25
Lucia Maestro y Beatriz Zabalegui 1º Bachillerato E 12 – 11- 2015 INDICE Página I. Introducción ....... 2 II. Estructura externa . . 3 a................Te clado y ratón .............. 3 b.............................Mo nitor ...................... 4 c.............................Di sco duro ................... 5 INTE RIOR DE UN ORDE NADO R

Interior de Un Ordenador (v)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Interior de un ordenador, tanto estructura interna como externa

Citation preview

Page 1: Interior de Un Ordenador (v)

INTERIOR

DE UN ORDENADO

R

Page 2: Interior de Un Ordenador (v)

Lucia Maestro y Beatriz Zabalegui

1º Bachillerato E

12 – 11- 2015

INDICEPágina

I. Introducción .................................................. 2II. Estructura externa ......................................... 3

a. Teclado y ratón .......................................... 3b. Monitor ..................................................... 4c. Disco duro ................................................. 5d. Modem ...................................................... 6e. Router ........................................................ 6f. Impresora .................................................. 7g. Escáner ...................................................... 7h. Puerto USB ................................................ 9

III. Estructura interna ......................................... 10a. Unidad de procesamiento ......................... 10

(i) Partes internas ..................................... 10(ii) Partes externas ...................................... 11

b. Memoria ..................................................... 12c. Placa Base o Tarjeta Madre ....................... 14

1

Page 3: Interior de Un Ordenador (v)

d. Tarjetas de Interfaces ............................... 15IV. Relación de tareas ......................................... 16V. Webgrafía ..................................................... 17

I. INTRODUCCIÓN

En el mundo anglosajón se utiliza el termino computadora para llamar a la máquina que nosotros, y exclusivamente en España, llamamos ordenador, por resultarnos malsonante el termino computadora. Una computadora es un dispositivo electrónico que sirve para almacenar y procesar información. Su papel en nuestras vidas es muy importante. Las computadoras se usan en ámbitos como la educación y la investigación y, del mismo modo, para difundir noticias, enviar mensajes a la familia y amigos y recibirlos de ellos, crear presentaciones, conservar registros personales y oficiales, y realizar previsiones meteorológicas, así como para toda una variedad de actividades lúdicas o empresariales. Gracias a los ordenadores, el ahorro de tiempo, esfuerzo y dinero es considerable.

Si hablamos de Computadoras es importante conocer su estructura, tanto interna como externa. En esta actividad conocerás más a detalle el funcionamiento de una computadora, sus componentes principales, enfocarás tu atención a la descripción de los dispositivos periféricos e identificarás el funcionamiento básico de cada uno de ellos.

El ordenador responde a una estructura mecánica capaz de desarrollar actividades que, de hacerlas el hombre, requiere el uso de capacidades intelectuales. La idea de ordenador como “Cerebro Electrónico” es adecuada si se entiende como un mecanismo que debe ser

2

Page 4: Interior de Un Ordenador (v)

programado para cada tarea que se quiere hacer. Un ordenador capaz de realizar operaciones aritméticas, es capaz de realizar trabajos con símbolos, números, textos, imágenes, sonidos y otros, describiendo así el concepto de multimedia. La gran velocidad de operación es la más brillante característica de la computadora. La velocidad de un ordenador se mide, en nanosegundos y picosegundos.

La estructura de un ordenador se resume en dos partes: la estructura externa y la interna.

II. Estructura Externa La estructura externa es aquello que podemos ver directamente en él, es decir, teclado y ratón, monitor, disco duro, modem, router e impresora.

a. El teclado y el ratón. El teclado es un dispositivo periférico de entrada, que convierte la acción mecánica de pulsar una serie de pulsos eléctricos codificados que permiten identificarla. Las teclas que lo constituyen sirven para entrar caracteres alfanuméricos y comandos a

una computadora . El ratón, por otro lado, es un dispositivo señalador o de entrada, recibe esta denominación por su apariencia. Para poder indicar la trayectoria que recorrió, a medida que se desplaza, el ratón debe enviar al computador señales eléctricas binarias que permitan reconstruir su trayectoria, con el fin que la misma sea repetida por una flecha en el monitor.

3

Page 5: Interior de Un Ordenador (v)

b. El Monitor o pantalla es un dispositivo de salida que nos permite visualizar mediante una interfaz tanto la información introducida por el usuario como la devuelta tras ser procesada por el ordenador. Los primeros monitores aparecieron en el año 1981 bajo el estándar MDA (Monochrome Display Adapter) que estaban diseñados únicamente para texto ya que no incorporaban un modo gráfico. Este tipo de monitor tenía un color principalmente verde y soportaba subrayado, negrita y cursiva entre otros. Ese mismo año aparecieron los CGA (Color Graphics Adapter) junto con la primera tarjeta gráfica CGA de IBM. Este tipo de monitores fueron diseñados principalmente para juegos de computadoras. Aun teniendo mejores características los usuarios se decantaron por comprar los primeros ya que eran más económicos.En 1984 aparece el monitor EGA (Enhanced Graphics Adapter) desarrollado para visualizar gráficos, con 16 colores y mayor resolución. En 1987 surgió VGA (Video Graphics Array) que era incompatible con los monitores anteriores debido al desarrollo alcanzado, éstos incorporan señales analógicas. Fue mejorado dos años después para solucionar diversos problemas surgidos, apareciendo así el SVGA (Súper VGA) aumentando a su vez los colores y resoluciones. Para este estándar se desarrollaron tarjetas gráficas donde sobresalen fabricantes como NVIDIA, GeForce o ATI.

4

Page 6: Interior de Un Ordenador (v)

c. El Disco Duro está compuesto por varios platos, es decir, varios discos de material magnético montados sobre un eje central sobre el que se mueven. Para leer y escribir datos en estos platos se usan las cabezas de lectura, escritura que mediante un proceso electromagnético codifican, decodifican la información que han de leer o escribir. La cabeza de lectura, escritura en un disco duro está muy cerca de la superficie, de forma que casi da vuelta sobre ella, sobre el colchón de aire formado por su propio movimiento. Debido a esto, están cerrados herméticamente, porque cualquier partícula de polvo puede dañarlos. En general su organización es igual a los disquetes. La capacidad del disco resulta de multiplicar el número de caras por el de pistas por cara y por el de sectores por pista, al total por el número de bytes por sector. Hay distintos tipos de disco duro:

→ Discos ST: Creados por la Seagate Technology Corp. Tienen capacidades que van desde los 10 Mbytes hasta los 512 Mbytes y trabajan a una velocidad de unas 3600 r.p.m.→ Discos IDE: Creados por la fusión de varias compañías y poseen capacidades que van desde los 512 Mbytes hasta los 30 Gbytes. Trabajan a velocidades que van desde los 3600 r.p.m. hasta las 7500 r.p.m.→ Discos EIDE: Estos discos tienen capacidades superiores a los 32 Gbytes y trabajan a 7500 r.p.m. Utilizan una tecnología llamada UDMA

5

Page 7: Interior de Un Ordenador (v)

(Ultra Acceso Directo a la Memoria) que les permite trabajar con más eficiencia.→ Discos SCSI: Estos discos pueden tener capacidades desde 1 Gbytes hasta unos 80 Gbytes y más. Trabajan a 10.000 r.p.m. y son más rápidos que los anteriores. Tienen una tarjeta controladora SCS (de allí su nombre) con su propia BIOS y generan mucho calor por su rapidez. Por lo general se les utilizan en servidores de red por su eficiencia.

Disco ST Disco IDE Discos EIDE Discos SCSI

d. Modem o Fax Módem Externo. Es un dispositivo externo que permite convertir la señal analógica de la red telefónica en digital de la computadora y viceversa, y así poder acceder a servicios tales como Internet (red mundial de redes) y el envío de fax por medio de una aplicación especial para ello. El fax-módem externo se conecta por medio de un cable hacia el puerto COM de la computadora. Todos los fax-módem externos integran dos puertos para conectar el cable telefónico, uno para señal de entrada y otro para señal de salida. Otras funciones del fax-módem es de la compresión de datos para evitar el manejo de largas cadenas de datos, así como la corrección de errores provenientes de la línea telefónica debido a la variación de voltajes.

e. Router. Es un producto de hardware que permite interconectar computadoras que funcionan en el

6

Page 8: Interior de Un Ordenador (v)

marco de una red. El router, dicen los expertos, se encarga de establecer qué ruta se destinará a cada paquete de datos dentro de una red informática. Puede ser beneficioso en la interconexión de computadoras, en la conexión de los equipos a Internet o para el desarrollo interno de quienes proveen servicios de Internet. Los routers que se emplean en viviendas particulares se conocen como SOHO (sigla correspondiente a Small Office, Home Office). Estos dispositivos permiten que varios equipos tengan acceso a banda ancha por medio de una red virtual privada y de carácter seguro. Técnicamente, los routers residenciales se encargan de traducir las direcciones de red en vez de llevar a cabo el enrutamiento (es decir, no conecta a todos los ordenadores locales a la red de manera directa, sino que hace que los distintos ordenadores funcionen como un único equipo).

f. Impresora. Es el periférico que nos permite pasar a papel los documentos almacenados en el PC. Su evolución ha sido grande desde aquellos aparatos muy parecidos a máquinas de escribir que solo eran capaces de reproducir texto a baja velocidad a impresoras que pueden reproducir cientos de páginas en minutos. Aunque bien es cierto que durante años se pensó que tenderían a desaparecer y que conseguiríamos la oficina sin papeles ahora usamos más que nunca. La impresora no ha dejado de ser ese elemento imprescindible en cada casa y empresa. Se han ido adaptando a los tiempos y ahora en el mercado puedes encontrar maravillosas impresoras multifuncionales, las cuales añaden el escáner a su funcionamiento, o con disco duro interno, Wi-Fi o tarjetas de red ampliando su funcionalidad y versatilidad. Cabe destacar que incluso existen impresoras que pueden funcionar sin un PC de escritorio o un laptop ya que permiten insertar directamente dispositivos USB e imprimir sin necesidad de nada más.

7

Page 9: Interior de Un Ordenador (v)

g. Escáner. Es un dispositivo cuya función principal es leer documentos físicos y convertirlos a formato digital. De esta forma es posible trabajar con ellos desde tu PC de escritorio o laptop. Existen diferentes tipos de escáneres los cuales se adaptan a varios usos. El más común es el plano que suele descansar sobre la mesa de trabajo, aunque también existen de mano y otros que incluyen alimentadores. Los escáneres se caracterizan entre otras características por lo siguiente:

→ Tecnología. La mayoría se incluyen dentro de la tecnología CCD, acrónimo de Charged Coupled Device o CIS, acrónimo de Contact Image Sensor. Existen los escáneres rotativos pero estos solo los veras para su uso en escaneo de documentos para museos e instituciones parecidas. Estos últimos son capaces de alcanzar resoluciones mucho más altas pero a costes prohibitivos para un usuario normal.→ Profundidad de color. Para medir el color se utiliza el número de bits que es capaz de generar el escáner por cada pixel de la imagen escaneada.→ Resolución. Se mide en puntos por pulgada, los fabricantes a veces dan un dato mayor ya que cuentan los píxeles ya una vez procesados, los cuales son más que los que tienen sus respectivos sensores.

8

Page 10: Interior de Un Ordenador (v)

→ Duración. A veces se incluye el número de escaneos que tendrá de vida esto es importante ya que en los CCD está limitada por la bombilla que utilizan→ Velocidad. En los escáneres con alimentador se suele indicar cuantas serán capaces de escanear. Normalmente darán una velocidad si escaneas en blanco y negro y otra en color.→ Tamaño. Lo más natural son de tamaño folio o A4 aunque puedes encontrar escáneres de A3 o incluso mayores.

h. Puerto USB. Son un tipo de puertos de una gran utilidad, con una velocidad de transmisión bastante alta (480Mbps teóricos en el caso de USB 2.0), con conexión en caliente (es decir, que conectamos con el encendido), pero que se pueden estropear con una cierta facilidad. Los puertos USB son transmisores de datos (entrada y salida), pero también con transmisores de alimentación (5 voltios). Esto hace que sea un puerto bastante delicado, ya que hay bastantes factores que influyen en una posible avería de este dispositivo.

9

Page 11: Interior de Un Ordenador (v)

III. ESTRUCTURA INTERNA.

a. Unidad de procesamiento. Es el pequeño cerebrito con el que cuenta la computadora y se encarga básicamente de recibir, analizar y calcular todos los datos y esto lo hace en varias etapas de ejecución las cuales son:

→ PreFetch: Ejecuta pre lectura de la instrucción a realizar en la memoria principal.→ Fetch: Ordena sistemáticamente todos los datos para poder ejecutar las operaciones necesarias.→ Decodificación: Decodifica las instrucciones de manera que se pueda separar de forma lógica la información y determinar que hacer.→ Ejecución: Efectúa el proceso de análisis y cálculo necesario.

10

Page 12: Interior de Un Ordenador (v)

→ Escritura: Envía los resultados a la memoria principal y los registra.La estructura tecnológica del microprocesador determinara en cuantos ciclos se efectuara la operación en el CPU y su duración estará determinada por la frecuencia de reloj, dicha duración nunca podrá ser menor al tiempo requerido para efectuar la tarea individual (en un ciclo) de mayor coste temporal.

(i) Parte externa del microprocesador. → Unidad Aritmético-Lógica (ALU): Es donde se efectúan las operaciones aritméticas (suma, resta, y a veces producto y división) y lógicas (and, or, not, etc.).→ Decodificador de instrucciones: Allí se interpretan las instrucciones que van llegando y que componen el programa. Aquí entra en juego los compiladores e intérpretes.

→ Bloque de registros: Los registros son celdas de memoria en donde queda almacenado un dato temporalmente. Existe un registro especial llamado de indicadores, estado o flags, que refleja el estado operativo del Microprocesador.→ Bus de datos: Aquel por donde la CPU recibe datos del exterior o por donde la CPU manda datos al exterior.→ Bus de direcciones: Aquel, que es el utilizado por la CPU para mandar el valor de la dirección de memoria o de un periférico externo al que la CPU quiere acceder.→ Bus de control: Aquel que usa una serie de líneas por las que salen o entran diversas señales de control utilizadas para mandar acciones a otras partes del ordenador.→ Terminales de alimentación, por donde se recibe los voltajes desde la fuente de alimentación del ordenador.→ Reloj del sistema, es un circuito oscilador o cristal de cuarzo, que oscila varios millones de veces por segundo. Es el que le marca el compás, el que le dicta

11

Page 13: Interior de Un Ordenador (v)

a qué velocidad va a ejecutarse cualquier operación. Uno de los factores a tener en cuenta al comprar un ordenador es su velocidad, que se mide en MHz. De hecho, esa velocidad es la del reloj del sistema, el "corazón".

(ii) Partes externas del microprocesador. → Disipador de Calor: Es una estructura metálica (por lo general de aluminio) que va montado encima del Microprocesador para ayudarlo a liberar el calor.→ FanCooler: También conocidos como Electro ventiladores y estos son unos pequeños ventiladores de color negro que van montados en el disipador de calor y a su vez en el Microprocesador, y que permite enfriar el disipador de calor del Microprocesador y a este último también. Por lo general giran entre 3500 y 4500 r.p.m. y trabajan a 12 Volts.

b. Memoria. Es el dispositivo que retiene, memoriza o almacena datos informáticos durante algún intervalo de tiempo. La memoria proporciona una de las principales funciones de la computación moderna: el almacenamiento de información y conocimiento. Es uno de los componentes fundamentales de la computadora, que interconectados a la unidad central de procesamiento y los dispositivos entrada/salida, implementan lo fundamental del modelo de computadora de la arquitectura de von Neumann.→ Memoria RAM. La característica diferencial de este tipo de memoria es que se trata de una memoria volátil, es decir, que pierde sus datos cuando deja de recibir energía. Típicamente, cuando el ordenador es apagado. Una memoria RAM, entonces, es un dispositivo que se utiliza para el manejo de datos e información circunstancialmente con programas y softwares. Esta memoria permite el funcionamiento de dichas aplicaciones y, una vez, apagado o interrumpido el funcionamiento del

12

Page 14: Interior de Un Ordenador (v)

sistema, la información se pierde, ya que a menudo no se trata de archivos o datos guardados por su relevancia, sino simplemente de datos necesarios para el desempeño del software en cuestión. Una RAM puede tener diversos tamaños expresados en MegaBytes o GigaBytes y, de esta manera, permitir usos de menor o mayor nivel.

→ Memoria ROM. Una memoria ROM es aquella memoria de almacenamiento que permite sólo la lectura de la información y no su destrucción, independientemente de la presencia o no de una fuente de energía que la alimente. Con frecuencia, las memorias ROM o de sólo lectura se usaron como principal medio de almacenamiento de datos en los ordenadores.

Por ser una memoria que protege los datos contenidos en ella, evitando la sobre escritura de éstos, las ROM se emplearon para almacenar información de configuración del sistema, programas de arranque o inicio, soporte físico y otros programas que no precisan de actualización constante.

→ Memoria Virtual. Es una técnica de gestión de la memoria que permite que el sistema operativo disponga, tanto para el software de usuario como para sí mismo, de mayor cantidad de

13

Page 15: Interior de Un Ordenador (v)

memoria que esté disponible físicamente. Para que un PC funcione sin problemas de memoria virtual, debe tener al menos 100 Mbytes de espacio libre en el disco duro.

→ Memoria Caché. Cuando en informática se habla de memoria caché o cache se está hablando de aquella cantidad de información que permanece de manera temporal en la computadora y que ayuda a la adquisición de velocidad y eficiencia cuando es necesario recurrir a determinado tipo de datos. El sistema de memoria cache está diseñado especialmente para servir al apropiado y organizado almacenamiento de información en una computadora. Su función es básicamente mantener de manera temporal y accesible aquellos datos que son requeridos para realizar determinadas funciones o tareas. Esta disponibilidad permite que cada programa o archivo tenga inmediato acceso a la información necesaria y pueda así dedicarse a subir el nivel de eficiencia de las funciones normales. De tal modo, la memoria principal cuenta con una gran ayuda que le permite adquirir mayor velocidad de desempeño y mejores resultados por fuera de sus limitadas capacidades.

→ Memoria Mecánica. Aquella que está compuesta por discos duros, Discos flexibles, CD´s, ZIP´s, cintas magnéticas, etc. La capacidad está determinada por el fabricante.

14

Page 16: Interior de Un Ordenador (v)

c. Placa Base o Tarjeta Madre. Es el componente principal para poder construir y tener un punto de partida en el armado de nuestra PC. Nuestra placa base cubre con ciertos requisitos importantes, tales como:

REQUISITO 1

REQUISITO 2

REQUISITO 3

REQUISITO 4

REQU

ISITOS D

E LA PLACA BASE

Administrar datos entre

el procesador y

los demás elementos de nuestra

PC.

Interconecta todo el

hardware que hay en la

PC.

Provee de electricidad a

algunos elementos

del hardware.

Regula parte de la tensión

que se le suministra.

d. Tarjetas de Interfaces. Las tarjetas o placas de interfaces son todas aquellas tarjetas o placas de expansión (“esto significa que logran incrementar la capacidad de almacenamiento o lectura de cualquier contenido”), en las cuales se envía información de un sistema o subsistema a otro logrando que el cálculo que se logra ver en el aumento de la capacidad de la interfaz de la información, controladoras entre otras tengan una capacidad máxima de rendimiento. Entre las diferentes interfaces de una computadora podemos observar: Tarjetas de interfaces de red, tarjetas de interfaces gráficas y tarjetas de interfaces de audio.

Tarjeta de Interface de red

15

Page 17: Interior de Un Ordenador (v)

Tarjeta de Interface gráfica

Tarjetas de Interface de audio

IV. RELACIÓN DE TAREAS

- TABLAS:

Bordes exteriores visibles // Página nº 6

Bordes exteriores invisibles // Página nº 15

- IMÁGENES:

Imagen detrás del texto // Página nº 2

Imagen en formato “en línea con el texto” // Página nº 3

16

Page 18: Interior de Un Ordenador (v)

Imagen en formato “cuadrado o estrecho” // Página nº 7

V.

17

Page 19: Interior de Un Ordenador (v)

VI. WEBGRAFÍA

• http://carmenhidalgo.blogspot.com.es

• http://ingeniatic.euitt.upm.es

• http://rafazarquitectura.blogspot.com.es

• https://es.wikipedia.org

• http://definicion.de

• http://computadoras.about.com

• http://www.informaticamoderna.com

• http://hipertextual.com

• http://tecnologiaplv.jimdo.com

• http://www.partesdeunacomputadora.net

• http://www.definicionabc.com

• www.masadelante.com

18