7
8|diciembre 2010 Kolping Uruguay Intercambio Juvenil Kolping Passau, Alemania – Kolping Uruguay 2010 Después de meses de preparación llegó el día de la partida. El lugar del encuentro era la casa de Suárez, allí terminamos de preparar los últimos detalles. Nos esperaban en el aeropuerto nuestras familias, junto a ellos los jóvenes que participaron de esta misma experiencia por primera vez en el 2005. Ellos, nos entregaron una bandera del Uruguay firmada como símbolo y expresión del in- tercambio. Nosotros pasamos a ser al igual que ellos un eslabón de la larga cadena que compartiremos de amistad y cooperación. Partimos puntualmente. Luego de doce horas de vuelo llegamos fi- nalmente a Madrid. Para nosotros era la prueba de fuego ya que el año pasado habían deportado a Na- talia. Luego de alguna broma con Eduardo (que era el último en la fila) pasamos por migración en minutos sin ningún tipo de inconveniente, gracias a Dios, corriendo para inten- tar llegar al vuelo que nos llevaría a Munich. Cuando llegamos a la Terminal nos damos cuenta de que el vuelo había partido. En Iberia nos relocalizaron y salimos a las 16:30 horas. La misma compa- ñía aérea nos brindó el almuerzo en unos de los restaurantes de la Ter- minal de Barajas. Luego de almorzar opíparamente partimos hacia Munich. Al llegar lo primero que vemos es una Bandera

Intercambio Juvenil · al igual que ellos un eslabón de la larga cadena que compartiremos de amistad y cooperación. Partimos puntualmente. Luego de doce horas de vuelo llegamos

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Intercambio Juvenil · al igual que ellos un eslabón de la larga cadena que compartiremos de amistad y cooperación. Partimos puntualmente. Luego de doce horas de vuelo llegamos

8|diciembre 2010

Kolping Uruguay

Intercambio JuvenilKolping Passau, Alemania – Kolping Uruguay 2010

Después de meses de preparación llegó el día de la partida. El lugar del encuentro era la casa de Suárez, allí terminamos de preparar los últimos detalles.Nos esperaban en el aeropuerto nuestras familias, junto a ellos los jóvenes que participaron de esta misma experiencia por primera vez en el 2005. Ellos, nos entregaron una bandera del Uruguay firmada como símbolo y expresión del in-tercambio. Nosotros pasamos a ser al igual que ellos un eslabón de la larga cadena que compartiremos de amistad y cooperación.Partimos puntualmente. Luego de doce horas de vuelo llegamos fi-nalmente a Madrid. Para nosotros era la prueba de fuego ya que el año pasado habían deportado a Na-talia. Luego de alguna broma con Eduardo (que era el último en la fila) pasamos por migración en minutos sin ningún tipo de inconveniente,

gracias a Dios, corriendo para inten-tar llegar al vuelo que nos llevaría a Munich.Cuando llegamos a la Terminal nos damos cuenta de que el vuelo había partido. En Iberia nos relocalizaron y salimos

a las 16:30 horas. La misma compa-ñía aérea nos brindó el almuerzo en unos de los restaurantes de la Ter-minal de Barajas.Luego de almorzar opíparamente partimos hacia Munich. Al llegar lo primero que vemos es una Bandera

Page 2: Intercambio Juvenil · al igual que ellos un eslabón de la larga cadena que compartiremos de amistad y cooperación. Partimos puntualmente. Luego de doce horas de vuelo llegamos

9|diciembre 2010

Revista Informativa

de Uruguay, junto a ella nuestros amigos Klaus, Kathy, Michi, Manu… luego de saludarnos y disfrutar el encuentro partimos en las camione-tas hacia Altötting.

Nos esperaban los jóvenes Kolping de Passau junto a la familia Al-franseder en la casa de la Juventud. Un sueño hecho realidad.Luego de comer algo, Gerhard Al-franseder, presidente de la Obra Kolping Passau nos dio una calurosa bienvenida en español.Desde la llegada del domingo hasta el jueves luego del mediodía estuvi-mos alojados en la casa de la Juven-tud de Altötting.Esa era nuestra base de encuentro y desde allí partíamos a recorrer y conocer la hermosura de la zona.El lunes por la mañana lo dedicamos a realizar juegos de integración y por la tarde recorrimos la ciudad de Altötting visitando el Santuario de la Virgen en la “Capilla de la Gracias”. Una ciudad que se remonta al siglo VIII y se le ha llamado a la misma el “Corazón de Baviera”. Se ha con-vertido en Santuario Mariano hace unos ciento sesenta años a partir de dos milagros ocurridos con dos niños en el año 1849. La imagen que se venera es una imagen de la Vir-gen Negra, imagen de María con el Niño Jesús.

Durante todo el recorrido nos acompaño el Presidente de la Fa-milia Kolping de Altötting el Sr. Al-fons Gürtner que con su simpatía

conquistó el corazón de los jóvenes.

El martes por la mañana visitamos una Industria Química, Wacker, donde trabajan Gerhard, Manu y Florian. Luego de la recorrida por la misma nos invitaron a almorzar en las instalaciones de la fábrica.Inmediatamente nos llevaron a recorrer el castillo de Burghausen. La fortaleza, que da nombre a la ciu-dad –significa: casas (Haus) del cas-tillo (Burg)-, conforma, con sus seis patios interiores y sus respectivas viviendas, el castillo más largo de Europa. Su conjunto mide de norte a sur 1.043 metros. Su silueta salpicada de torres lleva más de un milenio de historia a sus espaldas. Los orígenes se remontan al siglo VIII-IX.

Su imagen actual data de los siglos

XIII al XV, con sus torres acoraza-das, muros de hasta cinco metros de grosor, barbacanas, ciudadela, fosos, habitaciones de caballeros y puentes levadizos. Nuestros ojos y nuestras cámaras no dejaban de grabar estas imágenes.

En la tardecita nos esperaba la Fa-milia Kolping de Burghausen que nos recibió con gran alegría y entu-siasmo. En la mañana (en la fábrica) ya habíamos conocido a su Presi-dente el Sr. Claus Heikenwälder que nos había dado la bienvenida y nos había hecho recorrer la Industria Química Wacker.Allí, luego de realizar una pequeña reflexión, juegos, danzas y activi-dades de integración, cenamos jun-to a ellos e intercambiamos regalos y recuerdos del encuentro.

El miércoles nos traía otra sorpresa; seríamos alpinistas ya que subiría-mos a la montaña Grünstein. Una montaña de 1.304 metros de altura ubicada en la zona de Schönau am Königssee. Llegamos a eso de las 9:30 de la mañana y caminamos unas tres horas para llegar hasta la cima. Por momentos la respiración se nos entrecortaba por el cansan-cio… pero valía la pena el esfuerzo.Desde allí pudimos contemplar la hermosura del paisaje, como en una platea el comienzo de los Alpes, la zona de Königssee y su lago.En el día nos acompañaron los pa-dres de Manu, Johanna y Christianeque escalaron con nosotros.Almorzamos allí, recuperamos fuer-

Page 3: Intercambio Juvenil · al igual que ellos un eslabón de la larga cadena que compartiremos de amistad y cooperación. Partimos puntualmente. Luego de doce horas de vuelo llegamos

10|diciembre 2010

Kolping Uruguay

zas y en la tarde bajamos (ya no en tres horas, sino en una) y fuimos al lago… sin duda que no hay palabras para tanta hermosura.De allí partimos hacia una granja, perteneciente a familiares de los Sprüderer y bajamos a un lago cer-cano. Este lago se formó del deshie-lo de las montañas, agua mansa y cristalina. Los jóvenes nadando en el lago, una postal que quedó grabada en nuestra retina.Luego merendamos en la granja; Eduardo, Nacho, Diego y Luciana disfrutaron de la cama elástica delei-tándonos con algunas piruetas. Los gansos de la granja corrieron a Diego por el predio pero no lo pudi-eron alcanzar.

El jueves por la mañana nos espe-raba otra sorpresa, seguiríamos es-calando. Nos llevaron a un campo deportivo donde se puede ir a practicar todo tipo de deportes, en nuestro caso íbamos a practicar escalada deporti-va.Pasamos una mañana preciosa y dis-tinta. Nos esforzamos, reímos, es-calamos, disfrutamos y disfrutamos

no solo de escalar sino del compar-tir y de la amistad del encuentro.Luego de almorzar allí nos despedi-mos formalmente ya que durante tres días hasta el domingo al me-diodía nos separaríamos para ir a convivir con distintas familias alema-nas. Allí nos entregaron la remera con el símbolo del intercambio que marca nuestra amistad.

Nos dividimos de a dos. Sin duda que fue una experiencia extraordi-naria con cada familia que nos al-bergó.

Eduardo y Anabela compartieron con la familia Sprüderer (la familia de Manu, Johanna y Christiane en Marktl). Diego y Natalia en la familia de Regina Schallmoser, Virginia y Bárbara con la familia Aigner, en Osterhofen, Nacho y Martín en la familia del Sr. Rudi Krause, miembro de la Directiva Diocesana de Passau en Burgkirchen, Carla y Luciana en la familia de Claus (Presidente de la familia Kolping de Burghausen) y Pablo y David en la familia de Simone en Rotthalmünster.

Page 4: Intercambio Juvenil · al igual que ellos un eslabón de la larga cadena que compartiremos de amistad y cooperación. Partimos puntualmente. Luego de doce horas de vuelo llegamos

11|diciembre 2010

Revista Informativa

A todos ellos y a cada uno en par-ticular nuestro agradecimiento y el afecto fraterno de nuestro corazón.

El domingo al mediodía nos volvimos todos a reencontrar en la ciudad de Altötting.Al mediodía nos reunimos en el Municipio de la ciudad. Con motivo de los 25 años de colaboración y amistad entre la Diócesis de Passau y la Obra Kolping Uruguay el alcalde de la Ciudad el Sr. Hofaue Herbert recibió a Mons. Axel Werner, Praeses General de la Obra Kolping Internacional, a la Comisión Directiva de la Diócesis de Passau, presidida por el Sr. Gerhard Alfranseder y el presidente de la Familia Kolping de Altötting, el Sr. Alfons Gurtner y a toda nuestra delegación.Allí luego de unas palabras de bien-venida del Sr. Alcalde y de palabras de Mons. Werner sobre la presen-cia de la Obra Kolping, firmaron el “Libro de Oro” de la ciudad junto a nuestra Presidenta. Este mismo

libro lo había firmado el Papa Juan Pablo II y el Papa Benedicto XVI.También todos nosotros tuvimos el privilegio y el honor de firmarlo.

A las 16 horas marchamos hacia una plaza desde donde comenzaría la procesión hacia el templo del Hno. Konrad de Parzham (Santo fran-ciscano capuchino, canonizado en 1934 por Pío Xi).Fue muy emocionante participar de la procesión en la cual estaba rep-

resentada cada familia Kolping de la Diócesis de Passau con su respec-tiva bandera.La celebración de la Eucaristía fue sin duda el momento más fuerte de nuestra estadía en Alemania. Allí vivimos la internacionalidad de la Obra Kolping, el coro de Marktl nos ayudó a la oración y a la viven-cia de la celebración. En todos los cantos se entonaban estrofas en alemán y en español. Terminada la celebración cenamos en un restau-rante con motivo de los festejos de los 25 años de Kolping Uruguay y de la cooperación y amistad entre am-bas Obras Kolping.En esta jornada nos acompañaban presidentes y miembros de todas las Familias Kolping de la Diócesis de Passau, recordamos especialmente

a Alfons Gurtner, Presidente de la Familia Kolping de Altötting, Monseñor Ludwig Limbrunner, el Presidente Secretario de Estado Dr. Klaus Rose, Wolfgang Zehetmair, así como el representante parlamentario local, Ingrid Hecksher.

Allí Mons. Axel Werner dirigió unas palabras y Natalia Farias Presidenta de la Obra Kolping Uruguay agra-deció la colaboración recibida en todos estos años y la amistad que nos une.

Allí el presidente Diocesano Ger-hard Alfranseder le entregó a Na-talia y a Mons. Werner un cheque simbólico por la cantidad de diez mil euros para los futuros proyectos en Uruguay.

Page 5: Intercambio Juvenil · al igual que ellos un eslabón de la larga cadena que compartiremos de amistad y cooperación. Partimos puntualmente. Luego de doce horas de vuelo llegamos

12|diciembre 2010

Kolping Uruguay

El lunes por la mañana partimos hacia Marktl donde pasaríamos el día compartiendo la amistad de su gente.Comenzamos con la visita del museo local y luego a visitar el lugar del nacimiento del Papa, su casa natal, allí Verónica Alfranseder nos hizo de guía.Luego estuvimos en el templo parro-quial donde en una sencilla cele-bración renovamos las promesas bautismales bendiciéndonos el párroco con agua bautismal de la pila donde fue bautizado el Papa Benedicto XVI.Pasamos la tarde en el lago luego de realizar un recorrido por un her-moso bosque.En el lago pudimos disfrutar del sol y de las aguas cristalinas del mismo.En la tardecita junto a la Familia Kolping rezamos las vísperas y por la noche fuimos al granero Ambiental Queng donde pasamos junto a ellos una noche inolvidable. Estaba presente el alcalde de la localidad, el párroco, la Familia Kolping de Marktl presidida por el Sr. Albert Huber (padre de Simón y Benedikt). Cenamos, bailamos e intercambiamos regalos y presentes.Al otro día lo dedicamos al encuen-tro, en la mañana fuimos caminan-do a la ciudad vecina de Altötting,

Neuötting donde subimos a la torre de la Iglesia, una iglesia gótica dedi-cada a San Nicolás.Es el punto más alto de la zona, subimos 75 metros. Desde allí la vista era maravillosa.La tarde estaría dedicada a la pre-paración ya que realizaríamos la noche uruguaya, con comida típica nuestra. A las 16 horas jugamos al fútbol, pudimos jugar la revancha que nos había quedado del mundi-al. Ganamos (10 a 6), pero cuando jugábamos el desempate se nos le-sionó Pablo. Por la noche disfrutamos de nuestras costumbres, nuestras comidas, un guiso criollo bien condimentado, vino de Villa del Carmen para acompañar terminando con un rico arroz con leche con dulce de leche.Luego reflexionamos juntos cómo estábamos viviendo el encuentro y terminamos con nuestros bailes (pericón y candombe) e intercam-biamos nuevamente presentes. Les entregamos las camisetas que con-feccionamos en Uruguay para el en-cuentro.El miércoles tendríamos más sor-presas. Salimos temprano para Mu-nich.La primera parada: el estadio del Bayern… espectacular. Doble sor-presa ya que quien nos acompañó

en todo el recorrido fue Angelika Meier con su hermoso hijo Adam.

Angelika nos ha visitado en más de una oportunidad como miembro y traductora de la Directiva de Pas-sau.Luego fuimos a la ciudad de Munich donde almorzamos en el “Jardín In-glés” uno de los parques urbanos más grandes de Europa. Luego de almorzar recorrimos el parque y parte de la ciudad en una bicicleta múltiple.Los aspectos más destacados del parque fueron la Pagoda China y su jardín de cerveza, con capaci-dad para miles de personas, la Casa de Té japonés, el templo de estilo griego, y el campo nudista Schön-feldwiese.Experiencia para todos inolvidable.Luego recorrimos la ciudad, sus calles y terminamos el día cenando en la casa Kolping de Munich, la sorpresa fue que al llegar a la calle donde está ubicada la casa Kolping vimos que se denomina Adolfo Kolping.

El jueves 12 lo dedicamos al inter-cambio y al trabajo juvenil, tanto el desarrollado en Uruguay como el desarrollado en Passau. Nos di-vidimos en equipos para trabajar

Page 6: Intercambio Juvenil · al igual que ellos un eslabón de la larga cadena que compartiremos de amistad y cooperación. Partimos puntualmente. Luego de doce horas de vuelo llegamos

13|diciembre 2010

Revista Informativa

en tres áreas: niños, jóvenes y por último los líderes o multiplicadores como ellos le llamaban. Realizamos una exposición de lo re-alizado, preguntas y luego discusión de la temática. Luego que expusi-mos lo realizado en Uruguay y lo realizado en Alemania en estos tres ámbitos nos propusieron un trabajo práctico de planificación de activi-dades para cada uno de estos tres destinatarios.Cada grupo tuvo su tiempo de preparación y de ejecución de lo realizado.

Por la tarde nos dedicamos a reflexionar sobre la cooperación entre los dos países que se ha desarrollado en estos años y cuáles son aquellas cosas en las cuales tenemos que seguir profundizando y cuáles no continuar.

De allí formamos el “Árbol de la Cooperación” con frutos de distin-tos colores. Terminamos el día realizando un

grupo de juegos cooperativos reflexionando en la importancia del trabajo en equipo entre ambas Obras Kolping.El viernes por la mañana lo dedi-camos a la limpieza de la casa y a de-jar todo ordenado ya que partiría-mos hacia la ciudad de Passau.R e c o -rreríamos unos 80 km. desde Altötting a Passau.Al llegar nos aloja-mos en la casa de la J u v e n t u d de Passau, desde allí podíamos c o n t e m -plar toda la ciudad bañada por sus tres grandes ríos, Danubio, Inn e Ilz.En la tardecita nos esperaba y nos

recibía la Familia Kolping de Passau, presidida por el Sr. Werner Kasper, con la cual cenamos y compartimos presentes.El encuentro lo realizamos en la azotea de la casa Parroquial desde la cual podíamos observar el río Danubio.Por la noche salimos a un bar a compartir un rato de esparcimiento y a bailar esperando para festejar el cumpleaños de Teresa Aigner.A las 12 en punto festejamos y brindamos por Teresa.

El sábado 14 de agosto muy tem-prano partiríamos para Freyung (a unos 35 km. de Passau) donde nos recibiría el Presidente del Ayun-tamiento, el Sr. Sebastián Gruber, junto con el Presidente de la Familia Kolping, el Sr. Pablo Brunner.

Inmediatamente partimos para conocer una fábrica de vidrio de las más antiguas de Alemania (1856) donde nos dieron la oportunidad de realizar una pieza en vidrio soplando para realizarla. Cerca del mediodía fuimos hacia el Parque Nacional del Bosque Bávaro.

Una muy grata experiencia la de recorrer primero el bosque en las plataformas que llegan a estar a la al-tura de la copa de los árboles y des-de allí admirar la belleza del paisaje. Luego recorrimos en el parque, la reserva de animales.

Page 7: Intercambio Juvenil · al igual que ellos un eslabón de la larga cadena que compartiremos de amistad y cooperación. Partimos puntualmente. Luego de doce horas de vuelo llegamos

14|diciembre 2010

Kolping Uruguay

En la tarde, en Freyung, nos espera-ban para la cena la Familia Kolping. Terminada la cena, nos enseñaron a bailar danzas típicas bávaras. Tam-bién nosotros intentamos enseñar-les a ellos nuestras danzas folclóri-cas. La música era interpretada por el Presidente del ayuntamiento (2do. Presidente de la Familia Kolping) en el acordeón a piano y el Presidente de la Familia Kolping (en la guitarra). Terminamos realizando danzas y juegos todos juntos.El domingo por la mañana recorreríamos las calles de la ciudad de Passau y al mediodía nos esperaba para mostrarnos la hermosa Catedral de Passau el Canónigo P. Dr. Michael Baer mostrándonos la hermosura de la misma junto al órgano más grande del mundo dentro de una Iglesia. Allí luego de recorrerla intercambiamos presentes.

En la tarde nos encontraríamos con miembros Kolping de Passau para

celebrar juntos la Eucaristía, cenar juntos y tener un encuentro de des-pedida.La celebración estuvo presidida por el Padre Peter Miester, Praeses Di-ocesano de Passau. Sencilla, familiar y muy emotiva celebración.Luego de la cena se presentó un video con fotos de todos los días del encuentro, y nuevamente nos obse-quiaron pequeños y muy significati-vos regalos que marcaron nuestra estadía en Passau.Nosotros le entregamos un cande-labro con un cirio que se había pre-parado durante nuestra preparación de la delegación, meses antes.

Luego realizamos bailes típicos del Uruguay y bailes típicos bávaros para terminan con juegos de inte-gración.

Esa noche fue una noche larga ya que comenzaron las despedidas y nunca son sencillas. Muchas lágrimas corrieron por nuestras mejillas.

El lunes llegó y luego de armar nues-tra maleta (las pesamos muchas veces porque estaban el doble de pesadas por los recuerdos y pre-sentes que recibimos) tuvimos la oportunidad de recorrer el centro de la ciudad de Passau para comprar regalos.Almorzamos juntos y el último mo-mento nos acompañaría el Praeses Diocesano, el P. Peter para darnos la bendición para un buen retorno a Uruguay.

Nos despedimos y nos volvimos a despedir…con la alegría de lo vivido pero con la nostalgia de la separa-ción.

En nuestra retina y en nuestro corazón al recordar estos días nos llegan imágenes y un cúmulo de sentimientos de lo vivido, sin duda una experiencia inolvidable, no únicamente por lo conocido y lo recorrido sino por lo compartido y vivenciado con nuestros amigos de Passau y la delegación de jóvenes uruguayos.

Un dramaturgo y novelista alemán hablando de la ciudad de Passau expresó esta oración “Señor, per-mítele a quien tú ames, arribar a este lugar” me atrevo a agregar y afirmar “y conocer y disfrutar de la amistad de su gente”.

David Diharce