2
Reflexión. Tipos de valuación Profr. Arturo arce Santiago En qué medida la evaluación invita a interactuar al alumno y maestro y fortalecen el aprendizaje. La evaluación, en sus diferentes tipos y momentos, conlleva a que el maestro este en constante interacción con el alumno, con su contexto, con el ambiente escolar. Es necesario que el docente sea un gran observador, para explorar todos aquellos elementos que truncan el aprendizaje de los alumnos, tanto de carácter contextual, como individual. De la misma manera se permitirá detectar acciones asertivas y deficiencias en su quehacer educativo, encaminándose así al uso de estrategias que le permitan encauzar al alumno por el mejor camino, un camino que le permita adquirir por si solo conocimientos de todo tipo. Para realizar una evaluación diagnostica el docente tiene la tarea de adentrarse en la actividad del alumno, conocer sus habilidades, destrezas, actitudes y valores, así como sus deficiencias o dificultades. En lo particular le llamaría como un primer acercamiento al alumno. Ya que es el punto de partida para inicial un ciclo escolar, una situación de aprendizaje o alguna actividad en especial, por lo que la llamaríamos exploración de conocimientos previos. En preescolar la evaluación diagnostica se da principalmente mediante la observación de los alumnos, durante las dos primeras semanas del ciclo escolar y como he mencionado anteriormente, al inicio de una situación de aprendizaje. Sin embargo no se deja de lado su realización al final de estos momentos. Implica gran interacción docente-alumno, ya que, mediante instrumentos de evaluación el docente se permite conocer a los alumnos y a su contexto, complementándolo con sus apreciaciones personales. De esta observación partirá, muchas veces, el criterio de la planeación, para abordar los aprendizajes esperados y las competencias que permitan a los alumnos la adquisición de aprendizajes. La evaluación permanente, llamada así por que se llevara en todo momento durante todo el ciclo escolar y en cada situación de aprendizaje. Lo más importante es verificar el logro de aprendizajes esperados en los alumnos, así como las dificultades a las que se enfrenta. En cuanto a la intervención docente, ayuda a identificar fortalezas y debilidades, y en caso de ser necesario reorientar el trabajo realizado.

Interaccion Docente-Alumno

Embed Size (px)

DESCRIPTION

reflexión: interacción docente-alumno

Citation preview

  • Reflexin. Tipos de valuacin

    Profr. Arturo arce Santiago

    En qu medida la evaluacin invita a interactuar al alumno y maestro y fortalecen

    el aprendizaje.

    La evaluacin, en sus diferentes tipos y momentos, conlleva a que el maestro este

    en constante interaccin con el alumno, con su contexto, con el ambiente escolar.

    Es necesario que el docente sea un gran observador, para explorar todos aquellos

    elementos que truncan el aprendizaje de los alumnos, tanto de carcter

    contextual, como individual. De la misma manera se permitir detectar acciones

    asertivas y deficiencias en su quehacer educativo, encaminndose as al uso de

    estrategias que le permitan encauzar al alumno por el mejor camino, un camino

    que le permita adquirir por si solo conocimientos de todo tipo.

    Para realizar una evaluacin diagnostica el docente tiene la tarea de adentrarse en

    la actividad del alumno, conocer sus habilidades, destrezas, actitudes y valores,

    as como sus deficiencias o dificultades. En lo particular le llamara como un

    primer acercamiento al alumno. Ya que es el punto de partida para inicial un ciclo

    escolar, una situacin de aprendizaje o alguna actividad en especial, por lo que la

    llamaramos exploracin de conocimientos previos.

    En preescolar la evaluacin diagnostica se da principalmente mediante la

    observacin de los alumnos, durante las dos primeras semanas del ciclo escolar y

    como he mencionado anteriormente, al inicio de una situacin de aprendizaje. Sin

    embargo no se deja de lado su realizacin al final de estos momentos.

    Implica gran interaccin docente-alumno, ya que, mediante instrumentos de

    evaluacin el docente se permite conocer a los alumnos y a su contexto,

    complementndolo con sus apreciaciones personales. De esta observacin

    partir, muchas veces, el criterio de la planeacin, para abordar los aprendizajes

    esperados y las competencias que permitan a los alumnos la adquisicin de

    aprendizajes.

    La evaluacin permanente, llamada as por que se llevara en todo momento

    durante todo el ciclo escolar y en cada situacin de aprendizaje. Lo ms

    importante es verificar el logro de aprendizajes esperados en los alumnos, as

    como las dificultades a las que se enfrenta. En cuanto a la intervencin docente,

    ayuda a identificar fortalezas y debilidades, y en caso de ser necesario reorientar

    el trabajo realizado.

  • Esta evaluacin, en preescolar, permite al docente estar en constante contacto

    con sus alumnos, aunque ahora no solo le sirve la observacin, ya que se apoya

    con la elaboracin y anlisis de instrumentos de registro de informacin como el

    expediente del alumno, portafolio, diario de trabajo, as como algunos escalas de

    evaluacin que el docente aplica de acuerdo a lo que le interese conocer de forma

    especfica del desarrollo de los alumnos.

    En este nivel, la evaluacin intermedia y final es aquella que se da para constatar

    los resultados obtenidos en los alumnos, la medida en que los alumnos han

    logrado los aprendizajes esperados durante un tiempo determinado. Se realiza en

    dos momentos, a la mitad del ciclo escolar y al final de este.

    En cualquier tipo de evaluacin o momento del que se trate, el principal eje de

    accin debera de ser el alumno, aun as no se debe dejar de lado la intervencin

    docente, la participacin de los padres en su educacin y las condiciones de

    aprendizaje. Lo ms importante es destacar que en preescolar no se toma la

    evaluacin como un nmero, por su carcter cualitativo, se enfoca en conocer el

    logro de los aprendizajes esperados. Y siempre con direccin a brindar una

    educacin de calidad.