52

Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

Con

Sanitas Multisaldrás

ganando

Oferta especial2010 para

Para más información y contratación:

Innovación en coberturas

Sanitas está a la vanguardia del desarrollotecnológico, incluyendo constantementecoberturas más innovadoras.

PET/TAC*/**: consigue diagnósticos másprecoces y seguros.

Coronariografía no invasiva mediante TAC*:valora el estado de las arterias coronarias.

Láser ORL: cirugías más limpias y precisas que permiten unarecuperación más rápida.

Otoemisiones: diagnóstico precoz de la sordera en recién nacidos.

Lente Intraocular Monofocal para la cirugía de cataratas (coste dela lente incluido).

Reconstrucción Mamaria Inmediata: ahora es posible, en una solaoperación, lograr la reconstrucción inmediata de la mama tras unaextirpación o mastectomía total o parcial. Sanitas es la primeracompañía que implanta el RMI de forma sistematizada en la medicinaprivada.

Las más amplias coberturas y servicios

Con Sanitas Multi podrás elegir a tumédico de familia y a los especialistasque más te convengan dentro de nuestrocuadro médico.

Disfrutarás de una asistencia cercana ypersonalizada, que incorpora serviciosorientados a la salud de toda la familia:

programas de medicina preventiva y planificación familiar, etc.

Habitación individual con cama para acompañante sin límitesde estancia (salvo hospitalización psiquiátrica, UVI y UCI)

Cobertura de psicología incluida

Sanitas 24 horas: teléfono médico de atención permanente

Cobertura de urgencias en viajes al extranjero

Segunda opinión médica

Tratamientos y medios diagnósticos con la tecnología másavanzada

Medicina preventiva: programas de salud infantil, prevención decáncer colorrectal, diagnóstico precoz de neoplasias de mamas, etc.

Coberturas familiares: estudio de diagnóstico de esterilidad y deinfertilidad

* La cobertura está sujeta a indicaciones específicas y restringidas establecidas en el CondicionadoGeneral de la póliza.

**Prueba diagnóstica cubierta para procesos tumorales y epilepsia rebelde al tratamiento farmacológicoen los casos e indicaciones definidas y aceptadas por la Agencia Española de Medicamentos yProductos Sanitarios, por la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias Carlos III y/o por losorganismos oficiales españoles competentes.

Llama al 901 100 210

Nº de póliza: 10038300

Sanitas Multi

Varón

72,69€

47,23€

44,63€

46,61€

46,61€

46,61€

46,61€

46,61€

64,45€

73,05€

79,67€

92,06€

Mujer

72,69€

47,23€

44,63€

53,61€

58,31€

58,28€

57,61€

57,09€

72,12€

78,54€

80,42€

92,06€

Edad

0-2 3-1011-1920-2425-2930-3435-3940-4647-4950-5455-5960-64

Primas* por persona y mes

Suplemento* dental: 9,16€

* Primas por persona y mes válidas hasta el 31/12/2010sobre las que se aplicarán los impuestos legalmenterepercutibles. Edad máxima de contratación 64 años.

mer

o 8

•O

ctu

bre

2010

•w

ww

.ica

deas

ocia

cion

.es

ICA

DE

ASO

CIA

CIÓ

Nm

ag

azin

e

CubiertacLomo.qxd:Maquetación 1 6/10/10 13:53 Página 1

Page 2: Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

Dr. Corrado Nizzola, Project Manager de Sistemas de Seguridad en Mercedes-Benz:

“ En Mercedes siempre buscamos la mejor solución.”La máxima de nuestro fundador Gottlieb Daimler, “The best or nothing”, se transmite a cada

empleado de Mercedes-Benz. “Lo mejor o nada” es una aspiración que mira hacia el futuro:

como con el Clase B F-Cell, el primer coche eléctrico producido en serie con pila de combustible.

Lo único que emite es vapor de agua. Más información en www.the-best-or-nothing.com

CubiertacLomo.qxd:Maquetación 1 1/10/10 13:30 Página 2

Page 3: Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

SumarioNúmero 8 Octubre 2010

EDITORIAL

SERVICIOS AL ASOCIADO

ÁREA EMPRESARIALLa efectividad de las medidas de incentivofiscal y laboral a las pymes

El plan de comunicación corporativa

Obligaciones documentales de lasoperaciones vinculadas

REPORTAJEDe asociados para asociados

FORMACIÓN Y DESARROLLOEn busca de la efectividad

AULA ABIERTATransformando la informática tradicional enbusiness technology

ENTREVISTAJosé María Díaz Moreno, S.J.

PROYECTOS EMPRESARIALESCaserías de Sorribas – Palacio de Rubianes

YA SOMOS MÁS

CON LOS PIES EN LA TIERRAFundación También

NOTICIAS DE LA ASOCIACIÓN

EL RINCÓN DEL ESCRITORFiltraciones

EXPERIENCIASSer del Atleti

SABÍAS QUE…Gran Vía madrileña, antes y después

OCIOMadrid, Capital flamenca

LECTURAS RECOMENDADAS

INFORMACIÓN PROFESIONAL

05

06

08

14

18

22

24

28

30

39

42

34

36

46

48

50

StaffEdita:

ICADE ASOCIACIÓN

C/ Reina, 3328004 Madrid

Tel.: 915 324 610 • Fax: 915 329 581

E-mail: [email protected]

Depósito Legal: M-52954-2007

14

22

36

18

08

34

JUNTA DE GOBIERNO

Presidente Marcelo Prieto Coterillo

Vicepresidente 1º Daniel Villar Valero

Vicepresidente 2º José Luis López Oñoro

Delegado Económico José Luis López Oñoro

Secretaria General Mª Elena Rodríguez Molinero

Vocales Mª Elena Rodríguez Molinero

Mª Jesús Lumbreras Manzano

Rafael Carcedo de Pero-Sanz

Héctor Izquierdo Triana

Delegado de la Junta Rafael Carcedo de Pero-Sanz

RESPONSABLE DE GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN INTERNAClara Erce Camino

RESPONSABLE DE COMUNICACIÓNMaría Herrero Martínez

EDICIÓNPatricia Lorente

DISEÑO Y MAQUETACIÓNMaría Dulce Gómez

PREIMPRESIÓN Y PRODUCCIÓN GRÁFICABorpi, S.L.

40

Interior_ICADE8.qxd:Maquetación 1 6/10/10 13:50 Página 3

Page 4: Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

Interior_ICADE8.qxd:Maquetación 1 1/10/10 12:51 Página 4

Page 5: Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

ICADE ASOCIACIÓN magazine 05

La Asociación de Antiguos Alumnos de ICADE-COMILLAS y que hoyconocemos todos como Icade Asociación, se constituyó como una entidad

sin ánimo de lucro en el año 1962 promovida por Eugenio Gutiérrez Gómez-Acebo, José Mª Fábrega Alemany, Agustín González del Campo, Eloy CapellánTreviño, Manuel Fernández Benigno, Hilario Mata Cortés, José Mª FernándezLinares y Fernando de Lanzas.Nuestros fundadores pretendían crear algo vivo, un ente que relacionara a losantiguos alumnos de ICADE, pero no al viejo estilo en orden cerrado, sinopromoviendo la participación y el sentimiento de unidad. Esta idea ha llegadoa tal grado de desarrollo, que hoy nos enorgullece formar parte como miembrosde la Comisión Gestora de los actos conmemorativos del Cincuentenario de lafundación de los estudios universitarios de ICADE, que se celebrarán durantetodo el año académico 2010-1011 y será patrocinado por nuestra UniversidadPontificia Comillas. Puedo adelantaros que el Acto Solemne de inauguracióntendrá lugar el 27 de octubre próximo, y cuyos detalles de desarrollo os iremoscomunicando, al mismo tiempo que desde ahora os brindamos nuestra másefusiva invitación.De otra parte, nos reafirmamos en que desde nuestras oficinas de la madrileñacalle Reina, nos esforzamos a diario por ofrecer formaciones, servicios,ayudas,... a nuestros asociados; sin embargo, si hay algo que nos llenaespecialmente de alegría y de satisfacción, es el hecho de comprobar que cadavez son más los compañeros que muestran su interés por colaborar con IcadeAsociación. Y cada uno lo hace de la manera y forma más útil y desinteresada: escribiendoen la revista, aportando ideas para nuevas actividades, ofreciendo losservicios de su empresa al resto de los asociados con ventajas especiales,... eimpartiendo conferencias sobre temas en los que han demostrado sobradoslogros.A este último punto precisamente dedicamos las páginas de nuestro reportajecentral, es decir, a las conferencias impartidas por asociados para asociados;una iniciativa que llevamos a cabo junto con nuestros “hermanos y vecinos”del ICAI y que pretende fomentar la transmisión de conocimientos que, comoexpertos, poseen nuestros asociados.Qué gratificante resultan todas estas colaboraciones. Quizá es eso lo que melleva a pensar que la Asociación es más de los asociados que nunca, que cadadía la sienten más suya ¡como debe ser!Desde estas líneas te invito a que tú también te acerques, si es que no lo hashecho aún, a tu Asociación. Tú eliges cómo quieres hacerlo.

Rafael Carcedo de Pero-SanzDelegado de la Junta de Gobierno

Editorial

Número 8 Octubre 2010

Hoy como ayer

“Cada vez son máslos asociados que muestransu interés por colaborarcon la Asociación.”

El Rector de la Universidad Pontificia Comillas, Dr. D. José Ramón Busto Saiz, S.J., en representación de la Junta de Gobierno dela Universidad y a propuesta de la Comisión Gestora para la Celebración del 50º Aniversario de ICADE, en su sesión del pasado 27 deseptiembre, acordó conceder a la 1ª Promoción (1960-66) la Medalla y Diploma de Honor conmemorativos del 50 Aniversario.

Interior_ICADE8.qxd:Maquetación 1 8/10/10 14:00 Página 5

Page 6: Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

Reina, 33. 28004 Madrid • Tel.: 915 324 610 • Fax: 915 329 581e-mail: [email protected] • web: www.icadeasociacion.es

Creando vínculos ¡Creciendo Juntos!Nuestros objetivos

3Facilitar el accesoal mercado laboral

de los antiguos alumnos a través de su bolsa de trabajo

ICADE ASOCIACIÓN

Existen múltiples ventajas por pertenecer a Icade Asociación.

Contactar con tus antiguos compañeros y amigos.

Participar en nuestros cursos de formación, organizados especialmente paranuestros asociados.

Acceder a nuestra bolsa de trabajo.

Y, además, beneficiarte de todas las ventajas, servicios y condiciones especialesofrecidos por las empresas y entidades con las que Icade Asociación mantienediferentes acuerdos de colaboración.

Bolsa de trabajo: gestión de Recursos Humanos. Servicio gratuito de búsqueda de empleo.Las empresas interesadas nos envían sus ofertas para su posterior publicación en el áreaprivada de nuestra web. A su vez, los asociados que así lo requieran, nos enviarán sucurrículum para ponerlo a disposición de las empresas que lo necesiten.

Formación: reciclaje permanente para los asociados. Captación y organización decursos, seminarios y conferencias útiles e interesantes para nuestros antiguosalumnos. Impartidos por ponentes y profesores de reconocido prestigio y encondiciones ventajosas para el asociado.

Eventos y celebraciones: organización de diferentes actos de interés social para el colectivo(reuniones culturales, excursiones, encuentros...), y promoción de actividades de carácterprofesional (Premios Icade Asociación).

Beneficios sociales: gracias a los diferentes acuerdos establecidos con diversasempresas colaboradoras, nuestro asociado podrá obtener ventajas en segurosmédicos, seguros de vida y accidentes, alquiler de coches, descuentos en agencias deviajes, hoteles, escuelas de idiomas,…

Ventajas de pertenecera nuestra Asociación

Servicios prestadospor la Asociación

4 Fomentar lacooperación

y colaboración con la Universidad PontificiaComillas

6Mejorar eincrementar

los servicios a nuestrosasociados

5Promover lasrelaciones

con otras Asociaciones de Universidades y Escuelas de Negocio, de naturaleza y finalidades similares

2 Fomentar larealización

de actividades de formacióny promoción profesionalentre sus miembros

Nuevo serviciode Apoyo y Atención al AsociadoIcade Asociación ofrece:• Orientación para encontrar el primer

empleo.• Estudio en casos de recolocación.• Asesoramiento sobre temas de preju-

bilación.• Feedback sobre situaciones concretas

en empresas.

Comunicación directa y absolutamente confiden-cial con el asociado en nuestrasoficinas. Cita previa por teléfono o e-mail.

VENTAJAS EXCLUSIVAS … PARA NUESTROS ASOCIADOS

06 ICADE ASOCIACIÓN magazine

Servicios al asociado

11Crearvínculosestables entre todos losasociados

Estudiantes ¡Gratis!Licenciados 1er año ¡Gratis!

2° año, cuota reducida

e-mail: [email protected] Tel.: 915 324 610Fax: 915 329 581

¿Cómo hacerse socio?

Interior_ICADE8.qxd:Maquetación 1 1/10/10 12:51 Página 6

Page 7: Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

Ofrece una póliza corporativa concondiciones especiales para losasociados y familiares.

Brinda descuentos especiales entodos los cursos del programaExecutive Education.

El Banco Sabadell Professional BSpresenta un conjunto de productosen condiciones exclusivas.

Opzion & Soluzion, mediadora deAXA, brinda condicionesespeciales en todos sus seguros.

Ofrece descuentos especiales enpaquetes vacacionales paraasociados.

Grandes descuentos en las tarifasdirectas de venta al público, entodos los grupos de coches Hertz.

Ofrece un 10% de descuentosobre la tarifa oficial en todos sushoteles de playa y montaña.

10% de descuento sobre susmejores tarifas y condicionesespeciales.

Condiciones especiales parafacilitar el acceso a la vivienda alos asociados.

5% de descuento sobre la mejortarifa disponible en sus hotelesurbanos de todo el mundo.

Descuento del 5% sobre la mejortarifa disponible en España yPortugal. Tarjeta de fidelización.

Precios especiales en la entrada,cena y/o copa para asociados yacompañantes.

Descuento del 10% en libros y deun 5% en CD’s, vídeos y demássoportes documentales.

Ofrece un descuento del 15% aasociados y familiares en trajes amedida y complementos.

Centro dedicado a la psicoterapiay a la psicología forense, ofrece aun descuento del 10%.

Asesoría especializada en puestaen marcha de empresas, presentabonificaciones para los asociados.

Escuela de Idiomas ofrecedescuentos especiales paraasociados y familiares.

Descuentos en traducciones“de” y “hacia” cualquier idiomade cualquier tipo de texto.

Todo para el bebé con importantesdescuentos a asociados. Especia-listas en listas de nacimiento.

Descuentos especiales para aso-ciados y familiares en los preciosde las matrículas de sus cursos.

Lote de bienvenida con 6 botellasde selecciones variadas, 15% dedescuento y regalo a elegir.

Ofrecen 15% de saldo adicional deregalo cada vez que se recarguela cuenta.

Precio especial en sus cursos yseminarios para los miembros deIcade Asociación.

CEF. Escuela de Negocios, ofrececondiciones especiales en elprecio de muchos de sus cursos.

Este club deportivo ofreceventajas especiales a nuestrosasociados en sus dos centros.

Descuentos en consultoríalingüística y consultoríaempresarial.

Empresa dedicada a la promociónde la lectura, la música y la danzanos ofrece condiciones especiales.

Descuentos entre un 5% y un 10%sobre la tarifa oficial paraasociados y familiares.

Ofrece desde un 10 a un 30% dedescuento en sus diferentesproductos.

Este hotel, ubicado en la localidadalicantina de Altea, ofrece un 10%de descuento sobre su tarifa base.

Ofrecen un 10% de descuento enlas reservas realizadas a través desu página web.

Nos ofrece condiciones especialesen cursos de comunicación yformación para directivos.

Ofrece condiciones y descuentosespeciales en sus cursos para losasociados.

El restaurante Bambino’s Pasta -Pizza, ofrece un 20% dedescuento a todos los asociados.

La Clínica Aver brindaimportantes ventajas en cirugíasoftalmológicas.

Palacio de Rubianes y Caserías deSorribas: Turismo Rural, Golf, y Ac-tividades. Descuento para asociados.

¡Creciendo Juntos!Nuestros objetivos

Colaboración entre Icade Asociación y ESADE Business School

Los miembros de Icade Asociación podrán disfrutar de condiciones especiales en todos los cursos organizados por ESADE. Este

hecho se une al acuerdo de colaboración ya existente entre Icade Asociación y la Asociación de Antiguos Alumnos de ESADE,

mediante el cual los miembros de ambas entidades podrán beneficiarse de todas las actividades que organicen ambas asociaciones.

Mejorar eincrementar

Promover lasrelaciones

2 Fomentar larealización

Nuevo serviciode Apoyo y Atención al AsociadoIcade Asociación ofrece:

VENTAJAS EXCLUSIVAS … PARA NUESTROS ASOCIADOSHazte miembro de Icade Asociación y empieza a disfrutar de todas estas ventajas exclusivas.Para ver información detallada de cada servicio, accede al área privada de nuestra web www.icadeasociacion.es.

07ICADE ASOCIACIÓN magazine

Servicios al asociado

1Crearvínculos

Plan B! ofrece descuentosespeciales y descuentos porvolumen.

Trato especial y descuento del10% en sus servicios de auditoríay consultoría financiera.

Ahorro de la cuota anual paraasociados en este nuevo serviciode Car Sharing de Hertz.

Descuentos del 10% sobre sus ta-rifas para asociados en el únicohotel de cinco estrellas de Gijón.

¿Cómo hacerse socio?

Interior_ICADE8.qxd:Maquetación 1 1/10/10 12:51 Página 7

Page 8: Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

Ya no hay dudas de que la salida dela recesión será en forma de L (ca-ída pronunciada y crecimiento dé-bil prolongado), lo que significaráque España se enfrenta al menos a

dos ejercicios con tasas de crecimiento delPIB muy bajas por lo deprimidos que perma-necerán la inversión y el consumo, lo que noscoloca en este escenario hasta el 2012.

Debido a la incertidumbre en el empleo,las familias han optado por reducir su ele-vado nivel de endeudamiento y se ha tradu-cido en un incremento sin precedentes de latasa de ahorro. Este indicador se elevó al24,7% de la renta bruta disponible el cuartotrimestre del año, lo que supone un nuevomáximo histórico.

Sólo una mejoría del mercado laboral po-dría provocar un cambio en las decisiones deconsumo de las familias. Un repunte que noparece que se vaya a producir, al menos acorto plazo.

En estos meses, las empresas se han vistoafectadas por el desplome de la actividadeconómica y las fuertes restricciones de cré-dito, lo que ha servido para frenar su activi-dad y su capacidad para generar empleo.

Y con todos estos datos tan poco esperan-zadores, las empresas que han subsistido hantenido que adaptarse a la nueva demanda,asumiendo el coste de todas las medidas deredimensión y reorganización que han po-dido afrontar con la escasa financiación dis-ponible, acumulando un desgaste a todos losniveles en relaciones profesionales, persona-les y la pérdida de toda la riqueza generadaen los últimos años.

El regreso de la confianza al consumo y lamejora en la obtención de crédito, junto conla iniciativa emprendedora innata en todoslos empresarios, hará que los datos econó-micos mejoren.

Sin embargo, hemos comprobado con sa-tisfacción que, todas aquellas empresas que,conscientes de la situación, tomaron las de-cisiones oportunas durante el primer semes-tre de 2009, afrontan el 2010 con unasituación mucho más saneada.

De hecho, según los datos estadísticos, laconstitución de empresas en España siguióaumentando en agosto por quinto mes con-secutivo y acumula un alza del 4,12% en loque va de año, al sumar un total de 56.948empresas nuevas.

En agosto 2010 se crearon 5.377 empresasen España, el 13,08% más que en el mismomes de 2009, y este sí es un buen dato.

La iniciativa emprendedora, bien por lo-calización de oportunidades, bien por la ne-cesidad ante la falta de empleo, se recuperalentamente.

Como orientación a los nuevos empresa-rios o apoyo a aquellos que todavía se en-cuentran en situación de “gestión de crisis”,

Área empresarial

EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2008, ESPAÑA REGISTRÓ EL PRIMER RETROCESO DEL PIB EN TASA INTER-TRIMESTRAL DESDE 1993. DESDE ENTONCES, LA ECONOMÍA ESPAÑOLA SE ENCUENTRA EN DATOS NEGA-TIVOS DE CRECIMIENTO, EL DESEMPLEO SE HA DISPARADO Y HEMOS PASADO DE UNA SITUACIÓN DESUPERÁVIT A UN DÉFICIT DEL 11,2 % DEL PIB.

La efectividad de lasmedidas de incentivofiscal y laboral alas pymes

Revisión a más de dos años de crisis

Autora: Lola Ferrer GarceranAsociada. E-2, 1991.

08 ICADE ASOCIACIÓN magazine

Las empresas se han

visto afectadas por el

desplome de la

actividad económica y

las fuertes restricciones

de crédito”

Interior_ICADE8.qxd:Maquetación 1 7/10/10 08:20 Página 8

Page 9: Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

conviene recordar las medidas de impulso oapoyo a la pyme, publicadas desde la Admi-nistración en estos meses y que por su apli-cación han tenido mayor uso y eficacia.• Aplazamiento de Impuestos. Orden

EHA/1030/2009, de 23 de abril, por la quese elevó el límite exento de la obligaciónde aportar garantía en las solicitudes deaplazamiento o fraccionamiento hasta18.000 euros. (BOE de 30 de abril). Vi-gente a partir del 1 de mayo de 2009.

• Préstamos ICO. Sin incrementar el nivel deendeudamiento y disponibilidad para lasempresas, ha significado una fórmula derefinanciación de la deuda, ya que las en-tidades en lugar de renegociar líneas decrédito han convertido el importe de ladeuda en préstamos a medio plazo con pe-ríodos de carencia, permitiendo un respiropara la reorganización de las empresas.

• Recuperación de cuotas de IVA soportadopor impago de deudas. Con el reciente re-corte en el plazo, que lo sitúa en seismeses desde el vencimiento de factura,mejora el régimen de modificación de labase imponible previsto en el art 80.4 dela LIVA y resarcirse vía impositiva de hastael 48% de la deuda fallida.

• ERE Temporal. (R.D.LEY 2/2009 – BOE07/03/2009), establecía que cuando unaempresa suspendiera los contratos o redu-jera temporalmente la jornada de trabajopor un ERE temporal, tendría derecho auna bonificación del 50 % de las cuotasempresariales en contingencias comunes(límite máximo de 240 días).

El empresario adquiere el compromisode mantener el empleo de los afectadosdurante al menos un año después definalizar la suspensión o reducciónautorizada.Las prestaciones de desempleo consumi-das por los trabajadores durante un EREtemporal se recuperan parcialmente, asícomo las cotizaciones a la seguridad so-cial. Es decir, el período máximo de re-posición de la prestación por desempleoes de 120 días.

• La reciente “reforma laboral” y el nuevoContrato Indefinido de Fomento del Empleo.Cuando estos contratos se extinguieranpor causas objetivas y la extinción sea de-clarada judicialmente improcedente, o re-conocida como tal por el empresario, lacuantía de la indemnización será de 33 díaspor año de trabajo, con un máximo de 24mensualidades.La efectividad de la nueva normativa en la“agilidad del despido por causas objetivas”se encuentra en manos de la interpretaciónpor parte de los Tribunales en estos mo-mentos.

• Libertad de amortización con manteni-miento de empleo, para inversiones enactivo fijo e inmobiliario nuevo. Este in-centivo fiscal, aprobado con para los ejer-cicios 2009 y 2010, ha sido prorrogado paralos ejercicios 2011 y 2012. Real Decreto-ley 6/2010, de 9 de abril.Supone un importante beneficio vía ahorrode impuestos que además puede ayudar ala toma de decisión de nuevas oportunida-des en inversión.

• Reforma de la ley de Morosidad, Ley15/2010, de 5 de julio, de modificación de laLey 3/2004, de 29 de diciembre, por la quese establecen medidas de lucha contra lamorosidad en las operaciones comerciales.Buscando normalizar los plazos de pagoentre empresas y evitar prácticas abusivasen el retraso del pago de facturas y el ahogofinanciero que ha producido en las pymes.

En definitiva: herramientas que son inte-resantes conocer en apoyo a las decisiones deestrategia empresarial para los próximos me-ses ya que, en mi opinión, debemos seguir ges-tionando nuestras pymes con prudencia,pero en la confianza de la recuperación. �

Área empresarial

09ICADE ASOCIACIÓN magazine

La efectividad de las medidas de incentivo fiscal y laboral a las pymes

Interior_ICADE8.qxd:Maquetación 1 7/10/10 08:20 Página 9

Page 10: Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

Área empresarial

ICADE ASOCIACIÓN magazine10

El llevar a cabo cada uno de los tresroles por separado, y con em-presas diferentes (la consultora,la agencia de publicidad, y laproductora) conlleva costes más

elevados y la no siempre compenetración co-rrecta de cada una de sus partes. En la actua-lidad, hay dos tipos de enfoques en la gestiónde proyectos empresariales: la especializaciónprofesional, que conlleva el outsourcing de de-partamentos no críticos para las empresas, ola integración de toda la cadena de valor. Eneste caso la idea principal es que los procesosdeben armonizarse lo máximo posible. Si con-viertes un proyecto en una cadena partida, lainformación y las ideas se pierden en el cami-no, y eso puede ocasionar pérdidas incalcula-bles. La idea acertada es la de tratar de inte-grar estas partes en un todo, en el que cada unade ellas esté en armonía con la anterior.

“Conocer y proceder en todas las partesimplicadas en el proceso de creación de unplan de comunicación de una empresa es im-prescindible para llevarlo a cabo con éxito”,nos dice Tomás de la Calzada, Director Eje-cutivo de Integra Comunicación, empresa decomunicación corporativa que practica la in-tegración vertical de estos tres roles, “estaral mando del proceso completo tenía muchomás sentido, por eso nosotros nos decidimospor la oferta completa”.

El proceso de comunicación conlleva tresroles:• El rol de Consultoría de Comunicación: se

trata del análisis de la empresa para defi-nir su estrategia de comunicación, asícomo sus claves temáticas y formales.

• El rol de Agencia de Comunicación: a partir

de la información anterior se procede al di-seño de las piezas y acciones de comunica-ción necesarias (desarrollo de guiones,establecimiento de la línea estética, etc.).

• El rol de Productora: capacidad para eje-cutar cada una de las piezas y acciones decomunicación (audiovisuales, gráficas, pá-ginas web, eventos, marketing on-line,etc.) que se hayan establecido.

La integración vertical como estrategia denegocio no es exclusiva de los proyectos decomunicación. En España, hay casos de granéxito empresarial que han seguido estemodelo de gestión, como por ejemplo,Inditex o Fadesa. En definitiva, se trata detener el control de todo el proceso decreación del producto o del servicio que seestá ofreciendo. �

HAY TRES ROLES INVOLUCRADOS EN EL DESARROLLO DE CUALQUIER PROYECTO DE COMUNICACIÓN: LACONSULTORÍA O ANÁLISIS, LA PLANIFICACIÓN DE LA COMUNICACIÓN Y LA PRODUCCIÓN. TRES PASOS QUECONLLEVAN UNA INVERSIÓN DE TIEMPO Y CONOCIMIENTOS IMPORTANTE.

El plan de comunicacióncorporativa

La integración vertical como estrategia de negocio

Textos: Tomás de la CalzadaAsociado. E-3, 1994.

Interior_ICADE8.qxd:Maquetación 1 1/10/10 12:52 Página 10

Page 11: Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

EXPERIENCIA AL SERVICIO DE SU EMPRESA

Princesa, 5 - 1ª planta • 28008 Madridwww.arrabeintegra.es

Comercial: [email protected] empresarios: [email protected]

Recursos Humanos: [email protected]

Interior_ICADE8.qxd:Maquetación 1 6/10/10 13:52 Página 11

Page 12: Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

12 ICADE ASOCIACIÓN magazine

El nuevo enfoque fiscal suponepara la Administración Públicauna oportunidad sencilla de re-visión y de recaudación, ya queno cumplir el requisito de do-

cumentación formal da el derecho a la Ins-pección a levantar actas sancionadoras quepueden suponer un alto coste para la em-presa. Sin embargo, es relativamente sencilloeliminar el riesgo cumpliendo con los requi-sitos de documentación en la forma regla-mentada.

Acometer la documentación de los pre-cios de transferencia tiene doble ventaja parala empresa: por un lado, evitar una sancióninmediata y por otro, una oportunidad deplanificación fiscal.

A partir de este año, la obligación de do-cumentar las operaciones con empresas ypersonas vinculadas queda regulada de talmodo que las sociedades están obligadas apreparar un dossier donde se documenten laforma de valorar las transacciones entre par-tes vinculadas y los precios de transferencia,sancionando por cada dato o conjunto de da-tos omitidos. También se regulan distintosprocedimientos para establecer los preciosde transferencia entre empresas vinculadas,estando la empresa obligada a documentar yjustificar el procedimiento que en cada casole sea aplicable.

En concreto, la legislación aplicable re-gula, entre otros aspectos, la determinación

del valor normal de mercado y el régimensancionador por la omisión de datos en eldossier, y hace referencia a las obligacionesdocumentales de las operaciones vinculadas.

Las obligaciones de documentación, queson aplicables desde el 19 de febrero de 2009,son de especial interés para aquellas empre-sas que tienen operaciones comerciales o fi-nancieras con empresas vinculadas, socios yotras partes relacionadas, ya que pueden serrevisadas por Hacienda a partir entonces.

En principio, todas las empresas y, en es-pecial, los grupos de sociedades, tienen laobligación de preparar una exhaustiva docu-mentación consistente en dos conjuntos dedocumentos: la Documentación del Grupo yla Documentación del Obligado Tributario.

Así, las empresas cuyo importe neto de lacifra de negocios supere los 8.000.000 eurosanuales y/o tengan operaciones con empresaso personas vinculadas que, en su conjunto,sea igual o superior a 100.000 euros, quedan

Área empresarial

A PARTIR DEL AÑO 2010, LA OBLIGACIÓN DE DOCUMENTAR LAS OPERACIONES CON EMPRESAS Y PERSONASVINCULADAS QUEDA REGULADA: SE DEFINE DE FORMA PRECISA QUÉ TIPO DE TRANSACCIONES SE TIENENQUE DOCUMENTAR Y CUÁLES SON LAS SANCIONES POR NO HACERLO.

Obligacionesdocumentales de lasoperaciones vinculadas

Cuestión de prevención

Autora: Francisca SáinzAsociada. E-2, 1978.

Interior_ICADE8.qxd:Maquetación 1 1/10/10 12:52 Página 12

Page 13: Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

13ICADE ASOCIACIÓN magazine

obligadas a preparar un dossier con docu-mentación para identificar tanto la estructuray vinculación con empresas o personas rela-cionadas, como las transacciones realizadas.

En concreto, deberán documentar la es-tructura del grupo y las relaciones entre

empresas y personas vinculadas; identificarlas entidades o personas vinculadas con lasque se realicen operaciones o transacciones;hacer una descripción detallada de las ope-raciones; criterios de determinación, análisisde comparabilidad y justificación de los pre-cios de transferencia y cualquier otra infor-mación relevante para la determinación de lavaloración de las operaciones vinculadas, asícomo los pactos, acuerdos y contratos de lasoperaciones realizadas.

Tal y como establece el Real Decreto1793/2008, por el que se modifica el Regla-mento del Impuesto de Sociedades, el nocumplimiento de la obligación de documenta-ción está sujeto a importantes sanciones. Lasanción por no aportar o aportar de forma in-completa, inexacta o con datos falsos la do-cumentación de obligado mantenimiento adisposición de la Administración Tributaria,oscila entre los 1.500 y los 3.000 euros por

cada dato, y entre los 15.000 y los 30.000euros por cada conjunto de datos omitidos, in-exactos o falsos.

No obstante y para finalizar, la normativaprevé algunas exenciones, como es la exen-ción total de documentación a personas o en-tidades cuyo importe neto de la cifra denegocios en el período impositivo sea infe-rior a 8 millones de euros (siempre que eltotal de las operaciones realizadas no supereel importe conjunto de 100.000 euros) y laexención parcial para operaciones realizadasen el período impositivo con la misma per-sona o entidad vinculada, cuando la contra-prestación del conjunto de esas operacionesno supere los 250.000 euros, quedando exen-tos de documentar dicha operación, no elresto de documentación exigida. �

Para ampliar información o consultassobre este asunto, pueden dirigirse awww.argoscontrol.com

Área empresarial

El no cumplimiento

de la obligación de

documentación está

sujeto a importantes

sanciones”

Obligaciones documentales de las operaciones vinculadas

Interior_ICADE8.qxd:Maquetación 1 1/10/10 12:52 Página 13

Page 14: Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

ICADE ASOCIACIÓN magazine

Abraham Lincoln, en su famosodiscurso de Gettysburg, hablóde “el gobierno del pueblo,por el pueblo y para el pue-blo”, frase inolvidable que, sin

duda, forma parte de la historia de la huma-nidad como muestra de la lucha por la igual-dad y la democracia.

Esas sabias palabras que fueron pronun-ciadas hace ciento cuarenta y siete años, si-guen teniendo hoy la fuerza y el valor deentonces —como clave de lo que deberíanser los gobiernos de los distintos países— ynos sirven perfectamente para ilustrar loque es y lo que busca ser nuestra propiaAsociación.

En Icade Asociación lo más importanteson los propios asociados, y no es una frasehecha pues la Asamblea General, integradapor todos los asociados, es el órgano su-premo de gobierno de la Asociación. Es porello que los asociados son su razón de ser ylos destinatarios de absolutamente todas lasacciones que aquí se llevan a cabo.

Reportaje

De asociados paraasociados

Conferencias para compartir conocimientos

ICADE ASOCIACIÓN Y LA ASOCIACIÓN / COLEGIO NACIONAL DE INGENIEROS DEL ICAI INICIARON, EL PASADOMES DE MARZO, UN CICLO DE CONFERENCIAS IMPARTIDAS POR ASOCIADOS PARA ASOCIADOS. CON ELLASSE PRETENDE FOMENTAR LA TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE COMO EXPERTOS POSEEN, OFRECIDASDE UN MODO DESINTERESADO.

14

Textos: Icade Asociación

Interior_ICADE8.qxd:Maquetación 1 1/10/10 12:52 Página 14

Page 15: Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

ICADE ASOCIACIÓN magazine

De asociados para asociados

Como en casi todas las asociaciones, elnivel de implicación de sus miembros loelige cada uno de ellos. Hay quien está de-seoso de aportar, de ofrecerse a su colectivoy quien, por el contrario, necesita recibir. Encualquier caso, lo importante es que los in-tegrantes la sientan suya y participen delmodo que cada uno elija.

Estudiando y escuchando a los asociados,nos dimos cuenta de que algunos de ellosestaban deseosos de compartir conocimien-tos y experiencias con sus compañeros, ¿yqué mejor forma de hacerlo que a través desu Asociación? ¿qué mejor manera de enri-quecer a emisores y receptores que unién-dolos en una misma sala?

Así se pone en marcha una idea que vamás allá de la mera transmisión de conoci-mientos pues, qué duda cabe, también es unencuentro de compañeros y un acerca-miento a su Asociación.

Entonces pensamos en llegar un pocomás lejos y presentamos la idea a nuestroshermanos del ICAI para crear algo más só-lido, más amplio y más diverso. La pro-puesta fue aceptada con gran entusiasmo yrecibimos de ellos la mejor de la respuestas.Otro beneficio alcanzado: fortalecer nues-tro vínculo con el ICAI.

Así pues, la Asociación/Colegio Nacionalde Ingenieros del ICAI e Icade Asociacióncomenzamos a dar a conocer a nuestros res-pectivos asociados la posibilidad de partici-par en unas conferencias, bien comoponentes ofreciendo sus conocimientos deun modo altruista, o bien como oyentesaportando también su experiencia para en-riquecer la conferencia y a todos los demásasistentes.

Descubrir el Coaching

A principios de marzo del presente año,organizamos la primera conferencia sinsaber cuál sería el grado de respuesta de losasociados.

“Descubrir el Coaching”, que así se lla-maba, tuvo más de cien inscritos, lo que nos

obligó a llevar a cabo dos sesiones. La con-ferencia fue ofrecida por nuestro asociadoBenoit Mahé, fundador de Capkelenn, com-pañía que tiene como misión ayudar a laspersonas y a las organizaciones a (re)definir

su rumbo, a dar los primeros pasos en estadirección y, en el camino, a aprender, disfru-tar y obtener resultados sin precedentes.

El coaching, como nos hizo saber, es elarte de hacer que uno se conozca a símismo para desarrollar su propio potencialal máximo.

Construyendo marcas en tiempos de crisis

A esa conferencia le siguió en mayo“Construyendo marcas en tiempos de cri-sis”, una charla impartida en inglés porSteve Sowerby, fundador y presidente de laConsultora Internacional Xponential, quien,tras identificar las claves del éxito paraconstruir marcas en tiempos difíciles, nos in-vitó a conocer nuevos planteamientos parael desarrollo de sus marcas y compartió ex-periencias de líderes de grandes empresasidentificando sus ventajas competitivas.

Reportaje

15

El conocimiento es el

único bien que más

crece cuanto más se

comparte”.

Alberto Auné. Periodista

Interior_ICADE8.qxd:Maquetación 1 1/10/10 12:52 Página 15

Page 16: Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

ICADE ASOCIACIÓN magazine

Reportaje

Las marcas, señaló Steve, son el capitalmás importante de las empresas. En estostiempos de incertidumbre, los clientes y losconsumidores sólo confiarán en aquellasmarcas en las que de verdad creen. Por eso,aquellas empresas que se centren en cons-truir sus marcas en tiempos de crisis seránlas que aseguren su potencial futuro.

Marketing on-line

Después le llegó el turno a “Marketingon-line”, de la cual también tuvimos quedesarrollar dos sesiones, en junio y en julio,dado su alto nivel de interés de los asociadospor asistir a ella. En esta ocasión escucha-mos las interesantísmas palabras de IsidroTenorio, socio-fundador de Bequest, I+D,empresa de consultoría en Internet (espe-cializada en Diseño Web, Marketing on-line yPublicidad en Internet).

En esta conferencia se habló de los nue-vos consumidores de Internet, del marketingtradicional vs. marketing on-line, del marke-ting viral, de la Web 2.0, del blogging y mi-croblogging, de los motores de búsqueda, dela analítica web, del retorno de inversión enacciones de marketing on-line, de la seg-mentación del tráfico, del posicionamientoSEO, de la optimización de webs, de los en-laces externos, del marketing en buscadoresSEM, del pago por clic, del pago por hit, delos banners, del diseño de campañas, del e-mail marketing, de las redes Sociales y SMO,de la historia y tipos de redes sociales,…

Tras concluir cada una de estas conferen-cias, los asistentes dejaron plasmadas en unbreve cuestionario sus impresiones y susaportaciones, todas ellas de gran utilidad, no

sólo para conocer las opiniones sobre el con-tenido de la conferencia en cuestión, sinopara saber también cómo han recibido estainiciativa de las “Conferencias de asociadospara asociados” y para descubrir posibles fu-turos ponentes.

La respuesta obtenida nos anima a los ór-ganos de gestión de Icade Asociación y de laAsociación / Colegio Nacional de Ingenierosdel ICAI, a seguir desarrollando este tipo deconferencias y a alentar a nuestros aso-ciados a participar activamenteen ellas.

Y es que parece ló-gico pensar que, enuna asociaciónen la que loque nos uneson los es-t u d i o sque rea-lizamosy, porexten-sión, elconoci-mientoa d q u i -rido, susm i e m -bros nosanimemos aseguir com-partiendo conesos mismoscompañeros de uni-versidad, la sabiduría yexperiencia adquirida des-pués de abandonar aquellasaulas.

Motivo es de orgullo contar con los gran-des profesionales que integran nuestra Aso-ciación, por lo tanto, resulta inteligenteaprovechar esos valores en el propio benefi-cio de los asociados.

Desde estas líneas, reiteramos nuestro lla-mamiento a todos esos asociados que se re-conozcan expertos en algún tema que puedaresultar interesante, a aquellos que conside-ren que sus conocimientos pueden ser deutilidad a sus compañeros, a esos otros quesientan la necesidad o la inquietud de contareso que saben tan bien. La Asociación en ge-neral y estas conferencias en particular, sonuna plataforma perfecta para todos ellos y,sin duda, algo digno de agradecer por todoslos que atentamente les escucharemos.

Pero del mismo modo solicitamos, a aque-llos que quieren escuchar, que manifiestenlos temas que les resultan de interés, los co-nocimientos que desean adquirir, las pers-pectivas que quieren conocer.

En la hora que, aproximadamente, suelendurar estas conferencias, nadie se va a con-vertir en experto de algo que antes no lo era,pero sí se puede abrir una nueva puerta aalgo hasta entonces desconocido, a resolveralgunas dudas o a alentar a profundizar másen un tema. Una hora, sesenta minutos, aveces es un tiempo más que suficiente parasembrar una semilla que dará el fruto quecada uno quiera que dé en sí mismo.

Para concluir, recordemos las palabras delperiodista Alberto Auné: el conocimiento esel único bien que más crece cuanto másse comparte. �

16

Interior_ICADE8.qxd:Maquetación 1 1/10/10 12:52 Página 16

Page 17: Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

Interior_ICADE8.qxd:Maquetación 1 1/10/10 12:52 Página 17

Page 18: Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

18

Formación y desarrollo

El pasado mes de marzo, compar-timos con algunos de vosotrosdos sesiones organizadas por laAsociación sobre la fuerza delcoaching y la PNL en nuestras

vidas de directivos y de personas. Por el en-tusiasmo manifestado, pudimos comprobarcómo este reto nos llama la atención, tantoen lo profesional como en lo personal, inde-pendientemente de la edad, el sexo o elpuesto de trabajo. En estas líneas, procura-mos compartir contigo en qué reside, segúnnuestra perspectiva, esta fuerza para nues-tra época.

La ICF (International Coach Federation)define el coaching como “una relaciónprofesional continuada que ayuda a ob-tener resultados extraordinarios en lavida, profesión, empresas o negocios delas personas. Mediante el proceso de coa-ching, el cliente profundiza en su cono-cimiento, aumenta su rendimiento ymejora su calidad de vida”. El coachinges un anglicismo muy de moda, que defineuna práctica milenaria incorporando la ex-periencia de escucha de las grandes tradi-ciones como, por ejemplo, el métodosocrático de la mayéutica, las sabidurías

orientales de escucha interior, el método je-suita del discernimiento, etc. Es el arte dehacer que uno se conozca a sí mismo paradesarrollar su propio potencial al máximo. Uncoach es un escuchador profesional queacompaña al otro a revelarse y comprome-terse, logrando resultados destacados me-diante el proceso de reflexión y elcompromiso con la toma acción. Julio Olallalo resume así: “El coaching es una disci-plina que nace como un intento de hacer-nos cargo de las paradojas que tenemos enlas organizaciones actuales. Alta efectivi-dad junto a altas dosis de sufrimiento...”

En busca de la efectividadConociendo el Coaching y la PNL

HAY QUIENES LLEVAN AÑOS TRATANDO DE ENCONTRARSE A SÍ MISMOS O BUSCANDO EL CAMINO QUE LESCONDUZCA A UN ESTADO DE VIDA MÁS SATISFACTORIO. CON ESTA IDEA SURGEN EL COACHING Y LAPROGRAMACIÓN NEURO LINGÜÍSTICA (PNL). FÓRMULAS MAGISTRALES PARA CONOCERNOS MÁS A FONDO,TOMAR LAS RIENDAS DE NUESTRAS VIDAS Y OBTENER ASÍ RESULTADOS.

Autor: Benoit MahéAsociado. E-4, 1993.

ICADE ASOCIACIÓN magazine

Interior_ICADE8.qxd:Maquetación 1 1/10/10 12:52 Página 18

Page 19: Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

El coach puede ser un profesional exteriora la empresa o un directivo que asuma comoestilo el coaching, practicando un estilo quedesate las energías y acompañe hacia resul-tados sin precedentes.

Según Jim Selman, en “Diferencias entregerenciar y Coachear”, “la economía global yla competencia han cambiado el juego.Hoy las compañías no se pueden permitirel lujo de controlar todo desde arriba. Lascompañías exitosas son aquellas que pue-den responder rápidamente a los cambiosde los mercados. Esta clase de capacidadpara el cambio no puede ser programadaefectivamente dentro de sistemas y proce-dimientos”. En definitiva, el modelo de orga-nización Top-down del último siglo en el quela dirección lo controla todo, sencillamente yano funciona. En el modelo bottom-up, el ma-nagement establece las políticas, define elrumbo y permite que los miembros del equipolo realicen. Que se realicen. Y esto, requiereun cambio cultural: que el propio empleado aquien se le solicite comprometerse, piense porsí mismo, acepte el reto y, por qué no, percibaen ello una oportunidad de desarrollo. La re-flexión y la acción le llevarían hacia su mejornivel.

LA PNL (Programación Neuro Lingüís-tica), disciplina complementaria del coa-ching, observa que sólo el 7% de nuestrasreacciones son conscientes… ¿Qué pasaría sifuéramos capaces de alinear el 93% restante?Este 93% incluye las capacidades, las creen-cias, los valores, la identidad y la dimensión

trans-personal. ¿Qué pasaría con nuestrodesarrollo, nuestra satisfacción, nuestra ale-gría de vivir y de trabajar? Por eso se hadicho que la PNL es el arte y la ciencia de laexcelencia personal. Observamos cómo, enla vida profesional, el individuo a veces seboicotea a sí mismo, cómo sus comporta-mientos no cuadran con sus valores, cómo al-guna creencia limitante (a veces relacionadacon el dinero o el poder, por ejemplo) le im-pide demostrar toda su capacidad…. La PNLapunta a una alineación de estos niveles ló-gicos, asumiendo que cualquier reacciónconsciente será tanto más eficaz en cuantoque implica un alineamiento, una coherenciade los niveles lógicos hacia lo más profundo,lo más inconsciente.

“El coaching se ha transformado enuna necesidad estratégica para compa-ñías comprometidas a producir resulta-dos sin precedentes” —dice Jim Selman.

El coaching, en especial ontológico, sebasa en distinciones, es decir, en la identifi-cación de los conceptos diferenciales de laorganización o la persona. Buena parte deestas definiciones están inspiradas del tra-bajo de los coach certificados por la EscuelaEuropea de Coaching de Madrid coordinadopor Alfredo García Castrillón.

Excelencia vs ExigenciaMuchas organizaciones están basadas en

la exigencia. En la “Organización-Exigente”, las cosas

tienen que estar perfectas. Como empleado

sólo tienes que hacer lo que te dice tu jefe ytal como te lo dice. Prima el control y la des-confianza. Si te sales de las normas, esto sellama error. Y el error se castiga. La exigen-cia es sobre uno mismo, no sobre la tarea.Mata el goce de realizarla. Yo tengo que serperfecto/a o, si no, no valgo.

En la “Organización-Excelente”, “las cosaspueden mejorar”. Prima la confianza y la co-municación, en especial para dar y recibirfeedback. El error está aceptado, siempre ycuando de ello se aprenda y se mejore. Dis-tingo claramente lo que hago, mi función, mitarea… de lo que soy. Permito ser mucho

El coaching es un

anglicismo muy de

moda, que define una

práctica milenaria

incorporando la

experiencia de

escucha de las

grandes tradiciones”.

Formación y desarrolloEn busca de la efectividad

19ICADE ASOCIACIÓN magazine

Interior_ICADE8.qxd:Maquetación 1 1/10/10 12:52 Página 19

Page 20: Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

Formación y desarrollo

más de lo que estoy haciendo hoy. Cuandoentra el miedo, sale el talento. Se necesita uncontexto de excelencia para permitir la in-novación permanente, la mejora continua ynavegar en entornos de cambios.

Compromiso = Obligación + MotivaciónCuando asumimos el compromiso existe

una motivación implícita. El compromiso seasume desde la libertad. Puede ocurrir que,aunque la motivación desaparezca, sigamosasumiendo los mismos compromisos porquelos hemos tomado como obligación. Com-promiso – motivación = Obligación.

Victima vs ResponsabilidadLa responsabilidad, “respons-abilidad”, es ele-

gir dar una respuesta aun en aquello de lo queno soy la causa. La víctima es pasiva y aún noasume protagonismo para cambiar las cosas.

AutenticidadNo hay nada más innovador que ser uno

mismo.

Visión vs SueñoUna visión es un sueño con el que estoy

comprometido. Doy el primer paso en su di-rección. La visión y el sueño se encuentranambos fuera de mi caja de comodidad y pa-recen inalcanzables. En la visión, además, lointento. La visión está orientada a la acción.

Si a un sueño añado una fecha, se convierteen visión. Goethe dice que “en el momentoen que asumimos un compromiso de ma-nera definitiva, la providencia divinatambién se pone en movimiento”. La visióntiene un toque de locura: está ligada a lo de-seable, no a lo posible (que nos llevaría a másde lo mismo). Cuando “estás en visión” el mun-do se alía para ayudarte (realmente estás aten-to y ves todo aquello que puede ayudarte aconseguirlo); si no estás en visión, estas imá-genes pasan desapercibidas en el transcurrirde la vida.

Confianza vs Desconfianza“No hay amor, sólo hay pruebas de

amor”, decía el poeta Louis Aragon. Pode-mos reformularlo diciendo que: “no hay

confianza, sólo hay pruebas de con-fianza”. La confianza es indispensable paraconstruir relaciones y se fundamenta en trespilares básicos: la Competencia, la Confiabi-lidad y la Sinceridad. Si se rompe sólo uno deestos tres pilares, se pierde la confianza. Laconfianza ciega no existe y la desconfianzasurge del juicio que hacemos de que, quienpromete, carece de sinceridad y/o compe-tencia y que, por lo tanto, no podemos ase-gurar su cumplimiento. La desconfianza enla relación con otros surge en la presunciónde que el otro no me reconoce como alguien

que ocupa un espacio legítimo en la convi-vencia mutua.

El mundo de hoy puede gustar más o me-nos, el ambiente en tu empresa, tu familia,puede resultar más o menos estimulante. Elcoaching te invita a cuestionarte si prefieresser víctima de la crisis o responsable del cam-bio, impulsar un entorno de exigencia o de ex-celencia, actuar obligado o comprometido, re-machar tus sueños frustrados o convertirlosen visión productiva, cultivar la desconfian-za o inspirar confianza. ¿Estás siendo tú mis-mo? ¿Y qué has hecho con tus talentos?. �

El coaching invita

a cuestionarte si

prefieres ser víctima

de la crisis o

responsable del

cambio”.

20 ICADE ASOCIACIÓN magazine

Interior_ICADE8.qxd:Maquetación 1 1/10/10 12:52 Página 20

Page 21: Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

Interior_ICADE8.qxd:Maquetación 1 1/10/10 12:52 Página 21

Page 22: Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

22 ICADE ASOCIACIÓN magazine

Autora: Ana Rivera MuñizAsociada. E-3, 1997.Aula Abierta

Durante las últimas décadas, la“informática” ha pasado a serun elemento esencial en lasempresas. Ya nadie se cues-tiona que una compañía pueda

aguantar en el mercado sin ordenadores, co-rreo electrónico o programas informáticosespecializados.

En la década de los 90 llegó incluso atomar fuerza la idea de que la tecnología po-dría llegar a ser una commodity, como elagua o la luz, que estaría ahí y no podría fal-tar, sería estándar, nadie dudaría de ellapero no supondría una diferenciación paranadie.

A día de hoy sabemos que nada más lejosde ser una commodity, la tecnología es unpilar indiscutible de la estrategia de cual-quier compañía que pretenda tener unhueco en el mercado, sea cual sea su sector.Todos somos conscientes de que, bajo lasombra de la situación económica, la nece-sidad de diferenciarse es aun más fuerte,pero utilizar la tecnología para llevarlo a lapráctica no está resultando tan fácil.

En las actuales circunstancias, es más im-portante que nunca aferrarse al mercadocomo verdaderos luchadores para sobreviviry conseguir seguir ahí fuera cada día, siendolíderes y ganando dinero.

Por eso, hoy en día se está hablando cadavez más de cómo llevar a cabo la gran trans-formación de IT en BT, es decir, de Informa-tion Technology en Business Technology.

Alcanzar esta transformación suponeutilizar la tecnología como elemento de dife-renciación, como cimiento básico del nego-cio y como una ventaja competitiva que noshaga más fuertes en un mercado concen-trado y tremendamente exigente.

Hay mucho camino por recorrer aún enesta línea pero ya se están afianzando las es-trategias sobre conceptos básicos que hanpasado a formar parte de las mejores prácti-cas de cualquier sector de mercado.

Para poder conseguirlo, la tecnología debemedirse con métricas del negocio: si nosomos un laboratorio o una empresa del sec-tor tecnológico, la única función imaginablede la tecnología es añadir valor al negocio. Latecnología tiene tanto valor como valor que

le aporta al negocio, cualquier otro criteriono significa nada para la empresa. Nada semide en una empresa por criterios distintosa la generación de valor.

Cada año la empresa invierte mucho di-nero en IT, una media del 3% de los ingresosde las grandes compañías alrededor delmundo se invierte en IT. Esto supone gran-des budgets anuales cuya rentabilidad notiene sentido medir más que en resultadosde negocio.

El objetivo de una empresa de cualquiersector no tecnológico no es ser tecnológica-mente “puntera”, no es comprar la herra-mienta más innovadora que sale al mercado.La empresa tiene que invertir en aquellatecnología que genera o que hace más fácil

EL PAPEL DE LA TECNOLOGÍA DEBE IR MÁS ALLÁ: PROPORCIONAR AL NEGOCIO LO QUE NECESITA PARACRECER CON GARANTÍAS Y LA MAYOR RENTABILIDAD POSIBLE. EL CAMBIO ESTÁ OCURRIENDO, Y DEBE SERASÍ. NOS ENCONTRAMOS ANTE LA GRAN TRANSFORMACIÓN DE LA INFORMÁTICA TRADICIONAL EN BUSINESSTECHNOLOGY.

Transformandola informática tradicionalen business technology

La tecnología como clave de negocio

El punto clave de esta transformación

es cambiar el concepto, saber cuáles son los

objetivos de la tecnología, saber qué le pedimos

a la tecnología en nuestra empresa,

hasta dónde podemos llegar con ella

y qué queremos obtener”.

Interior_ICADE8.qxd:Maquetación 1 1/10/10 12:52 Página 22

Page 23: Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

generar más negocio, que le acerca más a susclientes, que la posiciona mejor en el mer-cado. Cada empresa tiene sus necesidades yel papel de la tecnología es darle al negocio loque necesita para crecer con garantías y lamayor rentabilidad posible.

No es posible llegar a este punto si no po-nemos la tecnología en manos de directivosorientados al negocio, centrados en el cliente.

Nadie duda que un director comercialtiene que estar enfocado en el cliente, en ge-nerar negocios de alto beneficio. Nadie dudatampoco que el director financiero tiene queestar focalizado en conseguir la mayor ren-tabilidad a la estructura que la empresa ne-cesita para generar ese negocio. De igualforma, el CIO demuestra su valor cuandoprepara a su empresa para alcanzar nuevosmercados, mejores resultados y nuevas fuen-tes de ingreso.

En cualquier decisión estratégica delboard, no puede faltar el directivo del áreade tecnología aportando lo que la empresadebe esperar de él: propuestas para que la

tecnología apoye la estrategia definida eideas de alternativas estratégicas según latecnología disponible.

Es clave para llegar al modelo BusinessTechnology la comunicación continua yfluida con el resto de negocio. “Ver” siemprecon los ojos del cliente, analizar la cadena devalor y descubrir donde la tecnología puedeaportar un elemento diferenciador. Visitar anuestros clientes, ver qué nos reclaman queles facilitemos en el ámbito de innovación y,por supuesto, proporcionándolo.

Los tiempos de los informáticos de batablanca que hablan en un lenguaje ininteligi-ble han pasado. El único lenguaje que sedebe manejar en una compañía es el del ne-gocio, sea el departamento que sea.

Hoy el “informático” tiene que ser unapersona que sepa vender y dar servicio, uncomunicador y un negociador, que defina elportfolio de productos y servicios tecnológi-cos que su negocio requiere, y cómo va aevolucionar ese catálogo para hacer que suempresa sea cada día más competitiva. �

23ICADE ASOCIACIÓN magazine

Aula AbiertaTransformando la informática tradicional en business technology

Interior_ICADE8.qxd:Maquetación 1 1/10/10 12:52 Página 23

Page 24: Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

24 ICADE ASOCIACIÓN magazine

Entrevista

Con esa determinación que le ca-racteriza, el padre José MaríaDíaz Moreno, S.J., se dirigió anuestra Asociación el pasadomes de marzo solicitando con

gran interés su suscripción a la revista y losnúmeros publicados hasta entonces. Cierta-mente, y tratándose de una brillante carreradocente de casi cincuenta años, durante loscuales fue rector de ICADE-ICAI, al fin he-mos alcanzado un propósito que teníamoscandente desde hace tiempo: acercarnos a sudestacada personalidad.

Icade Asociación. Hemos de comenzar agra-deciéndole su interés por la Asociación y porla revista y felicitándole por su carrera do-cente, de la que siempre hemos oído bue-nas palabras. Hablemos de sus comienzosen ICADE, ¿en qué año y en qué circuns-tancias comenzó su andadura?José María Díaz. Me incorporé a ICADE, Fa-cultad de Derecho, el curso 1964-65. Enaquellos tiempos no existían propiamente lasdos Facultades. Éramos un Colegio Univer-sitario de la Complutense. Los alumnos esta-ban dispensados de escolaridad por el Rector,pero los exámenes tenían que hacerlos antelos profesores de la Complutense y era estaUniversidad la que otorgaba los títulos. Ungrupo numeroso de catedráticos de la Com-plutense eran también profesores de ICADEy esto facilitaba mucho las cosas. En mi casotengo que confesar que siempre me llevémuy bien con los titulares de las dos cátedrasde Derecho Canónico, los profesores IsidoroMartín y José Maldonado y con sus colabora-dores. Guardo muy buen recuerdo de aquellosprimeros años. Teníamos dos secciones y yome encargué sólo de una de ellas. Así continué

hasta el curso 1966-67 en el que ICADE se in-corporó a Deusto y ya fui responsable únicode la asignatura, tanto en E1, como en E3 y,más tarde, en E0. Además, en esos primerosaños, simultaneaba las clases en ICADE conlas clases de Instituciones de Derecho Canó-nico en la Facultad de Teología de Comillas,todavía en Cantabria. Allí enseñaba, de octu-bre a febrero y en ICADE de febrero a junio.Así hasta el traslado de la Facultad de Teo-logía a Madrid el año 1978. Como los gruposno eran muy numerosos, al poco tiempo nosconocíamos todos. Repito que fue un tiempodel que guardo muy buen recuerdo. Además,durante muchos años fui titular de la asigna-tura de Religión en 5º curso y se me ocurrióofrecer esas clases a todos los alumnos de di-cho nivel, tanto del ICADE como del ICAI.Creo que era la única actividad conjunta.Convertí la asignatura en un “curso de pre-paración al matrimonio”, con un éxito de asis-tencia ejemplar y, al terminar, les entregabaun certificado que a muchos les sirvió en elmomento de abrir el expediente matrimo-nial en las respectivas parroquias. En definitiva, el hecho es que llevo, sin inte-rrupción alguna, 46 años de permanenciaaquí. En este sentido, soy la negación de loque San Ignacio entiende que debe ser lavida de un jesuita, llamado, según él, a “dis-currir por todas la partes del mundo”. Esediscurrir, en mi caso se ha reducido a atra-vesar la calle Baltasar Gracián y pasar delnúmero 23 de Alberto Aguilera, donde residídurante más de treinta años, a Alberto Agui-lera 21, donde reside la Comunidad de jesui-tas desde hace once años.

I.A. Tenemos referencias de usted, y todasmuy reconocidas: su papel en la creación

del Estatuto en las escuelas de ICADE-ICAI, su voz en la admisión de las prime-ras mujeres, su cercanía con los alumnos,sus clases de moral aunando alumnos delas dos escuelas... Ahora díganos: du-rante estas etapas, ¿son sus recuerdostan buenos como los que conservan losdemás de usted?J.M.D. En lo que se refiere a los buenos re-cuerdos, lo que afirmas es totalmente cierto:no tengo mal recuerdo de ninguno de misalumnos y alumnas durante este casi mediosiglo. No es mérito mío. Es de ellos y no esuna afirmación que hago para quedar bien.Es así. Es mérito de mis antiguos alumnos yalumnas que siempre me acogieron con in-merecida cordialidad y simpatía. Como pro-fesor, lo he pasado realmente bien y he sidomuy feliz. Otra cosa fueron los seis añoslargos de Rector. Eran años difíciles (1967-1975). La situación económica del ICAI-ICADE era angustiosa, la incidencia de losaños, políticamente nada fáciles, del finaldel régimen del General Franco y el co-mienzo de la monarquía se hicieron sentir,a veces muy desagradablemente, en la vidaacadémica (huelgas, sentadas ante el Rec-torado, detenciones, etc.). Pasamos muymalos momentos. Luego, la integración en laUniversidad de Comillas no fue un caminode rosas. Lo único valioso que hice en aque-llos años fue lograr la colaboración del Pa-dre José Antonio Ezcurdia, que me sucedióen el Rectorado, y dotar al ICAI-ICADE deunos Estatutos que respondían a su cali-dad y cualidad universitaria. Sobre tu alusión a la admisión de mujeres,propiamente se refiere al ICAI, porque enICADE desde el principio hubo alumnas,sólo que en proporción muy minoritaria,

HACE ALGUNOS AÑOS, EL PADRE DÍAZ MORENO DEJÓ LA DOCENCIA POR UNA MERECIDA JUBILACIÓN. SINEMBARGO, SU PROFUNDO APEGO A ARENEROS Y SU SENSIBLE APRECIO POR LOS RECUERDOS DE PERSONASY SITUACIONES, LE MANTIENEN AL PIE DEL CAÑÓN. PORTA UN TALANTE POSITIVO Y LLENO DE ENERGÍA QUEGANA, SI CABE, EN LA CORTA DISTANCIA. UN TESTIGO DEL PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE NUESTRAUNIVERSIDAD. ALGUIEN ACTUAL PERO QUE SABE RECOGER UN PASADO VIVIDO.

José María Díaz MorenoEspíritu de ayer y de hoy

Textos: Rafael Carcedo de Pero-SanzFotografías: Roberto Iván Cano

Interior_ICADE8.qxd:Maquetación 1 1/10/10 12:52 Página 24

Page 25: Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

Interior_ICADE8.qxd:Maquetación 1 1/10/10 12:52 Página 25

Page 26: Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

26 ICADE ASOCIACIÓN magazine

Entrevista

pero con gran éxito en su relación con suscompañeros masculinos y a ellas se debe, enbuena parte, la creación de un ambientecordial y simpático y, por qué no decirlo,elevaron el nivel académico. Pero en el ICAIlas chicas tardaron en llegar más de 60 añosdesde su fundación. Creo que fue en elcurso 1969-70, cuando pidió la admisión la

primera chica. Los responsables de las ad-misiones no salían de su asombro y el Di-rector de la Escuela, entonces el Padre Sán-chez el Río, me consultó qué se hacía.Obviamente le dije que no había absoluta-mente ninguna razón para negarle la admi-sión, si cumplía con los requisitos. No a to-dos les pareció acertada mi resolución.Ahora cuando veo tantas chicas estudiantesen el ICAI, aquellas dificultades me parecenciencia ficción. Pero no, fueron reales y nofáciles de superar.

I.A. ¿Cuál fue el momento más difícil desu carrera? ¿Y el más decisivo?J.M.D. Aunque a los que me conocen comoProfesor de Derecho les pueda extrañar,me costó mucho el cambio de destino. Enun primer momento, me destinaron a pro-fesor de teología moral en la Facultad deGranada y lo acepté sin dificultad. El cam-bio a Derecho Canónico me costó mucho.Hoy sin embargo creo que si algo de bienhe podido hacer, como sacerdote y profe-sor, se lo debo a ser profesor de Derecho

Canónico y considero una providencia eldestino a dedicar mi vida a su enseñanza,investigación y aplicación. Sobre los mo-mentos más duros de aquellos años, deborecordar la decisión que tomé de destituira mi amigo y compañero del alma, PadreAntonio Arroyo, S. J. a quien yo había nom-brado, hacía sólo un par de meses, Decano

de ICADE. Su obediencia fue ejemplar y,poco tiempo después, le nombré Adminis-trador General. Pero, aquella dolorosa de-cisión abrió la puerta a la presencia de losseglares en la dirección de ICADE. Basterecordar al profesor Ferrandis, durantetantos años excelente Decano de la Facul-tad de Derecho. Entre los momentos dehonda tristeza, mucho más cercanos, deboseñalar el hecho de que el Derecho Canó-nico, en los nuevos planes de estudio denuestra Facultad de Derecho, haya des-aparecido como tal asignatura. No logrocomprender las razones de ese hecho, ni sécómo puede justificarse esa ausencia enuna Universidad Pontificia. Pero…

I.A. Permítanos ahondar un poco más ycuéntenos ahora qué momentos le repor-taron una mayor satisfacción o le resultaronmás entrañables.J.M.D. Dejando sin mencionar algunos, mefijo sólo en uno que es a su vez múltiple. Merefiero a mis “nietos alumnos”, es decir, a loshijos de mis antiguos alumnos que han sido

también alumnos míos. Esto en 1964 me hu-biese parecido un sueño y, sin embargo, hasido una entrañable y gozosa realidad en losúltimos diez años como profesor. Lo mismocabría decir de los muchos profesores y pro-fesoras del actual ICADE que fueron alum-nos míos. Entre ellos, tanto la Decana de laFacultad de Derecho, Conchita Molina, como

el Decano de la Facultad de Empresariales,Alfredo Arahuetes, son queridos alumnosmíos. Y no digamos el gozo que entraña quequien, al jubilarme, sucedió en la cátedra,Cristina Guzmán, haya sido alumna mía y a laque tuve la satisfacción de dirigirle su bri-llante tesis doctoral. Y no quiero dejar sinmencionar uno muy reciente. El gesto de lapromoción de 1985 que al celebrar sus bodasde plata, hace sólo unos días, me concedióuna beca de honor que me impuso el Rector.En parte por la sorpresa y sobre todo,cuando vi. a toda la sala de Conferenciaspuesta en pie y aplaudiendo, me eché a llo-rar como un crío. No pude agradecérselo deotra forma.

I.A. Treinta Promociones de E1, treinta ytres de E3 y quince de E0 han pasado porsus clases, ¿qué actitud ante la vida es-pera de todos ellos alguien que, por en-cima de sus enseñanzas regladas, supoaportar un plus a sus conciencias?J.M.D. Espero de ellos, y sé que no me de-fraudan, que sean auténticos, responsables y

Interior_ICADE8.qxd:Maquetación 1 1/10/10 12:52 Página 26

Page 27: Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

solidarios. Y para usar una expresión de unade las personas que más he admirado y que-rido en mi ya nada corta vida, el PadreArrupe, que sean “hombres para los demás”.Es ése, además, un signo válido de verdaderocristianismo, sin pretensiones de ser los me-jores, pero sin complejos de ser consecuen-tes con la fe que profesamos.

I.A. A punto de cumplir cincuenta años dela primera promoción de ICADE, ¿quérelación mantiene con los antiguosalumnos?J.M.D. No faltan ocasiones. No han sido po-cos, sino muchos, los casos en que me hanpedido consejo en situaciones familiaresnada fáciles, tanto personales como de fami-liares y amigos. Ten en cuenta, además, quede las exactamente 475 bodas que he ben-decido, a lo largo de mi vida, el 95% largo deellas son de mis antiguos alumnas y alumnos.Luego han venido tantos bautizos y PrimerasComuniones de sus hijos. Y desde hace al-gunos años, la celebración de sus bodas deplata matrimoniales. Son como mi parroquiapersonal. Una bendición de Dios. No mecanso de agradecerlo a Dios y a ellos.

I.A. En su opinión, ¿qué beneficios aportauna Asociación como la nuestra a la Insti-tución de la que deriva y a sus egresadosde las sucesivas promociones y ramas dedesempeño?J.M.D. Baste decirte que, durante un tiempo,mi gran ilusión fue que, al jubilarme, me en-cargaran de la Asociación de Antiguos Alum-nos de Icade. Pero no pudo ser. Y lo siento,pues hubiese trabajado con gusto en poten-ciar una Asociación que vi nacer y que seguímuy de cerca. Un antiguo ICADE, tan em-blemático, como es mi amigo Pepe LópezFranco, puede dar testimonio de lo que tedigo. Creo que la ayuda que puede ofrecer unaeficiente Asociación en el terreno profesionales necesaria e insustituible. En este aspectola Asociación y Colegio de Ingenieros del ICAIes sencillamente modélica. Me gustaría y lo de-seo con toda el alma que la Asociación de An-tiguos Alumnos de ICADE se potencie cadavez más. Por eso, vuestra revista que conocípor casualidad y que fue ocasión de mi cartaa la Asociación a la que hiciste alusión, fue unagratísima sorpresa. Esa potenciación sería elmejor fruto de los primeros cincuenta años deICADE, que estamos a punto de celebrar.

I.A. ¿Podría darnos alguna orientación paramejorar la relación entre universidad, aso-ciación profesional (como la nuestra) y sec-tor empresarial?J.M.D. Mi experiencia en ese campo preciso,es muy limitada. Y son ya muchos los años dejubilación. Sólo hago una sugerencia, peroque creo puede ser beneficiosa y hasta im-prescindible: necesitamos, cuanto antes, con-tar con un Catálogo, completo y actualizado,

de la situación profesional de los antiguosICADE’s. Es un punto de arranque, como tedigo, necesario e imprescindible.

I.A. ¿Quiere añadir algo más?J.M.D. Sólo agradeceros muy cordialmente

la ocasión que me proporcionáis de saludar,desde las páginas de nuestra revista, a todosmis antiguos alumnos y que sepan, que mien-tras Dios me conserve la cabeza y física-mente pueda, me tienen a su entera disposi-ción, con el afecto agradecido de siempre. �

EntrevistaJosé María Díaz Moreno

27ICADE ASOCIACIÓN magazine

Interior_ICADE8.qxd:Maquetación 1 1/10/10 12:52 Página 27

Page 28: Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

28 ICADE ASOCIACIÓN magazine

Proyectos empresariales

Se trata de una empresa familiar decuarta generación. Comenzaron laandadura con la agricultura y ga-nadería durante la década de lossetenta hasta que, allá por los no-

venta, se aventuraron con una apuesta muchomás arriesgada: el turismo de interior acom-pañado de servicios complementarios.

Un hotel de cuatro estrellas, campo de Golf,equitación, caza, restaurante, celebración debodas y eventos para empresas, y las tradi-cionales caserías de alquiler por días.

Desde que acabara sus estudios de ICADEE-2 en 2005, Ángel Martínez-Noriega se dio untiempo prudencial antes de unirse a la empresafamiliar. Ángel había vivido aquella apuesta

innovadora desde pequeño, cuando sus padresse lanzaron a darle un giro a la empresa conla puesta a punto y oferta de aquellos cuatroprimeros alojamientos turísticos en Sorri-bas. La apuesta salió bien, y desde el momentoen que comenzó a funcionar, a esta primeraidea se le sumaron otras: cría de caballos de sal-to, escuela de equitación, coto intensivo de caza

HACE YA CASI VEINTE AÑOS QUE EN SORRIBAS APOSTARON POR EL TURISMO. POCO A POCO, EL CONCEPTOFUE AMPLIÁNDOSE, PASANDO DEL ALQUILER DE ALGUNAS CASAS INDEPENDIENTES A LO QUE HOYCOMPRENDE TODO UN COMPLEJO TURÍSTICO, ÚNICO EN ASTURIAS.

Caserías de Sorribas –Palacio de Rubianes

Reinventado el Turismo Rural

Textos: Icade Asociación

Interior_ICADE8.qxd:Maquetación 1 1/10/10 12:52 Página 28

Page 29: Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

29ICADE ASOCIACIÓN magazine

Caserías de Sorribas – Palacio de Rubianes Proyectos empresariales

menor, y un campo de Golf de nueve hoyostambién con escuela, todo ello con la finali-dad de complementar la oferta y hacerla másatractiva.

Todas estas instalaciones se encuentrandentro de una misma finca de unas 250 hec-táreas, algo que es muy difícil de ver en el nor-te de España. La finca está situada en un

lugar estratégico, atan solo 30 minutos de Oviedo y Gijón ya 15 de Cangas de Onís, Covadonga o Ri-badesella.

“Tenía claro que en Sorribas había pers-pectiva de futuro y espacio suficiente para mí,sin embargo, cuando terminé la carrera, qui-se probar fuera. Sabía que es bueno tener otrasvivencias, otros trabajos, incluso salir fuera delpaís a trabajar. El año pasado surgió la opor-tunidad de incorporarme a la empresa fami-liar para hacer cosas nuevas, y es en lo que es-tamos trabajando todos los días.”

Ángel lleva desde febrero de 2010 total-mente dedicado a la empresa familiar y co-menta que no ha parado desde entonces, puesel negocio lleva un ritmo de crecimientomuy satisfactorio.

En la actualidad, cuentan con catorce vi-viendas turísticas de alquiler por días y el Hotel& Golf Palacio de Rubianes****, antiguo palacioasturiano del s. XVIII con 23 habitaciones. Dosofertas que se complementan a la perfección paracubrir diferentes públicos, las primeras como alo-jamientos más económicos y, el segundo, para unpúblico de clase social media-alta.

El hospedaje se ve reforzado por las acti-vidades de campo citadas anteriormentecomo la caza, rutas a caballo, golf, restaurante,senderismo e incluso aeródromo.

“Nuestro principal objetivo es abarcar a losdiferentes públicos, no sólo en cuestión deprecio, sino más bien a través de actividadescomplementarias, disponibles en cualquierade las modalidades. Por ello, la perspectivaempresarial se nos hace infinita. Nuestros pla-nes a corto plazo son ampliar el número decasas de alquiler e introducir nuevas activi-dades como Quads, Parque Aventura, Pisci-na-Spa, etc. que completen la oferta que te-nemos actualmente”.

El verde de las montañas asturianas querodean este paraje inconfundible será, sinduda, el gancho que ayudará a que este ne-gocio centenario con nuevas ideas y nuevo en-foque, continúe floreciendo como viene ha-ciendo en los últimos años. �

Ángel Martínez-NoriegaCampuzanoAsociado. E-2, 2005.

Gerente de Caserías de Sorribas-Palaciode Rubianes

Llegó a la empresa en febrero de 2010después de haber estado trabajandodurante cuatro años en Grupo Lar,empresa dedicada a la inversión ypromoción inmobiliaria. Allí pudodesempeñar varios puestos de trabajo endiferentes lugares como Madrid, Sevilla yMéxico.

“Decidí estudiar en ICADE porque esuna Universidad con mucho prestigio ycon una educación de primer nivel.Además, mis hermanas mayores (somoscuatro: tres chicas mayores y yo) estabanestudiando ya allí”, nos cuenta.

Desde pequeño vivió a caballo entreOviedo y Sorribas, ya que entre semanaiba al colegio a la capital asturiana y losfines de semana los pasaba en Sorribas.Esa ambigüedad espacial desde lainfancia lo convierte en una de esaspersonas que, tan pronto podrían trabajaren una gran ciudad como Madrid, comoechar anclas en un lugar tranquilo y lejosdel ajetreo y los ruidos, como es Sorribas.

“La ventaja de participar de un negocioen un lugar que es tan “tuyo” era un reto.Uno conoce más de cerca el terreno, yesto te da una ventaja enorme en eldesarrollo del día a día”.

En cierto modo, el poder desarrollaruna labor empresarial en un lugar comoSorribas, no puede ser más que una gransuerte que, por otra parte, demuestra quelas grandes oportunidades podrían estar yestán en cualquier rincón del mundo, y nosiempre concentradas en los mismoslugares.

www.caseriassorribas.comwww.palacioderubianes.com

www.golfrubianes.comwww.yeguadadesorribas.com

Interior_ICADE8.qxd:Maquetación 1 1/10/10 12:52 Página 29

Page 30: Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

30 ICADE ASOCIACIÓN magazine

Ya somos más

Icade Asociación. Hubo un momento por elque todos pasamos, en el que debíamoselegir qué hacer con nuestro futuro y dequé manera, ¿qué te llevó a elegir ICADE,en su día, frente a otras universidades?Carlos Ródenas. Con 17 años, sinceramente,no tenía nada claro a qué quería dedicar elresto de mi vida pero sí que la elección de mi

carrera debía cerrarme el mínimo de puertasposible. ICADE, con su especialidad de estu-dios combinados en Derecho y Empresaria-les, me brindaba la oportunidad de estudiarsimultáneamente dos carreras complemen-tarias con muchas y diversas salidas profe-sionales. Si a lo anterior añadimos el interésque muestran las empresas por incorporar a

sus plantillas a los recién licenciados deICADE, la elección no podía ser otra.Teresa Calleja. Me ayudaron mucho a deci-dirme las recomendaciones que recibí de mifamilia y de antiguos alumnos. También fuemuy importante el hecho de que ICADE fuerauna de las primeras universidades en incor-porar en su programa de estudios la doble li-cenciatura de Derecho y Dirección y Admi-nistración de Empresas, cosa que hace queICADE tenga mucho más prestigio y expe-riencia a la hora de impartir esos estudios.Tomás de la Calzada. Mi padre estudió en sumomento un programa de posgrado y sabíadel prestigio de ICADE. Además, cuando yoinicié mis estudios universitarios, era la únicaque ofrecía la posibilidad de estudiar la dobletitulación derecho – empresariales al mismo

Carlos RódenasTeresa CallejaTomás de la Calzada

Los nuevos asociados,de cerca

Interior_ICADE8.qxd:Maquetación 1 1/10/10 12:52 Página 30

Page 31: Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

31ICADE ASOCIACIÓN magazine

Los nuevos asociados, de cerca Ya somos más

Calos Ródenas de la VegaDirector en AVERTIA Consulting

Tras concluir sus estudios en Derecho y Administración y Dirección de Empresas (E-3) en el

2000 y obtener un diploma en Negocios Internacionales por la Universidad Católica de Brabant

(Holanda), se incorporó a Arthur Andersen como consultor de estrategia y operaciones den-

tro del sector de las telecomunicaciones. Después de la desaparición de Andersen por el

“caso Enron” se unió a la plantilla de Deloitte donde continuó hasta el 2009, año en el que se

incorporó a AVERTIA. En 2008 participó en un curso de economía de las telecomunicaciones

organizado por la Universidad Carlos III y el año que viene tiene la intención de participar en

el PDD del IESE.

Destaca en... “mi constancia”.Le cuesta más... “soportar a la gente que no razona”.Le gustaría dedicarse a... “ufffff ¿Por dónde empiezo?”.En su tiempo libre... “lo dedico a estar con mi familia y amigos y, cuando puedo, a hacer alguna escapada”.Valora o tiene un alto concepto de... “la amistad”.

Teresa Calleja CalatayudAbogado en el departamento mercantil financiero de Cuatrecasas, Gonçalves Pereira.

Teresa finalizó sus estudios de E-3 en el año 2008, habiendo pasado por Bruselas entre

medias con una Beca Erasmus. Al terminar la carrera se inició en el mundo laboral con unas

prácticas universitarias en BDO Audiberia y, después, en Uría Menéndez. Continuó su camino

en Cuatrecasas, Gonçalves Pereira, donde lleva desempeñando funciones desde noviembre

de 2008.

Destaca en... “capacidad de trabajo, análisis y síntesis, espíritu crítico, don de gentes,constancia, etc”.Le cuesta más... “trabajar sin tener objetivos y madrugar”.

Le gustaría dedicarse a... “trabajar en algo que me satisfaga personalmente, me guste y me llene”.En su tiempo libre... “me gusta mucho la lectura, la música, el deporte (esquí, vela, natación) y el cine”.Valora o tiene un alto concepto de... “la gente que es sincera y leal”.

Tomás de la Calzada SanjurjoDirector Ejecutivo y Director de Desarrollo de Negocio de Integra Comunicación

Este coruñés se licenció en Derecho y en Ciencias Económicas y Empresariales (E-3) por

ICADE y obtuvo el título de Experto Europeo en Finanzas (CEFA) en el Instituto Español de

Estudios Financieros. Comenzó en Banco Pastor como Responsable de Financiación Institu-

cional y Gestor de Cartera de Inversión en deuda pública, y pasó por Fadesa y Grupo Arranz

Acinas hasta llegar a Integra Comunicación como socio, Director Ejecutivo y Director de Des-

arrollo de Negocio.

Destaca en... “las relaciones sociales, la visión estratégica”.Le cuesta más... “la gestión administrativa”.

Le gustaría dedicarse a... “la Dirección Estratégica de una compañía mediana con planes de expansión internacional y/odiversificación de negocio”.En su tiempo libre... “hago deporte, voy a festivales de música y conciertos, viajo, leo, salgo mis amigos, escribo”.Valora o tiene un alto concepto de... “la amistad, la lealtad, la nobleza”.

Interior_ICADE8.qxd:Maquetación 1 1/10/10 12:52 Página 31

Page 32: Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

32 ICADE ASOCIACIÓN magazine

Ya somos más

tiempo. También influyó mi formación en elcolegio Jesuitas de A Coruña, donde siempreestuve muy cómodo.

I. A. Cursar estudios universitarios va másallá del mero aprendizaje de materias. Esun periodo significativo en todos los senti-dos, ¿qué encontraste en ICADE duranteaquellos años como estudiante?C.R. Sin duda, y por encima de lo puramenteacadémico, ICADE me permitió conocer amuchos de mis mejores amigos de la actua-lidad.T.C. Pude apreciar el valor del compañe-rismo, la importancia de los valores éticos ypude mejorar mi capacidad de expresión enpúblico, entre otras cosas.T.dC. Gente de otras ciudades, otro nivel deenseñanza y exigencia, la vida en el ColegioMayor, fuera de casa, en una ciudad mucho

más grande y con muchas más posibilidadesque La Coruña.

I. A. Cuando se avecinaba el fin de tus es-tudios, ¿te sentías suficientemente prepa-rado para salir “ahí fuera” y enfrentarte almundo?C.R. Tanto la preparación que me ha dadoICADE (conocimientos teóricos, prácticas,idiomas, informática, experiencia internacio-nal, seminarios, etc.) como la confianza quesiempre he tenido en mí mismo me permi-tieron sentirme lo suficientemente tranquiloel día que tuve que salir “ahí fuera”.T.C. Sí. Al acabar la universidad tenía la se-guridad de que, aunque no tuviera la expe-riencia suficiente para poder desenvolvermesin problemas en el mundo laboral, estabamás que capacitada para aprenderlo rápi-damente y poder adaptarme a las nuevas

situaciones. En ningún momento me vi in-capaz de enfrentarme al mundo laboral.T.dC. No. Necesitaba un tiempo de reflexiónpara saber hacia dónde orientar mi carreraprofesional. El año del IMEC (milicias univer-sitarias) me vino bien.

I. A. ¿Cómo era el panorama laboral cuandoterminaste tus estudios y en qué ha cam-biado con respecto a este momento?C.R. El panorama no tiene nada que ver. Enla primavera del 2000, antes de terminar lacarrera, muchos de mis compañeros teníanmás de una oferta de trabajo y en otoño e in-vierno no había nadie que no estuviese “co-locado”. Hoy en día es inimaginable una si-tuación como la descrita anteriormente. Porel contrario, las empresas han disminuidodrásticamente el ritmo de incorporacionesde recién licenciados y “los mejores de laclase” aceptan puestos que seguramente enel 2000 rechazaban. A pesar de lo anterior,estoy convencido de que los recién licencia-dos de ICADE no están sufriendo la situaciónactual con la misma intensidad que los licen-ciados de otras facultades.T.C. Cuando yo acabé E3, la situación laboralen España empezaba a empeorar y ya se co-menzaba a hablar de la existencia de dificul-tades a la hora de encontrar trabajo. No obs-tante, la situación no era tan crítica como laactual.T.dC. Bastante complicado. España acababade salir de una crisis. Sin embargo, sí re-cuerdo que venían empresas a presentar suoferta laboral a ICADE. En estos momentosla situación laboral es la que es, con un altonivel de paro y con una necesidad de cambiarel modelo productivo de España. Creo que esuna buena etapa para la innovación, para em-prender ideas propias. En eso estoy…

I. A. En tu caso, ¿piensas que el hecho deser un/a ICADE ha supuesto una ventajafrente a otros aspirantes al mundo empre-sarial?C.R. Sí. En primer lugar porque he partici-pado en procesos de selección donde se bus-caban profesionales que hubiesen estudiadoen ICADE. Además he podido observar quelos profesionales que han cursado sus estu-dios en ICADE suelen rodearse de equiposque también hayan estudiado en nuestra uni-versidad.T.C. Por supuesto. Era lo que yo pensabadesde un principio y lo confirmé posterior-mente. El haber estudiado en ICADE es unagarantía en el mundo laboral de que los es-tudiantes están bien formados y tienen ca-pacidad de trabajo y de sacrificio, cosa que noes tan habitual como cabría esperar.T.dC. Sí, sin duda. La reputación de ICADEes muy alta. Es una pena que cuando yo es-tudié no hubiera un programa de intercam-bios con otras universidades europeas / ame-ricanas más desarrollado.

Interior_ICADE8.qxd:Maquetación 1 1/10/10 12:52 Página 32

Page 33: Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

33ICADE ASOCIACIÓN magazine

I. A. ¿Qué momentos destacables recuerdasde tus años en ICADE? ¿Hubo algún compa-ñero, clase o profesor que marcó tu exis-tencia y que merecería la pena mencionar?C.R. Hay muchos momentos que recuerdo concariño pero si me tengo que quedar con algunoes el del último examen de la carrera. Era el deMercados Financieros. Recuerdo que fui el se-gundo en entregar el examen y, por lo tanto, elsegundo en terminar la carrera.T.C. He tenido profesores muy buenos du-rante toda la carrera, y muchos de ellos mehan ayudado enormemente, no sólo en loprofesional sino también en lo personal. Noobstante, para mí, hay tres profesores queme han marcado enormemente y a los queestoy muy agradecida:• Sara Sieira, porque me ha estado apoyando

durante toda la carrera, aconsejándome yguiándome en los momentos más difícilespor los que he pasado.

• Concha Molina, porque me ha enseñado adesarrollar mi capacidad de sacrificio y es-fuerzo y a valorar el trabajo bien hecho.

• Rafael Sebastián, porque ha hecho que meapasione el derecho mercantil y me quieradedicar a ello, y por hacer que sus clases

sean todo un reto y un estímulo para los es-tudiantes.

T.dC. En el plano positivo muchos: los par-tidos de futbito, los cafés y cañas en los ba-res de alrededor, las niñas guapas y algunasasignaturas muy interesantes. En plano ne-gativo: sobre todo la llegada de mayo, el ca-lor y el agobio por estudiar todo lo que no ha-bía hecho durante el resto del año. Tengo unrecuerdo muy bueno de mis compañeros declase. Con algunos tengo una relación muycercana a día de hoy. De profesores, mequedo con el Padre Landecho, López Ca-chero y el de Microinformática, que me hizoir a 6ª convocatoria… claro que, la verdad, yonunca estudiaba el rollo aquél

I. A. Ahora que formas parte de esta granfamilia que es Icade Asociación, ¿qué es-peras de ella o qué te gustaría encontrar?C.R. Que me mantenga informado de cual-quier aspecto relacionado con ICADE y conmis compañeros de promoción.T.C. Seguir en contacto con mis antiguoscompañeros y coincidir con ellos en algúnacto que organice Icade Asociación.T.dC. Un lugar de encuentro, de intercambio

de ideas y proyectos, un lugar donde poderseguir formándome.

I. A. En Icade Asociación trabajamos paracrear una identidad más interactiva, dondelos asociados participen de ella. ¿Qué po-drías o querrías aportar tú tanto a la aso-ciación como al colectivo que la integra?C.R. Estoy a vuestra entera disposición paralo que me necesitéis.T.C. Participar en algún encuentro que or-ganice Icade Asociación para poder contarmi experiencia a los alumnos.T.dC. Ahora que vivo de nuevo en Madrid,acudir a las convocatorias que me resulteninteresantes (y pueda) y, a partir de ahí, verla posibilidad de participar más activamente.

I. A. Cuéntanos un sueño empresarial.C.R. Con que salgamos cuanto antes de la si-tuación económica en la que nos encontra-mos me conformo.T.C. Ahora mismo, no se me ocurre ninguno...T.dC. Formar parte del equipo directivo deuna empresa con prestigio internacional, conuna ética intachable y unas condiciones la-borales modernas, flexibles. �

Ya somos másLos nuevos asociados, de cerca

Interior_ICADE8.qxd:Maquetación 1 1/10/10 12:52 Página 33

Page 34: Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

34

Con los pies en la tierra

Deporte sin obstáculos

Cuando la discapacidad es algoajeno, no somos conscientes dehasta qué punto las vidas deotros se ven coartadas por losimpedimentos. En la mayoría

de las ocasiones, estos obstáculos no deri-van exactamente de la discapacidad, sinode una sociedad pensada para los demás.Desgraciadamente, para que la sociedadreaccione, los afectados deben luchar de unmodo infatigable hasta hacer entender alresto que superar los obstáculos es pro-blema de todos.

En el caso de Teresa Silva, integrantede la Selección Española de Parapente en1989, fue un desafortunado accidente loque le obligó a utilizar una silla de ruedaspara sus desplazamientos pero que, sin em-bargo, no logró alejar la idea del deporte desu cabeza. Después de un período de adap-tación a su nueva vida, Teresa se inició enel Esquí Alpino Adaptado, y comenzó a co-laborar con asociaciones y fundaciones re-lacionadas con el mundo de la discapacidadhasta que creó, primero, el Equipo Santi-veri de Exhibición y Competición de EsquíAlpino Adaptado, y finalmente, la Funda-ción También.

La Fundación También trabaja desde 2001en la integración social de las personas condiscapacidad a través del deporte adaptado.Piensan sobre todo en los más pequeños,con la idea de que ocupen su tiempo libre deuna forma normalizada. Las personas condiscapacidad no suelen disfrutar de unaoferta de ocio de calidad, lo que es especial-mente grave en niños y adolescentes. El de-porte enriquece física e intelectualmente, yla Fundación mantiene su empeño en inte-grar socialmente a través del mismo, pro-porcionando materiales adaptados, logísticay las subvenciones posibles que cubran losgastos de las actividades.

La Fundación llega actualmente a 3.500beneficiarios y ofrece actividades e inicia-tivas para ellos y sus acompañantes con elobjetivo de crear un ambiente de no exclu-sión y normalidad. Esquí alpino adaptado,ciclismo, piragüismo, multiactividad, vela,buceo, padel y pesca son algunos de losdeportes que ofrece la Fundación y cuenta

con varios trofeos en su programa Compe-tición, como el Trofeo Santiveri de Esquíadaptado, el Torneo Open Comunidad deMadrid de Pádel Adaptado y la Regata ClubParatod@s de Vela Adaptada.

Más de 300 voluntarios colaboran lle-vando a cabo los programas de deporteadaptado en distintos puntos de España, yel éxito de éstos proyectos se ve reflejadoen los premios y reconocimientos recibi-dos hasta ahora como son, entre otros, elPremio Solidaridad Carrefour 2004, Pre-mio ABC Solidarios 2007, el premio Telva ala Solidaridad 2008, Premio para Nuestros

Héroes 2008 (beca), o el reciente galardónPremio 7 Estrellas de la Comunidad de Ma-drid 2010.

“Nada de esto sería posible sin la cola-boración económica de empresas patroci-nadoras”, nos comenta Carmen López Ru-bio, Responsable de Comunicación deFundación También. Sin embargo, sin ig-norar que la colaboración económica es deltodo imprescindible, sabemos que son elempeño humano y la lucha de quienes unbuen día se propusieron saltarse las barre-ras, los verdaderos motores de organiza-ciones como esta. �

Fundación También

Textos: Icade AsociaciónFotos facilitadas por la Fundación También

ICADE ASOCIACIÓN magazine

Interior_ICADE8.qxd:Maquetación 1 1/10/10 12:52 Página 34

Page 35: Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

Interior_ICADE8.qxd:Maquetación 1 1/10/10 12:53 Página 35

Page 36: Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

36 ICADE ASOCIACIÓN magazine

En los meses que nos separan del últi-mo número de Icade Asociación Ma-gazine, han tenido lugar las siguientes

actividades. Como de costumbre, organizadaspor la propia Asociación o por otras entidadesafines.

Actividades formativas• Conferencia. 2ª Sesión del III Ciclo de

conferencias ESADE-Deloitte. 05-may-10

• Curso. Experto contable y auditoríanormas NIIF. Organizado por Sanro-

mán 10-may-10

• Conferencia. Construyendo marcas entiempos de crisis. Organizado por Icade

Asociación y la Asociación/Colegio Na-

cional de Ingenieros del ICAI. 11-may-10

• Curso. Técnicas de grafología para laselección de personal. Organizado por

Aire Servicios. 14-may-10

• Encuentro. IV Encuentro de Internet. Or-

ganizado por CEIM. 17-may-10

• Sesión de trabajo. Responsabilidad So-cial de las Empresas europeas en lagestión de los recursos naturales delCongo. Organizado por Universidad Pon-

tificia Comillas. 18-may-10

• Aula Abierta. Para la Sociedad de la In-formación. Organizado por Universidad

Pontificia Comillas. 20-may-10.

• Sesión. La experiencia del cliente: lec-ciones desde el lujo. Organizado por

ESADE. 25-may-10

• Programa. La colaboración público-privada como estrategia de desarrollode los servicios públicos. Organizado

por ESADE. 26-may-10

• Workshop. ¿Qué puede hacer la inves-tigación de mercados por tu empresa?.Organizado por Club Comillas Postgra-

do. 27-may-10

• Conferencia. 3ª Sesión del III Ciclo deconferencias ESADE-Deloitte. Organi-

zado por ESADE. 27-may-10

• Taller. Modelos de innovación abierta ysu situación en el mercado español. Or-

ganizado por la Universidad Pontificia Co-

millas. 27-may-10

• Conferencia. Eulen. Cómo internacio-nalizar una empresa con éxito. Organi-

zado por ESADE. 09-jun-10

• Curso. Definir y conseguir metas através del método de “Preguntas Cre-ativas”. Organizado por Aire Servicios.

15-jun-10

• Sesión. Perspectivas económicas 2010.¿Hacia dónde vamos?. Organizado por

ESADE. 16-jun-10

• Workshop. Marketing Viral. Organizadopor Club Comillas Postgrado. 17-jun-10

• Curso. Técnicas para triunfar en unapresentación oral en inglés. Organiza-

do por Aire Servicios. 22-jun-10.

• Mesa redonda. El buen uso del tiempo,factor importante para la productividad.Organizado por ESADE. 24-jun-10

• Curso. Gestión del estrés. Organizadopor Aire Servicios. 25-jun-2010

• Sesión. 4ª sesión del Ciclo ESADE-De-loitte. Organizado por ESADE. 01-jul-2010

• Conferencia. Marketing on-line. Orga-

nizado por Icade Asociación y la Asocia-

ción/Colegio Nacional de Ingenieros del

ICAI. 06-jul-10

• Seminario. Reforma Laboral. Organi-

zado por el CEF. 08-jul-10

• Curso. Técnicas de grafología para laselección de personal (Barcelona y Se-villa). Organizado por Aire Servicios.

14-jul-10

• Curso: Gestión del estrés (Barcelona ySevilla). Organizado por Aire Servicios.

14-jul-10

Otras actividades realizadas• Congreso. Primer congreso de la

Asociación Hispano Austriaca de ju-ristas. Organizado por la Asociación

Hispano-Austriaca de Juristas (AHAUJ).

08-jul-10

Actividades

Noticias de la Asociación

Interior_ICADE8.qxd:Maquetación 1 1/10/10 12:53 Página 36

Page 37: Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

Pablo González E-1

Director General

de RGA

Ha desarrollado su trayectoria profesionalen la sucursal española The Royal Bank ofCanada, en KPMG Consulting Spain, enTillinghast-Towers Perrin España, en CNPAssurances, y fue country manager paraEspaña y Portugal de Swiss Life.

Íñigo SagardoyE-1

Presidente de

Sagardoy

Abogados

Este Doctor en Derecho y con dos más-teres era, hasta el momento, socio direc-tor de Sagardoy Abogados y, desdeahora, estará al frente del despacho la-boralista, que cumple treinta años devida.

Noticias de la Asociación

37ICADE ASOCIACIÓN magazine

Nombramientos

In memoriam

Alfredo Lafita E-3

Consejero de

Cuatrecasas,

Gonçalves Pereira

Cuatrecasas, Gonçalves Pereira ha refor-zado su práctica mercantil con su incor-poración en calidad de Consejero. Desdeel año 2000 dirige Lafita Asesores. Ac-tualmente, es Secretario del Consejo deAdministración de la sociedad Serviocio.

Diana RodríguezE-1

Directora de

Derecho Laboral

Ashurst

Ocupó en CMS Albiñana&Suárez de Lezoel cargo de directora del departamentolaboral. Desde 2007, es uno de las abo-gados recomendados en Derecho laboralpor los directorios Chambers Global yChambers Europe.

Antonio González E-3

Director General

Adjunto de

Peugeot España

Comenzó su andadura en Peugeot Es-paña en 1994, y desde entonces ha tenidopuestos de responsabilidad dentro de lacompañía. En septiembre fue nombradodirector de Ventas Red, puesto que com-patibilizará con el de general adjunto.

Gustavo RodríguezE-2

Socio en auditoría

de KPMG

Licenciado en Empresariales por ICADE yMáster en Auditoría, se incorporó a la com-pañía hace más de quince años. Actual-mente es miembro del equipo de control decalidad de KPMG en España y del ConsejoEditorial del Audit Comitee Institute (ACI).

TúTus estudios

Tu nuevo cargo

Si tú o alguno de tus compañeros hacambiado recientemente de puesto detrabajo y queréis aparecer en estasección, sólo tenéis que enviarnos unafoto, nombre, estudios y trayectoria [email protected].

Carina Szpilka E-2

Directora General

de ING España

Inició su carrera profesional en el BancoSantander y posteriormente en Argenta-ria. Se incorporó a ING Direct España en1998. En 2007 era Directora General Ad-junta y, en 2008, máxima responsable deING Direct Francia.

Álvaro Sánchez E-1

Socio en el área de

Derecho Mercan-

til-Financiero de

Garayar Asociados

Fue asociado Senior y director de equipoen el departamento Mercantil de Baker &Mckenzie, firma en la que ha trabajado onceaños. Anteriormente estuvo dos años enKPMG Abogados. Especializado en Dere-cho Societario y fusiones y adquisiciones.

Manuel García Álvarez. E-1, 1990.

Rogamos una oración por su alma

Interior_ICADE8.qxd:Maquetación 1 1/10/10 12:53 Página 37

Page 38: Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

38 ICADE ASOCIACIÓN magazine

Noticias de la Asociación

El pasado 22 de junio de 2010, bajo lapresidencia de D. Marcelo Prieto, se ce-lebró la Asamblea Anual de nuestra

Asociación en la que se abordaron los puntosdel Orden del Día y, específicamente, el pro-grama de trabajo que desde hace meses estádesarrollando el equipo de gestión, funda-mentados en acuerdos derivados de la Juntade Gobierno.

Tras la lectura y aprobación del Acta de laAsamblea del año anterior, la Secretaria Generalde la Asociación, Dña. Mª Elena Rodríguez, ex-plicó en detalle la memoria anual. Posterior-mente el Vicepresidente y Delegado Econó-mico, D. José Luis López Oñoro, informó del es-tado de las cuentas del ejercicio 2009 y presentópara su aprobación los presupuestos para el año2010. Tanto las cuentas del 2009 como los pre-supuestos de 2010 fueron aprobados por una-nimidad. A continuación, el Presidente deIcade Asociación, D. Marcelo Prieto, expuso lapropuesta de una actualización de las cuotasde asociados, tras varios años de congelación,lo que supone una mínima subida de las mis-mas en 10 euros anuales (5 euros por semestre).Esta propuesta fue aprobada por unanimidad.Igualmente D. Marcelo Prieto pidió a la Asam-blea la ratificación de la firma del acuerdo dela Federación de Asociaciones entre ICADE,

ESADE y DEUSTO. Se aprobó por unanimidad.Finalmente, el Delegado de la Junta de Go-

bierno, D. Rafael Carcedo, hizo una exposiciónsobre las gestiones llevadas a cabo en el 2010,además de invitar a todos los asociados a ex-poner sus inquietudes y necesidades, dada laimportancia de una fluida comunicación entretodos.

Antes de dar por finalizada la sesión de laAsamblea General Ordinaria, se pasó al turnode ruegos y preguntas,

Para terminar, se levantó la sesión, empla-zando a todos los asistentes a la próximaAsamblea General que se celebrará en 2011. �

Asamblea General Ordinaria deIcade Asociación 2010

Presentación del libro Luz de linterna(Desde mi mirada)

El pasado 24 de junio, Rafael Carcedode Pero-Sanz presentó su obra “Luzde linterna (Desde mi mirada)” en

Madrid. El acto fue presidido por Dr. D. José

Ramón Busto Saiz, S.J, Rector de la Univer-sidad Pontificia Comillas de Madrid, y el es-cenario fue la Sala de Conferencias de lamisma Universidad, donde el autor pudo ha-blar de su libro y hacernos llegar la esenciade éste: la memoria como tesoro.

Rafael Carcedo nació en Madrid en 1943.Es licenciado en Derecho y Dirección de Em-presas por ICADE, formando parte de su pri-mera promoción y en cuya Asociación deAntiguos Alumnos trabaja actualmente comoDelegado de la Junta de Gobierno. Es tam-bién licenciado en Ciencias Políticas y ha tra-bajado en diversas empresas en puestosdirectivos. “Luz de linterna (Desde mi mi-rada)” es el primer libro que publica, paraquien quiera rescatar momentos, o sabermás sobre la España de mediados de siglo. �

Título: Luz de linterna (Desde mimirada)Autor: Rafael Carcedo de Pero-SanzEdita: Nostrum

Año: 2010

Interior_ICADE8.qxd:Maquetación 1 1/10/10 12:53 Página 38

Page 39: Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

- Oye, yo no he sido.- Yo tampoco.- Pues si no hemos sido ni tú ni yo, ¿quién ha sido?- En mi caso, el colaborador. ¿No ves la firma?- Y en el mío…- Ja! ¡Te pillé! ¡La firma es tuya!- ¡Oye! ¡Tienes razón! Esto me pasa por no leer las cosas. A ver quiénlo pasó a máquina. - ¡Regúlez! ¡Que venga Regúlez!

Se presenta Regúlez.-¿Por qué publicó esto con mi firma?- Porque Vuecencia me lo ordenó. ¿No lo recuerda? Y dijo: “¿Has aña-dido lo necesario para que quede bonito?”- Está usted degradado.- ¿Y qué hago con la carta al Presidente, también firmada por Vue-cencia, que tengo retenida?- ¿Qué carta?- Esa presentando la dimisión.- Rómpala. Y por lo que se refiere al asunto que nos ocupa, le echa-remos la culpa a la oposición. Olvide lo de la degradación. Está ustedascendido. Puede retirarse.

Cuando se quedan solos:- ¡Uf! Solucionado. ¿Y qué vas a hacer con lo tuyo?- Decir que no tenía ni idea y que me parece muy mal.- A tu colaborador le van a hacer picadillo.- Eso espero. Así no le quedará a nadie ganas de meterse conmigo.- Muy bien. Entonces, ¿qué te parece si olvidamos el asunto?

39

El rincón del escritor

Filtraciones:diálogo entre un Ministroy su segundo sobre documentospublicados sin su conocimiento

Autor: José ElgarrestaAsociado. E-3, 1968.

ICADE ASOCIACIÓN magazine

Interior_ICADE8.qxd:Maquetación 1 1/10/10 12:53 Página 39

Page 40: Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

40 ICADE ASOCIACIÓN magazine

Autor: Luis José MurilloAsociado. E-1, 1982.Experiencias

Hace algunos días, en una conversación informal sobrefútbol, el director general de una conocida entidad deformación de directivos, me preguntaba: pero ¿toda-vía eres del Atleti?, a lo que yo le respondí: “Ahora,más que nunca”.

Desde que tengo uso de razón, siempre he sido del Atleti. En mifamilia no hay antecedentes conocidos. No tengo la más remotaidea de quién me inculcó este “bendito” virus.

Es cierto que ya en el colegio del Recuerdo, donde los del Atletinos contábamos con los dedos de la mano, era de los “que jugabaal baloncesto”, deporte casi proscrito allí. Por lo que empecérebelándome contra “la corriente dominante”. Sin duda alguna,“moverme” en un ambiente “tan hostil”, además de la inestimableeducación que allí recibí, debió contribuir a forjar mi personalidad.Como después cursé mis estudios universitarios en ICADE, dondehabía más de lo mismo, “mis creencias” no hicieron sino salirreforzadas.

Pero ha sido la profesión de “buscador de directivos”, que ejerzodesde hace ya unos cuanto años, la que me ha dado la oportuni-dad de conocer a un amplio abanico de altos directivosprocedentes de los más diversos sectores de actividad que “profe-san la verdadera fe” atlética. Sin pretenderlo, y por deformaciónprofesional, he podido comprobar que hay rasgos de carácter(competencias personales) bastante comunes a todos ellos. Sue-len ser personas con enfoque moderno, profesional y práctico, a lavez que humano. Son rigurosos con los miembros de su equipo,pero con un alto grado de empatía en su contacto con los demás.Saben escuchar. Crean equipos cohesionados. Son fuertes y per-severantes, al mismo tiempo que flexibles. Transforman losproblemas en oportunidades. Tienen gran capacidad de negocia-ción, persuasión, venta de ideas y “mano izquierda”. Son personasdedicadas y comprometidas con los objetivos y no escatimanesfuerzos para cumplirlos. Son resistentes ante las dificultades.

Habitualmente actúan como referencia para el negocio y laspersonas que forman parte de la organización. Aportanmetodología, análisis, sistemática, planificación y organización.Administran prioridades, teniendo claro en todo momento cuálesson los objetivos que deben perseguir en su actividad. Saben cómosacar el máximo partido a los recursos disponibles. Delegan ysaben en quién delegar, fortaleciendo y desarrollando a su equipode trabajo, impulsándolo y motivándolo hacia la consecución deobjetivos, sin perder el control. Son proactivos, automotivados ycon iniciativa, pero no buscan su propio protagonismo. Son

personas maduras, emocionalmente estables, con aplomo ycapacidad de tomar sus propias decisiones. Aportan un buen nivelintelectual y, sobre todo, sentido común y lógica. No le prestanespecial atención a los aspectos más formales de su posición y porello suelen ser cercanos y accesibles.

Parece que todas esas cualidades son, sin duda, dignas de sertenidas muy en cuenta para enfrentarse a retos ambiciosos enmomentos difíciles. Es por ello que, en general, todos los altosdirectivos “atléticos” dan ejemplo de una muy alta tolerancia a lafrustración y son inasequibles al desaliento.

Por eso están forjados para enfrentarse a lo que “otros”, acos-tumbrados a ganar siempre, renuncian a las primeras de cambio.Como decíamos en el colegio cuando suspendíamos alguna enjunio: siempre nos quedará septiembre.

Por cierto, si algún directivo simpatizante de otros equipos sesiente identificado con lo expuesto, probablemente sea porque,realmente, es del Atleti, aunque le cueste reconocerlo.

Alguna vez he estado tentado de constituir una “Asociación deAltos Directivos Simpatizantes del Atleti”, porque creo firmementeque “esto” sí que lo arreglamos nosotros. �

Ser del Atleti:un estilo directivo

Interior_ICADE8.qxd:Maquetación 1 1/10/10 12:53 Página 40

Page 41: Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

Interior_ICADE8.qxd:Maquetación 1 1/10/10 12:53 Página 41

Page 42: Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

ICADE ASOCIACIÓN magazine42

Azorín ha dejado el testimonio desus paseos por este barrio quesurcaban dos largas calles, la deSan Bernardo —llamada oficial-mente calle Ancha de San Ber-

nardo para distinguirla de la calle Angosta deSan Bernardo, que luego se llamaríaAduana— y la de Jacometrezo. Las dos des-embocaban en una de las plazas más bellas eirregulares de la capital: la plaza de SantoDomingo, con su costado de grandes pala-cios que bajaban, uno junto a otro, hasta el Te-atro Real. El joven Azorín, que aún era sólo elperiodista provinciano José Martínez Ruiz,disfrutaba sintiéndose perdido entre el labe-

rinto de callejuelas y espiando la vida que seadivinaba a través de los visillos de los entre-suelos.

Pero la idea, largamente acariciada por lospolíticos, se hizo al fin realidad. Empezaron lasdemoliciones. El barrio de callejuelas silen-ciosas desapareció. El pintor y escritor JoséGutierrez Solana, aficionado a este barrio

como a ningún otro de la ciudad, escribió: “Hapasado el soplo de la destrucción y de laruina”. Cayeron 327 casas. Sin embargo ésteno ha sido un caso único. Toda la historia re-ciente de Madrid es una historia de derribos yes verdad que el furor destructivo está cir-cunscrito a un siglo: el XX. A mediados de esesiglo, se produjo la segunda gran destrucciónde la ciudad: los palacios. Y no fueron docenas,sino centenares, si a los palacios se añaden lospalacetes, las villas y los hoteles que se aline-aban a lo largo del paseo de la Castellana, dela calle de Alcalá, de la calle de Serrano, de lacalle Eduardo Dato, de la bellísima y desapa-recida calle de Martínez de la Rosa,…

Destruir un barrio que ha ido haciéndose alo largo de los siglos —como era ese barrio la-teral del cuartel de Maravillas sobre el que seabrió la Gran Vía— para hacer una calle nuevaes una aberración. Si aún se conservara eseviejo Madrid ceñido por la cerca de Felipe IV—y no habría sido tan difícil conservarlo, por-que la cerca no se derribó hasta 1870— sería

uno de los más bellos núcleos históricos deEuropa. Afortunadamente nos queda unaimagen fidelísima de ese Madrid en la ma-queta de León Gil de Palacio, de 1830. Es elmismo Madrid de finales de siglo. Pero espoco tener sólo una imagen.

Las viejas calles de Madrid habían surgidosin urbanistas, sin geómetras, sin ordenanzasmunicipales. Eran caminos que los vecinoshabían ido trazando para visitarse unos aotros, para ir de la casa a comprar el pan, parasalir al campo. Caminos trazados por la vidacotidiana a lo largo de siglos.

Pero los políticos y los urbanistas han te-nido siempre la tentación de las GrandesVías. Menos mal que no siempre han conse-guido realizar sus propósitos. Un momentode máximo peligro fue la llegada de ÁngelFernández de los Ríos al Consistorio de Ma-drid. El Ayuntamiento revolucionario de1868, con Nicolás María Rivero al frente, lenombró concejal. A Fernández de los Ríos nole gustaba el Madrid que él llamaba “aus-triaco”. Había que acabar con él, “con suscalles estrechas y tortuosas”. Había que ti-rarlo todo y hacer tres grandes plazas, la deColón —donde hoy está la plaza del Car-men—, la plaza de América y la de Europa.Pero la gran pasión del concejal eran las lí-neas rectas. “Demolición” y “derribo” sonlas palabras que más se repiten en su libroprogramático “El futuro Madrid”, que sehabía publicado en 1868, y que llevaba el ex-presivo subtítulo “Tal cual es y tal cualdebe dejarla transformada la revolución”.

Sabías que...Autor: Antonio PauAsociado. E-1, 1976.

ERA UN BARRIO DE CALLEJUELAS SILENCIOSAS, TRANQUILAS, DE BELLOS NOMBRES —CALLE DEL ÁLAMO,CALLE DEL ROSAL, CALLE DE LA GARDUÑA, CALLE DE LA VERÓNICA, CALLE DE LAS TORRES, CALLE DELOLIVO, CALLE DE LA CUEVA, CALLE DEL VIENTO…—, CON ALGUNAS IGLESIAS EN PENUMBRA QUE SÓLOMANIFESTABAN SU PRESENCIA CON UN REPIQUE DISCRETO DE CAMPANAS, CON PATIOS INTERIORES ENQUE ALGUIEN RASGABA DE CUANDO EN CUANDO UNA GUITARRA.

La Gran Vía madrileña,antes y después

Conmemorando un centenario

Las viejas calles de Madrid habían surgido

sin urbanistas, sin geómetras, sin ordenanzas

municipales”

Interior_ICADE8.qxd:Maquetación 1 1/10/10 12:53 Página 42

Page 43: Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

Interior_ICADE8.qxd:Maquetación 1 1/10/10 12:53 Página 43

Page 44: Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

ICADE ASOCIACIÓN magazine44

Sabías que...

Esas grandes líneas rectas —que acababancon toda casa, palacio, iglesia o convento queencontraran a su paso— eran la Alameda deCopérnico y Watt, la Alameda de Guttenberg,el Square de Embajadores, y la prolongaciónde varias calles —entre ellas, la del Príncipe,derribando nada menos que el palacio de Go-yeneche, que ya ocupaba la Academia de Be-llas Artes—. Pero una de sus propuestas másllamativas era prolongar la calle de Jacome-trezo, “haciendo rompimientos” en la de Tu-descos, Silva, Flor Baja, Río,… hasta llegar ala plaza de España. Es decir, casi lo que algúntiempo después sería la Gran Vía.

Pero afortunadamente cesó pronto en elcargo. Y lo que le dio tiempo a hacer, antes deempezar los derribos, fue acertado: abrir elparque del Retiro y la Casa de Campo a losmadrileños, adecentar la plaza de la Armeríay construir el Viaducto. Pero la amenaza dela Gran Vía estaba más cerca.

En años recientes, un importante arqui-tecto de gran influencia política, Antonio Pa-lacios Ramilo, volvió a propugnar las grandesavenidas sobre el centro histórico de Madrid.Lo hizo en su discurso de ingreso en la RealAcademia de Bellas Artes. Todo Madrid debíaestar atravesado por una Gran Avenida Aé-rea, una colosal avenida que la cruzara, agran altura, de este a oeste. Los pilares de esaavenida serían rascacielos con capacidadpara albergar a cien mil personas. En los ex-tremos se levantarían edificios simbólicos yfaros de trescientos metros de altura.

La plaza de las Glorias Españolas sustitui-ría a la Puerta del Sol, que debería ser derri-bada —como todo su entorno; Antonio Pala-cios las contó: ciento sesenta y una manzanasdel Madrid antiguo tenían que dejar sitio a lasnuevas construcciones—. Grandes arcos detriunfo, dedicados a los reyes de la Españaimperial, a los mártires, a los sabios y a los

descubridores, unirían la nueva Puerta delSol con las calles adyacentes. Dos grandes to-rres —símbolo de las columnas de Hércu-les— de ciento cuarenta metros de altura,permitirían pasear a un tiempo a cincuenta ydos mil personas en torno a la renovadaPuerta del Sol.

Reconforta pensar que sólo estamos cele-brando el centenario de la Gran Vía, y no de

las otras Grandes Vías que imaginaron ÁngelFernández de los Ríos, Antonio Palacios Ra-milo o cualquiera de los demás urbanistasvisionarios que pusieron sus cartabones so-bre el plano de Madrid. Porque, al fin y alcabo, la Gran Vía, a pesar de su nombre, noes tan grande, y además es quebrada, y sólodestruyó un trozo de un Madrid que era en-trañable y escasamente monumental. �

Imagen 1

Imagen 2

Imagen 1 y 2. Superposición de la retícula del Plano de Ibañez de Ibero y de la malla de control al Plano de

Espinosa de los Monteros, de 1769. (La Maqueta de Madrid de León Gil de Palacio (1830) como documento

cartográfico).

Interior_ICADE8.qxd:Maquetación 1 1/10/10 12:53 Página 44

Page 45: Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

Interior_ICADE8.qxd:Maquetación 1 6/10/10 13:52 Página 45

Page 46: Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

Academias

Aunque muchas escuelas impartan clases deflamenco (El Horno, Karen Taft, Casa Patas)y algunos bailaores tengan sus propias aca-demias (Rocío Molina, Laura Rozalén,…) a na-die se le escapa que la gran escuela de baileflamenco madrileño es Amor de Dios. Situa-da en el número 5 de la calle Santa Isabel, en-cima del mercado de Antón Martín, en Amorde Dios está escrita una buena parte de la his-toria del baile flamenco y la danza española delos últimos cincuenta años. Por sus estudioshan pasado muchos de los más representati-vos artistas de estas últimas décadas: Antonioel Bailarín, Luisillo, Carmen Amaya, Pilar Ló-pez, Rosario, Juan Quintero, Antonio Gades,El Güito, Carmen Mora, La Tati, Manolete, Mer-che Esmeralda, Cristina Hoyos, Antonio Ca-nales, Joaquín Cortés, Javier Barón, Aída Gó-mez, Lola Greco, Rafaela Carrasco y un largoetcétera, muchos de ellos todavía en activo. ElBallet Nacional de España, bajo la dirección deAntonio Gades, tuvo su primera sede en el em-plazamiento histórico de la calle Amor de Dios,y hasta hoy, todos sus directores y gran par-te de sus coreógrafos, maestros y bailarines,han estado relacionados, de una u otra manera,con el centro.

Festivales

La oferta flamenca madrileña está con-centrada en tres grandes ciclos: Suma Fla-menca, Los Veranos de la Villa y el Festival Fla-menco de Caja Madrid. A estos se suman las

programaciones de teatros, como el Españolo la de la Sala Pradillo, e interesantes festiva-les de pequeño formato, como el Festival Fla-menco por Tarantos en el emblemático Cole-gio Mayor San Juan Evangelista o el FestivalTío Luis el de la Juliana en el Colegio MayorSanta Isabel de España, reductos del mejor arteflamenco para buenos aficionados. Aquí va unamuestra de los más renombrados:• Suma Flamenca: cinco años contemplan a

este festival que se ha consolidado como elmás importante de la Comunidad de Madrid.Por las tablas de la sala A de los Teatros delCanal han pasado, en la edición de este añocelebrada el pasado mes de junio, lo másgranado del cante, toque y baile flamencode los últimos tiempos, atención a la nómina:Manolo Sanlúcar, Miguel Poveda, EnriqueMorente, Israel Galván, José Mercé, Anto-nio Canales,…

• Veranos de la Villa: aunque el festival ve-raniego por excelencia de la ciudad de Ma-drid ha ofrecido en su escenario de Puer-ta del Ángel algún que otro espectáculo fla-menco (Paco de Lucía, Miguel Poveda,Diego el Cigala) la máxima oferta flamen-ca se ha concentrado en los Jardines de Sa-batini, donde el pasado mes de agosto y bajoun marco incomparable, con vistas directasal Palacio Real, hemos podido disfrutar, en-tre otros, del arte de las familias Molina yMontoya y del cante de Arcángel y MayteMartín.

• Festival Flamenco de Caja Madrid: despuésde celebrar sus primeras dieciséis edicio-nes en el tristemente desaparecido teatro

Albéniz y tras un fugaz paso por los Teatrosdel Canal, el festival Flamenco de Caja Ma-drid se realiza, desde el pasado mes de fe-brero, en el Circo Price. Un festival ya clá-sico que también propone unas interesan-tísimas actividades paralelas.

46 ICADE ASOCIACIÓN magazine

Ocio

MADRID HA SIDO, DESDE HACE MÁS DE 100 AÑOS, EL MÁS IMPORTANTE PUNTO DE ENCUENTRO DECANTAORES, GUITARRISTAS Y BAILAORES QUE, DESDE CUALQUIER RINCÓN DE LA EXTENSA GEOGRAFÍAESPAÑOLA, VENÍAN A LA CAPITAL CON EL PROPÓSITO DE GANARSE LA VIDA. DICHO PROCESO,ENRIQUECEDOR DE LA VIDA CULTURAL MADRILEÑA, SE HA VENIDO REPITIENDO A LO LARGO DE LA HISTORIAY HA HECHO QUE MADRID SEA CONSIDERADA, SIN NINGÚN GÉNERO DE DUDAS, COMO LA CAPITAL MUNDIALDEL FLAMENCO. EN EL PRESENTE ARTÍCULO REPASAREMOS EL ESTADO ACTUAL DEL FLAMENCO ENMADRID, CENTRÁNDONOS EN TRES DE LOS EJES MÁS IMPORTANTES QUE AFICIONADOS Y NEÓFITOSPUEDEN DISFRUTAR: ACADEMIAS, FESTIVALES Y TABLAOS. ASÍ, EN LAS SIGUIENTES LÍNEASDESCUBRIREMOS LOS SITIOS MÁS FLAMENCOS DE LA CAPITAL. PASEN Y VEAN.

Madrid, Capital Flamenca

Autor: Alejandro EscribanoAsociado. E-2, 1998.

Más allá del arte

Interior_ICADE8.qxd:Maquetación 1 1/10/10 12:53 Página 46

Page 47: Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

Madrid, Capital Flamenca Ocio

• Flamenco Pá Tós: aunque desafortunada-mente este año no se ha podido celebrar, elfestival Flamenco Pá Tós de Gomaespumareunía en el anfiteatro del Colegio de Mé-dicos, bautizado por el cantaor José Mene-se como “la Capilla Sixtina del Flamenco”,a lo más granado del arte flamenco en unambiente único y genial.

… Y los tablaos y bares flamencos

Si bien algunos de los antiguos y ensole-rados lugares donde se podía escuchar fla-menco en vivo en la década de los 60 y 70fueron desapareciendo (Casa Gayango, Zam-bra, Canasteros,…), otros se han ido mante-niendo y algunos nuevos se han incorporadoa la oferta musical y gastronómica madri-leña. Entre ellos destacan:• Corral de la Morería: situado en el nú-

mero 17 de la calle Morería, al ladito de lacalle Bailén, se encuentra el que es proba-blemente el tablao más famoso del mundo.Inaugurado en 1956 por Don Manuel delRey, el Corral de la Morería ha presentadoen sus más de 50 años de historia a los me-jores artistas de este arte: Pastora Imperio,El Güito, Mario Maya, Manuela Vargas, Lu-cero Tena, Antonio Gades, Blanca delRey,… Todo ello unido a su excelsa ofertagastronómica hace que el Corral bien me-rezca una visita.

• Corral de la Pacheca: el local (uan Ra-món Jiménez, 26) está ubicado en elmismo solar en que a principios del siglo

XVII se situó un famoso corral de come-dias, el de la "Pacheca", del que conservasu nombre. En el año 1971, el local co-menzó su andadura como tablao flamenco,destacando la belleza de su arquitecturacastellana, la gran amplitud de sus instala-ciones y la calidad de los artistas. Tablao enel que, por cierto, Lauren Postigo presen-taba su programa Cantares y que siemprecontó con primerísimas figuras tanto delflamenco como de la copla: Camarón, JoséMercé, Carmen Linares, Rocío Jurado, LaPaquera, Chano Lobato,…

• Casa Patas: el barrio de Lavapiés es sinningún género de dudas el epicentro delflamenco madrileño. Y en una de las callesque nacen de la calle Atocha se funda haceya 25 años una taberna-tablao que pasaríaa ser punto de encuentro y reunión de losflamencos madrileños. Casa Patas albergalas tres “patas” de la oferta flamenca: res-taurante, tablao y conservatorio flamenco.El restaurante se encuentra repleto decuadros y fotografías de los artistas que porsu tablao han pasado (Paco de Lucía, En-rique Morente, Camarón, Antonio Cana-les,…). El tablao, al fondo del restaurante,ofrece una programación variada y de ca-lidad. Y el conservatorio, en el piso supe-rior, da la posibilidad de tomar clases de lamano de expertos profesionales.

• El Juglar: también en Lavapiés, se en-cuentra un sugestivo bar de copas que pro-grama pop, rock, músicas del mundo y, evi-dentemente, flamenco. Una programación

variada y de altísima calidad, DJ’s incluidos,en el que el arte flamenco tiene un papelfundamental. Entre los artistas que por ElJuglar últimamente han pasado destacanlos jerezanos Luis el Zambo, Fernando dela Morena y, cómo no, Juan Moneo ElTorta, clásico donde los haya, cuyo últimodisco “Momentos” se grabó en directo enesta misma sala.

• Candela: el bar de la calle Olmo fue el cen-tro de reunión de todos los flamencos quevenían a buscarse la vida en el Madrid delos años 80 y 90. En el Candela se han ges-tado las ideas más luminosas y los discosmás brillantes de las últimas décadas. Asi-duos eran Camarón, Paco de Lucía, Mo-rente, los Habichuela, Gerardo Núñez,Pepe Justicia, los Ketama, Rafael Ri-queni,…, grandísimos talentos que tantohan hecho por el desarrollo y evolucióndel arte flamenco.

• Cardamomo: el bar de copas flamenco si-tuado en la calle Echegaray en donde ade-más de disfrutar de un buen concierto,puedes aprovechar para tomarte una copaescuchando las mejores rumbas, tangos ybulerías de tus artistas preferidos. �

Alejandro Escribano es Director de “Círculo

Flamenco” en Radio Círculo (100.4 fm), la

radio del Círculo de Bellas Artes de Madrid

www.radiocirculo.es

Fotos cedidas por Casa Patas y El Corral de

la Morería.

Interior_ICADE8.qxd:Maquetación 1 1/10/10 12:53 Página 47

Page 48: Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

Sección realizadacon la colaboración de

www.marcialpons.es

NOVEDADESEDITORIALES

Siete propuestasque analizan larealidad económica,empresarial y política

48 ICADE ASOCIACIÓN magazine

Lecturas recomendadas

¿Hacia una Europa de laspersonas en el espacio delibertad, seguridad y justicia?

Autor: Pi Llorens Costa, Montserrat

Lugar y fecha de edición:Madrid, 2010

Editorial: Marcial Pons y el Institut

Universitari d'Estudis Europeus

Páginas: 216

El deseo de construcción de un espa-

cio de libertad, seguridad y justicia en

la UE, así como las limitaciones y las

dificultades para establecer priorida-

des entre la protección de los derechos

en este espacio político, son los pila-

res básicos de esta publicación, que re-

coge contribuciones en torno a políti-

ca de inmigración; protección de los de-

rechos humanos y actuaciones exte-

riores de la UE a caballo entre la Po-

lítica Exterior y de Seguridad y el Es-

pacio de Libertad, Seguridad y Justicia.

La libertad institucionalizada

Autor: Michael Pawlik

Lugar y fecha de edición:Madrid, 2010

Editorial: Marcial

Pons

Páginas: 256

En este libro se reúnen una serie de

trabajos distintos, pero todos con un

hilo conductor: se abordan impor-

tantes materias de índole dogmático-

penal como el concepto de delito, la

diferenciación entre injusto y culpa-

bilidad, el engaño en el delito de es-

tafa y el derecho a no declarar con-

tra sí mismo, así como aspectos me-

todológicos de la dogmática. A estos

temas se añaden dos más: terroris-

mo transnacional y un examen de la

posición de garante del funcionario de

policía para impedir delitos.

El derecho a la competenciaen tiempos de crisis

Autor: Amadeo Petitbò Juan

Lugar y fecha de edición:Madrid, 2010

Editorial: Marcial

Pons

Páginas: 400

La crisis económica ha provocado que

muchas voces se hayan levantado en

contra de lo que consideran excesos de

un liberalismo salvaje, en particular en

los mercados financieros. En una si-

tuación como ésta, resulta necesario

reflexionar sobre la vigencia y la apli-

cación del Derecho de la competencia

en tiempos de crisis. Esta obra cons-

tituye, sin duda, una referencia funda-

mental para todo aquel interesado, por

una u otra razón, en el análisis eco-

nómico y jurídico de los mercados.

Crisis: Lecciones aprendidas...o no

Autor: Juan Tugores Ques

Lugar y fecha de edición:Madrid, 2010

Editorial: Marcial

Pons

Páginas: 120

Las crisis son una dura oportunidad

para aprender de los errores. El obje-

tivo de este texto es apuntar qué lec-

ciones cabe extraer de los aconteci-

mientos recientes, del camino que nos

condujo a ellos, de la gestión de las di-

ficultades y de la digestión de su lega-

do, desde los déficits públicos a los cam-

bios en la distribución global del poder

económico y político. ¿Estamos extra-

yendo las implicaciones adecuadas, o ig-

norando lecciones importantes y con-

denándonos a repetir la Historia?

Constitucionalismo político

Autor: Richard Bellamy

Lugar y fecha de edición:Madrid, 2010

Editorial: Cambridge University

Press

Páginas: 296

Un libro que cuestiona la efectividad

y legitimidad de la revisión judicial de

los tribunales constitucionales. Ri-

chard Bellamy argumenta que, para

garantizar los derechos y el Estado de

derecho, los mecanismos democrá-

ticos ofrecen un método que se bas-

ta a sí mismo y que resulta preferible.

Al no tener que rendir cuentas, la re-

visión judicial carece del incentivo

que sí tiene la estructura de la de-

mocracia para asegurar que los go-

bernantes traten a los gobernados con

igual consideración y respeto.

Electricidad verde

Autor: Luis Agosti

Lugar y fecha de edición:Madrid, 2010

Editorial: Marcial

Pons

Páginas: 560

El sector eléctrico está destinado a ju-

gar un papel decisivo en la revolución

industrial que implica la lucha contra

el cambio climático. Este libro se cen-

tra en el efecto que la promoción de la

generación de electricidad mediante

fuentes de energía renovable —en

especial eólica y solar— tiene y tendrá

sobre el funcionamiento de los siste-

mas eléctricos de hoy. Analiza el po-

tencial de la electricidad verde para la

reducción de emisiones, y los efectos

sobre la seguridad del suministro de

los sistemas eléctricos liberalizados.

H.L.A. Hart

Autor: Neil MacCormick

Lugar y fecha de edición:Madrid, 2010

Editorial: Stanford University

Press

Páginas: 328

Descripción concisa, clara y fidedigna

de una de las teorías del derecho más

influyentes del siglo XX, la del filósofo

inglés H. L. A. Hart. El libro adopta una

posición muy expresiva de las últimas

tendencias de la teoría jurídica: por un

lado, se distancia del positivismo or-

todoxo de Hart; por otro, sin embargo,

rechaza la confusión entre teoría jurí-

dica y teoría moral propuesta por au-

tores como Ronald Dworkin y, al igual

que Hart, sigue abogando por una te-

oría del derecho descriptiva y neutral

respecto a las controversias morales.

Interior_ICADE8.qxd:Maquetación 1 1/10/10 12:53 Página 48

Page 49: Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

Más de 60 años al servicio del libro

www.marcialpons.es

Librerías especializadas en Derecho, Humanidades y Economía y empresa

Dos librerías en Madrid y una en Barcelona

Librería virtual

Agencia de suscripción a publicaciones periódicas

Distribuidora de libros al por mayor

Editoriales especializadas en Madrid, Barcelona y Buenos Aires

1 9 4 8 - 2 0 1 0

Jurídica - Económica

C/ Bárbara de Braganza, 1128004 Madrid

Teléfono: 91 319 42 [email protected]

[email protected]

Jurídica - Económica

C/ Provença, 24908008 Barcelona

Teléfono: 93 487 39 [email protected]

Humanidades - Ciencias Sociales

Plz. del Conde del Valle de Suchil, 828015 Madrid

Teléfono: 91 448 47 97 [email protected]

Interior_ICADE8.qxd:Maquetación 1 1/10/10 12:53 Página 49

Page 50: Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

50 ICADE ASOCIACIÓN magazine

Información profesional

Palestra es un Club Deportivo con más de20 años de experiencia, donde sus clientesdisfrutan de la práctica del ejercicio físico,mejorando notablemente su calidad devida.Dispone de más de 120 clases colectivas,

entrenador personal, seguimiento necesa-

rio, baño turco y jacuzzi, productos de aseo

personal, taquilla, parking gratuito a clien-

tes, restaurante (acceso libre), peluquería,

tienda de deporte, alquiler de pistas de

squash, fisioterapia, rayos uva, entrena-

mientos personales,...

Y ahora pone todas sus instalaciones al ser-

vicio nuestros asociados.

Acércate a uno de sus dos centros:

• Palestra Quevedo. Bravo Murillo, 5. 28015

Madrid.

• Palestra Rivas. Avenida Técnica (Pol.

Santa Ana), s/n. 28529 Rivas-Vaciamadrid

Visita www.palestra.es

Escápate alMediterráneoEl hotel Cap Negret, ubicado en la

alicantina localidad de Altea, pone a

la disposición de los miembros de

Icade Asociación 244 espaciosas ha-

bitaciones dobles con terraza orien-

tada al mar y 6 suites con con un 10%

de descuento sobre su tarifa base.

Visita www.hotelcapnegret.com

Su Misura ofrece un 15% de descuento a nuestros asociados.i¡Date a conocer en

ICADE AsociaciónMagazine!

Para publicar tus módulosRazón social o nombre comercialDescripción de la actividadOferta de serviciosDatos de contacto

Puedes enviar esta información en CD o

por correo electrónico, en formato Word

o incorporándola en el propio texto del

e-mail, acordándote de incluir tu

logotipo en alta resolución en formato

tiff, jpg o eps.

Icade AsociaciónReina 33, 28004 MadridTel. 915 324 610e-mail: [email protected]

Interior_ICADE8.qxd:Maquetación 1 1/10/10 12:54 Página 50

Page 51: Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

Dr. Corrado Nizzola, Project Manager de Sistemas de Seguridad en Mercedes-Benz:

“ En Mercedes siempre buscamos la mejor solución.”La máxima de nuestro fundador Gottlieb Daimler, “The best or nothing”, se transmite a cada

empleado de Mercedes-Benz. “Lo mejor o nada” es una aspiración que mira hacia el futuro:

como con el Clase B F-Cell, el primer coche eléctrico producido en serie con pila de combustible.

Lo único que emite es vapor de agua. Más información en www.the-best-or-nothing.com

CubiertacLomo.qxd:Maquetación 1 1/10/10 13:30 Página 2

Page 52: Interior ICADE8.qxd:Maquetaci—n 1

Con

Sanitas Multisaldrás

ganando

Oferta especial2010 para

Para más información y contratación:

Innovación en coberturas

Sanitas está a la vanguardia del desarrollotecnológico, incluyendo constantementecoberturas más innovadoras.

PET/TAC*/**: consigue diagnósticos másprecoces y seguros.

Coronariografía no invasiva mediante TAC*:valora el estado de las arterias coronarias.

Láser ORL: cirugías más limpias y precisas que permiten unarecuperación más rápida.

Otoemisiones: diagnóstico precoz de la sordera en recién nacidos.

Lente Intraocular Monofocal para la cirugía de cataratas (coste dela lente incluido).

Reconstrucción Mamaria Inmediata: ahora es posible, en una solaoperación, lograr la reconstrucción inmediata de la mama tras unaextirpación o mastectomía total o parcial. Sanitas es la primeracompañía que implanta el RMI de forma sistematizada en la medicinaprivada.

Las más amplias coberturas y servicios

Con Sanitas Multi podrás elegir a tumédico de familia y a los especialistasque más te convengan dentro de nuestrocuadro médico.

Disfrutarás de una asistencia cercana ypersonalizada, que incorpora serviciosorientados a la salud de toda la familia:

programas de medicina preventiva y planificación familiar, etc.

Habitación individual con cama para acompañante sin límitesde estancia (salvo hospitalización psiquiátrica, UVI y UCI)

Cobertura de psicología incluida

Sanitas 24 horas: teléfono médico de atención permanente

Cobertura de urgencias en viajes al extranjero

Segunda opinión médica

Tratamientos y medios diagnósticos con la tecnología másavanzada

Medicina preventiva: programas de salud infantil, prevención decáncer colorrectal, diagnóstico precoz de neoplasias de mamas, etc.

Coberturas familiares: estudio de diagnóstico de esterilidad y deinfertilidad

* La cobertura está sujeta a indicaciones específicas y restringidas establecidas en el CondicionadoGeneral de la póliza.

**Prueba diagnóstica cubierta para procesos tumorales y epilepsia rebelde al tratamiento farmacológicoen los casos e indicaciones definidas y aceptadas por la Agencia Española de Medicamentos yProductos Sanitarios, por la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias Carlos III y/o por losorganismos oficiales españoles competentes.

Llama al 901 100 210

Nº de póliza: 10038300

Sanitas Multi

Varón

72,69€

47,23€

44,63€

46,61€

46,61€

46,61€

46,61€

46,61€

64,45€

73,05€

79,67€

92,06€

Mujer

72,69€

47,23€

44,63€

53,61€

58,31€

58,28€

57,61€

57,09€

72,12€

78,54€

80,42€

92,06€

Edad

0-2 3-1011-1920-2425-2930-3435-3940-4647-4950-5455-5960-64

Primas* por persona y mes

Suplemento* dental: 9,16€

* Primas por persona y mes válidas hasta el 31/12/2010sobre las que se aplicarán los impuestos legalmenterepercutibles. Edad máxima de contratación 64 años.

mer

o 8

•O

ctu

bre

2010

•w

ww

.ica

deas

ocia

cion

.es

ICA

DE

ASO

CIA

CIÓ

Nm

ag

azin

e

CubiertacLomo.qxd:Maquetación 1 6/10/10 13:53 Página 1