¿Interdependencia Asimétrica_ _ Panamá Revista

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 ¿Interdependencia Asimétrica_ _ Panamá Revista

    1/10

    2 9 / 0 3 | ECONOMÍA

    Gonzalo Bustos / Vazquez del Faro

    @handicapepe / @vazquezdelfaro

    En el primer post nos referimos al TPP (Tratado de Asociación Transpacífico)como una apuesta sistémica con centro en EEUU y lo analizamos a través deseis aspectos o “vectores”. Dos de las claves mencionadas fueron “ecosistema” y

    “asimetrías”. Si antes hicimos foco en el primer término, ahora lo haremos en elsegundo.

    La intención es evaluar qué propone el TPP en relación a las considerablesasimetrías económicas, productivas y financieras que existen entre los 12 sociosdel Anillo del Pacífico. Si la parte más técnica y operativa de la negociación esllevada adelante en el nivel plurilateral, pero sobre todo si es rebajada al planobilateral, las diferencias de escalas inclinarán todavía más  las mesas denegociación en favor de los países más desarrollados y los jugadores máscompetitivos. A su vez, si el que viene es un regionalismo regulador más que unoliberalizador, la atención debe estar puesta no sólo en las barreras de acceso (alos mercados, a las tecnologías y al capital) que van a eliminarse, sino también (y

    TERDEPENDENCIA ASIM TRICA? | Panamá Revista http://panamarevista.com/interdependencia-asimetrica/

    10 29/03/2016 04:24 p.m.

  • 8/18/2019 ¿Interdependencia Asimétrica_ _ Panamá Revista

    2/10

      ,acuerdo marco, el segundo, un contrato entre partes tan restringido a ciertas

    materias como específico y exhaustivo en sus definiciones). Las analogías sirven.Cuando en 1991 se firmó el Tratado de Asunción, el PBI de Brasil era 85 veces elde Paraguay (en dólares PPA). Hoy, la relación es 75 a 1. Con Argentina, larelación era 2 a 1. Ahora es casi 4 y medio a uno. En 1994, cuando entró en vigorel NAFTA, Estados Unidos tenía una relación 14 a 1 con México. Hoy, la relaciónes casi la misma, aunque ligeramente superior. En cualquier caso, de entrar envigor, el “ecosistema” del Anillo del Pacífico deberá contener desigualdades entresus socios que harán anecdóticas a las suramericanas y mínimas a lasnorteamericanas.

    Veamos. Medido en PPA, el PBI de los EEUU representa mil veces el PBI deBrunei, el último de la fila en esta categoría dentro del TPP. Digamos, también,algo sobre Japón, tan estancado económicamente como anclado

    geoestratégicamente en el corazón del anillo Pacífico. En efecto, entre el primeroy el segundo de este futuro G12, que juntos suman el 85% del PBI de todo elecosistema, hoy la relación es casi 4 a 1. No obstante, cabe mencionar que enlos 90 (cuando se firmaba el NAFTA y nacía la OMC), la relación EEUU-Japón era

    TERDEPENDENCIA ASIM TRICA? | Panamá Revista http://panamarevista.com/interdependencia-asimetrica/

    10 29/03/2016 04:24 p.m.

  • 8/18/2019 ¿Interdependencia Asimétrica_ _ Panamá Revista

    3/10

  • 8/18/2019 ¿Interdependencia Asimétrica_ _ Panamá Revista

    4/10

    Como se ve, las economías más grandes del TPP son las más recostadas sobresus mercados internos, es decir, aquellas donde la actividad ligada al comercioexterior tiene un impacto significativamente menor. Esta asimetría tiene másdensidad si se agrega el lado “B”, una variable complementaria: el grado de

    monopsonio de EEUU sobre las exportaciones totales de sus futuros socios. En2014, por ejemplo, EEUU compró el 80% de las exportaciones de México y el76% de las de Canadá (NAFTA mediante). También el 20% de las de Vietnam. Deesos tres, es el principal comprador. Además, se lleva el 19% de lasexportaciones de Japón, el 16% de las de Perú, el 12% de las de Chile, el 9% delas de Nueva Zelanda y el 8% de las de Malasia (Fuente: COMTRADE). Para otropost quedará indagar este mismo índice pero para el caso de China, que, comocomentábamos en nuestro envío anterior, también quiere construir un ecosistemacomercial en la misma zona con el nombre de “Área de Libre comercio delAsia-Pacífico”, promovido públicamente hasta por el propio Xi-Xinping.

    Dos temas específicos, absolutamente centrales para el derrotero de esta tercera

    TERDEPENDENCIA ASIM TRICA? | Panamá Revista http://panamarevista.com/interdependencia-asimetrica/

    10 29/03/2016 04:24 p.m.

  • 8/18/2019 ¿Interdependencia Asimétrica_ _ Panamá Revista

    5/10

    Pongamos el ojo en las exportaciones de servicios informáticos y de

    comunicación. Como se dijo ya, la nueva frontera son los servicios, el otro  granausente de la vieja Ronda Uruguay (además de los alimentos, ausencia explicadapor la presión de los productores agropecuarios norteamericanos y europeos paramantener el status quo internacional). ¿Cuáles son los jugadores máscompetitivos e importantes en estas áreas, tan sensibles a los interesesnacionales como a las capacidades productivas de cualquier economía? Comose ve en el gráfico que sigue, existe una significativa diferencia productiva ycomercial entre los EEUU y el resto de los miembros del TPP (incluido Japón).Tanto es así que en 2014 ni siquiera sumando todas las exportaciones del restode los 11 miembros se supera el volumen norteamericano.

    Algunos de los mercados que más rápido crecimiento registraron en esta materia

    en los últimos años conforman el TPP. Por ejemplo, en Vietnam, solamente entre2009 y 2014, la cantidad de líneas de teléfonos celulares aumentó de 98 a 136millones y la cobertura de Internet del 27% al 48% de su población. No es difícilconjeturar que asegurar una ventaja comercial en mercados en expansión como

    TERDEPENDENCIA ASIM TRICA? | Panamá Revista http://panamarevista.com/interdependencia-asimetrica/

    10 29/03/2016 04:24 p.m.

  • 8/18/2019 ¿Interdependencia Asimétrica_ _ Panamá Revista

    6/10

      . ,en esa materia tienen como objetivo combatir la piratería y la falsificación, así

    como también generar un sistema armónico y unificado de protección de losderechos de los creadores de nuevos productos, procedimientos y servicios. Enese sentido, de nuevo se reporta una gran asimetría entre el actor central delsistema y un reducido grupo de países con respecto al resto. Por ejemplo, tantolos Estados Unidos como Australia, Japón y Canadá poseen más de 4.000investigadores en el área de I+D por millón de habitantes, mientras que paísescomo Chile, México y Vietnam poseen menos de 500 (Banco Mundial), lo quesignifica que el grupo más competitivo posee un 700% más de investigadores pormillón de habitantes que los socios más relegados. Asimismo, la industriaacadémica estadounidense no tiene parangón en el Anillo del Pacífico: lacantidad de publicaciones de artículos sobre física, biología, matemática,ingeniería, tecnología y medicina clínica que registran los Estados Unidos es elcuádruple que la de Japón, el segundo país del TPP en ese ranking.

    Desde el inicio de las negociaciones del TPP, que coincidieron con el inicio de lacrisis económica global y el fin de la Ronda de Doha (tras el fracaso del G4 para

    TERDEPENDENCIA ASIM TRICA? | Panamá Revista http://panamarevista.com/interdependencia-asimetrica/

    10 29/03/2016 04:24 p.m.

  • 8/18/2019 ¿Interdependencia Asimétrica_ _ Panamá Revista

    7/10

    que con e caso e – era avanzar con reg as y regu ac ones ex aus vas ycomprehensivas sobre áreas tan diferentes como medio ambiente, trabajo,

    propiedad intelectual, empresas estatales, reglas de origen, solución decontroversias, medidas sanitarias y fitosanitarias, inversiones, patentes yproductos farmacéuticos, comercio electrónico, leyes de privacidad y flujos dedatos transfronterizos.

    Desde luego, EEUU juega aparte, esto es obvio. La escasa regulación ambiental,la baja carga impositiva y el bajo costo salarial le dieron durante décadas a China(y a su contorno geopolítico) una ventaja productiva, que en su momento sirviópara el esquema de deslocalización productiva impulsado por lasmultinacionales, en su mayoría de base norteamericana. Siguiendo el modelo deInmanuel Wallerstein (la ventaja productiva lleva a una ventaja comercial, y luegoa una ventaja financiera, consolidando una hegemonía global), EEUU estaríabuscando recuperar esas ventajas productivas depreciadas, elevando losestándares de calidad necesarios para que un producto no sea gravado en elcomercio intrazona TPP. En cuanto a la por ahora insuperable competitividad deSilicon Valley, es un caso distinto: en este universo (el de los servicios y el de la“platform economy”), lo que se estaría construyendo son ventajas comerciales

    que consoliden las ventajas productivas, las que se verían garantizadas,insistimos, tanto por la liberalización como por una regulación trasnacional.

    Con esto en vista, quizá más interesante que confirmar el predominio delhegemón global en los vínculos económicos del naciente “ecosistema” –un hechopara nada menor, que resulta necesario analizar en detalle- sea decir algo sobrelas posibles dinámicas entre el resto de los países signatarios, que tambiénapuestan a diferenciarse dentro del entramado de interdependencia asimétricaque el TPP diseña (diferenciarse tanto entre sí, como frente a aquellos sociosregionales que no  han suscripto al acuerdo: por ejemplo, Vietnam vis a vis Indonesia, o Chile vis a vis Argentina).

    No existen los ecosistemas cerrados ni estáticos; ellos produceninterdependencias diferenciadas hacia dentro y hacia afuera. Sin embargo el tipode vínculos que se generan depende significativamente de los recursos con quecuenta cada país, y sobre todo, con la habilidad –o no– con que esos recursosson utilizados. Dado el significativo volumen de reglas y regulaciones que

    contiene el TPP sobre áreas tan vastas y complejas, es de esperarse que suentrada en vigor traiga aparejada dos fenómenos: a) hacia dentro delecosistema, un reordenamiento de las jerarquías y márgenes deautodeterminación de sus miembros, dando lugar a una competencia por

    TERDEPENDENCIA ASIM TRICA? | Panamá Revista http://panamarevista.com/interdependencia-asimetrica/

    10 29/03/2016 04:24 p.m.

  • 8/18/2019 ¿Interdependencia Asimétrica_ _ Panamá Revista

    8/10

    e ecos s ema, e vo um noso con un o e reg as y regu ac ones e po r aprovocar un efecto contagio sobre el resto del globo, planteando una distinción

    entre países “rule-followers”, o socios de segunda generación, en oposición a loscreadores del mismo, “rule-makers” del ecosistema (un estatus algo tramposopero siempre atractivo, que los socios fundadores intentarán convertir en prendade negociación con el hegemón).

    Claro está, estas tendencias podrían verse contrarrestadas o complejizadas por laaparición de ecosistemas competitivos al TPP (o complementarios, aunque seade forma segmentada). Aquí de nuevo aparecen China, la Rusia de las sancioneseconómicas con su Unión Aduanera Euroasiática y la India de Modi que persisteen la defensa de su mercado interno, sin mencionar que la vieja Europa podríaretrasar la entrada en vigor del Trans-Atlántico y reforzar relaciones comercialescon partners del tercer mundo, por ejemplo tanto con India como con elMERCOSUR está negociando tratados de libre comercio de los cuales poco sesabe. Estas apuestas podrían fragmentar aún más los flujos del alicaídocomercio exterior global, en pleno proceso de transformación.

    Por otra parte, es probable que el segundo fenómeno –junto con la aparición o no

    de ecosistemas competitivos y/o complementarios (de forma segmentada)–afecte particularmente a los países que comparten las respectivas zonas deinfluencia de algunos países miembros del TPP, en tanto perciban a lamembresía como una ventaja diferencial. Habrá que ver si en dichos países,entre los cuales desde luego estará Argentina, el sentido de urgencia que habráde crearse (desde arriba, para “volver al mundo”, y desde abajo, para “resistir” allibre cambio) supondrá un debate serio y profundo sobre los contenidos ylineamientos en materia de inserción estratégica.

    Nota: Cada vez que no figuran datos de algún país del TPP en los gráficos es 

    porque éstos no estaban disponibles.

    Related

    TERDEPENDENCIA ASIM TRICA? | Panamá Revista http://panamarevista.com/interdependencia-asimetrica/

    10 29/03/2016 04:24 p.m.

  • 8/18/2019 ¿Interdependencia Asimétrica_ _ Panamá Revista

    9/10

    ECONOMÍAEL DILEMA DEL LIBRE COMERCIO(TPP)

    ECONOMÍALOS BUITRES MÁS BUITRES DELMUNDO

    ECONOMÍALA NECESIDAD TIENE CARA DEPROGRE

    ECONOMÍA

    LAS VEINTE VERDADESECONOMÍA

    LAS VEINTE VERDADES

    COMENTARIOS

    DEJANOS TU COMENTARIO

    TERDEPENDENCIA ASIM TRICA? | Panamá Revista http://panamarevista.com/interdependencia-asimetrica/

    10 29/03/2016 04:24 p.m.

  • 8/18/2019 ¿Interdependencia Asimétrica_ _ Panamá Revista

    10/10

    TITULARES¿INTERDEPENDENCIAASIMÉTRICA?CRUYFF NO ES MIHÉROELA POLÍTICA DE LADICTADURA

    LO ÚLTIMO¿INTERDEPENDENCIAASIMÉTRICA?CRUYFF NO ES MIHÉROELA POLÍTICA DE LADICTADURA

    LO DEMÁS¿BIENVENIDO MR.PRESIDENT?EL 2 DE MAR!O DEMACRICHINA" O DE LAECONOMÍA POLÍTICADEL SIGLO ##I

    Nombre *

    Correo electrónico *

    Web

    POST COMMENT

    Made with love by Hoopla

    TERDEPENDENCIA ASIM TRICA? | Panamá Revista http://panamarevista.com/interdependencia-asimetrica/