33

Intercambiadores de Calor

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Intercambiadores de Calor
Page 2: Intercambiadores de Calor

En los sistemas mecánicos, químicos, nucleares y otros, ocurre que el

calor debe ser transferido de un lugar a otro, o bien, de un fluido a otro. Un

intercambiador de calor es un componente que permite la transferencia de

calor de un fluido (líquido o gas) a otro fluido.

Page 3: Intercambiadores de Calor

Tipos de

Intercambiadores

Construcción

Operación

Carcaza y Tubo

Plato

Flujo paralelo

Contraflujo

Flujo cruzado

De un solo paso y de

múltiple pasos

Regenerativos y No-

regenerativos

Page 4: Intercambiadores de Calor

Consiste en un conjunto de tubos

en un contenedor llamado

carcaza.

El flujo de fluido dentro de los tubos se le

denomina comúnmente flujo interno y

aquel que fluye en el interior del

contenedor como fluido de carcaza o

fluido externo.

Page 5: Intercambiadores de Calor

Consiste de placas en lugar de

tubos para separar a los dos fluidos

caliente y frío. Los líquidos calientes

y fríos se alternan entre cada uno de

las placas y los bafles dirigen el flujo

del líquido entre las placas.

Page 6: Intercambiadores de Calor

En este caso, los dos fluidos entran

al intercambiador por el mismo

extremo y estos presentan una

diferencia de temperatura

significativa.

Page 7: Intercambiadores de Calor

Se presenta un contraflujo cuando los dos

fluidos fluyen en la misma dirección pero

en sentido opuesto. Cada uno de los

fluidos entra al intercambiador por

diferentes extremos

Page 8: Intercambiadores de Calor

Uno de los fluidos fluye de manera

perpendicular al otro fluido, esto es, uno de

los fluidos pasa a través de tubos mientras

que el otro pasa alrededor de dichos tubos

formando un ángulo de 90°.

Page 9: Intercambiadores de Calor

Pasar los dos fluidos varias veces dentro de un intercambiador de

paso simple:

•Combina las características de dos o más intercambiadores

•Permite mejorar el desempeño de un intercambiador de calor

Sí el fluido sólo intercambia calor en una sola vez:

intercambiador de calor de paso simple.

Page 10: Intercambiadores de Calor

Invierte el sentido del flujo en los

tubos al utilizar dobleces en forma

de "U"en los extremos, lo que

permite al fluido fluir de regreso e

incrementar el área de

transferencia del intercambiador.

Cuando los fluidos del intercambiador intercambian calor más de una vez

: intercambiador de múltiple pasos

Page 11: Intercambiadores de Calor

Intercambiador regenerativo: el fluido caliente abandona el sistema

cediendo su calor a un regenerador y posteriormente regresando al

sistema.

En los regeneradores una

corriente caliente de un gas

transfiere su calor a un

compuesto intermedio, que

posteriormente cede este calor

almacenado a una segunda

corriente de un gas frío.

(a) Los sólidos que almacenan el calor

están quietos.

(b) Los sólidos que almacenan el calor

circulan entre las corrientes caliente y

fría.

Page 12: Intercambiadores de Calor

Intercambiador No regenerativo: el fluido con mayor temperatura en

enfriado por un fluido de un sistema separado y la energía (calor)

removida y no es regresaba al sistema.

Page 13: Intercambiadores de Calor

El precalentamiento en etapas

incrementa la eficiencia del la

planta y minimiza el choque

térmico de los componentes,

que es el caso de inyectar fluido

a temperatura ambiente en una

caldera u otro dispositivo

operando a alta temperatura.

Intercambiador de calor con agua alimentación

en tubos en "U".

Page 14: Intercambiadores de Calor

Intercambiador de calor aire-alíquido

Aporta calor a un objeto o a un ambiente

sin contar con llamas o fuego. Esto, debido

a que no posee procesos de combustión

directa, sino que el calor que irradia

proviene del exterior a través de tuberías

que transportan agua caliente, la que ha

tomado su temperatura en una caldera

situada en algún otro lugar.

Page 15: Intercambiadores de Calor

Todos los sistemas de aire acondicionado contienen por lo

menos dos intercambiadores de calor, generalmente llamados

evaporador y condensador.

En el condensador: el gas refrigerante caliente de alta presión se debe

condensar a en un líquido subenfriado.

En el evaporador: el refrigerante subenfriado fluye en el intercambiador de

calor, y el flujo del calor se invierte, con el refrigerante relativamente frío se

absorbe calor absorbido del aire más caliente que fluye por el exterior de

los tubos.

Page 16: Intercambiadores de Calor

Es un recinto cerrado en el cual el vapor sale de la turbina y se fuerza para

ceder su calor latente de la vaporización.

Convierte el vapor usado nuevamente en agua para regresarla al generador

o a la caldera de vapor como agua de alimentación.

Aumenta la eficiencia del ciclo permitiendo que el ciclo funcione opere con

los gradientes más grandes posibles de temperatura y presión entre la fuente

de calor y el condensador.

Condensador de paso simple

Page 17: Intercambiadores de Calor
Page 18: Intercambiadores de Calor

Mezclas con temperaturas de ebullición próximas o sustancias que no

pueden soportar la temperatura de destilación, aun operando a vacío, con

frecuencia se separan de las impurezas por extracción, que utiliza

diferencias de estructura química en vez de diferencias de volatilidad.

obtención de la penicilina

para recuperar ácido acético de

disoluciones diluidas

Separar los productos del petróleo que

tienen diferente estructura química pero

aproximadamente el mismo intervalo de

ebullición.

Page 19: Intercambiadores de Calor

Generalmente se elige la destilación, debido a su bajo costo, y por ser mas

sencilla que la extracción la cual requiere una operación combinada que es

mas compleja.

Todo dependerá del análisis para la elección del método a utilizar.

Page 20: Intercambiadores de Calor

En algunos tipos de extractores, la energía de mezcla y separación se comunica

mecánicamente.

El equipo de extracción puede operar por cargas o de forma continua. Una cierta cantidad

de alimentación puede mezclarse con una cantidad determinada de disolvente en un

tanque agitado y después se dejan decantar las fases y se separan. El extracto es la capa

de disolvente más el soluto extraído y el refinado es la capa de la que se ha separado el

soluto.

Mezcladores-sedimentadores,

torres verticales de diferentes

tipos que operan con flujo por

gravedad, extractores de torre

agitada y extractores

centrífugos.

Page 21: Intercambiadores de Calor

Para la extracción discontinua el mezclador y el sedimentador pueden ser la misma

unidad. Es muy frecuente el uso de un tanque que contiene un agitador de rodete o

turbina. Al terminar el ciclo de mezcla, se para el agitador y las capas se dejan

decantar por gravedad, retirando después el extracto y refinado que se recogen en

recipientes separados, sacándolos a través de una línea inferior de descarga provista

de una mirilla de vidrio. Los tiempos de mezcla y sedimentación que se requieren

son típicos 5 minutos para mezcla y 10 minutos para decantación.

Page 22: Intercambiadores de Calor

Estos extractores de torre operan con contacto

diferencial y no por etapas, teniendo lugar la

mezcla y sedimentación de forma simultánea y

continua.

Esta forma de operación puede invertirse,

pulverizando la corriente más pesada en la cima

de la torre para dispersarla en la fase más

ligera; en este caso la fase pesada desciende

como fase dispersa a través de una corriente

continua del líquido más ligero. La elección de la

fase dispersa depende de las velocidad de flujo,

víscosidades, así como de las características de

mojado de ambas fases, que generalmente se

basan en la experiencia.

Page 23: Intercambiadores de Calor

La redispersión de las gotas de liquido se

puede realizar también por medio de platos

perforados transversales, análogos a los de

destilación. Las perforaciones en una torre de

extracción son de 11/2 a 41/2 mm de diámetro.

El espaciado entre los platos varía desde 6

hasta 24 pulg (150 a 600 mm). Generalmente

el líquido ligero es la fase dispersa y los

conductos de descenso permiten el paso de la

fase continua de un plato. a otro.

Page 24: Intercambiadores de Calor

Estas torres de extracción contienen una serie

de placas deflectoras horizontales. El líquido

pesado fluye por encima de cada placa y cae a

la inferior; el líquido ligero fluye por debajo de

cada placa y se proyecta hacia arriba desde el

borde a través de la fase pesada. Los

dispositivos más frecuentes son los de discos y

anillos así como los de placas segmentadas,

que van de un lado a otro.

En ambos tipos el espaciado entre las placas es

de 4 a 6 pulg (100 a 150 mm).

Page 25: Intercambiadores de Calor

En algunos extractores de torre se

comunica energía mecánica por

medio de turbinas interiores u otros

agitadores, instalados sobre un eje

central rotatorio. En el contactor de

discos rotatorios que se muestra

en la Figura 19.94 discos planos

dispersan el líquido y lo impelen

hacia la pared de la torre, donde

anillos estáticos crean zonas de

reposo en las que se separan las

fases.

Page 26: Intercambiadores de Calor

En una torre de relleno la pulsación dispersa los

líquidos y suprime la canalización, de forma que

mejora considerablemente el contacto entre las fases.

En las torres de platos perforados, las perforaciones

son más pequeñas que en las torres no pulsadas,

oscilando entre 1,5 y 3 mm de diámetro, con un área

abierta total en cada plato de 6 a 23 por 100 de la

sección transversal de la torre. Estas torres se utilizan

casi siempre para tratar líquidos radiactivos altamente

corrosivos. No utilizan conductos de descenso.

La dispersión y separación de la fase se puede

acelerar grandemente por medio de la fuerza

centrífuga y es utilizada por varios extractores

comerciales. El extractor Podbielniak contiene

una cinta perforada situada en el interior de una

pesada carcasa metálica, que va arrollada en

espiral alrededor de un eje hueco horizontal, a

través del cual entran y salen los líquidos.

Page 27: Intercambiadores de Calor

Puesto que la mayor parte de los métodos de extracción continua usan contactos en

contracorriente entre dos fases, una formada por un líquido más ligero y otra por un

líquido más pesado, muchos de los fundamentos de la absorción de gases en

contracorriente y de la rectificación se pueden aplicar a la extracción líquido-liquido.

Así, cuestiones tales como etapas ideales, eficacia de las etapas, relación mínima

entre las dos corrientes y tamaño del equipo tienen la misma importancia en extracción

que en destilación.

Page 28: Intercambiadores de Calor

La separación que se alcanza con un

determinado número de etapas ideales en una

cascada en contracorriente puede determinarse

utilizando un diagrama triangular y técnicas

gráficas especiales, pero una modificación del

método de McCabe-Thiele, que es la que se

utiliza aquí, resulta sencilla y conduce a

resultados satisfactorios en la mayoría de los

casos.

Para aplicar el método de McCabe-Thiele a

extracción, los datos de equilibrio se

representan en un gráfico rectangular, donde la

fracción de masa de soluto en el extracto, o fase

V, se representa como ordenada, y la fracción

de masa de soluto en la fase de refinado se

representa como abscisa. Para un sistema de

tipo 1, la línea de equilibrio termina para

composiciones iguales en el punto crítico.

Page 29: Intercambiadores de Calor

Lo mismo que en destilación en la

extracción en contracorriente se puede

utilizar reflujo para mejorar la separación

de los componentes de la alimentación.

Este método resulta especialmente eficaz

para el tratamiento de sistemas tipo II,

debido a que con una cascada alimentada

por el centro y el uso de reflujo los dos

componentes de la alimentación se

pueden separar en productos

prácticamente puros.

El método requiere que se separe

suficiente disolvente del extracto que sale

de la cascada para formar un refinado,

parte del cual se retorna a la cascada

como reflujo, retirando el resto como

producto de la planta.

Page 30: Intercambiadores de Calor

Al igual que en destilación, existen dos casos límite en la operación de un extractor en

contracorriente con reflujo., Cuando la relación de reflujo RD, se hace muy grande, el

número de etapas tiende hacia un valor mínimo y cuando RD, disminuye se alcanza un

valor mínimo de la relación de reflujo para el cual el número de etapas se hace infinito. El

número mínimo de

etapas y la relación de reflujo mínima se obtienen exactamente por los mismos métodos

utilizados para determinar sus valores en destilación.

Page 31: Intercambiadores de Calor

Proceso Sulfolane

La alimentación de

hidrocarburos se

introduce cerca de la

parte central del

extractor y el disolvente

pesado se introduce

como alimentación por

la parte superior.

Page 32: Intercambiadores de Calor

• Mc Cabe, Warren L. Smith, Julián C. y Harriot, Peter. (2002)

Operaciones Unitarias en la Ingeniería Química. Sexta Edición,

McGraw-Hill Interamericana Editores.

• Jaramillo, A. (2007). Intercambiadores de calor, Consultado el 9 de

Agosto de 2012. Url:

http://www.cie.unam.mx/~ojs/pub/HeatExchanger/Intercambiadores.pdf

Page 33: Intercambiadores de Calor