81
INTERCAMBIO DE GASES R. ANIMAL

Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

biología

Citation preview

Page 1: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

INTERCAMBIO DE GASES – R. ANIMAL

Page 2: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Respiración cutánea

Page 3: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Respiración cutánea

Page 4: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Respiración traqueal

Page 5: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Respiración traqueal

Page 6: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Respiración traqueal

Espiráculos

Page 7: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Respiración traqueal

Page 8: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Respiración branquial

A. OpérculoB. BranquiaC. Arco branquial

Page 9: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Respiración branquial – Branquias externas

Page 10: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Respiración branquial – Branquias externas

Page 11: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Respiración branquial – Branquias externas

Page 12: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Respiración branquial – Branquias internas

A. OpérculoB. BranquiaC. Arco branquial

Page 13: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Respiración branquial – Intercambio de gases

Sistema a contracorriente

Page 14: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Respiración branquial

Page 16: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Respiración branquial

Page 17: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Respiración branquial - Condrictios

Page 18: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Respiración branquial - Osteictios

Ventilación peces óseos

Page 19: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Respiración pulmonar

Page 20: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Respiración pulmonar

Page 21: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Respiración pulmonar - Anfibios

Page 22: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Respiración pulmonar - Anfibios

Page 23: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Respiración pulmonar - Reptiles

Page 24: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Respiración pulmonar - Aves

Page 25: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Respiración pulmonar - Aves

Page 26: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Respiración pulmonar - Aves

Page 27: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Respiración pulmonar - Aves

Page 28: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Respiración pulmonar - Aves

Page 29: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Respiración pulmonar - Mamíferos

Page 30: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Respiración pulmonar - Mamíferos

Page 31: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Respiración pulmonar - Mamíferos

Page 32: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Respiración pulmonar - Mamíferos

Page 33: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Respiración pulmonar - Mamíferos

Page 34: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

CIRCULACIÓN – R. ANIMAL

Page 35: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

CirculaciónFunciones aparato circulatorio

• Transporte de nutrientes desde ap. digestivo hasta las células

• Transporte de O2 desde ap. respiratorio hasta las células

• Transporte de sust. de desecho desde células y otros órganos hasta ap. excretor

• Transporte de otro tipos de sustancias (hormonas, anticuerpos, etc.).

• Colaborar en regulación de temperatura (en animales homeotermos)

VER ESQUEMA PÁGINA 248

Page 36: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

CirculaciónPoríferos, cnidarios y algunos platelmintos

• Sin aparato circulatorio específico

• Transporte de sustancias de una célula a otra de forma directa por difusión o transporte activo

Page 37: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

CirculaciónComponentes del aparato circulatorio (dependiendo del animal)

1. Líquido de transporte

2. Vasos sanguíneos (en animales con sangre)

3. Corazón

Page 38: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Componentes del aparato circulatorio

Líquido de transporte• En general formado por agua, sales mineral, proteínas y

pigmentos (para transporte de gases).

• Tipos:– Hidrolinfa. Composición similar a agua de mar. Transporta

nutrientes y sustancias de desecho, pero no transporta gases Propio de equinodermos

– Hemolinfa. Propio de artrópodos y moluscos, análogo a sangre e vertebrados. En moluscos y crustáceos contiene el pigmento respiratorio hemocianina, que transporta oxígeno

– Sangre. Presente en vertebrados y anélidos. Mezcla de plasma sanguíneo con 3 tipos de células, eritrocitos, leucocitos y plaquetas. Además de la función de transporte, función defensiva (frente a infecciones y lesiones) y de distribución de calor

– Linfa. Composición análoga a sangre, pero no tiene eritrocitos ni plaquetas, y transporta más lípidos y leucocitos

Page 39: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Componentes del aparato circulatorio

Líquido de transporte

Page 40: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Componentes del aparato circulatorio

Líquido de transporte

Page 41: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Componentes del aparato circulatorio

Vasos circulatorios

• Tipos, en el caso de la sangre (vasos sanguíneos):

– Arterias

– Venas

– Capilares (intercambio de gases y nutrientes entre células y aparato circulatorio)

Page 42: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Componentes del aparato circulatorio

Vasos circulatorios

Page 43: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Componentes del aparato circulatorio

Vasos circulatorios

Page 44: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Componentes del aparato circulatorio

Corazón

• Encargado de bombear el líquido de transporte mediante movimientos de contracción y dilatación

• Tipos:

– Tubulares (forma de tubo). P.ej. en artrópodos

– Accesorios. Impulsan la circulación en zonas determinadas

– Tabicados. Con dos cámaras separadas; aurículas (entra la sangre) u ventrículos (por donde sale la sangre)

Page 45: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Componentes del aparato circulatorio

Corazón tubular

Page 46: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Componentes del aparato circulatorio

Corazón tubular

Page 47: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Componentes del aparato circulatorio

Corazón tubular

Page 48: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Componentes del aparato circulatorio

Corazón tubular

Page 49: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Componentes del aparato circulatorio

Corazón tubular

Page 50: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Componentes del aparato circulatorio

Corazones accesorios (branquiales)

Disección Calamar

Page 51: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Componentes del aparato circulatorio

Corazón tabicado

Page 52: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Modelos de aparatos circulatorios

SEGÚN ESTRUCTURA DE LA RED DE VASOS CIRCULATORIOS

Abierto

• Vasos no forman un circuito cerrado, se abren a cavidades corporales

• Líquido de transporte sale para bañar las células, donde se produce el intercambio de gases y nutrientes

• Propio de animales de tamaño reducido, con tasas metabólicas bajas (artrópodos, mayoría de moluscos)

Page 53: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Modelos de aparatos circulatorios

SEGÚN ESTRUCTURA DE LA RED DE VASOS CIRCULATORIOS

Abierto

Page 54: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Modelos de aparatos circulatorios

SEGÚN ESTRUCTURA DE LA RED DE VASOS CIRCULATORIOS

Cerrado

• Líquido de transporte circula siempre por interior de un sistema de vasos cerrados sin salir de ellos

• El líquido no baña las células; el paso de nutrientes e intercambio de gases con las células se realiza por difusión a través de delgadas paredes (p.ej. conductos capilares)

• Más eficiente (más rápido). Propio de animales más activos, y de mayor tamaño (vertebrados, anélidos, moluscos cefalópodos)

Page 55: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Modelos de aparatos circulatorios

SEGÚN ESTRUCTURA DE LA RED DE VASOS CIRCULATORIOS

ABIERTO CERRADO

Page 56: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Modelos de aparatos circulatorios

SEGÚN ESTRUCTURA DE LA RED DE VASOS CIRCULATORIOS

ABIERTO CERRADO

Page 57: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

APARATO CIRCULATORIO DE INVERTEBRADOS

Moluscos

• Ap. Circulatorio abierto (excepto cefalópodos, que es cerrado)

• Corazón tabicado dentro de cavidad pericárdica

• Disponen de corazones accesorios (branquiales) para aumentar la eficiencia del sistema circulatorio abierto; bombean sangre de las venas y la impulsan a través de las branquias hacia aurículas del corazón

• Hemolinfa contiene hemocianina (pigmento de color azul) para transporte de gases

Page 58: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

APARATO CIRCULATORIO DE INVERTEBRADOS

Moluscos - Cefalópodos

Page 59: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

APARATO CIRCULATORIO DE INVERTEBRADOS

Moluscos – No cefalópodos (p.ej. Gasterópodos)

Page 60: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

APARATO CIRCULATORIO DE INVERTEBRADOS

Artrópodos

• Ap. Circulatorio abierto

• Corazón tubular con pequeños orificios (ostiolos)

• Corazón tubular en cavidad pericárdica, bombea la hemolinfa

• Pigmentos suelen ser hemoglobina (rojo) o hemocianina (azul)

Page 61: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

APARATO CIRCULATORIO DE INVERTEBRADOS

Artrópodos

Page 62: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

APARATO CIRCULATORIO DE INVERTEBRADOS

Anélidos

• Ap. Circulatorio cerrado formado por 2 vasos longitudinales (1 dorsales y 1 ventral) unidos por vasos transversales

• Movimiento de sangre se posibilita por ensanchamientos contráctiles de algunos vasos transversales, con capacidad para contraerse (a modo de corazones)

• Líquido circulante (hemolinfa) con color del pigmento respiratorio disuelto según la especie; hemoglobina (roja, hemeritrina (rosa), clorocruonina (verde)

Page 63: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

APARATO CIRCULATORIO DE INVERTEBRADOS

Anélidos

Page 64: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

APARATO CIRCULATORIO DE INVERTEBRADOS

Anélidos

Page 65: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

APARATO CIRCULATORIO DE INVERTEBRADOS

Anélidos

Page 66: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

APARATO CIRCULATORIO DE VERTEBRADOS

• Sistema circulatorio cerrado, con corazón tabicado (distinto nº de cavidades según el grupo taxonómico)

• Líquido circulante; sangre

• Vasos sanguíneos

• Circulación puede ser simple o doble

– C. Simple. Sangre pasa por el corazón 1 vez

– C. Doble. Sangre pasa por el corazón dos veces

Page 67: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

APARATO CIRCULATORIO DE VERTEBRADOS

Circulación simple

• Propia de los peces

• Corazón con 2 cámaras (1 aurícula y 1 ventrículo), y 1 seno venoso

• Corazón Contracción ventrículo Aorta ventral (sangre sale del corazón) Branquias (oxigenación de sangre) Aorta dorsal (distribución de sangre por todo el cuerpo, cede O2 y recoge CO2) Venas (sangre rica en CO2) seno venoso corazón (aurícula)

• Por lo tanto, el corazón solo impulsa sangre sin oxigenar, nunca sangre oxigenada

Page 68: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

APARATO CIRCULATORIO DE VERTEBRADOS

Circulación simple

Page 69: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

APARATO CIRCULATORIO DE VERTEBRADOS

Circulación doble

• Propia de vertebrados con pulmones; anfibios, reptiles, aves y mamíferos

• Sangre pasa por corazón dos veces, siguiendo dos circuitos:

– Circulación menor. Corazón (Ventrículo derecho) Arterias pulmonares Pulmones Venas pulmonares Aurícula izquierda

– Circulación mayor. Corazón (Ventrículo izquierdo) Arteria aorta Arterias Células del organismo Venas (sangre pobre en O2 y rica en CO2) Vena cava Aurícula derecha

• Por lo tanto, el corazón al contraerse ahora impulsa tanto sangre sin oxigenar como sangre oxigenada.

Page 70: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

APARATO CIRCULATORIO DE VERTEBRADOS

Circulación doble

Page 71: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

APARATO CIRCULATORIO DE VERTEBRADOS

Circulación doble

• Dependiendo de si se mezcla la sangre oxigenada con la sin oxigenar, se distinguen dos modelos de circulación doble

1. Circulación doble incompleta

o Propia de anfibios y mayoría de reptiles

o Corazón formado por 3 cavidades; 2 aurículas y 1 ventrículo

o Sangre oxigenada y sin oxigenar se mezclan en ventrículo (tabique interventricular no es completo y no divide el ventrículo en 2 cámaras)

2. Circulación doble completa

o Aves, mamíferos y algunos reptiles (.ej. Cocodrilos)

o Corazón dividido en 4 cavidades; 2 aurículas y 2 ventrículos

o Mitad izquierda del corazón; sangre oxigenada

o Mitad derecha del corazón; sangre sin oxigenar

o Ambas mitades del corazón están separadas y no comunicadas; no se mezcla sangre oxigenada y sin oxigenar

Page 72: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

1. Circulación doble incompleta

o Propia de anfibios y mayoría de reptiles

o Corazón formado por 3 cavidades; 2 aurículas y 1 ventrículo

o Sangre oxigenada y sin oxigenar se mezclan en ventrículo (tabique interventricular no es completo y no divide el ventrículo en 2 cámaras)

Page 73: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

1. Circulación doble incompleta

Page 74: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

APARATO CIRCULATORIO DE VERTEBRADOS

Circulación doble

2. Circulación doble completa

o Aves, mamíferos y algunos reptiles (.ej. Cocodrilos)

o Corazón dividido en 4 cavidades; 2 aurículas y 2 ventrículos

o Mitad izquierda del corazón; sangre oxigenada

o Mitad derecha del corazón; sangre sin oxigenar

o Ambas mitades del corazón están separadas y no comunicadas; no se mezcla sangre oxigenada y sin oxigenar

Page 75: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Circulación doble

2. Circulación doble completa

Page 76: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Circulación doble

2. Circulación

doble completa

Page 77: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Circulación doble

2. Circulación doble completa

Page 78: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

APARATO CIRCULATORIO DE VERTEBRADOS

Circulación doble

Page 79: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal

Tipos

de

corazón

Page 80: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal
Page 81: Intercambio de Gases Circulacic3b3n r Animal