13
PERFIL COMERCIAL DE HAITI Gerencia de Investigación de Mercados Dominicana Exporta

Intercambio comercial con haiti investigacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En el período 2007-2011 el valor del intercambio comercial entre ambos países alcanzó un monto de US$ 3,189.26 millones, mientras el intercambio comercial alcanzo un valor de US$ 2,845.19 millones a favor de la República Dominicana.

Citation preview

Page 1: Intercambio comercial con haiti investigacion

PERFIL COMERCIAL DE

HAITI

Gerencia de Investigación de Mercados Dominicana Exporta

Page 2: Intercambio comercial con haiti investigacion

TABLA DE CONTENIDO

PERFIL ECONOMICO DE HAITI ______________________________________ 1 

1. INFORMACION GENERAL SOBRE EL PAIS __________________________ 1 1.1 Situación geográfica ____________________________________________________ 1 

1.2 Principales Ciudades ___________________________________________________ 1 

1.3 Principales Puertos _____________________________________________________ 2 

1.4. Indicadores Económicos ________________________________________________ 2 1.4.1 PIB composición por Sector ___________________________________________________ 3 

1.5 Comercio Exterior de Haití ______________________________________________ 4 1.5.1 Las exportaciones de Haití. ____________________________________________________ 4 1.5.2 Importaciones. ______________________________________________________________ 5 

1.6 Indicadores Sociales. ____________________________________________________ 6 1.6.1 Sistema de Gobierno _________________________________________________________ 6 

2. ECONOMIA HAITIANA ____________________________________________ 7 2.1. Breve descripción de la economía de Haití _________________________________ 7 

3. RELACION COMERCIAL ENTRE REPUBLICA DOMINICANA Y HAITI 8 3.1 Intercambio comercial bilateral __________________________________________ 8 

3.2 Exportaciones _________________________________________________________ 9 

3.3 Importaciones ________________________________________________________ 10 

Bibliografía _________________________________________________________ 11 

Page 3: Intercambio comercial con haiti investigacion

Gerencia de Investigación de Mercados Dominicana Exporta

1

PERFIL ECONOMICO DE HAITI

1. INFORMACION GENERAL SOBRE EL PAIS

1.1 Situación geográfica Haití es un país del Caribe que ocupa un tercio de la isla la Hispaniola, ubicado entre el mar Caribe y el Océano Atlántico Norte, al Oeste de Republica Dominicana. El país tiene una superficie total de 27,750 km2, de los cuales 27.560 km² es tierra y 190 km² es agua. Haití tiene 388 kms de frontera con la República Dominicana. El punto más bajo de Haití es el nivel del mar. Su punto más elevado está en Chaine de la Selle. No hay ríos navegables y el lago más grande es Etang Saumâtre, una masa de agua salada ubicada en la región sur. El clima de Haití es tropical y semiárido hacia el este, donde las montañas cortan los vientos. La estación más lluviosa se extiende de abril a junio y de octubre a noviembre y con frecuencia, el país es azotado por tormentas tropicales y ciclones. El calor disminuye gracias a las brisas marinas. Tres cuartas partes del territorio haitiano esta constituido por suelo montañosos y las llanuras están formadas por tierras desforestadas y actualmente estériles. “La causa principal del empobrecimiento del territorio es la explotación forestal excesiva por una población que cada vez aumenta su demanda de leña y madera, lo que ha provocado la erosión del suelo y una tremenda escasez de agua potable. Esta situación contrasta con la de la vecina República Dominicana con un clima similar y unas condiciones de partida similares, tuvo una política forestal adecuada y actualmente tiene una cubierta vegetal sostenible”1.

1.2 Principales Ciudades Las principales ciudades de Haití son:

• Puerto Príncipe (Capital de Haití, situada en el centro del país, es el principal puerto) • Les Cayes • Cap Haitien (Puerto y segunda ciudad en importancia de Haití, que se encuentra en la costa norte) • Jérémie • Fort Liberté • Gonaïves • Ouanaminthe • Petit Goâve • Anse à Galets • Anse dHainault

1 Ver Wikipedia “República de Haití” organización política, historia y economía.

Page 4: Intercambio comercial con haiti investigacion

Gerencia de Investigación de Mercados Dominicana Exporta

2

1.3 Principales Puertos Los principales puertos de Haití para el desarrollo de su actividad comercial son: Port-au-Prince, Gonaïves y Cap Haitien. El Puerto Privado de Gonaïves es particularmente apto para buques de hasta 6 m. de calado.

1.4. Indicadores Económicos Inflación anual estimada 5.7% (2010 est.)

PIB $6,632 billion (2010 est.)

PIB Tasa de Crecimiento -5.1% (2010 est.)

PIB Per Cápita $1,200 (2010 est.)PPP

PIB Composición por sector Agricultura: 25% Industria: 16% Servicios: 59% (2010 est.)

Moneda Gourdes

Tipo de cambio 1.00 Gourdes =40.15 USD (2010)

Deuda Externa $504.1 million (2010 est.)

Productos agrícolas Café, mangos, caña de azúcar, arroz, maíz, sorgo, madera.

Productos industriales Azúcar refinada, harina, textiles, cemento, generación eléctrica.

Balance de cuenta corriente -$ 1,102 billion (2010 est.)

Exportaciones $536.6 millones FOB (2010 est.)

Principales productos exportados Prendas de vestir, manufacturas, aceites, cacao, mango, café.

Principales destinos de las exportaciones Estados Unidos 90.2%, Canadá.4%, Francia 1.5% (2010)

Importaciones $2,778 billion(2010 est.)

Principales productos importados Alimentos, productos manufacturados, maquinaria y equipo de trasporte, combustibles, materias primas.

Principales procedencias de las importaciones

Estados Unidos 51%, República Dominicana 19%, China 11%, (2010)

Fuente: CIA the World factbook y Fondo Monetario Internacional

Page 5: Intercambio comercial con haiti investigacion

Gerencia de Investigación de Mercados Dominicana Exporta

3

Indicador 2007 2008 2009 2010 PIB (Miles de millones de US$) 11.38 11.5 11.97 11.48

Tasa de variación del PIB real 3.20% 1.3% 2.9% -5.1%

PIB per cápita (US$) 1,300 1,300 1,200 1,200 Inflación 8.5% 15.5% 0% 4.7%

Fuente: Index mundi

1.4.1 PIB composición por Sector.

• Agricultura. 25% • Industria. 16% • Servicios. 59%

Para el año 2010 el sector de servicios representó el 59% del PIB total, la industria el 16% mientras que el sector de agricultura representó el 25%.

Composición del PIB, por Sector de Haití

Fuente: CIA World Factbook

Haití: Composición del PIB, según sector

Agricultura25%

Industria16%

Servicios59%

Page 6: Intercambio comercial con haiti investigacion

Gerencia de Investigación de Mercados Dominicana Exporta

4

1.5 Comercio Exterior de Haití

Comercio Exterior de Haití 2007-2011 Indicador 2007 2008 2009 2010 2011 Exportaciones (en millones de US$) 443.7 522 490 551 559 Importaciones (en millones de US$) 1,721 1,734 2,107 2,032 2,446 -Saldo Comercial -58.72 -467 -611 -627 -781

Fuentes: IndexMundi

1.5.1 Las exportaciones de Haití.

Evolución de las Exportaciones de Haití 2003-2011 Valores en millones de US$

298 321 338.1390.7

443.7

522490

551 559

0

100

200

300

400

500

600

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Mil

lone

s de

US$

Fuente: Indexmundi Los principales productos exportados se componen de Prendas de vestir, manufacturas, aceites, cacao, mango, café.

Page 7: Intercambio comercial con haiti investigacion

Gerencia de Investigación de Mercados Dominicana Exporta

5

1.5.2 Importaciones.

Importaciones de Haití 2003-2011 Valores en millones de US$

2,446

2,0322,107

1,7341,7211,471

1,0851,0281,140

-

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Mil

lone

s de

US$

Fuente: Indexmundi

Entre los productos importados destacan Alimentos, productos manufacturados, maquinaria y equipo de trasporte, combustibles, materias primas.

Page 8: Intercambio comercial con haiti investigacion

Gerencia de Investigación de Mercados Dominicana Exporta

6

1.6 Indicadores Sociales2. Población 9, 719,932 Hab. (Estimaciones, 2011.) 0-14 años: 35.9% Estructura de edad 15-64 años: 60.1% 65 años y más: 3.9% (2011 est.) 21.4 años Edad media Total: Hombres: 21.1 años Mujer: 21.6(2009 est.) Crecimiento poblacional 0.787% (2011est.) Esperanza de vida al nacer 62.17 años Grupos étnicos Negros 95%, mulatos y blancos 5%

Religiones

Católicos Romanos 80 %, protestante 16%, otros 4%. Nota: (aproximadamente la mitad de la población practica vudú).

Lenguas Francés (Oficial), Creole (Oficial) y patuá. Tasa de alfabetización de adultos 52.9% Índice Desarrollo Humano Posición 158 con IDH=0.454 (2011)

CIA the World factbook

1.6.1 Sistema de Gobierno Su forma de gobierno es el Republicano. Actualmente el presidente es Michel Martelly y la primer Ministro es Garry Conille

2 Informaciones tomadas de The World Factbook

Page 9: Intercambio comercial con haiti investigacion

Gerencia de Investigación de Mercados Dominicana Exporta

7

2. ECONOMIA HAITIANA

2.1. Breve descripción de la economía de Haití Haití sigue siendo el país menos desarrollado en el hemisferio occidental y uno de los más pobres del mundo. Comparativas de los indicadores sociales y económicos muestran que Haití sigue a la zaga de otros países de bajos ingresos como países en desarrollo (particularmente en el hemisferio) desde la década de 1980. Haití ocupa ahora 146ta de 177 países en las Naciones Unidas Índice de Desarrollo Humano.3 La estructura económica de Haití parte de una agricultura poco eficaz, habiendo provocado la superexplotación de los campos el agotamiento de las tierras y una erosión considerable. La mayor parte de las granjas son pequeñas explotaciones familiares donde se practica el cultivo para consumo basado en la producción de maíz, batatas, judías, arroz, bananas. Explotaciones más importantes proveen los productos exportables: azúcar de caña, café, sisal, cacao, nuez de coco, tabaco y algodón. El sector pesquero se desarrolla de forma artesanal y la producción de madera sirve para la fabricación de productos artesanales (máscaras, esculturas) destinadas esencialmente a la exportación. La moneda nacional es el gourde, que se divide en 100 céntimos. Tras casi cuatro años de recesión que concluyó en 2004, la economía creció en un 1,5% en 2005, 2,5% en 2006, y el 3,2% en 2007. Sin embargo, una mejora significativa en los niveles de vida requerirá un estimado de duplicación de la tasa de crecimiento. La inflación cayó del 21.2% a finales de 2003 al 9,1% para el año 2007.4 Para el año 2008 la economía haitiana registró un crecimiento del PIB de 1.5%, mientras la inflación repunta a un 19.8% y se observa un desequilibrio en el déficit fiscal global de un 2.1% con respecto al PIB. El déficit en las cuentas corrientes de la balanza de pagos fue de 2.4%. “Los resultados de la economía haitiana en 2008 fueron sustancialmente peores que lo previsto, lo que obedeció a perturbaciones de índole interna y externa”5.

3 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Índice de Desarrollo Humano. 4 Fondo Monetario Internacional 5 Ver Comisión Económica para América Latina y el Caribe “Informe Preliminar de la economía de América Latina y el Caribe 2008. Otras fuentes cifran el crecimiento en 2.3%, y el FMI apunta la inflación en 9.1%, mientras que, el Banco Central de Haití indica que la misma fue de 10.1%, en el 2008.

Page 10: Intercambio comercial con haiti investigacion

Gerencia de Investigación de Mercados Dominicana Exporta

8

3. RELACION COMERCIAL ENTRE REPUBLICA DOMINICANA Y HAITI

3.1 Intercambio comercial bilateral En el período 2007-2011 el valor del intercambio comercial entre ambos países alcanzó un monto de US$ 3,189.26 millones, mientras el intercambio comercial alcanzo un valor de US$ 2,845.19 millones a favor de la República Dominicana. Sin embargo, el comportamiento descrito anteriormente es el resultado de la situación económica, política y social en la que ha estado sumergido el vecino país en los últimos años. Así notamos que en el período considerado, las exportaciones dominicanas dirigidas hacia Haití han tenido un comportamiento creciente, al pasar de US$ 433.68 millones en el 2007 a US$ 872.73 millones en el 2010. En el transcurso enero-junio 2011 las exportaciones dominicanas hacia Haití lleva acumulado US$ 499.76 millones. Mientras que las importaciones procedentes de Haití han registrado valores relativamente bajos. Para el año 2007 las importaciones a la República Dominicana de origen haitiano fueron de US$ 59.86 millones, los valores importados en enero-junio del 2011 alcanzaron US$ 9.23 millones. En el siguiente gráfico podemos observar el comportamiento del intercambio comercial entre República Dominicana y Haití, en el período 2007-2011.

Intercambio Comercial entre República Dominicana y Haiti2007-2011

Valores en millones de US$

0.00

200.00

400.00

600.00

800.00

1000.00

Exportaciones 433.68 565.34 645.72 872.73 499.76

Importaciones 59.86 61.93 16.52 24.49 9.23

Saldo Comercial 373.82 503.41 629.19 848.25 490.53

2007 2008 2009 2010 2011*

Fuente: Sub-Gerencia de Estadísticas, CEI-RD (*) Cifras preliminares (Enero-Junio)

Page 11: Intercambio comercial con haiti investigacion

Gerencia de Investigación de Mercados Dominicana Exporta

9

3.2 Exportaciones Entre los principales productos exportados por República Dominicana hacia Haití encontramos tejidos de algodón, varillas de acero, pijamas y ropa de dormir de fibra sintética para hombre, harina de trigo, tela cortada para poloshirt, cemento gris, aceite de soya, fertilizantes, fundas plásticas, cubitos de caldo de pollo, galletas, barras de hierro o acero forjadas, entre otros productos como se muestra a continuación.

Principales productos Nacionales exportados hacia Haití Enero-Diciembre 2007-2011*

Valores en Millones US$

Descripción de Productos Años

2007 2008 2009 2010 2011* Varillas de acero 12.89 32.27 30.07 30.52 35.36 Harina de trigo 12.55 8.90 8.30 35.26 28.61 Cemento gris 11.74 20.99 35.99 39.75 26.45 Aceite de soya 7.37 10.59 7.63 11.71 9.16 Abonos minerales (fertilizantes) 2.54 2.17 12.18 19.43 7.44 Galletas - - - - 5.16 Barras de hierro o acero forjadas - - - - 5.06 Cajas de cartón corrugado 7.33 5.52 3.87 7.62 4.93 Detergente en polvo 2.06 6.65 6.75 5.28 4.14 Fundas plásticas 2.06 2.66 4.87 6.23 3.64 Catchup - - - - 3.39 Arenques 0.70 1.68 1.72 3.31 3.38 Fuente: Estadísticas DGA y CEI-RD Exportaciones enero-junio, 2011 *Cifras preliminares

Page 12: Intercambio comercial con haiti investigacion

Gerencia de Investigación de Mercados Dominicana Exporta

10

Principales productos de Zona Franca exportados hacia Haití Enero-Diciembre 2007-2011*

Valores en Millones US$

Descripción de Productos Años

2007 2008 2009 2010 2011* Tejidos de algodón 139.97 157.94 229.26 190.82 111.64 Pijamas y ropa de dormir de fibra sintética para hombre - - - 84.31 30.74

Tela cortada para poloshirt 21.96 13.80 21.03 3.30 28.15 Harina de trigo - 11.79 12.37 16.71 12.84 Fundas plásticas 4.60 2.42 9.37 9.24 6.45 Cubitos de caldo de pollo 100/50/4grs. 9.21 9.29 10.96 10.48 5.22 Caldo de pollo 4.60 8.55 12.10 12.78 4.28 Etiquetas - - - 4.03 3.89 Tela de algodón 40.68 61.03 24.00 - 3.25 Galletas 3.95 6.24 5.19 4.09 2.91 Refrescos en polvo 1.86 3.51 4.03 4.50 2.87 Ropas usadas 3.80 2.78 3.47 4.19 1.84

Fuente: Estadísticas DGA y CEI-RD Exportaciones enero-junio, 2011 *Cifras preliminares

3.3 Importaciones Los principales productos importados por República Dominicana desde Haití son: cuerdas de materias textiles, barras obtenidas o acabadas en frío, licores, mantequilla, calzado de esquí, calzones y short de lana, cajas, dentrificos, calzones y short de algodón, papel o cartón para reciclar, preparaciones de belleza y maquillaje, camisetas interiores, calzoncillos, camisas para hombre de algodón, entre otros productos.

Page 13: Intercambio comercial con haiti investigacion

Gerencia de Investigación de Mercados Dominicana Exporta

11

Bibliografía

• CIA World Fack Book • Fondo Monetario • Index Mundi

• Dirección General de Aduanas (DGA)