2

Click here to load reader

Internal mail june 2010 esp doc copy (2)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Internal mail june 2010 esp  doc   copy (2)

Carga marítima:

cuellos de botella

repercuten más

Carga marítima a Lejano Oriente: Priority Surcharge

De nuestra consideración:

Los cuellos de botella que remiten a falta de capacidades y a la escasez de contenedores vacíos constituyen, cada vez más, una característica de la circulación de mercaderías por vía marítima. Debido a esta problemática, los tiempos de circulación se extienden y producen demoras, y la disponibilidad del equipamiento necesario es menos confiable en muchas regiones transitadas.

Durante décadas, el mercado tuvo sobrecapacidades, lo que siempre garantizaba la disponibilidad del espacio necesario. Ahora, la situación cambió por completo. En estos momentos, la exportación está una fase de recuperación sustancial. Un euro bajo le da alas a la demanda en dirección a Asia, Norte y Sudamérica, a Mediano Oriente, a todo el mundo.

Un ejemplo: en el tránsito tradicionalmente intenso entre Europa y Asia, a principios de abril se pusieron en circulación una serie de buques adicionales. Esto alimentó la esperanza de pronto alivio. Pero no fue así, ya que las buenas expectativas pronto se disiparon a medida que la oferta y la demanda evolucionaron en direcciones opuestas.

Hace apenas unas semanas se trasladaron algunos contenedores vacíos desde Asia para compensar la disparidad de circulación. Aún así, los contenedores están sobrerreservados en ambas direcciones por igual.

Una de las consecuencias es que contenedores para exportación no quedan vacíos de inmediato y disponibles en la terminal de Lejano Oriente, sino que se entregan llenos en destino, tierra adentro. Cada vez más empresas migran a lugares más alejados de la costa. De este modo se extienden los tiempos de circulación y los contenedores son devueltos con demoras para su importación en Europa.

Los contenedores de 20’ son los más demandados actualmente, aunque también los de 40’ HC.

Las compañías navieras aprovechan la ventaja del momento y anuncian más aumentos de las tasas en muchas relaciones de carga. También se está conversando sobre un Peak Season Surcharge, es decir que se da prioridad a la carga que se paga más.

Maersk es el oferente más importante de la navegación de línea y ya ha puesto en práctica desde principios de mayo el recargo por prioridad para las exportaciones. De acuerdo con la ocupación de la capacidad y la demanda se aplica un recargo top. Ni siquiera así se garantiza que los contenedores estén a bordo en la próxima salida, aunque hay más posibilidades. Para las importaciones de Lejano Oriente, la naviera arrancará con este modelo a partir de julio.

Page 2: Internal mail june 2010 esp  doc   copy (2)

Sudáfrica: congestión en los puertos marítimos

Carga aérea a EE.UU.: 100% de screening

Incoterms: nueva versión 2010

Después de una huelga de los trabajadores portuarios organizados sindicalmente se produjeron demoras de despacho. La huelga ya terminó, pero persiste la congestión por atraso de despachos. Los armadores invocan una Congestion Surcharge.

Apostilla: Más de un equipo para la transmisión del Mundial de Fútbol sigue bloqueado en el puerto. La situación se descomprime paulatinamente.

Las autoridades de los EE.UU. pondrán en vigencia el CCSP – Certified Cargo Screening Program a partir del 01.08.2010. Con esta normativa se solicitará que toda la carga que se transporte en aviones de pasajeros sea sometida obligatoriamente a rayos X antes de partir el vuelo.

En cuanto a las instalaciones, en estos momentos hay 185 ICSF (Independent Cargo Screening Facilities), 55 shipper screening facilities reconocidas por la TSA (Transportation Security Administration) y 409 llamadas air carrier facilities en los EE.UU. Con la nueva normativa, se esperan demoras de despacho en tierra.

El gobierno de Canadá aprobó un programa similar que se implementará hasta 2015.

La nueva versión de las normas Incoterms de la Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus siglas en inglés) se esperan para el tercer trimestre de 2010. Se pondrán en vigencia el 01.01.2011. Gracias a la revisión de la normativa se espera que sea más fácil de comprender y que se simplifique su aplicación.

Entre las novedades está, entre otras, la clasificación en cláusulas de aplicación multimodal por un lado, y por el otro de cláusulas exclusivas con reglas adecuadas para el transporte marítimo y fluvial. Para lograr que las normas internacionales de uso sobre el derecho de porte sean más transparentes, el número de Incoterms se reducirá de 13 a 11. Al mismo tiempo se agregará una nueva cláusula.

Con gusto lo seguiremos informando.

Su equipo de SENATOR International.