24

Internet

Embed Size (px)

Citation preview

Page 2: Internet

Orígenes Protocolos TCP/IP. Direcciones IP

¿Qué es? V4, V6

Proveedores de acceso a Internet en España ¿Qué es? Movistar, Ono, Jazztel, Orange y Vodafone

Servidores ¿Qué es? Páginas web Datos Música Vídeos

Buscadores ¿Qué es? Tipos

Page 3: Internet

Los inicio de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país.

Este red se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, contaba con 40 ordenadores conectados.

ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red.

Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos.

Page 4: Internet

La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando una gran red con propósitos científicos y académicos. Se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando lo que hoy conocemos como INTERNET.

Tim Berners Lee dirigía la búsqueda de un sistema de almacenamiento y recuperación de datos. Berners retomó la idea de Ted Nelson (un proyecto llamado "Xanadú" ) de usar hipervínculos. Robert Caillau cooperó con el proyecto, deciden ponerle un nombre al sistema y lo llamarón World Wide Web (WWW).

La nueva fórmula permitía vincular información en forma lógica y a través de las redes. El contenido se programaba en un lenguaje con "etiquetas“. Luego, un intérprete, era capaz de leer esas etiquetas para desplegar la información. Ese intérprete sería conocido como "navegador“.

Poco después Andreesen encabezó la creación del programa Netscape.

A partir de entonces Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio de comunicación, convirtiéndose en lo que hoy todos conocemos.

Page 5: Internet

Protocolo: para que dos equipos de una red puedan comunicarse entre sí es

necesario que utilice el mismo lenguaje, se llama protocolo de comunicación. El protocolo mas extendido y aceptado es el TCP/IP. Existen dos tipos:

Protocolo IP (Internet Protocol): se encarga de la transmisión de paquetes

de información. No controla la recepción ni el orden de los paquetes, que puede ir por caminos diferentes.

Protocolo TCP (Transmision Control Protocol). Realiza dos tareas:

1. En el emisor: divide la información en paquetes y les agrega un código detector de errores que los pasa a IP para que gestiones el envío.

2. En el receptor: recibe y ordena los paquetes y comprueba que todos son correctos y si no lo son, envía un paquete al emisor para que los vuelva a enviar.

Page 6: Internet

¿Qué son?

Dirección lógica que identifica de forma única al ordenador en la red.

Page 7: Internet

Tipos: Direcciones IP ( V4): se representa mediante un número binario de 32 bits.

Las direcciones IP se pueden expresar como número de notación decimal, se dividen los 32 bits de la dirección en 4 octetos. Está formado por 4 números (de 0 a 255) separados por puntos.

Existe clase A, B y C, dependiendo de lo extensa que sea la red. En la actualidad, se reservan las direcciones de clase A para los servidores de Internet, la direcciones de clase B para medianas o grandes empresas que poseen ordenadores por todo el mundo y la clase C para las redes LAN.

Direcciones IP (V6): su función es la misma que la V4 pero dentro del protocolo IPv6. Está compuesta por 8 segmentos de dos bytes cada una que suman un total de 128 bits equivalente a unos 3,4x1038 hosts (número de la máquina) direccionables. La ventaja con respecto a la dirección IPv4 es obvia en cuanto a su capacidad de direccionamiento. Se representa de forma hexadecimal y pasa a la separación de cada par de octetos se usa “:” un bloque abarca dese 0000 hasta FFFF.

Page 8: Internet

¿Qué es?

El proveedor es un intermediario entre el usuario y líneas de telecomunicaciones especializadas que proporcionan acceso a Internet por medio de un número que se introduce utilizando un módem y que permite que se establezca la conexión. Se conoce como ISP (Internet Service Provider).

Page 9: Internet

Tipos de proveedores:

Movistar: es el primer proveedor de internet y fibra óptica de España. Casi uno de cada dos clientes de banda ancha tiene su conexión con Movistar. Hasta 1998, cuando se liberalizó el mercado de las telecomunicaciones, era una empresa pública y el único operador del país. Sus precios son algo más altos que la media, pero su atención al cliente es la mejor valorada.

Ono: es la segunda compañía de internet en España y el principal operador de cable. Debido a la tecnología que utiliza, destaca que la velocidad de sus conexiones a internet es realmente la contratada, algo que no siempre ocurre. Sus velocidades son también son más altas de lo habitual. Su oferta de televisión es de las mejores del mercado en contenido y precio. Además, sus paquetes normalmente no tienen permanencia. Su punto débil es que tiene una cobertura más limitada que otras compañías.

Page 10: Internet

Jazztel: destaca por dar muchas facilidades al cliente. La mayoría de sus ofertas de ADSL no tienen permanencia y te devuelven el dinero si no estás satisfecho. Sus combinados de ADSL y móvil son los únicos sin permanencia a un buen precio. Como punto negativo: sus paquetes incluyen pocos minutos de fijo a móvil, sólo admite el pago mediante tarjeta de crédito.

Orange: los paquetes de Orange destacan por intentar ser muy completos a un precio muy ajustado. El punto fuerte son las llamadas, ya que sus ofertas suelen incluir minutos ilimitados a fijos nacionales, muchos minutos a móviles e incluso llamadas a fijos internacionales. Su punto débil es que no se encuentra entre los operadores de internet mejor valorados, todas sus ofertas tienen permanencia y el precio de su ADSL sin móvil aumenta pasado el primer año.

Vodafone: es el operador de ADSL más pequeño de los principales, pero también uno de los que más crece. Su conexión básica de ADSL es de hasta 35 Mb, una de las más rápidas del mercado. En contra es que no tiene conexiones a internet sin permanencia y no es de los operadores mejor valorados.

Page 11: Internet
Page 12: Internet

¿Qué es?

Una aplicación informática o programa que realiza algunas tareas en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes.

Hay distintos tipos de servidores en función de:

1. Páginas web

2. Datos

3. Música

4. Vídeos

Page 13: Internet

Un servidor web o servidor HTTP es un programa informático que procesa una aplicación del lado del servidor, realizando conexiones bidireccionales y/o unidireccionales y síncronas o asíncronas con el cliente y generando o cediendo una respuesta en cualquier lenguaje o Aplicación del lado del cliente. El código recibido por el cliente suele ser compilado y ejecutado por un navegador web. Para la transmisión de todos estos datos suele utilizarse algún protocolo. Generalmente se usa el protocolo HTTP para estas comunicaciones, perteneciente a la capa de aplicación del modelo OSI.

Page 14: Internet

Algunos servidores web importantes son:

1. Nginx

2. Apache

3. Internet Information Services (IIS)

4. Cherokee

5. Tomcat

Otros servidores, más simples pero más rápidos, son:

1. Lighttpd

2. Thttpd

Page 15: Internet

Son programas que permiten organizar datos en una o más tablas relacionadas. Los servidores de Bases de Datos se utilizan en todo el mundo en una amplia variedad de aplicaciones.

Algunos servidores de bases de datos: MySQL server (Microsoft SQL Server) -- Base de datos de código abierto

muy popular, pequeña y rápida. PostgreSQL server -- Base de datos de código abierto, es un servidor de

base de datos relacional orientada a objeto publicado bajo licencia libre BSD.

Oracle-XE -- Versión "lite" del RDBMS de Oracle (gratuita pero no de código abierto).

Microsoft Access-- El clásico sistema de bases de datos de Microsoft para tu uso personal o para pequeños proyectos y organizaciones. Al no estar orientado al desarrollo web su uso es solo recomendable para páginas muy sencillas y con poco volumen de visitas.

SQLite -- Es una biblioteca muy ligera para bases de datos SQL que implementa un sistema autónomo con su motor transaccional sin servidor ni apenas configuración. Dada su sencillez y versatilidad es uno de los sistemas de bases de datos más utilizados del mundo.

Page 16: Internet

Los servidores de audio añaden capacidades multimedia a los sitios web permitiéndoles mostrar contenido multimedia en forma de flujo continuo (streaming) desde el servidor.

Los servidores más conocidos son:-Spotify: es una aplicación que sirve para la reproducción de música.

Cuenta con una herramienta de búsqueda en la que se puede buscar por álbum, tema o autor.

-Ares: El programa Ares permite buscar y descargar cualquier archivo que otras personas pongan a disposición.

-4shared: tiene un solo propósito: almacenar archivos online, y la oportunidad de compartirlos con otros. Pueden subir archivos musicales, textos e incluso programas. Los usuarios no registrados pueden descargar los archivos gratis, pero si se registran tienen más beneficios. Los usuarios de 4shared pueden borrar fácilmente los archivos subidos, limitar la gente que puede verlos y descargar los archivos subidos.

-Goear: es una página web que nos permite escuchar música desde Internet sin tener que descargarla en el ordenador.

Page 17: Internet
Page 18: Internet

Los servidores de vídeos tienen la misma definición que los de música.

Los más conocidos son:

-YouTube: es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos. Es muy popular gracias a la posibilidad de alojar vídeos personales de manera sencilla. Aloja una variedad de clips de películas, programas de televisión y vídeos musicales. Los enlaces a vídeos de YouTube pueden ser también insertados en blogs y sitios electrónicos personales.

-Dailymotion: es un servicio de hospedaje de vídeos en Internet.

Page 20: Internet

Que es un buscador?

Un buscador se define como un programa informático diseñado para la búsqueda de diferentes formatos de archivos digitales como páginas webs, documentos de texto, archivos de video y música, imágenes, etc... los cuales se encuentran alojados en un disco duro o servidor local así como en la red de Internet, presentando los resultados de la búsqueda en una serie de enlaces que conectan con los archivos o la información solicitada.

Page 21: Internet

Tipos:Podemos clasificarlos en 3 familias:

Directorios: fueron los primeros buscadores en Internet, se basa en que una persona introduce una serie de datos sobre una página web como ej: el título, resumen del contenido, dirección, etc... con el objetivo realizar un índice dentro de una base de datos dividida en categorías. La principal ventaja es que son revisados por humanos y los enlaces realizados son webs de alta calidad en contenido y, como inconveniente es la nula capacidad de rastreo, por lo que el directorio solo es capaz de almacenar un pequeño porcentaje de la totalidad de las webs disponibles en Internet. Páginas como Dmoz, Yahoo directory son entre otros directorios webs de reconocido prestigio en Internet.

Page 22: Internet

Motores de búsqueda: son los buscadores basados en programas informáticos que automatizan el rastreo y la realización de las webs disponibles .El funcionamiento se basa en 3 fases:

1. Rastreo: un programa informático denominado robot rastrea y recoge los datos de todas las páginas webs a través de los enlaces compartidos.

2. Indexación y Rankeo: un algoritmo toma la información captada por el robot y la valora rankeandola según unos criterios establecidos por el algoritmo, posteriormente se indexa la web en gigantes bases de datos.

3. Consulta: cuando realizamos una búsqueda el programa consulta a la base de datos mostrándonos una serie de enlaces jerarquizados según el rankeo calculado por el algoritmo.

Páginas como Google o Bing son ejemplos de reconocidas webs basadas en motores de búsqueda.

Page 23: Internet

Meta buscadores: son programas informáticos que lanzan las consultas requeridas por los usuarios sobre un conjunto de motores de búsqueda aprovechando los algoritmos de búsqueda, posteriormente el meta buscador rankea todos los resultados mostrándolos según unos criterios de relevancia establecidos. Páginas como Metacrawler, Ixquick o Webcrawler son ejemplos entre otros de meta buscadores más utilizados en la red.

Page 24: Internet

FINRealizado: Natalia Tajuelo, Loredana Tureatca,

Rebeca Silva y Estefanía Abadía