1
Editores: Guillermo Gallardo, Francisco Obeso y José Manuel Salas Coeditora Gráfica: Reyna Romero E-mail: [email protected] Directo: 759-8114 NOROESTE .COM Sección B Viernes 1 de octubre de 2010. Culiacán, Sinaloa Denuncian profesores posible plan para desaparecer el turno vespertino ROXANA VIVANCO E n protesta por una po- sible fusión de grupos en el turno vespertino, maestros y directivos de ese horario, “tomaron” las instalaciones de la primaria Manuel Ávila Camacho cono- cida como “Tipo” e impidieron las clases en la mañana. La medida, que se prolongó hasta alrededor de las 12:30 ho- ras, tomó por sorpresa y causó molestia entre alumnos, pa- dres de familia y personal de la escuela del horario diurno, quienes se encontraron con puertas cerradas y una pan- carta que decía “Paro laboral, no a la desaparición del turno vespertino”. Rosa María Flores Morales, directora del plantel vesperti- no, que lleva el nombre General Lázaro Cárdenas, explicó que el paro de labores, busca im- pedir que la SEPyC fusione los seis grupos que existen para formar tres, ante la escasez de alumnos. “No queremos que se fusio- nen porque las condiciones de los alumnos, aunque tengamos pocos, no son las ideales para grupos muy numerosos, ade- más ya habíamos hecho un tra- bajo que nos pidió la Secretaría en vacaciones para aumentar el alumnado y hasta acordamos no pedir cuota a los padres para tener más alumnos, y no fue una cosa muy grande, pero sí tenemos más alumnos que el año pasado”, dijo. “Queremos que nos permi- tan seguir así, y que nos den la oportunidad de ir incremen- tando el alumnado, para que no se quite el turno, porque hacia eso se podría llegar, y además no creo que a los papás les guste que sus hijos de sexto aprendan junto con los de quinto, o los de tercero con los de cuarto, como sucedería”. Los inconformes liberaron las instalaciones luego de una reunión con Benjamín Maga- llanes, subdirector de Primaria de la SEPyC, por lo que las acti- vidades del horario vespertino se desarrollaron con norma- lidad. “Los compañeros se inquie- taron de antemano, porque por escrito todavía no se les ha en- tregado ningún documento para que se comprometan a que atiendan más de un gra- do y se les tenga que hacer una reubicación a los otros, pero ya acordamos dialogar mañana (hoy), pero en su espacio, en el turno vespertino”, dijo el fun- cionario. “Allí estaríamos generan- do los acuerdos que más con- vengan, como pudiera ser la fusión o hacer compromisos para captar más alumnado, o que este ciclo escolar quedaran así, y para el otro ciclo escolar si no hay alumnos para primer año, se pasen a otra (escuela) y hacer los ajustes correspon- dientes”. NANCY LÓPEZ Después de más de un mes de haber iniciado los preparati- vos para la pavimentación de la calle Otomíes, en la colonia El Palmito, el trabajo está para- lizado, denuncian los vecinos del lugar. Para poder iniciar la pavi- mentación de la calle se pidió 15 mil pesos por casa, hasta el momento las familias han pa- gado la mitad y a pesar de esto los arreglos de la vialidad no han continuado, afirmaron. Los vecinos acudieron al Ayuntamiento para pedir una explicación y preguntar que día proseguirían con los arreglos y la única respuesta que recibie- ron fue que no sabían nada, ase- guró el vecino Gabriel Pérez. “La mayoría de los vecinos no queríamos que pavimenta- ran por lo económico y demás problemas y ya hay mucha in- conformidad”, mencionó Ma- ría Guadalupe Rosas, otra de las afectadas. Otro de los problemas son los registros del drenaje que la JAPAC fue a cambiar, pero que según los vecinos dejaron peor que antes, debido a que los pusieron donde les dio la gana si escuchar su opinión. Uno de los trabajos incon- clusos de la JAPAC fue dejar los registros sin tapaderas, lo que genera olores insoportables y accidentes a quienes viven por esa calle. La vecina comentó que a ella la dejaron sin agua al momento de cambiar los registros, es- to porque quitaron la llave de lugar provocando que el agua ya no suba por las tuberías que suministraba a toda su casa. “Común y JAPAC me quita- ron la llave cuando sacaron el medidor, yo les dije que no y na- da más me ignoraron y pues me dejaron sin agua, los de Común nada más vinieron a hacer un desorden, estaba mejor antes”, dijo la vecina. En Común informaron que continuarán con la pavimenta- ción de la calle cuando JAPAC haga la entrega de la misma y muestre que su trabajo ha que- dado terminado. “JAPAC tiene que entregar la calle y nosotros revisar que todo esté bien”, informó Irene Beltrán, de Común. Reiteró que cuando JAPAC haga entrega de la calle se ha- rá una junta con los vecinos para mostrarles cómo es que se realizará el trabajo de pavi- mentación y empezar lo antes posible. NANCY LÓPEZ Locatarios del Eje Federalis- mo aseguraron que sus ventas han disminuido más del 60 por ciento desde que se inició la construcción de los túneles y algunos se han visto obligados a cerrar sus negocios. Antonio Galindo, trabajador de Llantas Sato, mencionó que para el 15 de agosto tendrían que haber terminado la construc- ción, según lo que el Ayunta- miento les había prometido. “Nuestra clientela ha bajado bastante, esta obra nos ha afec- tado al 100 por ciento, nuestros salarios han bajado porque no hay trabajo, ya dos trabajadores se fueron y nosotros estamos apunto de hacer lo mismo” , manifestó. Algunos dueños de nego- cios señalaron que si la obra no se termina pronto se verán obligados a cerrar sus negocios como otros que ya lo hicieron. Las pérdidas que esta obra ha causado a los comercios han sido grandes, y afirmaron que ya ni sacan para costear la renta y la compra de productos o mate- riales necesarios para mantener en pie su establecimiento. “He visto la posibilidad de cerrar porque ya no es costea- ble, ya no tengo mercancía”, expresó Norma Meza, dueña de un local de licuados. Según los empleados y propie- tarios de los negocios, el Ayun- tamiento les aseguró que para diciembre se daría por terminada la obra, a lo cual ellos responden que creen que esto será imposible por la lentitud de las obras. El Ayuntamiento al inicio de la construcción del túnel habló con los locatarios y les prometió que se trabajaría las 24 horas para terminar en la fe- cha acordada, cosa, que según atestiguan los dueños de los locales, no se ha hecho porque los trabajadores siempre están comiendo o descansando. “Nos prometieron que tra- bajarían las 24 horas pero no trabajan ni cuatro, aparte de que hay muy pocos trabajado- res, no son suficientes”, dijo Octavio Beltrán. Algunos de los locatarios di- jeron que al inicio de las obras se les prometio una ayuda de 150 mil pesos por negocio, la cual nunca llego por la falta de fondos. La gasolinera es el negocio al que se ha visto más afectado al quedarle el paso totalmente cerrado a los coches, expresan los demás comerciantes. Patricia Amarillas recalcó que desde el día de las elecciones el avance no ha sido mucho y que ellos creen que no acabarán para el cambio de gobierno. ‘Toman’ maestros escuela ‘Tipo’; sin clases alumnos Maestros en protesta cierran la escuela “Tipo” y no dejan entrar a los alumnos. Más de un mes tienen de haber iniciado los preparativos para la pavimentación de la calle Otomíes. Actualmente la obra está parada. ALUMNOS Y PERSONAL En el plantel vespertino, la matrícula es de 86 alumnos distribuidos en seis grupos de primero a sexto grado, y la plantilla laboral la integran 16 personas. Paran pavimentación de calle, denuncian INCONCLUSA Tiene un mes parado el trabajo de la calle Otomíes, en la colonia El Palmito. Advierten cierre de negocios por obras Los comerciantes se quejan de que les han bajado las ventas por las obras del Eje Federalismo y se quejan de la lentitud de los trabajos. He visto la po- sibilidad de cerrar porque ya no es cos- teable, ya no tengo mercancía”. Norma Meza Dueña de un local de licuados Foto: Noroeste/Ramón Cárdenas Foto: Noroeste/Enrique Serrato Foto: Noroeste/Enrique Serrato ABRAHAM SANZ Martín Alberto Feria Vega rindió protesta ayer como el nuevo delegado del ISSSTE en Sinaloa y aunque hace días recibió la notificación, aseguró no saber nada so- bre la situación en que se encuentra la oficina. Ante los medios dijo no saber sobre los procesos de investigación en que se ha sometido al anterior dele- gado, al Director del Hos- pital Regional del ISSSTE, el adeudo millonario de su oficina por el consumo de agua ante el Ayuntamiento de Culiacán. “Yo espero atenderlas, desgraciadamente todavía desconozco este tipo de ave- riguaciones, tenemos que empaparnos en esto. Tengo que recibir, apenas en estos días va a ser la trasferencia. Y es donde nos vamos a en- terar de toda la situación que guarda el instituto”, declaró. Los casos son los de Mar- tín Alonso Gaxiola, director del Hospital Regional, quien labora bajo un amparo, tras una notificación de suspen- sión por parte de la Secre- taría de la Función Pública, desde el 1 de marzo, y una sanción de más de 256 mil pesos. La razón es la adquisi- ción de equipo fuera de es- pecificaciones establecidas, por monto de 98 mil pesos y pago de trabajos fuera de contrato, por más de 786 mil pesos. “Desconozco esta si- tuación, no le voy a sacar la vuelta a la pregunta, el Hospital Regional depen- de directamente de la Di- rección General Médica, a diferencia de lo que es la delegación, estamos en otra área”, aseguró. Su antecesor, Alejandro Barraza Gaxiola, dejó de despachar desde 5 de julio. Al parecer, también hay in- vestigaciones en su contra. “Desconozco esa situa- ción yo”, repitió. Es Feria delegado estatal de ISSSTE ESCALA Martín Alberto Feria Vega tiene 20 años en el ISSSTE y anteriormente fungía como jefe de área de Dermatología. REGLAS CLARAS Sólo con transparencia se puede inhibir la corrupción, mejorar el clima de nego- cios y contribuir al desa- rrollo económico y social, advierte especialista. 3B Martín Alberto Feria rinde pro- testa como delegado del ISSSTE. Foto: Noroeste/Ramón Cárdenas

Interiores de El Noroeste 01-10-2010 A

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Interiores de El Noroeste 01-10-2010 A

Editores: Guillermo Gallardo, Francisco Obeso y José Manuel Salas Coeditora Gráfica: Reyna Romero E-mail: [email protected] Directo: 759-8114

N O R O E S T E . C O M Sección B Viernes 1 de octubre de 2010. Culiacán, Sinaloa

Denuncian profesores posible plan para desaparecer el turno vespertino

ROXANA VIVANCO

En protesta por una po-sible fusión de grupos en el turno vespertino, maestros y directivos

de ese horario, “tomaron” las instalaciones de la primaria Manuel Ávila Camacho cono-cida como “Tipo” e impidieron las clases en la mañana.

La medida, que se prolongó hasta alrededor de las 12:30 ho-ras, tomó por sorpresa y causó molestia entre alumnos, pa-dres de familia y personal de la escuela del horario diurno, quienes se encontraron con puertas cerradas y una pan-carta que decía “Paro laboral,

no a la desaparición del turno vespertino”.

Rosa María Flores Morales, directora del plantel vesperti-no, que lleva el nombre General Lázaro Cárdenas, explicó que el paro de labores, busca im-pedir que la SEPyC fusione los seis grupos que existen para

formar tres, ante la escasez de alumnos.

“No queremos que se fusio-nen porque las condiciones de los alumnos, aunque tengamos pocos, no son las ideales para grupos muy numerosos, ade-más ya habíamos hecho un tra-bajo que nos pidió la Secretaría

en vacaciones para aumentar el alumnado y hasta acordamos no pedir cuota a los padres para tener más alumnos, y no fue una cosa muy grande, pero sí tenemos más alumnos que el año pasado”, dijo.

“Queremos que nos permi-tan seguir así, y que nos den la oportunidad de ir incremen-tando el alumnado, para que no se quite el turno, porque hacia eso se podría llegar, y además no creo que a los papás les guste que sus hijos de sexto aprendan junto con los de quinto, o los de tercero con los de cuarto, como sucedería”.

Los inconformes liberaron las instalaciones luego de una

reunión con Benjamín Maga-llanes, subdirector de Primaria de la SEPyC, por lo que las acti-vidades del horario vespertino se desarrollaron con norma-lidad.

“Los compañeros se inquie-taron de antemano, porque por escrito todavía no se les ha en-tregado ningún documento para que se comprometan a que atiendan más de un gra-do y se les tenga que hacer una reubicación a los otros, pero ya acordamos dialogar mañana (hoy), pero en su espacio, en el turno vespertino”, dijo el fun-cionario.

“Allí estaríamos generan-do los acuerdos que más con-vengan, como pudiera ser la fusión o hacer compromisos para captar más alumnado, o que este ciclo escolar quedaran así, y para el otro ciclo escolar si no hay alumnos para primer año, se pasen a otra (escuela) y hacer los ajustes correspon-dientes”.

NANCY LÓPEZ

Después de más de un mes de haber iniciado los preparati-vos para la pavimentación de la calle Otomíes, en la colonia El Palmito, el trabajo está para-lizado, denuncian los vecinos del lugar.

Para poder iniciar la pavi-mentación de la calle se pidió 15 mil pesos por casa, hasta el momento las familias han pa-gado la mitad y a pesar de esto los arreglos de la vialidad no han continuado, afirmaron.

Los vecinos acudieron al Ayuntamiento para pedir una explicación y preguntar que día proseguirían con los arreglos y la única respuesta que recibie-ron fue que no sabían nada, ase-guró el vecino Gabriel Pérez.

“La mayoría de los vecinos no queríamos que pavimenta-ran por lo económico y demás problemas y ya hay mucha in-

conformidad”, mencionó Ma-ría Guadalupe Rosas, otra de las afectadas.

Otro de los problemas son los registros del drenaje que la JAPAC fue a cambiar, pero que según los vecinos dejaron peor que antes, debido a que los pusieron donde les dio la gana si escuchar su opinión.

Uno de los trabajos incon-clusos de la JAPAC fue dejar los registros sin tapaderas, lo que genera olores insoportables y accidentes a quienes viven por esa calle.

La vecina comentó que a ella la dejaron sin agua al momento de cambiar los registros, es-to porque quitaron la llave de lugar provocando que el agua ya no suba por las tuberías que suministraba a toda su casa.

“Común y JAPAC me quita-ron la llave cuando sacaron el medidor, yo les dije que no y na-da más me ignoraron y pues me dejaron sin agua, los de Común nada más vinieron a hacer un desorden, estaba mejor antes”, dijo la vecina.

En Común informaron que

continuarán con la pavimenta-ción de la calle cuando JAPAC haga la entrega de la misma y muestre que su trabajo ha que-dado terminado.

“JAPAC tiene que entregar la calle y nosotros revisar que todo esté bien”, informó Irene Beltrán, de Común.

Reiteró que cuando JAPAC haga entrega de la calle se ha-rá una junta con los vecinos para mostrarles cómo es que se realizará el trabajo de pavi-mentación y empezar lo antes posible.

NANCY LÓPEZ

Locatarios del Eje Federalis-mo aseguraron que sus ventas han disminuido más del 60 por ciento desde que se inició la construcción de los túneles y algunos se han visto obligados a cerrar sus negocios.

Antonio Galindo, trabajador de Llantas Sato, mencionó que para el 15 de agosto tendrían que haber terminado la construc-ción, según lo que el Ayunta-miento les había prometido.

“Nuestra clientela ha bajado bastante, esta obra nos ha afec-tado al 100 por ciento, nuestros salarios han bajado porque no hay trabajo, ya dos trabajadores se fueron y nosotros estamos

apunto de hacer lo mismo” , manifestó.

Algunos dueños de nego-cios señalaron que si la obra no se termina pronto se verán obligados a cerrar sus negocios como otros que ya lo hicieron.

Las pérdidas que esta obra ha causado a los comercios han sido grandes, y afirmaron que ya ni sacan para costear la renta y la compra de productos o mate-riales necesarios para mantener en pie su establecimiento.

“He visto la posibilidad de cerrar porque ya no es costea-ble, ya no tengo mercancía”, expresó Norma Meza, dueña de un local de licuados.

Según los empleados y propie-tarios de los negocios, el Ayun-

tamiento les aseguró que para diciembre se daría por terminada la obra, a lo cual ellos responden que creen que esto será imposible por la lentitud de las obras.

El Ayuntamiento al inicio de la construcción del túnel habló con los locatarios y les prometió que se trabajaría las 24 horas para terminar en la fe-cha acordada, cosa, que según atestiguan los dueños de los locales, no se ha hecho porque los trabajadores siempre están comiendo o descansando.

“Nos prometieron que tra-

bajarían las 24 horas pero no trabajan ni cuatro, aparte de que hay muy pocos trabajado-res, no son suficientes”, dijo Octavio Beltrán.

Algunos de los locatarios di-jeron que al inicio de las obras se les prometio una ayuda de 150 mil pesos por negocio, la cual nunca llego por la falta de fondos.

La gasolinera es el negocio al que se ha visto más afectado al quedarle el paso totalmente cerrado a los coches, expresan los demás comerciantes.

Patricia Amarillas recalcó que desde el día de las elecciones el avance no ha sido mucho y que ellos creen que no acabarán para el cambio de gobierno.

‘Toman’ maestros escuela ‘Tipo’; sin clases alumnos

Maestros en protesta cierran la escuela “Tipo” y no dejan entrar a los alumnos.

Más de un mes tienen de haber iniciado los preparativos para la pavimentación de la calle Otomíes. Actualmente la obra está parada.

ALUMNOS Y PERSONALEn el plantel vespertino, la matrícula es de 86 alumnos distribuidos en seis grupos de primero a sexto grado, y la plantilla laboral la integran 16 personas.

Paran pavimentación de calle, denuncianINCONCLUSATiene un mes parado el trabajo de la calle Otomíes, en la colonia El Palmito.

Advierten cierre denegocios por obras

Los comerciantes se quejan de que les han bajado las ventas por las obras del Eje Federalismo y se quejan de la lentitud de los trabajos.

“He visto la po-sibilidad de cerrar porque ya no es cos-teable, ya no tengo mercancía”.

Norma MezaDueña de un local de licuados

Foto

: Nor

oest

e/R

amón

Cár

dena

s

Foto

: Nor

oest

e/En

riqu

e Se

rrat

oFo

to: N

oroe

ste/

Enri

que

Serr

ato

ABRAHAM SANZ

Martín Alberto Feria Vega rindió protesta ayer como el nuevo delegado del ISSSTE en Sinaloa y aunque hace días recibió la notificación, aseguró no saber nada so-bre la situación en que se encuentra la oficina.

Ante los medios dijo no saber sobre los procesos de investigación en que se ha sometido al anterior dele-gado, al Director del Hos-pital Regional del ISSSTE, el adeudo millonario de su oficina por el consumo de agua ante el Ayuntamiento de Culiacán.

“Yo espero atenderlas, desgraciadamente todavía desconozco este tipo de ave-riguaciones, tenemos que empaparnos en esto. Tengo que recibir, apenas en estos días va a ser la trasferencia. Y es donde nos vamos a en-terar de toda la situación que guarda el instituto”, declaró.

Los casos son los de Mar-tín Alonso Gaxiola, director del Hospital Regional, quien labora bajo un amparo, tras una notificación de suspen-sión por parte de la Secre-taría de la Función Pública, desde el 1 de marzo, y una sanción de más de 256 mil pesos.

La razón es la adquisi-ción de equipo fuera de es-pecificaciones establecidas, por monto de 98 mil pesos y pago de trabajos fuera de contrato, por más de 786 mil pesos.

“Desconozco esta si-tuación, no le voy a sacar la vuelta a la pregunta, el Hospital Regional depen-de directamente de la Di-rección General Médica, a diferencia de lo que es la delegación, estamos en otra área”, aseguró.

Su antecesor, Alejandro Barraza Gaxiola, dejó de despachar desde 5 de julio. Al parecer, también hay in-vestigaciones en su contra.

“Desconozco esa situa-ción yo”, repitió.

Es Feria delegadoestatal de ISSSTE

ESCALAMartín Alberto Feria Vega tiene 20 años en el ISSSTE y anteriormente fungía como jefe de área de Dermatología.

REGLAS CLARASSólo con transparencia se puede inhibir la corrupción, mejorar el clima de nego-cios y contribuir al desa-rrollo económico y social, advierte especialista. 3B

Martín Alberto Feria rinde pro-testa como delegado del ISSSTE.

Foto

: Nor

oest

e/R

amón

Cár

dena

s