15
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT AREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES AREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LIC. EN CIENCIA POLÍTICA LIC. EN CIENCIA POLÍTICA ¿Cómo funciona el INTERNET? Febrero de 2013 Febrero de 2013

Internet

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Internet

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARITUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARITAREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADESAREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

LIC. EN CIENCIA POLÍTICALIC. EN CIENCIA POLÍTICA

¿Cómo funcionael

INTERNET?

¿Cómo funcionael

INTERNET?

Febrero de 2013Febrero de 2013

Page 2: Internet

¿Cómo funciona el Internet?

Ilych Antonio Ramos Guardado - Febrero de 2013.

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

RESUMIENDO

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Page 3: Internet

¿Cómo funciona el Internet?

Ilych Antonio Ramos Guardado - Febrero de 2013.

INMIGRANTES DIGITALES

RESUMIENDO

ANALFABETAS DIGITALES

NATIVOS DIGITALES

Page 4: Internet

¿Cómo funciona el Internet?

Ilych Antonio Ramos Guardado - Febrero de 2013.

Imagina por un momento, tienes dos computadoras en una misma casa pero en habitaciones separadas, entonces deseas que esas computadoras “se hablen” porque en una de ellas está la

única impresora que tienes.

Conexión utilizando cable

Conexión inalámbrica

Page 5: Internet

¿Cómo funciona el Internet?

Ilych Antonio Ramos Guardado - Febrero de 2013.

Ahora supongamos que en laboratorio de tu escuela (que tiene 40 equipos de cómputo). El profesor desea compartir una presentación a todos los equipos desde uno seleccionado al azar.

Obviamente puede haber equipos que utilicen conexión inalámbrica y otros mas que utilicen conexión por cables, pero al fin y al cabo, todos forman parte de una sola red.

Page 6: Internet

¿Cómo funciona el Internet?

Ilych Antonio Ramos Guardado - Febrero de 2013.

Pensemos ahora en la red de la Universidad, seguramente cada escuela tiene una red “interna” que a su vez forma parte de la red general del campus, pero que además interactúa entre las

diversas redes internas.

RedACSH

Redcompl

ex

Redturism

o

Redecono

mía

Redtesore

ría

Redingenierías

RedPrepa

1Redrectorí

a

Punto de accesoa redes exteriores

Page 7: Internet

¿Cómo funciona el Internet?

Ilych Antonio Ramos Guardado - Febrero de 2013.

Ahora vamos a crecer un poquito nuestro esquema, vamos a pensar en las redes que puede haber en Tepic, sabemos que Telmex tiene su propia red, Megared tiene su propia red, Telcel, e

infinidad de proveedores más pequeños vía satélite. Cada uno de ellos seguramente tiene diferentes opciones de conexión a otras redes a nivel nacional.

Telmex

megared

Telcel

satelital

Page 8: Internet

¿Cómo funciona el Internet?

Ilych Antonio Ramos Guardado - Febrero de 2013.

Cómo se apreciará entonces, ya estamos hablando de muchas redes pequeñas formando y enmarañando cada vez más redes más grandes.

¡¡¡ESTO ES INTERNET YA!!!

Por eso también se conoce a internet como la red de redes.

Debido a que cada red (como megared o telmex) tienen muchos usuarios o equipos de cómputo conectados a ellos, entonces, debe echar manos de equipos más poderosos que le permitan

regular el tráfico, los equipos conectados, etc. Estos se conocen como Servidores de red.

También debemos tomar en cuenta que ya no es posible poner un control al internet a no ser que se eliminen todos los puntos de enlace para las redes de un país. Por ejemplo CUBA solo

tiene un punto de acceso para todo el país y es a través de Miami en Estados Unidos por lo que es relativamente fácil imponer restricciones.

Page 9: Internet

¿Cómo funciona el Internet?

Ilych Antonio Ramos Guardado - Febrero de 2013.

PROTOCOLOS

TCP/IP

Page 10: Internet

¿Cómo funciona el Internet?

Ilych Antonio Ramos Guardado - Febrero de 2013.

Existen diferentes servicios que se pueden utilizar a través de esta grandiosa red de redes:

Correo electrónico

SERVICIOS

WWW

Mensajeros instantáneos

Bases de datos

Mensajes de voz y datos

Page 11: Internet

¿Cómo funciona el Internet?

Ilych Antonio Ramos Guardado - Febrero de 2013.

Navegador, es esencialmente un programa de computadora que hace la función que anteriormente hacía un teléfono. Permite “llamar” a la dirección IP donde está almacenada la

información y la trae para que la utilicemos nosotros en nuestro equipo (cliente).

NAVEGADORES

Page 12: Internet

¿Cómo funciona el Internet?

Ilych Antonio Ramos Guardado - Febrero de 2013.

1. Páginas estáticas y contenido centralizado (por lo regular, el responsable de los contenidos es un webmaster).

2. Uso de conjuntos de cuadros para facilitar la navegación.

3. Navegación dependiente en gran medida del software de navegación, sobre todo por la existencia de un código de hipertexto propietario (proprietary html), lenguaje comúnmente utilizado para representar la información en Internet.

4. Uso de formularios primitivos enviados por correo electrónico y “libretas de invitados”.

5. Dinamismo basado en gráficos animados, los llamados gif, desarrollados con el propósito de hacer las páginas atractivas para los navegantes.

6. Diseño de páginas personales.

7. Contenidos únicamente para leer e interpretar (en el caso de contenidos multimedia).

Internet 1.0

GENERACIONES

Page 13: Internet

¿Cómo funciona el Internet?

Ilych Antonio Ramos Guardado - Febrero de 2013.

1. Portales dinámicos y contenido descentralizado (colaboración masiva por medio de blogs, wikis y foros).

2. Navegación basada en el interés del usuario, ya sea en función del nivel de interactividad o de los servicios buscados. El hipertexto dejó de ser el eje central de la programación y se dio paso a lenguajes avanzados, como Java (código abierto) o la estructura .NET de Microsoft, para incrementar el nivel de interacción.

3. Nacimiento de herramientas avanzadas para máxima interactividad. Por ejemplo, widgets (pequeñas ventanas con funcionalidades específicas), wikis (contenidos generados por usuarios, como si se tratara de un procesador de palabras comunitario), blogs (sustitutos de las páginas personales que reúnen comunidades para intercambiar ideas en torno a un tema de interés) y portales para maximizar las relaciones sociales virtuales (como Facebook, MySpace o Hi5, verdaderos íconos de Internet 2.0).

4. Dinamismo basado en la colaboración e interactividad de los navegantes. Lo más avanzado en este sentido son los sitios de colaboración masiva con gran cantidad de contenidos, lo cual sería impensable a través de los medios convencionales. El ejemplo típico es Wikipedia, la enciclopedia por Internet que recurre a herramientas wiki para la creación de contenidos sobre cualquier tópico y a reglas específicas para verificar y referir contenidos.

5. Blogs y portales de redes sociales, basados en la interacción, para dar a conocer los perfiles de las personas.

6. Contenidos para interactuar en función del interés personal.

7. Por primera vez en la historia de Internet, mayor producción de contenidos provenientes de personas, no de organizaciones.

Internet 2.0

GENERACIONES

Page 14: Internet

¿Cómo funciona el Internet?

Ilych Antonio Ramos Guardado - Febrero de 2013.

1. Esfuerzo para dotar de significado a los contenidos).

2. Uno de los aspectos más relevantes de Internet 3.0 consiste en ver a la red de redes como una gran base de datos con una estructura estandarizada (Data Web). Se trata del primer paso hacia un nuevo Internet, ya que, dado que los formatos en que se publica la información son dispares y normalmente no compatibles, se busca que existan estándares para la generación y consulta de contenidos con significado.

Internet 3.0

GENERACIONES

Page 15: Internet

¿Cómo funciona el Internet?

Ilych Antonio Ramos Guardado - Febrero de 2013.

GENERACIONES