14

Inteligencia Estratégica Militar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tiene como base formar las diferentes operaciones en un tiempo de guerra proporcionando información de la preparación de cada nación para así poder estudiar la formación y el conocimiento integral en los distintos campos del poder como por ejemplo: el campo militar, económico social y político. La inteligencia militar comprende una seria de componentes que influyen en la capacidad militar de cada nación, dándole apoyo a grandes componentes como la inteligencia militar económica y de las Fuerzas Armadas.

Citation preview

INTELIGENCIA ESTRATGICA MILITAR. Tiene como base formar las diferentes operaciones en un tiempo de guerra proporcionando informacin de la preparacin de cada nacin para as poder estudiar la formacin y el conocimiento integral en los distintos campos del poder como por ejemplo: el campo militar, econmico social y poltico. La inteligencia militar comprende una seria de componentes que influyen en la capacidad militar de cada nacin, dndole apoyo a grandes componentes como la inteligencia militar econmica y de las Fuerzas Armadas. Estos componentes logran una integracin de diferentes inteligencias estratgicas las cuales son: Inteligencia de geografa militar, de transporte y comunicaciones sociolgica, poltica, econmica, la inteligencia militar de las Fuerzas Armadas y la inteligencia biogrfica cientfica las cuales cada una con una funcin en particular. Estas inteligencias apoyan a la nacin contribuyendo y dndole un beneficio a la poblacin en la economa en las potencias industriales organizando a una nacin estratgicamente y eficaz para cualquier situacin que se presente, garantizndole la ayuda incondicional a la Fuerza Armada de una nacin estando atenta en colaborar y proteger el bienestar de la poblacin ya sea como un todo o grupos independientes. Tambin estas organizan los gobiernos en sus partidos polticos y las relaciones exteriores de cada organizacin gubernamental. 1. INTELIGENCIAS DE COMBATE. Generalidades. Las inteligencias de combate orientan las diferentes operaciones, satisfaciendo y haciendo cumplir las misiones sin dejar decaer dicha responsabilidad la cual es su propsito principal. Principios de las operaciones de inteligencias. Estos principios se basan en las diferentes aplicaciones de la inteligencia. La cual tiene que ser adecuadamente utilizada aumentando los conocimientos y la comprensin de los diferentes problemas que se presenten. La inteligencia proporciona y brinda oportunidades a las personas a adquirir todos los conocimientos necesarios para as tomar decisiones que favorezcan la seguridad personal. Los procedimientos de las inteligencias tienen una funcin de hacer ms eficaces las operaciones siendo ms flexibles en sus situaciones tcticas. Estas inteligencias constan de unas medidas de seguridad para as no dar informacin al personal no autorizado protegiendo las operaciones de los rganos de inteligencias, fuentes de informacin entre otros. Las inteligencias tienen que ser ingeniosas para que toda la informacin obtenida pueda desarrollarse completamente, y recurriendo a los diferentes engaos que hagan confundir a las fuerzas contrarias. Siempre las operaciones de inteligencias cambian de posicin nunca permanecen fijos para as descubrir cualquier cambio de actividad que realiza el enemigo. El principio fundamental de las operaciones es que todas sus actividades tienen un fin y se cumplen a cabalidad. Y al mismo tiempo que se est buscando unas informacin nueva a la vez se est analizando otra utilizando inteligencia. rea geogrfica de las operaciones de inteligencia de combate. Los diferentes comandantes tienes que tener informacin adecuada de todas las reas para tener un control y dar las ordenes y toda la ayuda necesitara a los comandos. Esta rea geogrfica son zonas de operaciones en la cual el comandante encargado tiene que estar capacitado para influir directamente con su poder y dar las rdenes contra cualquier ataque. El rea que le interesa al comandante son las de influencias donde se encuentra el enemigo, y los objetivos de las operaciones en curso. El comandante depende de los comandos superiores, de apoyo y adyacentes en todo lo referentes a la operacin que se est realizando en ese momento. Planeamiento. Cuando hablamos de planeamiento nos referimos al proceso que consiste en establecer los pasos, mtodos o actividades a seguir para cumplir determinados objetivos previamente establecidos. En un combate es de gran importancia que se realice una planificacin efectiva ya que de esta depender en gran parte el xito de las misiones. Para llevar a cabo un buen planeamiento es necesario encontrar informacin til que se pueda emplear en contra del enemigo, mientras ms se sepa acerca de este mayor ventaja se tendr sobre l, pudiendo prepararnos mejor con la finalidad de confrontar los problemas y obstculos que se presenten, para esto se realiza un proceso de organizacin de recursos precisos. Al tener ms conocimiento del contrario podemos anticiparnos a sus movimientos, al saber cmo actuara se lograra tomar mejores decisiones y se podr reaccionar de manera ms eficiente y sin grandes demoras. Se estudia el tipo y conteniendo de la informacin y se clasifican en niveles de prioridad de los mbitos de actuacin, estableciendo as las operaciones a ejecutar segn los factores examinados. Ciclo de inteligencia de combate. El ciclo de inteligencia de combate es un proceso continuo que consiste en transformar informacin de cualquier tipo en inteligencia, a travs de cuatro fases. Se deben de determinar y establecer las necesidades de informacin y de inteligencia, para as orientar a los rganos de bsqueda encargados. Estos se encargaran de recolectar la informacin necesaria. Luego est es analizada empleando diferentes mtodos para transformarla en inteligencia. Ya tomadas las decisiones resultantes del procesamiento metdico y razonado de las informaciones se llevan a cabo las operaciones. Estas fases se realizaran de manera simultnea y cada una de ellas de gran importancia ya que si se come algn error en una de ellas fracasara todo el ciclo puesto que son consecuentes unas de las otras.2. LA INTELIGENCIA DE COMBATE Y EL AMBIENTE OPERACIONAL. Influencia del ambiente operacional en las operaciones de inteligencia. El ambiente en el cual se vallan a desarrollar acciones tcticas, debe ser previamente estudiado, puesto que este nos puede ser de gran ayuda si se conoce lo suficiente acerca de l, pero si no se tiene idea de los elementos o factores del ambiente en que se encuentra entonces se pueden generar grandes problemas ya que podemos ser vctimas de las condiciones de este. Se debe de estudiar con mucho cuidado el rea en el cual se halla el enemigo para obtener informacin til de factores ambientales como las condiciones climticas, los rasgos geogrficos, entre otros elementos. Al tener conocimiento del lugar en el que se llevaran a cabo las acciones podemos prepararnos adecuadamente, es decir, utilizar equipos que nos protejan de las condiciones climticas, que nos permita adaptarnos en el terreno, confundirnos con el entorno, movernos y desplazarnos de mejor manera, es decir, utilizarlo en nuestro beneficio. Todo esto influir al momento de que el comandante deba de tomar las decisiones para ejecutar las misiones. Influencia de las operaciones de inteligencia sobre el ambiente operacional. Con fin de que el enemigo no tome ventaja sobre nosotros a travs del estudio del entorno, se puede modificar el ambiente operacional, es decir, se puede crear un ambiente distinto, crear un ambiente en que el enemigo perciba una informacin diferente a la que en verdad existe. Todo esto con la finalidad de reducir la capacidad del contrario para obtener informacin y ganar ventaja sobre l. Este tipo de tcticas utilizadas para confundir al enemigo causa que el ambiente se vea alterado. Al enemigo no tener acceso a una buena informacin este no podr realizar operaciones del todo eficientes, puesto a que parte de la informacin que obtendr es distinta a la real. Influencia de la misin. La misin es el propsito general del comando este sirve a la organizacin como gua o marco de referencia para orientar sus acciones y enlazar lo deseado con lo posible. Todo el esfuerzo del equipo, las actividades, proyectos u operaciones que se realicen van dirigidas al cumplimiento de la misin. Las acciones realizadas se consideran efectivas de acuerdo al cumplimento de esta. De no haber tener una misin previamente establecida se asumirn los objetivos ms lgicos. Influencia de las armas nucleares. Las diversas formas como son utilizadas las armas nucleares intervienen con las operaciones de inteligencia, perjudicando las condiciones necesarias que sealan las operaciones militares que se realizan bajo las diversas formas de uso de las armas nucleares. Estas formas de uso perjudican tambin la relacin que existe entre el fuego y la maniobra. Esto interviene en las operaciones de inteligencia cuyo objetivo es saber a que distancia y direccin se encuentra el blanco, al igual estas formas de uso de las armas nucleares obtienen la distancia adecuada para la seguridad de todo el equipo. Esto permite que las operaciones de inteligencia obtengan la informacin de sitio de operaciones detalladamente. Influencia de la forma de guerra. Las condiciones de inteligencia utilizadas son las mismas para todas las formas de guerra, estas condiciones cambian en importancia con cada forma de guerra. En una situacin difcil las condiciones polticas son ms importantes a la hora de tomarse decisiones militares de manera que en esas formas de guerra las operaciones de inteligencias pueden necesitar ms de elementos polticos que en las otras formas de guerras. Situaciones de tensin. En estas situaciones, la inteligencia de combate es de mayor alcance que en otras maneras de guerra. La Inteligencia ms importante es aquella que dar la alerta del ataque del enemigo. El jefe militar de la fuerza es el que necesita ms conocimiento del sitio de enfrentamiento en donde su equipo combatir con el enemigo. Las operaciones de inteligencia deben estar capacitadas para suministrar informacin conveniente de costumbre para las unidades que pueden ser utilizadas en combate en poco tiempo de ser alertados. Cuando se otorga una misin, las Operaciones de Inteligencia generan toda la informacin necesaria del sitio de operaciones generalmente en los aspectos polticos, sociales y econmicos. Esta informacin es extrada de la inteligencia estratgica actual y se hacen ajustes para descubrir los rganos de inteligencia que estn disponibles en el sitio donde se efectuara la operacin y para desenvolver otras medidas de informacin sobre la guerrilla. Dentro del sitio de operaciones, las operaciones de inteligencia desenvuelven un ambiente agitador, identifican al enemigo obtienen la informacin dibujada del terreno y cualquier otra informacin militar, tomando en cuenta que la contrainteligencia es muy importante y forma parte de las operaciones de inteligencia. Las Operaciones de Contrainteligencia adecuadas empiezan cuando ya se le es otorgada una misin. Los objetivos amigos en estas circunstancias casi de guerra pueden estar obligadas atreves de las contraloras enemigas, si se llegara a conocer esto, las medidas que se asignan deben rescatar los obstculos que impiden el movimiento de los civiles y tanto a los medios de noticias cuando no hay acciones del enemigo y si el tiempo lo permite se comienzan la operaciones de encubrimiento y engao. Dentro del sitio, las Operaciones de Contrainteligencia generan medidas para la seguridad de los suministros necesarios, del equipo, del personal y de las instalaciones. La falta de Operaciones de Contrainteligencia coopera al robo, a las actividades de mercado negro, a la disponibilidad de recursos necesarios y armas para las organizaciones del enemigo y propagandas para disminuir la fuerza enemiga. El entrenamiento de todos los individuos en la Contrainteligencia es de suma importancia. El pequeo contacto con los civiles y la falta de enemigos visibles y operaciones reales resultan del relajamiento de las medidas de seguridad individuales. Las medidas de Contrainteligencia que permiten la seguridad para el planeamiento y para las operaciones que necesitan atencin especial, se designan los efectos de la falta de proteccin generada por la censura militar y otros controles y las apretadas consultas con los funcionarios civiles locales y aliados. Situacin de guerra limitada. Las operaciones de inteligencia cuando se encuentran en situaciones de guerra limitada, tienen como referencia principal que la produccin de inteligencia pueden ser perjudicadas por las limitaciones que se les puede aplicar como en el uso de las armas, are, frente al enemigo o las limitaciones en equipos de combate de alta potencia como guerras qumicas y biolgicas por otra parte estas operaciones saben cuando estas limitaciones pueden acabarse sin ser avisadas y que la situacin puede desarrollase en una guerra universal. Situacin de guerra total. Durante las etapas inciales de una guerra total, en sus operaciones militares, se oculta el mantenimiento de la seguridad del comando, la facilitacin de alerta al ejecutar las operaciones tcticas del enemigo y la proteccin de los equipos de bsqueda de inteligencia. Cuando las operaciones tcticas empiezan, las operaciones de inteligencia se guan al recibir toda la informacin necesaria para ser superior en los fuegos y tambin seguir manteniendo la moral del comando.

La estructura de la organizacin. La organizacin de operaciones de inteligencia es fundamental para llevar a cabo alcanzar el objetivo propuesto sin embargo por distintas causas se presentan problemas en la coordinacin de estas operaciones que afectan la estructura de la fuerza proporcionada a pesar de que dichas operaciones se fundamentan en los aspectos del ambiente operacional externo al comando donde, la conduccin se ve afectada por las fuerzas aleadas o amigas y es cuando la estructura cambia donde un comando superior llevara a cabo estas operaciones que normalmente son exigido para dirigir las operaciones de inteligencia, en un teatro de operaciones por ejemplo interviene la necesidad de utilizar una divisin que lleve a cabo la operaciones de inteligencia en un ejrcito de operaciones para esto es necesario aumentar el nmero de unidades y organismos de inteligencia apropiados. Los medios de inteligencia disponibles. Los medios de bsqueda de inteligencia no estn limitados a unidades especiales en la rama de inteligencia, es por ello que todas las fuerzas militares forman parte en estas operaciones de inteligencia. Ejemplo fuerzas como las de maniobra, apoyo de fuego y de combate y de apoyo administrativos tambin realizan labores de inteligencia, pero cabe destacar que las fuerzas antes mencionadas se dedicaran ms a esfuerzos de operaciones que a la bsqueda de inteligencia todo esto vara segn la misin y los requerimientos de la situacin. Otros rganos de bsqueda de inteligencia. Los rganos de inteligencia pueden estar constituidos por una gran red de bsqueda de informacin y aqu destaca la parte encubierta, la fuerzas navales aportan entre otras cosas servicios de metrologa y por otra parte las fuerzas areas despliegan labores de reconocimiento areo. Concentrando rganos gubernamentales que tienen a su mando operaciones policiales y de seguridad de instalaciones se pueden sumar a la bsqueda de inteligencia bajo un adiestramiento previo convirtindose en rganos de bsqueda de informacin de inters para las operaciones tcticas. Inteligencia en operaciones combinadas.a) Es estas operaciones combinadas donde intervienen las fuerzas armadas de otros pases, tambin intervienen las distintas agencias de inteligencia militar de las otras naciones previo acuerdos canalizados por el comandante del teatro de operaciones y deben estar sujetas a las normas que dicho comandante dicte, para as hacer un esfuerzo combinado que evite la duplicacin, conservacin de los medio y asegurar la mxima divulgacin de ciertos tipos de informacin militar.b) Al trabajar con las agencias de inteligencia de otras naciones, solo se debe divulgar el mnimo de informacin necesaria en procura de no poner en riesgo la seguridad de la nacin y evitar la divulgacin de inteligencia que solo sea de nuestro inters. Inteligencia en operaciones conjuntas.a) Cuando se lleva a cabo operaciones de agrupaciones tcticas conjunta o de los comandos conjuntos, la inteligencia bsica no vara en sus funciones. Sin embargo la estructura y otros aspectos del ambiente operacional que influyen en la organizacin y en los procedimientos vienen dados por el nivel de comando y el apoyo de inteligencia de fuentes externas.b) la funcin del oficial de inteligencia (E-2) de la divisin de inteligencia de una fuerza conjunta, es proporcionar informacin actualizada, oportuna y detallada sobre el rea de operaciones y el enemigo. Todos los componentes forman parte de la fuerza conjunta y ayudan mutuamente a producir inteligencia hasta donde se los permita sus propios requerimientos, todos los elementos de la fuerza conjunta debe reconocer los requerimientos de otros componentes, el comandante se cerciorara de que no haya una duplicacin de fuerza dentro de la fuerza conjunta mediante la publicacin del procedimientos operativos urgentes.Factores que se deben considerar en un (POV) Responsabilidad para la bsqueda y difusin de informacin y de inteligencia. Responsabilidad para operaciones de contrainteligencia, inclusive las medidas reglamentarias de seguridad. Distintos procedimientos reglamentarios como interrogatorio de prisioneros de guerra, tramitacin de pertrecho y documentos tomados del enemigo, explotacin y bsqueda de informacin de la refugiados evadidos y desertores. Unificacin de las informaciones de inteligencia y contrainteligencia y medios de transmisin.c) L a fuerza conjunta a travs de la divisin de inteligencia coordina el esfuerzo en la bsqueda de informacin y as proporcionar la inteligencia oportuna requerida por el comandante. Al asignar los trabajos de bsqueda de informacin e inteligencia se toma en cuenta la posibilidad y la capacidad de los rganos de bsqueda, al mismo tiempo los elementos de servicio distribuyen daros de informacin requerida e intercambia dicha informacin con otros elementos libremente.d) A la hora de producir inteligencia el comandante de una fuerza conjunta evala la informacin sobre el enemigo de forma agrupada y no en aspectos separados de la fuerza area, naval y terrestre, para as obtener la informacin y situacin del enemigo de forma global. Inteligencia en operaciones conjuntas. Es establecer estrategias bsicas, entre el reas de conformacin operacional, ya que es importante conocer las informacin fundamental, de s mismo, y por supuesto del que se estn enfrentando, sea sus fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades a la hora de cualquier combate permitindose hasta cierto lmite conocer a otros componente, la idea es que el cuerpo de inteligencia conjunta sea efectivo en el menor tiempo posible.Para lograr un operativo de inteligencia efectivo el grupo o tropa tienen que tener una buena comunicacin, responsabilidad al enfrentarse a cualquier mbito deseado, es muy importante tambin ser prevenido eso quiere decir desarrollar plan de efectividad a, b ,c, d los que sean necesarios, para llevar a cabo y sin ninguna novedad el operativo. Pensando tambin como contra tacara el enemigo.

Inteligencia en operaciones psicolgicas.

Aqu podemos decir que todos los que pertenecen a la inteligencia de operaciones psicolgica todos desde el de rango mayor hasta el menor desempean, de manera diferente su labor ya sea del punto de apoyo que pertenezcan el hecho es conocer lo ms mnimo del enemigo en este caso, cual es el lado ms dbil , su punto crtico o de cada ya sea por el lado personal o individual, o si estamos hablando de una nacin o pas es enfrentarse a la capacidad de per seccin de cada quien, como conocer al enemigo evaluar con mucho detalle lo que puedes utilizar lo que se tiene y lo que podras usar del otro, a nuestro favor. El ms mnimo detalle de error podra abortar la misin o mejor dicho se reverteran los resultados a favor del que te ests enfrentando. Para lograr todo esto tendran que estar preparados integral mente conocer de todo un poco. Relacin entre la inteligencia estratgica y la inteligencia de combate. Estn van llevada de la mano, ya que ambas se podran decir que trabajan de la misma manera, pero de diferente eficacia, mbito, aspecto. La inteligencia combate, es cuando el estado o nacin o localidad est prximo a una guerra, esta estudia el rea donde va a realizarse dicho enfrentamiento, estudia todo lo que tiene a favor y en contra. La inteligencia estratgica: siempre tiene que estar activa ya sea que estn en tiempo de paz o guerra, esta tiene que estar pendiente de todo, ya que as es posible realizar las estrategias adecuadas y estudiar a la tropa enemiga diariamente, esta acta mas que todo en guerra de naciones , a diferencia de la inteligencia de combate, en esta el factor tiempo es fundamental para ello, ya que para tener una buena investigacin detallada se necesita o es fundamenta el tiempo, como al principio esta mencionado estas dos inteligencia pueden llegar a ser idnticos la situacin es por eso es muy importante conocer ambas para hallar un poco la diferencia. La informacin recaudada, ser til en combates primordialmente en tiempo de paz como en la guerra, claro est que todos los comandos estarn prestando ayuda. Una relacin puede ser que uno depende de la otra, es decir la inteligencia de combate necesita de la inteligencia estratgica para llevar a cabo dichas operaciones, o viceversa.