Internacional Es V

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb

Citation preview

La estrategia del ping-pong con miles de inmigrantes en el sudeste asitico

La estrategia del ping-pong con miles de inmigrantes en el sudeste asitico

Indonesia recibe en sus costas a 800 inmigrantes bengales y rohingyas, pero todava circulan 6000 a la deriva que ningn pas de la regin quiere recibir. Organizaciones humanitarias critican a esto pases por implementar una estrategia del ping-pong con vidas humanas.

Alrededor de 800 inmigrantes bengales y rohingyas, provenientes de Bangladesh y Myanmar, llegaron a las costas de Indonesia luego de ser rescatados por barcos pesqueros. Estos se suman a los 2.400 inmigrantes bengales y rohingyas que han llegado a las costas de Malasia e Indonesia desde el domingo pasado, y varios miles ms estn circulando los mares cercanos, guiados por los traficantes de personas, esperando el mejor momento para desembarcar. Es que las autoridades de Indonesia y Malasia se muestran renuentes al rescate de la totalidad de los recin llegados. Varias embarcaciones han sido expulsadas y devueltas al mar por navos de la marina Indonesia. Por esto, tanto la Organizacin Mundial para las Migraciones (OIM) como la ONG Human Rights Watch (HRW) hicieron un llamamiento a Tailandia, Malasia e Indonesia para que rescaten a los inmigrantes y frenen sus devoluciones al mar, que calificaron como una "estrategia del ping-pong humano".

Se calcula una cifra de 6.000 inmigrantes a la deriva. "Tailandia, Malasia e Indonesia deberan dejar de jugar al juego a tres bandas de ping-pong humano y, en su lugar, deberan trabajar juntos para rescatar estos barcos aciagos", asever el subdirector de HRW en Asia, Phil Robertson. El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Husein, tambin exigi a estos tres gobiernos que "acten rpidamente para proteger las vidas" de los inmigrantes.

Los rohingyas de Myanmar(ex Birmania) estn considerados comouna de las minoras ms perseguidas del mundo. La violencia sectaria y a leyes discriminatorias de un pas mayoritariamente budista, los obliga al exilio, y han elegido en los ltimos aos huir del pas por mar para irse a Malasia, el mayor xodo de la regin desde el fin de la guerra de Vietnam. No tienen ciudadana, no tienen libertad de movimiento, ni permiso de residencia, ni libertad religiosa y su acceso a la educacin es limitado. La situacin empeor con el ascenso del budismo extremista en Myanmar y los enfrentamientos intercomunitarios que estallaron en 2012 y que dejaron ms de 200 muertos y 140.000 heridos, principalmente musulmanes.