4
Inteligencia Emocional Capítulo I El desafío de Aristóteles: Cómo utilizar la inteligencia emocional para elegir correctamente la manera de enojarse. Nos desarrollamos mejor gracias a las habilidades. Habilidades tales como: Autodominio. Celo. Persistencia. Capacidad de motivarse. Relación de importancia: Carácter, sentimiento: inteligencia emocional. Educación emocional: Se hace un contraste entre el antes y el ahora con respecto a la educación: Antes: Deber y Hacer. Ahora: Dejar y Hacer. ¿Para qué son las emociones? Crear una mayor humanización, donde el corazón supere a la razón y las acciones sean espontaneas. Corazón sobre el cerebro: Para ciertas actividades que realizamos, la irracionalidad supera a la razón. Nos ayuda a crear núcleos familiares. Resultado engañoso: Una visión de la naturaleza humana que pasa por alto el poder de las emociones es lamentablemente miope. Cuando las pasiones aplasta la razón: El temor es superior a muchas cosas y nos lleva a actuar impulsivamente.

Inteligencia Emocional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Inteligencia

Citation preview

Page 1: Inteligencia Emocional

Inteligencia Emocional

Capítulo I

El desafío de Aristóteles: Cómo utilizar la inteligencia emocional para elegir correctamente la manera de enojarse.

Nos desarrollamos mejor gracias a las habilidades. Habilidades tales como:

Autodominio.Celo.Persistencia.Capacidad de motivarse.

Relación de importancia: Carácter, sentimiento: inteligencia emocional.

Educación emocional: Se hace un contraste entre el antes y el ahora con respecto a la educación:Antes: Deber y Hacer.Ahora: Dejar y Hacer.

¿Para qué son las emociones?

Crear una mayor humanización, donde el corazón supere a la razón y las acciones sean espontaneas.

Corazón sobre el cerebro: Para ciertas actividades que realizamos, la irracionalidad supera a la razón. Nos ayuda a crear núcleos familiares.

Resultado engañoso: Una visión de la naturaleza humana que pasa por alto el poder de las emociones es lamentablemente miope.

Cuando las pasiones aplasta la razón: El temor es superior a muchas cosas y nos lleva a actuar impulsivamente.

Circuito de emociones: Nuestro cerebro tiene diversos “circuitos de emociones” que nos pueden mover a merced de ellas mismas.

Impulsos para la acción: Diferentes impulsos que nos llevan a una acción, como el miedo a vivir tiene una repercusión.

Las emociones: Las emociones son impulsos para actuar.

Page 2: Inteligencia Emocional

Inteligencia Emocional

Singularidad en las emociones: Las emociones tienen una singularidad que gracias a la neurociencia podemos explicar. Algunos ejemplos son:

La ira: Tiene repercusiones a la violenciaTemor: La sangre se desplaza hacia los pies con el fin de huir. Felicidad: El cuerpo genera una energía que nos ayuda a realizar una acción que

anteriormente no tenía importancia para el sujeto.Amor: Se activa una respuesta parasimpática, y aparece un sentido de relajación,

debido a que se induce a un estado de relajación y de ahorro de energía, para poder ser empleada en otro tipo de acciones.

Sorpresa: Cuando se elevan los ojos es para que entre mayor luz y más imágenes a la retina.

La tristeza: Se libera un ataque de neuronas para sentirse alerta, mal.

Nuestras dos mentes

Existen dos mentes, una mente emocional y otra mente racional, con la que sentimos, con la que pensamos, respectivamente.

Dicotomía emocional/racional: Hay una diferencia entre un corazón y un cerebro, y es porque ambas conviven juntas pero en ocasiones una supera a la otra.

Facultades semi-independientes: A pesar de estar conectadas, son totalmente distintas. Pero pueden estar coordinadas debido a que los sentimientos son esenciales para el pensamiento, y el pensamiento lo es para el sentimiento.

Desarrollo de lo emocional: Primero apareció la parte emocional y después la racional con el nacimiento de la Neocorteza.

Rinencéfalo: Explica el por qué el sentido del olfato es tan emocional.

Juiciosa afinación: La parte reptiliana nos deja el sentido de maternidad y paternidad.

Sutileza y complejidad de la vida emocional: Nos permiten diferenciarnos de los animales al poder controlar nuestras emociones y de generar una mejor gesticulación para dar a entender una emoción a un segundo.

Page 3: Inteligencia Emocional

Inteligencia Emocional

Capítulo II

La vida es una comedia para los que piensan y una tragedia para los que sienten: Se traduce como una capacidad para controlar las emociones y el éxito que éste genera.

Asalto nervioso: No hay tiempo de análisis de la situación, ya que la integridad se ve en juego. Existe una reacción, sin una justificación.

Amígdala: Nos genera un recuerdo emocional con respecto a alguien o a algo, por ende, la extirpación de la misma, puede desencadenar la falta de reconocimiento en alguien. No sienten deseo de competir, no sienten tristeza, ira u otros factores emocionales.

La red de transporte: La amígdala inspecciona cada acontecimiento preguntándose: ¿Esto es algo bueno?, ¿Es algo que me hace daño? Y reaccionar a la respuesta a estos cuestionamientos resulta positivo. Asalto límbico => Mensaje al resto del cerebro.