerebro emocional y racional. As mismo, con ayuda de tecnologas como la resonancia magntica funcional y la tomografa por emisin de positrones (TEP), han sido probadas las relaciones de la actividad del cerebro (cerebro reptil, cerebro emocional, cerebro racional) con las emociones de la razn, aportando informacin sobre cmo la emocin est representada en el cerebro y proporcionado hiptesis alternativas acerca de la naturaleza de procesos emocionales (Organization for Economic Cooperation and Development, 2000).

    ELEMENTOS Y/O ASPECTOS QUE LO CONFORMAN

    Es importante comentar sobre los elementos o capacidades que integran la inteligencia emocional y abarca aspectos como cualidades, la comprensin de las

  • propias emociones, la capacidad de saber ponerse en el lugar de las otras personas y la capacidad de conducir las emociones de manera que mejoren la calidad de vida. Los cinco elementos o cualidades son:

    1. Reconocer las propias emociones. 2. Saber manejar las propias emociones 3. Utilizar el potencial existente 4. La empata o saber ponerse en el lugar de los dems 5. Establecer relaciones sociales o Relaciones Interpersonales.

    CUALS SON LAS CARACTERISTICAS O CUALIDADES QUE TIENE A UNA PERSONA CON INTELIGENCIA EMOCIONAL? CMO SE PUEDEN IDENTIFICAR? QUE LAS DIFERENCIA DE LOS DEMS?

    1. Actitud positiva: resalta los puntos positivos sobre los negativos; da ms importancia a los aciertos que a los fallos, tienen ms valor las aptitudes positivas que las carencias, es ms importante el trabajo realizado que el resultado obtenido.

    2. Es capaz de reconocer sus propias emociones y sentimientos. 3. Puede verbalizar sus emociones y sentimientos. Tanto los considerados

    positivos como los considerados negativos necesitan ser encauzados y dirigidos de alguna forma para poder expresarlos. La persona emocionalmente inteligente reconoce el medio ms adecuado y el momento propicio.

    4. Sabe manejar sus sentimientos y emociones: es capaz de lograr el equilibrio entre la exteriorizacin de las emociones y el dominio de las mismas. Sabe ser paciente y puede aceptar la frustracin, siendo capaz de retrasar las recompensas.

    5. Es emptica: puede ponerse sin dificultad en la piel del otro, percibe las emociones y sentimientos de los dems aunque no estn expresadas verbalmente sino mediante una comunicacin no verbal.

    6. Tiene la capacidad de adoptar las decisiones correctas: la forma en que se lleva a cabo la toma de decisiones conjuga aspectos tanto emocionales como racionales. Los aspectos emocionales dificultan en muchas ocasiones el poder tomar la decisin idnea. Es fundamental ser consciente de los aspectos emocionales presentes en cada toma de decisiones, para que stas sean las adecuadas.

    7. Est motivada, ilusionada y tiene inters por todo aquello que hace: todo lo contrario a la apata, a la indiferencia, al tedio y a la desidia. Se motiva e ilusiona cuando tiene delante un buen proyecto y es capaz de interesarse y preocuparse por todo aquello que le rodea.

    8. Adecuado nivel de autoestima: sentimientos positivos hacia s misma y seguridad en su capacidad para afrontar los nuevos desafos que le proponga el destino.

  • 9. Sabe dar y recibir. 10. Presenta unos valores positivos que dan sentido a su vida. 11. Puede afrontar con seguridad y es capaz de vencer a las adversidades y

    frustraciones con que se encuentre en su camino aunque hayan sido negativas.

    12. Tiene la capacidad de complementar polos opuestos: lo cognitivo y lo emocional, la soledad y la compaa, la tolerancia y la exigencia, los derechos y los deberes.

    Tal y como deca al principio, estas habilidades se pueden entrenar, ejercitar y mejorar, pero la inteligencia emocional no mejora de la noche a la maana. Desarrollar nuestra inteligencia emocional es, de hecho, un viaje que dura toda la vida.

    CMO SE PUEDEN IDENTIFICAR?

    Por los 12 hbitos anteriores:

    1. Actitud positiva 2. Entusiasmo 3. Determinacin 4. Motivacin 5. Confianza 6. Optimismo 7. Dedicacin 8. Alegra 9. Capacidad de escucha 10. Paciencia

    QUE LAS DIFERENCIA DE LOS DEMS?

    Esto las transforma en personas altamente empticas que muchas veces se adelantan a las necesidades de los dems porque sienten/intuyen sus necesidades o motivos. Son personas que se conocen bien a si mismas. Que atienden y entienden sus emociones y son conscientes de sus patrones habituales de accin-reaccin. Adems tambin son muy conscientes de sus lmites, de sus fortalezas y debilidades, de hasta donde son capaces de llegar y hasta donde no. son personas que saben evitar malos hbitos, hbitos no saludables. Son personas que son disciplinadas, que se respetan a si mismas y que saben decir Noa lo que saben que no es bueno, no es conveniente o no les favorece.

    CUENTO ZEN POR SI ALGUIEN QUIERE HACER UN EJEMPLO EN LA EXPOSICION

    "Hay algo muy curioso que sucede con el bamb japons y que lo transforma en no apto para impacientes. Siembras la semilla, la abonas y te

  • ocupas de regarla constantemente. Durante los primeros meses no sucede nada apreciable. En realidad, no pasa nada con la semilla durante los primeros siete aos, a tal punto que un cultivador inexperto estara convencido de haber comprado semillas estriles. Sin embargo, durante el sptimo ao, en un perodo de slo seis semanas, la planta de bamb crece ... ms de treinta metros!

    - Tarda slo seis semanas en crecer?

    - No! La verdad es que se toma siete aos para crecer y seis semanas para desarrollarse. Durante los primeros siete aos de aparente inactividad, este bamb genera un complejo sistema de races que le permiten sostener el crecimiento que vendr despus.

    En la vida cotidiana, muchas personas tratan de encontrar soluciones rpidas, triunfos apresurados, sin entender que el xito es simplemente resultado del crecimiento interno y que ste requiere tiempo. Quiz por la misma impaciencia, muchos de aquellos que aspiran a resultados a corto plazo, abandonan sbitamente justo cuando ya estaban a punto de conquistar la meta. Es tarea difcil convencer al impaciente de que slo llegan al xito aquellos que luchan en forma perseverante y saben esperar el momento adecuado." Cuento zen

    QU ES LA EMPATA? - La empata es la capacidad para ponerse en el lugar del otro y saber lo que

    siente o incluso lo que puede estar pensando.

    - Esta palabra deriva del trmino griego emptheia, recibe tambin el nombre de inteligencia interpersonal (trmino acuado por Howard Gardner) y se refiere a la habilidad cognitiva de una persona para comprender el universo emocional de otra.

    Las personas con una mayor capacidad de empata son las que mejor saben "leer" a los dems. Son capaces de captar una gran cantidad de informacin sobre la otra persona a partir de su lenguaje no verbal, sus palabras, el tono de su voz, su postura, su expresin facial, etc. Y en base a esa informacin, pueden saber lo que est pasando dentro de ellas, lo que estn sintiendo. Adems, dado que los sentimientos y emociones son a menudo un reflejo del pensamiento, son capaces de deducir tambin lo que esa persona puede estar pensando.

    QUE ES ASERTIVIDAD?

    La asertividad es una forma de comunicacin que permite expresar lo que se piensa, se siente, se desea o se necesita de una manera clara y oportuna. Se ha

  • definido como la habilidad para hacer valer los derechos propios diciendo lo que necesitamos, creemos, sentimos y pensamos de manera clara, directa, firme, sin agredir, respetando los derechos de las otras personas.

    Implica defender los derechos de uno mismo sin perjudicar los de otras personas, ser capaces de decir s o no con firmeza, as como manifestar lo que deseamos decir, y no lo que deberamos.

    La comunicacin asertiva implica que seas capaz de:

    Pedir lo que necesitas. Decir lo que piensas. Expresar lo que sientes.

    Ser asertivo resulta complicado porque:

    A veces los dems no lo son y responden con agresividad o con desconcierto.

    CULES SON LO PASOS Y/O PROCEDIMIENTOS PARA CONSTRUIR O DESARROLLAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?

    Autoconocimiento. Tiene que ver con identificar los sentimientos, cules son tus deseos y temores. Conocernos a nosotros mismos es la clave para poder desarrollar la inteligencia emocional. Si no somos conscientes de nuestras emociones, no podemos expresarlas ni comunicarlas. Pregntate Qu relacin tienes con tus emociones? Se acompaan de sensaciones fsicas?

    Autocontrol. Para poder manejar tus emociones debes conocerlas. Haz una lista de tus aspectos positivos y tus aspectos negativos. Es importante reforzar los aspectos positivos y trabajar con los negativos.

    Maneja el estrs. El estrs, muchas veces, supera nuestra capacidad de ver las cosas con claridad. Por eso, es importante tratar de tranquilizarnos para poder manejarlo. En primer lugar, es necesario identificarlo, luego detectar cual es nuestra respuesta frente a l y reflexionar cmo podemos modificar esta respuesta por una positiva.

    Comunicacin. La comunicacin asertiva es una pieza fundamental de la inteligencia emocional. Esta refiere no solo a lo que decimos sino tambin lo que no decimos, es decir, la comunicacin no verbal. Para transmitir confianza en los dems debemos trabajar aquello que transmitimos con nuestros gestos, expresiones y palabras.

  • Empata. Tiene que ver con el reconocimiento y la aceptacin de los sentimientos de los dems. La empata genera efectos positivos en los dems que luego vuelven a nosotros.

    Resolucin de conflictos. La mejor forma para resolver los conflictos, es identificarlos y reflexionar acerca de ellos. Si utilizamos los conocimientos anteriormente mencionados, podremos enfrentarlos de forma positiva y aprender de ellos.

    CUL ES LA RELACIN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL CON LOS APRENDIZAJES Y EXPERIENCIAS PREVIAS?

    Es una relacin permanente que se realiza desde el nacimiento de la persona ya que es una actividad de aprendizaje, que se realiza a lo largo de toda la vida con el objeto de mejorar los conocimientos, las competencias y las aptitudes. Y esto con una perspectiva personal, cvica, social o, ms particularmente, relacionada con la dimensin profesional, El aprendizaje de conocimientos y habilidades sobre las emociones posibilita capacitar al individuo para afrontar mejor los retos que se plantean en la vida cotidiana, y, de este modo, aumentar su bienestar biolgico, psicolgico y social.

    IMPORTANCIA DE DEFINIR Y CONOCER NUESTRAS EMOCIONES Y LA DE LOS DEMS PARA ESTABLECER BUENAS RELACIONES PERSONALES Y LABORALES.

    Para afrontar adecuadamente las situaciones emocionales en sumo grado hace falta ser un buen mediador, es decir, hay que ser capaz de despertar la confianza de los dems y de establecer un adecuado con ellos, es decir, saber escuchar, ser capaz de persuadir y saber aconsejar de esta manera para un mejor xito personal y laboral.

    Las competencias emocionales ms relevantes para el xito:

    - Iniciativa, motivacin de logro y adaptabilidad - Influencia, capacidad para liderar equipos y conciencia poltica - Empata, confianza en uno mismo y capacidad de alentar el desarrollo de

    los dems. - Capacidad de escuchar y de comunicarse verbalmente. - Adaptabilidad y capacidad de dar una respuesta creativa ante los

    contratiempos y los obstculos. - Capacidad de controlarse a s mismo, confianza, motivacin para trabajar

    en la consecucin de determinados objetivos, sensacin de querer abrir un camino y sentirse orgulloso de los logros conseguidos.

  • - Eficacia grupal e interpersonal, cooperacin, capacidad de trabajar en equipo y habilidad para negociar las disputas.

    - Eficacia dentro de la organizacin, predisposicin a participar activamente y potencial de liderazgo.

    Se puede decir que: para poder alentar la confianza de los dems usted debe ser consciente de s mismo, asumir el punto de vista de los dems y ser tambin capaz de estar plenamente presente.

    RELACIN ENTRE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LA TICA PROFESIONAL.

    El concepto de la inteligencia emocional postula ampliar la nocin de inteligencia (tradicionalmente ceida a una serie de habilidades racionales y lgicas) incorporando una serie de habilidades emocionales.

    1. Conciencia de las propias emociones. 2. Manejo de las emociones. 3. Capacidad de automotivacin. 4. Empata. 5. Manejo de las relaciones.

    Esto ltimo promueve la inquietud acerca de la tica. Las habilidades descriptas arriba, una vez desarrolladas pueden ser empleadas de distintas maneras. Pueden sujetarse a un fin solidario o a una motivacin egosta. Por ejemplo, la empata puede ser utilizada por un profesor para mejorar la transmisin de una enseanza a sus alumnos. Puede ser usada por un vendedor para vender un producto.

    Se ha comprobado que la inteligencia emocional es el factor ms importante al determinar la excelencia de cualquier trabajo. Esto no sorprende cuando el trabajo en s es ventas; pero ocurre incluso entre cientficos y profesionales tcnicos el pensamiento analtico est en tercer lugar, despus de la habilidad para influir y la motivacin hacia el logro.

    Por ejemplo, un ingeniero brillante puede que tenga una idea genial en su mente, pero no sirve de mucho si a nadie ms le interesa o la conoce.

    La inteligencia emocional incluye cinco dimensiones bsicas, que a su vez son la base para las 25 competencias emocionales crticas para un excelente desempeo en el ambiente laboral.

    Por eso consideramos la accin tica como una necesidad fundamental en nuestro trabajo profesional. La tica es la tercera inteligencia que cierra el crculo virtuoso de la atencin profesional al cliente. La inteligencia racional nos da el

  • conocimiento preciso y completo de las caractersticas y posibilidades de nuestros productos y servicios. La inteligencia emocional nos permite conocer al cliente y distinguir claramente sus necesidades, sus expectativas y sus limitaciones profesionales. La inteligencia tica nos permite generar esa confianza necesaria para que sus expectativas sean armnicas con nuestras soluciones.

    La inteligencia racional nos da la profesionalidad en el trabajo (saber), la emocional la empata necesaria para conocer y establecer la relacin con el cliente (saber hacer) y la tica la confianza necesaria para ajustar nuestras ofertas a sus expectativas hacer). De igual manera que estn detalladas las caractersticas que potencian la inteligencia emocional (Autoconciencia, autorregulacin, empata y socializacin), tambin estn aflorando los valores que definen la inteligencia tica, como la atencin, sinceridad, ser cumplidor, honesto y transparente. Pero no debemos confundir normas con valores. La moral o los cdigos deontolgicos son un conjunto de normas o prescripciones (no necesariamente jurdicas) respecto de la conducta de las personas y me indica lo que ME DICEN DEBE SER. La tica es la forma en que cada persona interpreta las normas y genera sus valores como pautas y guas de nuestra conducta. Un valor es la creencia estable de que algo es preferible a su contrario. As, la tica indica lo que YO CREO DEBE SER. La pregunta ya no es conocer si la tica es o no rentable, porque la tica ya ha pasado a ser una parte imprescindible de la accin profesional.

    PRINCIPIOS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL.

    La siguiente cuestin, una vez definida lo que es inteligencia emocional, es proporcionar unos principios bsicos para que se pueda obtener una correcta inteligencia emocional. Se puede decir que la inteligencia emocional, fundamentalmente (Gmez et al., 2000) se basa en los siguientes principios o competencias:

    Autoconocimiento Capacidad para conocerse uno mismo, saber los puntos fuertes y dbiles que todos tenemos.

    Autocontrol Capacidad para controlar los impulsos, saber mantener la calma y no perder los nervios.

    Automotivacin Habilidad para realizar cosas por uno mismo, sin la necesidad deser impulsado por otros.

  • Empata Competencia para ponerse en la piel de otros, es decir, intentar comprender la situacin del otro.

    Habilidades sociales Capacidad para relacionarse con otras personas, ejercitando dotes comunicativas para lograr un acercamiento eficaz.

    Asertividad Saber defender las propias ideas no respetando la de los dems, enfrentarse a los conflictos en vez de ocultarlos, aceptar las crticas cuando pueden ayudar a mejorar.

    Proactividad Habilidad para tomar la iniciativa ante oportunidades o problemas, responsabilizndose de sus propios actos.

    Creatividad Competencia para observar el mundo desde otra perspectiva, diferente forma de afrontar y resolver problemas.

    CMO ELABORAMOS UN SENTIMIENTO EMOCIONAL

    Las emociones, en el sentido ms restringido del trmino, son reacciones psicofsicas momentneas. Los sentimientos engloban emociones, pero les aaden duracin. Cmo? Asocindolas a un pensamiento, imponindoles un significado psicolgico.

    La frmula que construye el sentimiento es la siguiente:

    EMOCIONES + PENSAMIENTO = SENTIMIENTO EMOCIONAL

    (activacin fsica) + (etiqueta cognitiva) = sentimiento emocional

    Por ejemplo, si cuando entras en una sala donde hay un grupo y todos se ren, tienes una respuesta fsica emocional (activacin) y puedes pensar muchas cosas:

    He hecho el ridculo = sentirs vergenza

    Se estn divirtiendo, vamos a pasarla bien = sentirs alegra

    Son maleducados = sentirs enojo

    Creo que les gusto porque al entrar yo se han alegrado = sentirs aprecio