20
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE Programa de Formación Gestión Ambiental Unidad Básica Integradora Proyecto: III Interacciones Bióticas Profesora: BACHILLERES: Yasmin Rivera Cabello Yulia Hernández Gladys Labrador Kerting Rivero Yaneth

Interacciones biotica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Interacciones boticas y ecosistemas intervenidos

Citation preview

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIAFUNDACIN MISIN SUCREPrograma de Formacin Gestin AmbientalUnidad Bsica Integradora Proyecto: III

Interacciones Biticas

Profesora: BACHILLERES:

Yasmin Rivera Cabello Yulia Hernndez Gladys Labrador Kerting Rivero Yaneth

CIUDAD GUAYANA ABRIL DE 2015INTRODUCION Para un determinado organismo, la presencia de otros de la misma o de distinta especie puede ser de importancia decisiva para la obtencin de alimento, proteccin o para satisfacer alguna otra necesidad. Por el contrario, varias clases de animales o plantas son vecinos indeseables, pero en cualquier caso la presencia de otros organismos constituye una influencia ms del ambiente, influencia a la que ningn individuo puede escapar.

La relacin fundamental entre las plantas y los animales se refiere a la provisin de alimentos, dado que las plantas elaboran casi todo el alimento utilizado por el mundo organizado y proporcionan tambin la mayor parte de los materiales y los refugios utilizados por los animales.

Las plantas constituyen la base permanente de la comunidad, no slo por su carcter sedentario sino tambin por su relacin directa con el ambiente.

ES por ello que todos los seres vivos (y aquellos que alguna vez lo fueron) son los factores biticos; plantas, animales, insectos, bacterias, hongos, y todo ser vivo que forme parte del ecosistema. En el presente trabajo se estudia los procesos y mecanismos que afectan las interacciones biolgicas tanto en ambientes alterados como en un marco de cambio climtico global para entender patrones en diferentes escalas espacio temporales y los efectos de las actividades antropognicas sobre las interacciones biticas.

Interacciones Bioticas

Los factores biticos y abiticos estn muy relacionados entre s: tal es su interrelacin que unos modifican a los otros, como sucede en el caso de la sucesin ecolgica. En la sucesin ecolgica unas especies van siendo reemplazadas por otras en el tiempo, a la vez que modifican el entorno fsico-qumico. Los ecosistemas maduran as hasta que llegan a un equilibrio, que se mantiene siempre y cuando no haya cambios importantes en el medio.A continuacion la imagen del diagrama que describe las interacciones entre los factores de un ecosistema.

Entonces se puede decir que los factores abioticos son todos los fenomenos fisicos (presin atmosfrica, lluvia, aire, suelo, entre otros.) y los qumicos (componentes de la rocas, minerales, salinidad del agua, entre otros.) y los cuales afectan a los organismos; en cuanto a los bioticos estos comprenden a todos los seres vivos existentes en un ecosistema, y las interrelaciones que se forman entre ellos, plantas, animales (incluido el hombre) y microorganismo.

Las interacciones biticas son aquellas relaciones que se establecen entre dos o ms organismos. Como resultado de stas, los individuos pueden verse beneficiados, perjudicados o no ser afectados, dependiendo del contexto en el que ocurran. En general, la mayora de las interacciones que mantienen las especies se originan a partir de su necesidad de obtener los recursos necesarios para sobrevivir (agua, alimentos o luz, en el caso de las plantas). Esto es, los organismos de una especie son el alimento de individuos de otra especie.En el caso particular de la interaccin conocida como competencia, lo que ocurre es que la presencia simultnea de dos especies limita la cantidad de recursos disponible para los individuos de ambas especies, sin embargo, encontrar las variantes de interacciones biticas en las que estas relaciones opuestas han derivado en relaciones positivas que no necesariamente tienen que ver con la alimentacin. Por ejemplo, la depredacin de frutos ha derivado en sistemas eficientes de dispersin de semillas, y la depredacin de vulos o polen han dado origen a interesantes sistemas de polinizacin.

Las Interacciones Bioticas son aquellas relaciones que se establecen entre al menos dos organismos de una o mas especies; La interaccin entre el medio abitico y bitico se produce por ejemplo, cada vez que un animal se alimenta y despus elimina sus desechos, cada vez que ocurre fotosntesis, al respirar.

Los organismos estn en una permanente interaccin con su ambiente. En el bosque, por ejemplo, los pjaros se alimentan de insectos y gusanos; a su vez, estos insectos y gusanos se alimentan de hojas muertas que se encuentran en el suelo. Las hojas que caen tambin devuelven nutrientes a la tierra. Adems, todos los seres vivos que habitan en el bosque necesitan y utilizan el aire y el agua para vivir, formando un ecosistema.

Un ecosistema puede ser muy grande y contener millones de especies de seres vivos diferentes, o muy pequeo y estar compuesto solo por unas pocas especies en interaccin. As, un pozo de agua que se ha formado luego de una fuerte lluvia es un pequeo ecosistema y puede contener tres o cuatro especies de organismos microscpicos.

Por otro lado, un bosque de miles de kilmetros de extensin, que contiene millones de especies distintas de organismos, tambin es un ecosistema. En su mayora, los ecosistemas estn compuestos por muchos otros ecosistemas ms pequeos, donde los seres vivos interactan entre ellos y con su ambiente.Los factores biticos deben tener caractersticas fisiolgicas y un comportamiento especfico que les permita sobrevivir y reproducirse dentro de un ambiente con otros factores biticos. El compartir un ambiente da como resultado una competencia entre los factores biticos, y se compite ya sea por alimento, por espacio,y dems. Tambin se le llama factor bitico a las relaciones que estn establecidas entre los diversos organismos vivos de un ecosistema, relaciones que condicionan su existencia, que les permitan sobrevivir, reproducirse, alimentarse, dentro de un ambiente determinado, con otros factores biticos con los que se interrelaciona.

La interaccin en donde los individuos de dos especies resultan perjudicados por la limitacin de recursos es un antagonismo que se conoce tradicionalmente como competencia interespecfica.

En este tipo de interaccin puede haber una especie ganadora (que se queda con el lugar y los recursos de otra) y una perdedora (que se extingue o desaparece localmente). De modo alternativo, las dos especies pueden coexistir, siempre y cuando la competencia entre ellas sea menor que entre los individuos de una misma especie; esto es, hay ms querella por los recursos (alimento, espacio, parejas, etctera) entre parientes cercanos (individuos de una especie) que entre los lejanos (de diferentes especies).

Un ejemplo clsico de competencia por la limitacin de luz son los rboles de una selva que no pueden desplazarse para encontrar un mejor lugar donde vivir, as que aquellos que tienen la capacidad de crecer ms rpido logran tener acceso a ms luz que los que se quedan rezagados a la sombra de stos. En tal caso podemos considerar que los primeros son competitivamente superiores a los segundos.

Cuando los efectos positivos o negativos de las interacciones biticas se ven reflejados en la supervivencia, crecimiento y reproduccin de los individuos, es probable que estas relaciones afecten el crecimiento de una poblacin y la abundancia o distribucin de una especie. Lo que es muy frecuente es que muchas interacciones tengan efectos a escala evolutiva. Un ejemplo de cmo las interacciones pueden promover la evolucin, es lo que sucede con muchas variedades de bacterias y parsitos que nos ocasionan enfermedades y que nos afectan cotidianamente.

En aos recientes se ha detectado que muchos de esos parsitos y bacterias han desarrollado resistencia a los antibiticos. Esto se debe a que aquellos individuos que presentan cualquier tipo de resistencia a tales compuestos sobreviven ms y, por lo tanto, tienen mayores probabilidades de reproducirse rpidamente en comparacin con individuos que no son resistentes. En este caso, podemos decir que la evolucin de la resistencia ha ocurrido como producto de la seleccin natural. Ejemplos similares ocurren con las defensas que producen las plantas en contra de los herbvoros que, por mecanismos de seleccin natural, pueden presentar evolucin en las contradefensas, lo que les permite seguir consumiendo dichas plantas.

Las interacciones biticas son de tal importancia para el funcionamiento de los ecosistemas, que podramos pensar en ellas como una serie de complejos engranajes que mantienen el tictac de un reloj. Los ciclos de nutrimentos y el agua, el flujo de energa a travs de cadenas trficas, la descomposicin de la materia orgnica, y hasta la regulacin del clima pueden estar influenciados por las interacciones biticas. Por ejemplo, una planta de frijol depende de la interaccin indirecta con las bacterias que forman ndulos en sus races para poder obtener el nitrgeno que necesita para llevar a cabo la fotosntesis. A su vez, la materia y la energa asimiladas por las plantas son concentradas en carbohidratos, que posteriormente sern consumidos por los herbvoros, quienes son a su vez alimento de los carnvoros.

Es as como la energa que empez con los rayos de sol que llegan a la superficie de la hoja del frijol contina su trayectoria a travs de la cadena alimentaria, hasta llegar a ser, otra vez, materia orgnica que es consumida por las lombrices e insectos del suelo, para luego ser procesada por los microorganismos que la trasforman en minerales y nutrientes disponibles nuevamente para las plantas. Este ciclo energtico, definido por la presencia de tantas interacciones, repercute directamente en la productividad de un ecosistema y sus ciclos de agua, alimentos y carbono.

Al entender que las interacciones tienen importantes implicaciones ecolgicas y evolutivas, es fcil imaginar que cuando una especie es eliminada de un ecosistema o se extingue naturalmente, las consecuencias van ms all de su propia existencia. La desaparicin de una especie posiblemente implique una afectacin negativa sobre las especies con las que tena interacciones positivas (por ejemplo sus polinizadores, sus dispersores, entre otros), mientras que las especies con las que tena interacciones negativas, como sus competidores o sus presas, pueden aumentar sus poblaciones. En algunas ocasiones la desaparicin de una especie produce una extincin en masa debido a la cantidad de interacciones que tena esa especie con las dems en un ecosistema.

Cuando una especie se establece fuera de su rea de distribucin natural, sta interacta con muchas de las especies nativas, y cuando es competitivamente superior a las dems, tambin puede ocasionar un colapso o una afectacin severa a la diversidad de un ecosistema.

Las interacciones tambin afectan directamente la existencia y supervivencia de las sociedades humanas, pues muchas de las relaciones entre especies estn vinculadas con servicios que los ecosistemas proveen a los humanos. Algunos servicios ecosistmicos de los que dependemos y que se hallan relacionados con las interacciones biticas son: la polinizacin de cultivos, el control biolgico de plagas y enfermedades, las simbiosis entre plantas y hongos que permiten el buen desempeo de los cultivos, y la formacin de suelo por medio de la descomposicin de la materia orgnica. Otras interacciones tienen que ver con muchas de las enfermedades que alteran nuestra calidad de vida, y son causantes de millones de muertes. Por ejemplo, los mosquitos son hospederos de comensalistas, como la bacteria que ocasiona el clera y el plasmodio que provoca el paludismo.De manera similar, las ratas conviven con el virus que transmite la peste en el humano, pero no manifiestan sntomas de la enfermedad. Entender la relacin que tienen estos parsitos con otras especies es fundamental, pues frecuentemente los vectores que nos transmiten las enfermedades son otras especies con las cuales los parsitos mantienen relaciones comensalistas. Es por todo ello que el estudio de las interacciones es un campo de vital importancia para comprender el pasado y el devenir del planeta.

Las interacciones biticas se clasifican en: neutralismo, mutualismo, simbiosis, protocooperacion (polinizacin), amensalismo, comensalismo, competencia, depredacin, parasitismo, alelopata, exclusin mutua.

Depredacion Actividad de captura y muerte que ejercen unos individuos de una especie animal (depredador) caza a otro individuo (presas) para subsistir.

Antagonismo En esta interaccin bitica una de las especies animal sale beneficiado y la otra especie sale perjudicada.

Mutualismo Es una interaccin bitica entre individuos de diferentes especies, en donde ambos se benefician y mejoran su aptitud biolgica. Las acciones que ocurren entre estos se llama cooperacin

Competencia En este tipo de interaccin las dos especies salen perjudicadas, a que una elimina a la otra. La competencia entre individuos de la misma especie se le conoce como competencia intraespecifica y la que se da entre distinta especie se le conoce como competencia interespecifica

Polinizacion Es la transferencia del polen desde los estambres hasta el estigma, donde germina y fecunda la flor, haciendo posible la produccin del fruto. Existen diferentes tipos de polinizacin, las cuales son: directa, anemfila, hidrfila, endomofila, ornitofilia y artificial.La dispersin Se lleva a cabo por animales que se alimentan de semillas y frutos de las plantas.

La simbiosis Esta se da cuando dos organismos se benefician,un ejemplo de mutualismo.Amensalismo Es la interaccin biolgica que se produce cuando un organismo se ve perjudicado en la relacin y el otro no experimenta ninguna alteracin.

Comensalismo Tipo de interaccin que se da en la biologa, donde una de las partes obtiene algn beneficio y la otra no sale favorecida, pero tampoco resulta perjudicada.

Especies clave Estas son las que al desaparecer , se altera mucho un ecosistema, en caso extremo se produce una extincin en masa.

Desaparicin de una especie. Esta va desde alterar su ecosistema, hasta alterar el de los humanos.

Parasitismo Es el tipo de asociacin y el modo de vida propia de los parsitos. Estos organismos viven a costa de otras especies, de las cuales se alimentan. Ecosistema Intervenido en Guayana. Desde siempre se ha conocido que el ecosistema guayans, tan prdigo en recursos naturales renovables y no renovables es a su vez altamente frgil, tanto por la composicin de sus suelos como por las caractersticas de sus cuencas fluviales, significando sencillamente que, lo que se destruya en estos parajes naturales no puede ser recuperado con tcnicas efectivas y en todo caso, algunos ecologistas en uso de cuantificaciones empricas, hablan de hasta trescientos (300) aos con trabajos permanentes para poder regresar a condiciones medianamente aceptables, como medios ecolgicos equilibrados.

Cuando se observa un territorio intervenido por el hombre en labores de minera incontrolada, no solamente estamos hablando de las condiciones edafolgicas, o sea del suelo, sino todo el entramado de vida que en el se implanta, incluyendo flora y fauna en general como los dos mayores componentes vivientes, desde los diminutos insectos y an organismos microscpicos, hasta los mamferos de medianas y grandes dimensiones y por supuesto en los bosques y selvas nubladas, los rboles de grandes dimensiones, tan usuales en los ecosistemas de la Guayana venezolana.

En funcin de lo expuesto,se consideran las siguientes consecuencias:

Disminucin de la diversidad biolgica. Contaminacin: Efectos sobre la salud humana Generacin de residuos slidos Impactos Ambientales generados por la extraccin del oro:en los recursos hdricos, en las reas naturales protegidas, as como tambin Cambio climtico global.Plan de accion en el area de afectacion Reconocer los diferentes elementos biticos que componen el rea afectada. Describir las especies animales y vegetales, su hbitat, distribucin y biologa. Relacionar las especies animales y vegetales con su grado de proteccin. Reconocer los diferentes elementos antrpicos que componen el ambiente: usos del suelo, ncleos de poblacin, infraestructuras, vas de comunicacin, actividades humanas y otros. Aplicacin de la Normativa y regulacin Ambiental Venezolana. Campaas educativas de educacin ambiental y concientizacin a las comunidades aledaas al rea en afectacin. Que los programas de formacin ambiental sirvan para insertar a los profesionales, para que ayuden a mitigar los impacto ya causado a raz de la explotacin mineral incontrolada

Conclusin

Mediante la interaccin los individuos pueden verse beneficiados, perjudicados o bien no ser afectados, dependiendo al contexto en que vivan, estas interacciones que llevan a cabo los organismos, la mayor parte tienen que ver con la necesidad de adquirir los recursos necesarios para subsistir, estos recursos son: agua, nutrimientos, refugio, luz en el caso de las plantas, lo investigado nos plantea una explicacin de las interacciones biticas al igual que ejemplos de cmo se desarrollan en los seres vivos; As tambin se describen las interacciones biticas de acuerdo al efecto que tiene una especie sobre la otra y los tipos de interacciones que existen los cuales son: depredacin, mutualismo, comensalismo, competencia y amensalismo; explica cada una de estas interacciones y nos presenta ejemplos en plantas, animales y bacterias que habitan el planeta.

Encontramos interacciones conocidas como parasitismo ya que se expresan y se presentan cuando una especie animal o vegetal, vive o subsiste a expensa o perjuicio de otra, herbvora; se presentan cuando un animal come las frutas que contengan semillas de una planta y la defecan en zonas lejanas, donde nacen preservando su especie y dando ms cantidad de frutos; tambin, se presentan cuando aves polinizan rboles para dar sus frutos,; otro ejemplo que nos maneja es la polinizacin, la dispersin y la simbiosis, la polinizacin ocurre entre las plantas y los animales, que por alimentarse de su nctar o polen, tambin polinizan sus flores al moverse de flor en flor tal es el caso de los colibres y abejas.

Las interacciones biticas son de tal importancia para los ecosistemas y su funcionamiento, ya que cuando desaparece una de las especies que se encuentra en interaccin provoca una extincin en masa debido al fuerte impacto de esta especie, en conclusin se puede decir que para la existencia de un equilibrio ecolgico deben existir las interacciones entre las especies.

Existen varios procesos adversos a la conservacin de los recursos biticos que ocurren paralelos a los eventos climticos y que pueden ser agravados por estos. Debido a la estrecha relacin e interdependencia que existe entre los animales y su ambiente, cualquier alteracin o dao en la vegetacin puede constituirse como una amenaza para la sobrevivencia de muchas especies que adems de alimentarse de los recursos naturales que emplean como refugio.

Algunas especies de insectos y artrpodos viven exclusivamente en los rboles y cuando estos son eliminados desaparece totalmente su hbitat. Entender cmo son estos procesos y sus efectos paralelos al fenmeno del cambio climtico permite establecer acciones de manejo ms claras y realistas.

Entre estos procesos se puede mencionar el cambio de uso del suelo, la fragmentacin del bosque producto de ese cambio, las quemas y el aumento de la poblacin que ejerce una presin sobre los recursos

Referencias Teoricas

Ambiente es el conjunto de elementos naturales y sociales que se relacionan estrechamente, en los cuales se desarrolla la vida de los organismos y est constituido por los seres biolgicos y fsicos. La flora, la fauna y los seres humanos representan los elementos biolgicos que conforman el ambiente y actan en estrecha relacin necesitndose unos a otros.

Actividades Antropognicas El trmino antropognico se refiere a los efectos, procesos o materiales que son el resultado de actividades humanas a diferencia de los que tienen causas naturales sin influencia humana y usualmente estn en las proximidades de centros urbanos y polos industriales, donde los contaminantes estn concentrados en pequeos volmenes del aire, agua y suelo.

Edafologa es una ciencia que se ocupa del estudio de la naturaleza y condiciones que presentan los suelos y la relacin que estos mantienen con los seres vivos que viven sobre ellos.

hbitat se denomina, en ecologa, el lugar cuyas condiciones son adecuadas para la vida de un organismo, especie o comunidad, ya sea animal o vegetal

Nicho ecolgico es un concepto de la ecologa que designa el lugar y funcin que dentro un hbitat ocupa cada de las especies que en l habitan.

Referencia Bibliografica

Boege, Karina y Del Val, Ek. (2011). Bichos vemos, relaciones no sabemos: diversidad e importancia de las interacciones biticas. Ciencias 102, abril-junio, 4-11. [En lnea]

Ciencias biolgicas: 3er ao del ciclo bsico Serafn Mazparrote.Caracas.Biosfera, D.L. 1981.Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/general/edafologia.php#ixzz3XIJKrbbX consultado Abril 2015

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE PNUMA-OMM Cambio Climtico.2007. Impacto, adaptacin y vulnerabilidad.Grupo de trabajo II. [En lnea]. [Consultado en Abril del 2015]. Disponible en: