2
Conferencia inaugural: Ignacio Baca Lobera, “estrategias en electroacústica” Lunes 23 de enero de 2012, 18:30 hrs. Centro de Artes y Nuevas Tecnologías CANTE, del Centro de las Artes San Luis Potosí Centenario Sobre la conferencia: Los instrumentos acústicos y sintéticos existen en universos muy diferentes, por lo que la exploración de su integración puede tener soluciones muy personales. Sobre el ponente: Ignacio BacaLobera. Ciudad de México, 28 de Junio de 1957. Realizó estudios de composición con Julio Estrada en México y más recientemente con Yoji Yuasa, JeanCharles François y con Brian Ferneyhough en los Estados Unidos. Realizó estudios de postgrado (Máster y Ph. D.) en la Universidad de California en San Diego. Asistió a los cursos de verano del IRCAM (1992) y de Darmstadt (1990 y 1992). En su música de cámara y orquestal explora técnicas como los procesos aleatorios, microtonalismo, teoría de redes y aproximaciones gráficas a la composición. Ha recibido diversos premios y reconocimientos: Mención Honorífica en el concurso José Pablo Moncayo (1982) y en el concurso Lan Adomian (1980), ambos en México; finalista del New Music Today (1988) en Japón y el Kranichsteiner Musikpreis en Darmstadt en Alemania en 1992 por “Tríos (y dobles)”, del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México (199293), el Primer Premio del Irino Prize para la creación de música orquestal en Tokio en 1996. Desde abril de 1997 es miembro del Sistema Nacional De Creadores de Artes de México. En junio de 2001 obtuvo una beca de la Fundación Guggenheim por un año. Su música ha sido presentada en diversos festivales: Xenakis Festival (1988, San Diego), ISCM (1991, Zürich, 1993, México and 1999, Rumania), Darmstadt (1990, 1992, 1994 and 2004),

InterAcciona. Conferencia inaugural

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ponente: Ignacio Baca Lobera

Citation preview

 

 

Conferencia inaugural: Ignacio Baca Lobera, “estrategias en electroacústica” 

Lunes 23 de enero de 2012, 18:30 hrs. 

Centro de Artes y Nuevas Tecnologías CANTE, del Centro de las Artes San Luis Potosí Centenario 

 

Sobre la conferencia: 

Los instrumentos acústicos y sintéticos existen en universos muy diferentes, por lo que la 

exploración de su integración puede tener soluciones muy personales. 

 

Sobre el ponente: 

 

Ignacio Baca‐Lobera. Ciudad de México, 28 de Junio de 1957. 

 

Realizó estudios de composición con Julio Estrada en México y más recientemente con Yoji 

Yuasa, Jean‐Charles François y con Brian Ferneyhough en los Estados Unidos. Realizó estudios 

de postgrado (Máster y Ph. D.) en la Universidad de California en San Diego. Asistió a los 

cursos de verano del IRCAM (1992) y de Darmstadt (1990 y 1992). 

 

En su música de cámara y orquestal explora técnicas como los procesos aleatorios, 

microtonalismo, teoría de redes y aproximaciones gráficas a la composición. Ha recibido 

diversos premios y reconocimientos: Mención Honorífica en el concurso José Pablo Moncayo 

(1982) y en el concurso Lan Adomian (1980), ambos en México; finalista del New Music 

Today (1988) en Japón y el Kranichsteiner Musikpreis en Darmstadt en Alemania en 1992 por 

“Tríos (y dobles)”, del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México (1992‐93), el 

Primer Premio del Irino Prize para la creación de música orquestal en Tokio en 1996. Desde 

abril de 1997 es miembro del Sistema Nacional De Creadores de Artes de México. En junio de 

2001 obtuvo una beca de la Fundación Guggenheim por un año.  

 

Su música ha sido presentada en diversos festivales: Xenakis Festival (1988, San Diego), ISCM 

(1991, Zürich, 1993, México and 1999, Rumania), Darmstadt (1990, 1992, 1994 and 2004),  

 

 

Foro de Música Nueva (1995, 1997, 1998‐2007, México), Festival Cervantino (1994, 2005‐

2009 México), Foro de Compositores del Caribe (2000 and 2002), El Callejón del Ruido 

(México, 1996 and 1997), Musik im Schömer‐Haus (1998, Austria), Primavera en la Habana 

(2002, Cuba), Festival Radar (México, 2004, 2005 , 2006), Bludenzer Tage Zeitgemäber Musik 

(2004, Austria) y en el 2º Festival Internacional de Michoacán. Ha sido compositor residente 

de la Filarmónica de Querétaro (1994‐95) y de la Universidad de Aveiro, Portugal en 2008. 

 

Ha recibido comisiones de: John Fonville, Steve Elster, Filarmónica de Querétaro, Festival 

Cervantino, Universidad Nacional Autónoma de México, Jörg Vogel, Magnus Andersson, Son 

Ensemble, Pablo Gómez, Camerata de la Filarmónica de Querétaro, Ensamble 3, Fernando 

Domínguez, Harry Sparnaay, Ensamble Ónix, Marcel Worms, Franklin Cox, Frank Uuldriks, 

Tjeerd Oostendorp, Tokyo Philharmonic, Instituto Nacional de Bellas Artes, Instituto Estatal 

para la Cultura y las Artes de Querétaro, International Comtemporary Ensemble (ICE), Omar 

Hernández Hidalgo, Tuumben Pax, Alexander Bruck y Joshua Rubin. 

  

Actualmente vive en Querétaro, México, donde es profesor a tiempo completo en la 

Universidad Autónoma de Querétaro.