5
Interacción Llegar a acuerdos para trabajar la interacción de manera sistemática en todas las lenguas y áreas en los tres ciclos de la Educación Primaria. Actividades para impulsar la interacción: Al inicio de la sesión. Resumir la sesión de día anterior. Repartir las palabras claves e intentar definirlas Aportar las palabras, estructuras… imprescindibles para tratar el tema Poner en común los conocimientos y opiniones sobre el tema 8de dos en dos, de tres en tres…) Hacer exposiciones orales breves Hacer mapas conceptuales en grupos pequeños y ponerlos en común en el grupo grande Acordar normas y estructuras lingüísticas ara desarrollar el trabajo en grupo y la discusión. Reflejarlo en un mural para recordar las normas. Durante la sesión. Proponer a los alumnos actividades concretas y significativas Buscar información, comprenderla, seleccionarla y compartirla Distribuir el trabajo entre el alumnado ofreciendo a cada uno un trabajo concreto Pensar, compartir (preparar preguntas para que responda el profesor, trabajar en parejas y compartir las conclusiones con la clase…) Grupos de expertos para el trabajo compartido (repartir el trabajo para que cada grupo explore un tema y lo comparta) Pedir y dar explicaciones Adecuar las actividades del libro de texto y proporcionarles significatividad

interaccion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

actividades de interacción

Citation preview

Page 1: interaccion

Interacción

Llegar a acuerdos para trabajar la interacción de manera sistemática en todas las lenguas y áreas en los tres ciclos de la Educación Primaria.

Actividades para impulsar la interacción:

Al inicio de la sesión.

Resumir la sesión de día anterior. Repartir las palabras claves e intentar definirlas Aportar las palabras, estructuras… imprescindibles para tratar el tema Poner en común los conocimientos y opiniones sobre el tema 8de dos

en dos, de tres en tres…) Hacer exposiciones orales breves Hacer mapas conceptuales en grupos pequeños y ponerlos en común

en el grupo grande Acordar normas y estructuras lingüísticas ara desarrollar el trabajo en

grupo y la discusión. Reflejarlo en un mural para recordar las normas. …

Durante la sesión.

Proponer a los alumnos actividades concretas y significativas Buscar información, comprenderla, seleccionarla y compartirla Distribuir el trabajo entre el alumnado ofreciendo a cada uno un trabajo

concreto Pensar, compartir (preparar preguntas para que responda el profesor,

trabajar en parejas y compartir las conclusiones con la clase…) Grupos de expertos para el trabajo compartido (repartir el trabajo para

que cada grupo explore un tema y lo comparta) Pedir y dar explicaciones Adecuar las actividades del libro de texto y proporcionarles

significatividad …

Al terminar la sesión.

Repasar en parejas:o Dar respuestas para que los alumnos busquen las preguntaso Cada pareja labora una pregunta y los demás responden

Resumir cada sesión: ¿qué hemos aprendido hoy? Repasar juntos las dificultades. Organizar juegos como “Trivial” Proponer explicaciones breves. Impulsar la coevaluación entre el alumnado …

Page 2: interaccion

Interacción

Llegar a acuerdos para trabajar la interacción de manera sistemática en todas las lenguas y áreas en los tres ciclos de la Educación Primaria.

Adecuar el material de aula que utilizáis de acuerdo a las conclusiones de la actividad anterior.

Para ello, utilizad una unidad de “Conocimiento del medio” que tengáis que utilizar próximamente.

Asumid el compromiso de utilizar la propuesta resultante.

Antes de realizar la actividad, es conveniente analizar un modelo.

Page 3: interaccion

Interacción

Evaluación de la interacción

• Analizad los criterios de evaluación de la interacción oral recogidos más abajo y decidid cuáles serían apropiados para vuestro centro.

• Adecuad los indicadores de evaluación a las tareas programadas para el aula.

• Es importante adquirir el compromiso de utilizarlos en el centro en todas las etapas y cursos.

Criterios de Evaluación de Educación Primaria

En los intercambios comunicativos habituales en las aulas, en los centros y en la vida cotidiana es frecuente:

Participar activa y adecuadamente.

Participa con naturalidad y escucha activamente.Tiene en cuenta las características de la situación de comunicación.Transmite la información y las explicaciones de manera ordenada.

Respetar las reglas socio-comunicativas.

Respeta las diferentes formas de hablarRespeta la participación de los demás. Respeta los turnos de intervención.Respeta las normas de cortesía.Evita las frases discriminatorias.

Utilizar estrategias para mantener la comunicación e intensificar su efectividad

Utiliza estrategias de compensación para mantener la comunicación (perífrasis, gestos, uso de la L1…)