115
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INTERNET: ENTRE EL OCIO Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN SECUNDARIA. TESIS QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN PEDAGOGÍA PRESENTA: LIZBETH SALCEDO LIRA ASESOR: DR. JUAN PABLO MÉNDEZ POZOS MÉXICO, D.F. OCTUBRE DE 2014.

Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD AJUSCO

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

INTERNET: ENTRE EL OCIO Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

EN SECUNDARIA.

TESIS

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADA EN PEDAGOGÍA

PRESENTA:

LIZBETH SALCEDO LIRA

ASESOR:

DR. JUAN PABLO MÉNDEZ POZOS

MÉXICO, D.F. OCTUBRE DE 2014.

Page 2: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

Índice

LOS ASPECTOS NECESARIOS EN LA EXPLICACIÓN DEL PROBLEMA ............. 7

MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 11

METODOLOGÍA ....................................................................................................... 17

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 19

CAPÍTULO 1. LA RED DE INTERNET. UN ACERCAMIENTO A LA TECNOLOGÍA

DIGITAL .................................................................................................................... 24

1.1 ¿Qué es Internet? ........................................................................................ 26

1.2.1 Internet como entretenimiento ................................................................... 34

1.2.2 Como herramienta de aprendizaje ............................................................. 39

CAPÍTULO 2. LOS ADOLESCENTES, LA ESCUELA EN LA ERA DIGITAL ......... 46

2.1 Características del adolescente de secundaria ................................................ 48

2.1.1 Desarrollo cognitivo del adolescente ......................................................... 51

2.1.2 Desarrollo emotivo del adolescente ........................................................... 56

2.2 Internet como parte del contexto actual del adolescente ................................. 59

2.2.1. ¿Y qué opinan los adolescentes? Usos cotidianos de la Internet de los

alumnos de secundaria ....................................................................................... 61

2.2.2. ¿Y qué opinan los maestros? ................................................................... 67

CAPÍTULO 3. PEDAGOGÍA E INTERNET ............................................................... 69

3.1 Posibilidades pedagógicas de la Internet ......................................................... 70

3.2 Aprendizaje significativo en la red .................................................................... 73

3.2.1 Teoría del constructivismo ......................................................................... 75

3.2.2 Enseñanza ................................................................................................. 77

3.2.3 Aprendizaje ................................................................................................ 78

3.2.4 Papel del maestro ...................................................................................... 82

CAPÍTULO 4. PROPUESTA PEDAGÓGICA ........................................................... 85

4.1 ¿Cómo evaluar la información en Internet? ..................................................... 86

4.2 Criterios para la evaluación de sitios en Internet.............................................. 89

Page 3: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

4.3 PROYECTO E-DUCATIVO: Estrategia didáctica para el manejo y uso de la

información en Internet .......................................................................................... 94

CONCLUSIONES ..................................................................................................... 96

REFERENCIAS ......................................................................................................... 99

ANEXOS ................................................................................................................. 104

Page 4: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

EL EXTRAÑO

Un par de años después de que yo nací, mi padre conoció a un extraño cuando aun

vivíamos en Santiago. Desde el principio mi padre quedó fascinado con este recién

llegado encantador personaje, y enseguida lo invitó a que viviera con nuestra familia.

El extraño aceptó y desde entonces ha estado con nosotros.

Mientras yo crecía nunca pregunté su lugar en mi familia y en mi mente joven ya

tenía un lugar muy especial. Mis padres eran instructores complementarios para

nosotros: mi mamá me enseñó lo que era bueno y lo que era malo y

mi papá me enseñó a obedecer.

Pero el extraño era nuestro narrador. Nos mantenía hechizados por horas al extremo

con aventuras, misterios y comedias.

Si yo quería saber cualquier cosa, de política, historia o ciencia, siempre sabía las

contestaciones sobre el pasado. ¡Conocía del presente y hasta podía predecir el

futuro!

Llevó a mi familia al primer juego de las ligas mayores de béisbol. Me hacía reír, y

me hacía llorar.

El extraño nunca paraba de hablar, pero a mi padre no le importaba. A veces mi

mamá se levantaba temprano y callada, mientras que el resto de nosotros

estábamos pendientes para escuchar lo que el extraño tenía que decir, pero ella se

iba a la cocina para tener paz y tranquilidad.

Ahora me pregunto si ella habría rezado alguna vez para que el extraño se fuera de

nuestra casa.

Page 5: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

Mi padre dirigió nuestro hogar con ciertas convicciones morales, pero el extraño

nunca se sentía obligado a honrarlas.

Las blasfemias, por ejemplo, no fueron permitidas en nuestra casa ni en la de

nuestros amigos o de cualquier visita. Sin embargo, nuestro visitante de largo plazo

lograba pronunciar las palabras que quemaban mis oídos e hicieron que mi papá se

retorciera y mi madre se ruborizara.

Mi papá nunca nos dio permiso para beber alcohol de manera liberal, pero el extraño

nos animó a intentarlo sobre una base regular. Hizo que los cigarrillos parecieran

frescos e inofensivos y que las pipas se vieran distinguidas.

Hablaba libremente sobre sexo y sus comentarios eran a veces evidentes, a veces

sugestivos y generalmente vergonzosos. Mil y una veces nos hizo ver que matar es

algo natural y hasta correcto, si está inspirado en una buena causa.

Ahora sé que mis conceptos sobre las relaciones humanas fueron influenciados

fuertemente durante mi adolescencia por el extraño. Repetidas veces lo reprendieron

y raramente les hizo caso a los valores de mis padres y nunca le pidieron que se

fuera.

Más de cincuenta años han pasado desde que el extraño se mudó con nuestra

familia. Desde entonces ha cambiado mucho y ya no es tan fascinante como era al

principio.

No obstante, si hoy usted pudiera entrar en la guarida de mis padres, todavía lo

encontraría sentado en su esquina, esperando a alguien para que escuchara sus

charlas y para verlo dibujar sus cuadros.

¿Su nombre? ¡Nosotros lo llamamos televisor!

Page 6: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

Nota: Ahora el Extraño tiene una esposa que le llaman Computadora y un hijo al que

llaman Celular

Anónimo

Page 7: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

7

LOS ASPECTOS NECESARIOS EN LA EXPLICACIÓN DEL PROBLEMA

Seguramente existen muchos problemas por estudiar y atender; pero la opción de

campo de Comunicación, “La escuela en la sociedad red: una interpretación

comunicativa, educativa y psicológica” dentro de la licenciatura en Pedagogía de la

Universidad Pedagógica Nacional (unidad Ajusco), me ha proporcionado las

herramientas para abordar problemáticas relacionadas con la inserción de las TIC

dentro del ámbito educativo.

De esta manera surge el planteamiento de este texto, a partir de las prácticas

profesionales efectuadas en la Escuela Secundaria Federalizada No. 31

“Telpuchcalli”, donde se realizó una serie de observaciones acerca del uso que le

atribuyen los alumnos a la Internet. Se pudo notar que los alumnos están

fuertemente ligados a ella, la utilizan como medio de ocio, entretenimiento y además

como medio de consulta para sus tareas escolares.

Es evidente que algunos autores como Giovanni Sartori sostiene que los medios

virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens,

en homo videns, el cual la palabra escrita está suplida por la imagen, es decir, un

individuo que se encuentra muy de cerca con las imágenes está limitado al lenguaje

escrito, lo que limita su capacidad de pensar, razonar, porque la imagen no estimula

el pensamiento. En contraposición existen otros como Roxana Morduchowicz que

pretenden darle utilidad en lo educativo, incluso las consideran una oportunidad de

cambio en el contexto educativo.

Diferentes posiciones de ver el mismo objeto, pero algo que se puede sostener, es

que internet se apropia rápidamente de todo: libros, revistas, venta de alimentos,

autos, trámites, transacciones, etcétera. Sería ingenuo pensar en detener este

sistema. Sólo se tiene una opción darle utilidad a priori en nuestra labor como

pedagogos, porque atrapa la atención de los niños por varias horas. Y ante este

hecho parece indicar que su utilización en la educación tiene sentido.

Page 8: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

8

Es así como nace el primer acercamiento al tema de investigación y es precisamente

en la institución educativa mencionada la que permitió hacer dicha indagación.

Por otra parte es importante aclarar la importancia de este nivel educativo; por

supuesto que la educación preescolar, primaria, preparatoria e incluso los niveles

superiores parecen presentar retos en el uso de la tecnología en las actividades

escolares; pero es en la educación secundaria donde se presentan mayores

desafíos; porque es un periodo que se caracteriza por rebeldía, cambios físicos,

emocionales, conductuales de los alumnos, que sumado a los avances tecnológicos

como la Internet, la televisión, el celular, están cambiando radicalmente la forma de

pensar y vivir de los estudiantes.

Actualmente las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) juegan un

papel muy importante en la sociedad y las formas de comunicar; de estar al día con

lo que sucede alrededor y hasta las formas de aprender son mediadas por éstas; los

hábitos de la vida diaria se han modificado al utilizar dichos medios.

La sociedad actualmente tiene una serie de transformaciones constantes, estamos

envueltos en cambios de orden tecnológico e informático, lo que hoy es novedoso

mañana ya será viejo, se vive en una época en la que todo tiene caducidad

rápidamente. Esta es la lógica que el mercado como organizador económico está

tatuando en la sociedad la idea, de utilícese y deséchese. De esta manera

consciente o inconscientemente las personas viven rápidamente. Vivimos en una

época virtual donde la oferta no cesa. Y la internet engloba bienes y servicios, que

cada vez son más utilizados por la sociedad.

Una de estas tecnologías digitales, quizá las más usada es la computadora y la

Internet, el interés que despierta esta herramienta es tal, que cualquier cifra que hoy

se baje de la propia red, referida a su utilización, mañana ya es obsoleta y se ha visto

incrementada.

Page 9: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

9

Los alumnos fuera de la escuela manejan dichas herramientas por largas horas. En

la mayoría de las familias mexicanas donde ambos padres trabajan o están

constituidas sólo por padres o madres solteras se propicia que los niños pasen

mucho tiempo frente al televisor y la computadora sin ningún tipo de supervisión de

un adulto. Esto permite que de manera informal los niños adquirieran estas

habilidades y conocimientos que son llevados por ellos.

A pesar de esto, parte del personal docente de las instituciones educativas en

México sigue cuestionando la confiabilidad de dicho uso y prefiere continuar con

métodos de enseñanza que hasta el momento piensan son efectivos en su práctica

docente. Y para muchos profesores, los medios virtuales no son tan necesarios,

además tiene dos décadas que se comenzaron a utilizar, pero los niños de nuestros

días crecen con ellas, no tienen sentido para los adultos porque no formaron parte de

su contexto en la etapa infantil.

La Internet proporciona un interminable acervo de información, que disminuye

distancias y tiempos, de manera inmediata encontramos la información requerida.

Los alumnos de secundaria ante esta facilidad usan dicha herramienta, la Internet se

ha convertido para los adolescentes en una vía perfecta de entretenimiento y

elaboración de sus tareas escolares.

Es como estar en el mar abierto, el mar es la información en red. El problema parece

transcurrir en no tener herramientas para navegar en mar abierto.

Todo parece indicar que la información en red es un recurso abundante que puede

conducir a la desinformación, los alumnos continúan copiando y pegando

información de Internet sin que exista una discriminación, hace falta una visión crítica

y reflexiva ante lo que se ofrece en la red. Se desarrollan habilidades como la de

investigar, indagar dentro de la red, pero no la de reflexión, se enfocan más en el

cómo se hace que en el para qué se hace.

Page 10: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

10

No se puede creer ingenuamente que porque los alumnos tengan acceso a dicha

información o dicho medio, estos podrán aprender lo que se pretende enseñar,

mucha de la información en Internet carece de validez y confiabilidad y parece ser

que algunos alumnos no se dan cuenta de esta situación.

Mi hipótesis por lo tanto es que, los alumnos de secundaria utilizan la Internet por

excesivas horas. El uso que le atribuyen está principalmente relacionado con el

entretenimiento y la búsqueda de información vinculada con la escuela. La Internet

es considerada por los adolescentes como la principal herramienta para investigar,

sin embargo no tienen ningún tipo de estrategia de búsqueda de información, lo cual

propicia un uso desorientado de la red, lo que no proporciona un aprendizaje

significativo. Además los profesores, en su mayoría, no están preocupados y

preparados para proporcionar dichas estrategias en su práctica docente.

Ante este contexto me plantee las siguientes preguntas: ¿Qué usos le atribuye un

alumno de secundaria a la Internet?, ¿cómo los alumnos de secundaria buscan

información para sus tareas escolares?, ¿cómo los alumnos de secundaria buscan

información en red?, ¿la forma en que ellos realizan sus búsquedas de información

los conduce a un aprendizaje significativo?, ¿qué posibilidades educativas tiene la

Internet?, ¿podemos hablar de un aprendizaje significativo en la era digital?, ¿los

docentes fomentan en los alumnos la búsqueda de información en red?, ¿cómo lo

hacen?, ¿están los profesores y alumnos capacitados para realizar una búsqueda

eficaz de información en red?, ¿cómo se puede pasar de una serie de datos

obtenidos a una serie de significados aprendidos?, ¿qué estrategias pedagógicas y

didácticas podrían dar solución a este problema?, ¿cómo el profesor puede intervenir

en el uso que le dan los alumnos a la Internet? Estas son algunas de las

interrogantes que como egresada de la licenciatura en pedagogía me competen

analizar.

Page 11: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

11

MARCO TEÓRICO

Los autores principales que sustentarán esta tesis son el pensamiento de Jean

Piaget y Ausubel, los que me permiten dar una explicación de cómo los sujetos se

apropian de su contexto (educación). Esto resulta fundamental para verificar si es

posible darle a la internet un uso para el aprendizaje significativo.

La Internet es una interconexión y debido a esto se tiene interacción con otras

personas que pueden ser del mismo país o de otro lejano; como también puede ser

un medio didáctico para investigaciones, trabajos escolares, o una sencilla búsqueda

de información sobre cualquier tema.

Por internet se entiende como red de redes, red informática a la interconexión

de varios ordenadores, que pueden comprender un área reducida, local, o un

área más amplia. Estas redes diferenciadas pueden conectarse entre si y

cuando la conexión abarca un ámbito mundial nos encontramos a lo que se le

denomina internet (Aguaded, 2002, pp.35-36).

Internet constituye un medio de representación y comunicación novedosa, que

genera escenarios audiovisuales atractivos para el tratamiento, transmisión, acceso y

uso de la información, el problema se traslada entonces al acceso y a la habilidad de

codificación y decodificación de la información encontrada.

En el ámbito educativo la Internet es un espacio donde podemos construir una buena

práctica educativa, nos brinda acceso a diferentes tipos de información que ayuda al

educando en la realización de temas escolares o resolviendo dudas que a veces no

fueron capaces de expresarlas frente al grupo “las nuevas tecnologías pueden

suponer oportunidades importantes para mejorar la educación de nuestros alumnos,

y también el funcionamiento de los centros y el desempeño de la profesión

docente...” (Martínez, 2006, p.30).

Page 12: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

12

La adolescencia es el sector que más le atribuye un uso importante a las tecnologías

aplicadas a la vida cotidiana, involucrados desde edades muy cortas dedicándole

horas excesivas a tal uso de medios tecnológicos como la TV y la computadora, esta

etapa del ser humano inicia con el final de la educación primaria y los primeros

cursos de educación secundaria, es la etapa donde los jóvenes inician el

descubrimiento de su personalidad.

A pesar de este hecho, algunos profesores aun siguen cuestionando el desarrollo

educativo apoyado en las TIC “el uso de las tecnologías no parce ser algo natural

para los maestros: requiere competencias nuevas por parte de los maestros y

estudiantes, involucra costos, requiere equipos que muchas escuelas y estudiantes

no tienen, requiere que los maestros aprendan nuevas competencias” (Dirr, 2006, p.

69).

Los niños y adolescentes, en tanto sujetos en formación y construcción de lo socio

afectivo y de lo cognitivo, se encuentran, especial y particularmente expuestos y

vulnerables ante la dominante cultura de la imagen, del espectáculo y de la acción

del discurso audiovisual.

Algunas características que tienen los preadolescentes según Manuel Pintor (2008,

p.29) “presentan posible estrés y sentimientos de ansiedad por la incorporación a la

nueva etapa evolutiva y ante el cambio de etapa educativa. Nuevos modelos de

compañeros, pero necesidad de pautas de padres y profesores para autoestimarse e

integrar nuevos valores”.

Por todo lo anterior, se puede observar que el alumno a lo largo de su vida se

apropia de ciertas habilidades y conocimientos, que involucra directa o

indirectamente en la escuela, como parte de sus intereses y gustos, es importante

que la escuela aproveche esta situación y adopte esas habilidades para que el

alumno dentro de la escuela desarrolle un aprendizaje significativo con ayuda de la

Internet, apoyando esta postura se adoptará un marco teórico que conceptualice las

Page 13: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

13

prácticas educativas inspiradas desde dos enfoques: el Constructivismo y el

Cognoscitivismo.

Partiendo del enfoque constructivista la Internet constituiría un instrumento mediador

de la actividad mental constructiva de los alumnos y de los procesos de enseñanza,

ya que como señala Vigotsky “la experiencia humana está mediada por diversos

instrumentos, los procesos psicológicos superiores se caracterizan por la utilización

de instrumentos de origen cultural adquiridos socialmente” (Gonzáles, 2011, p. 85).

Considerar a la Internet como una herramienta cognitiva, es decir, como un

instrumento que permite a las personas representar de diversas maneras su

conocimiento y puedan reflexionar sobre él.

El enfoque constructivista según Gonzáles, 2011 está centrado en la persona, en sus

experiencias previas, a partir de las cuales genera otras construcciones mentales o

cognitivas.

Este modelo teórico sostiene que el alumno construye su particular modo de

pensar, conocer y actuar, actividades que resultan de la interacción entres sus

capacidades esenciales y la aprehensión de su entorno por medio del

tratamiento de la información que recibe del ambiente (Gonzáles, 2011, p.

86).

Desde este enfoque se puede sustentar un aprendizaje basado en el uso y empleo

de las TIC, como instrumentos didácticos viables para promover aprendizajes

significativos. El papel del docente se centra en guiar y organizar la construcción del

conocimiento de los alumnos.

Según Dirr Peter (2006) las características del movimiento constructivista aplicado al

uso de las TICS son:

Los alumnos «construyen» sus aprendizajes utilizando muchos recursos, la

participación de los alumnos es muy activa poniéndole énfasis en proyectos,

Page 14: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

14

tal como si trabajaran en sus profesiones futuras, los alumnos trabajan en

grupos, destacando la colaboración y negociación, el conocimiento se une

íntimamente con la experiencia, el maestro es un guía y un mentor, el proceso

de aprendizaje es muy importante y es más circunspecto que la enseñanza

más tradicional, las respuestas de los alumnos guían el desarrollo de la clase,

los alumnos aplican el aprendizaje al mundo real, establece normas de

expresión claras a los alumnos, la evaluación se basa en el desarrollo de la

tarea, en vez de exámenes convencionales (Dirr, 2006, p. 70).

Para Piaget dentro de este mismo enfoque, “el conocimiento es una interpretación de

la realidad que el sujeto realiza interna y activamente al actuar en forma recíproca

con ella, el aprendizaje no es un simple proceso acumulativo” (Piaget en Labinowicz,

1998, p. 151), el espacio en Internet es una herramienta fundamental que permite a

los alumnos interactuar en todo momento con el objeto de estudio.

Para Piaget “el objeto principal de la educación es crear hombres que sean capaces

de hacer cosas nuevas, no simplemente repetir lo que han hecho otras

generaciones: hombres que sean creativos, descubridores”, (Piaget en Labinowicz,

1998, p. 152) en esta era donde la información abunda, el alumno debe ser creativo

ante ello, no un ser pasivo que copie-pegue la información encontrada en red, sino

por el contrario saber manejar dicha información y llevarla a un aprendizaje

significativo que pueda ser útil en su vida diaria.

La segunda meta de la educación según Piaget:

Es la de formar mentes que sean criticas, que puedan verificar lo que se les

dice y que no acepten todo lo ofrecido. El gran peligro actual es la idea

preconcebida, la opinión colectiva, la tendencia al pensamiento prefabricado,

necesitamos seres capaces de resistir individualmente, de criticar, de

distinguir entre aquello que está probado y lo que no lo está, en consecuencia

necesitamos niños que sean activos, que aprendan rápidamente a investigar

por si mismos, que aprendan rápidamente a decir qué es verificable y cuál

Page 15: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

15

simplemente es la primera idea que les llega (Piaget en Labinowicz, 1998, p.

154).

En el enfoque constructivista concurren diversas corrientes asociadas a la psicología

cognoscitiva; en ésta el énfasis se localiza en promover el procesamiento mental.

Acentuar procesos cognitivos más complejos como el pensamiento, la solución de

problemas, el lenguaje, la formación de conceptos y el procesamiento de la

información. Jerome Bruner postula que:

El aprendizaje supone un procesamiento activo de la información y que cada

persona lo realiza a su manera. La persona selecciona la información, la

procesa y organiza de forma particular. Bruner define el aprendizaje como el

proceso de reordenar o transformar los datos de modo que permitan ir más

allá de ellos, hacia una comprensión nueva. Esto, Bruner lo llama

aprendizaje por descubrimiento (Martínez, 2013).1

La enseñanza tradicional tiene un impacto muy importante dentro de la educación,

está muy enraizada en la vida del hombre, es una forma de educar arbitraria, donde

el educador es el que sabe, y el educando es que no sabe, y por lo tanto no tiene

derecho a opinar, tiene que acatar las órdenes del su maestro y si no las cumple es

castigado.

En cambio una educación apoyada en una herramienta como la Internet debe

constar de un guía que oriente al educando a construir su propio conocimiento por

medio de los medios tecnológicos, el guía es el maestro quien formará al estudiante

para ser crítico y asertivo en sus decisiones, el educando tendrá un aprendizaje

significativo puesto que antes obtuvo información de manera formal e informal que la

relacionará con la nueva información que los medios tecnológicos le proporcionarán

para su rendimiento integral en su formación intelectual.

1 Las citas electrónicas se van a escribir de aquí en adelante, sólo con autor y el año.

Page 16: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

16

En el informe presentado por la UNESCO “La educación encierra un tesoro” se

propone como tarea de la educación:

… inculcar, tanto en los niños como en los adultos, las bases culturales que

les permitan descifrar en la medida de lo posible el sentido de las mutaciones

que están produciéndose. Para ello se requiere efectuar una selección en la

masa de informaciones para poder interpretarlas mejor, los sistemas

educativos deben responder a los múltiples retos que les lanza la sociedad

de la información en función siempre de un enriquecimiento continuo de los

contenidos y del ejercicio de una ciudadanía adaptada a las exigencias de

nuestra época (Delors, 1997, p. 66).

La búsqueda de información en red en este documento propone que el alumno

comprenda, sea crítico y reflexivo al consultar, estructurar, sintetizar y comunicar la

información que encuentra al realizar su investigación escolar.

Page 17: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

17

METODOLOGÍA

Es necesario explicar el camino metodológico que se siguió en este trabajo. Existen

por lo menos cuatro grandes tipos de estudios o métodos de investigación en

educación: métodos descriptivos, correlaciónales, explicativos-causales, y métodos

orientados a solucionar problemas prácticos. Según Rafael Bisquerra en su libro

Metodología de la Investigación Educativa (2004, pp. 114-119) el primero tiene como

propósito básico describir situaciones, eventos y hechos, decir cómo son y cómo se

manifiestan. El objetivo del segundo es descubrir y evaluar las relaciones existentes

entre las variables que intervienen en un fenómeno. El tercero tiene como propósito

básico explicar los fenómenos, de llegar al conocimiento de sus causas, de por qué

ocurren, en qué condiciones y por qué se dan los eventos o sucesos educativos. Y el

cuarto pretende constituir una guía para la acción, una guía para sistematizar las

razones de actuar de un modo u otro. Es decir, se pretende mejorar la calidad de los

procesos educativos y ayudar a los educadores en la reflexión sobre su propia

práctica, con el propósito de mejorarla.

En este caso se pretende analizar las prácticas de los estudiantes de secundaria,

cómo utilizan la internet principalmente y conocer si es posible modificar algunas

acciones a favor de contribuir al aprendizaje que les sirva para la vida.

Umberto Eco en su libro Cómo se hace una tesis (España, 2006, pp. 43-46) dice que

una investigación científica debe cumplir los siguientes requisitos:

1) La investigación versa sobre un objeto de estudio reconocible y definido de tal

modo que también sea reconocible por los demás.

2) La investigación tiene que decir sobre este objeto de estudio cosas que

todavía no han sido dichas o bien revisar con óptica diferente las cosas que

han sido analizadas.

3) La investigación debe ser útil a los demás.

Page 18: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

18

4) La indagación debe suministrar elementos para la verificación y la refutación

de las hipótesis que presenta, y por lo tanto tiene que suministrar los

elementos necesarios para su seguimiento público.

Esto es precisamente lo que pretende lograr que con este trabajo. Por una parte el

objeto de estudio son los alumnos de secundaria y el uso que le atribuyen a la

internet, misma que todos conocen algo sobre está, ya sea profunda o

limitadamente, pero seguramente muchos individuos hoy necesitan de ella, por lo

que se pretende realizar algunas alternativas a esta problemática, intentando sea útil

para los estudiantes. Y al mismo tiempo dejar a consideración este planteamiento

para su verificación o refutación.

Parecería ocioso pero es pertinente mencionar cómo está escrito este trabajo. Se

utilizó la narrativa como principal herramienta para describir escenas que tuvieron

lugar en un espacio, en las prácticas dentro de la secundaria. Hutern McEwan en el

libro La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación (1995: 5) dice:

“Las palabras “narrativa”, “narración” y “narrar”, tienen raíz latina, lo que indica una

estrecha vinculación con el conocimiento y la práctica profesional. […] la “narrativa”

se refiere a la estructura, el conocimiento y las habilidades necesarias para construir

una historia. El lenguaje cotidiano, los términos “historia” y “narrativa” son sinónimos

[…] se denomina trama o argumento.”

En ese sentido este texto pretende dar argumentos consistentes que estén alejados

del sentido común, ya que pretenden tener un orden riguroso, se trata de un análisis

detallado de lo que parece ser un problema importante para los especialistas en

educación (la utilización de las Tic).

Page 19: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

19

INTRODUCCIÓN

La inquietud que despertó el interés por trabajar este tema viene desde mi entorno

familiar, cuando notaba que mi hermano de secundaria veía a la Internet como su

mejor arma para deshacerse de las tareas escolares, entonces me preguntaba si

aquellos maestros se daban cuenta de lo que sucedía con él, o si realmente aprendía

con tales actividades.

Recuerdo que cuando cursaba la secundaria no tenía idea de cómo manejar una

computadora, y cuando pedían trabajos o tareas todos hablaban de ella como única

salvación, pero ninguno de mis compañeros sabía usarla así que decidían ir al

“ciber”2 donde el dueño podía hacer los trabajos si pagabas por ello.

A partir de estas experiencias decidí informarme sobre el tema, y al investigar me di

cuenta que ya había personas preocupadas por lo mismo, libros que hablan sobre el

impacto de las TIC en la sociedad y en la educación, la sociedad de la información y

el conocimiento, las computadoras y las aulas etcétera.

La tecnología y la vida diaria actualmente se encuentran tan ligadas que no se puede

pensar una sin la otra, las personas se hacen dependientes de esta para poder hacer

sus múltiples actividades diarias y el ámbito educativo no es la excepción.

Cuando ingresé al campo “La escuela en la sociedad red: una interpretación

comunicativa, educativa y psicológica” se dio la oportunidad de realizar prácticas en

alguna escuela, diseñé mis instrumentos de evaluación que ocuparía sobre el tema,

me enfrenté al campo de estudio hice algunas entrevistas, cuestionarios,

observaciones y fue cuando comprobé mi hipótesis, la mayoría de los alumnos de

secundaria está por lo menos involucrada o relacionada con la computadora y la

Internet fuera y dentro de la escuela, es así como surgen más dudas que ahora son

las preguntas que guían esta investigación.

2 Se le conoce como “ciber” al lugar donde se rentan computadoras e internet al público.

Page 20: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

20

Durante la toda investigación surgieron diversos temas que me hubiesen gustado

abordar pero que me desviaban del tema sin embargo estos mismos temas pueden

ser motivo de futuras investigaciones, la educación y la tecnología no es un tema

obsoleto ya que esta última cada día que pasa sorprende con nuevas oportunidades

que pueden promover una educación auxiliada por la tecnología pero este apoyo

debe ser basado primeramente en la visión crítica de quien lo utiliza.

Históricamente la red de Internet no fue creada para fines comerciales, económicos,

culturales o educativos. Esta red fue creada dentro del contexto de la guerra fría, en

E.U. donde lo que se buscaba era que la información pudiese llegar a su destino sin

ser destruida.

La internet no fue diseñada tal y como hoy se conoce, esta se ha ido modificando en

cuanto a su uso, debido a las diferentes necesidades que la sociedad presenta, por

ser una red gigantesca que conecta ordenadores y servidores, que promueven y

facilitan la comunicación mundial, y han logrado conectar a millones de personas

entre sí.

Por ser una herramienta atractiva que presenta imágenes, texto, video y sonido, de

una manera instantánea, provoca que diariamente haya personas que se sumen a

sus usuarios.

Parece ser que el uso de esta red es considerado parte de un estilo de vida dentro

de la cultura social de las personas, probablemente el no saber utilizarla sería como

no estar en sintonía con las demás personas y con las actividades que implica

usarla.

Si se analiza el uso de esta red en la sociedad se puede encontrar que como

cualquier artefacto tecnológico viene a presentar una serie de ventajas y desventajas

en su uso, potenciar la comunicación a nivel mundial, mantener lazos afectivos a

distancia, estar al tanto de lo que sucede en el entorno, encontrar información que

Page 21: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

21

antes nos era muy difícil localizar, y que ahora con tan solo teclear, la duda que se

tenga se pueden encontrar cientos y cientos de páginas con esa información.

Sin embargo entrar a internet y buscar información es como entrar a aquellas

bibliotecas que antes se solían consultar, donde se encontraban cientos de libros y

perderse ahí es fácil sin saber qué libro deseabas revisar, es lo mismo que ahora

entrar a internet, ya que se encuentran millones de páginas, el incremento de la

información en internet es cada vez mayor y no saber hacer uso de esta, puede

provocar la desinformación.

El tener presente qué beneficios y desventajas trae el uso de esta red, ayuda a

comprender y facilitar los impulsos pedagógicos y educativos que se pueden explotar

de esta.

Dentro de estos usos de la red se pueden rescatar dos puntos importantes: El uso

dedicado al ocio o entretenimiento y el uso con un fin educativo, esto es observado

en mayor medida en adolescentes; el primero es visible en el uso que los jóvenes

destinan al ver a la Internet como medio para socializar, hacer amigos, conseguir o

mantener una relación sentimental con sus amigos o pares, las redes sociales juegan

un papel importante aquí, puesto que el valor que le atribuyen a estas páginas es

considerado como parte indisociable de su vida, el ver videos de música, jugar

algunos videojuegos en línea son actividades que los mantienen ocupados por largas

horas y donde no se aburren. Incluso Internet mantiene ocupados a los adolescentes

por más horas que otro sistema, como la escuela, las bibliotecas, las fiestas, los

centros comerciales, etcétera.

La utilidad que le otorgan los jóvenes al Internet con un fin educativo, es para sus

tareas, trabajos escolares –que son exigidos en la escuela– y que los alumnos ahora

asumen que la internet es su principal herramienta de apoyo en la resolución de

dudas y elaboración de tareas.

Page 22: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

22

La adolescencia es una etapa que transita de la niñez a la edad adulta y que está

caracterizada por una serie de cambios físicos, psicológicos, cognitivos, esta

comienza en el cambio de grado escolar, egresando de la primaria y entrando a los

primeros estudios de la educación secundaria.

Durante este lapso de tiempo los niños sufren diversos cambios fiscos, tanto en

hombres como en mujeres, son seres que se enfrentan a diversos cambios

emocionales y se encuentran en la búsqueda de una identidad propia.

Los estudiantes a esta edad le toman mayor atención a los aspectos sociales de su

vida, y si lo que se les quiere enseñar no tiene relación con lo que para ellos es

importante, no se apropiaran de ese conocimiento.

Autores como Ausubel y Piaget mencionan que para que un aprendizaje sea

significativo debe de tener relación con la vida del sujeto y con sus aprendizajes

previos, esto a partir del contexto de la persona.

La apropiación de un conocimiento implica que lo que el alumno va a aprender

deberá tener relación directa con el objeto de estudio.

La etapa de secundaria, es vivida por los adolecentes como la mejor etapa para

conocer personas, nuevos amigos, adoptar nuevas formas de convivencia social y de

estilos de vida, la relación que existe entre sus amigos y pares es tomada con suma

importancia en este periodo de tiempo.

Actualmente la educación secundaria presenta diversos problemas, algunos como la

violencia, la deserción escolar, el elevado índice de reprobación , la falta de interés y

atención de los estudiantes por sus clases y la superación escolar, sumado a esto

hoy en día los medios de comunicación y tecnologías han desviado el interés de los

jóvenes por la escuela, además estas nuevas situaciones generan nuevos

escenarios de aprendizaje por lo consecuente se deberá repensar el papel de los

actores de la educación como profesores, padres y alumnos.

Page 23: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

23

El uso que los adolescentes hacen de la tecnología cada vez es mayor como parte

de su contexto actual, utilizar un celular, una tableta, un reproductor, videojuegos y la

computadora son habilidades técnicas que aprenden en familia desde la niñez y van

creciendo a la par con dichas tecnologías, por ello no sería aceptable en su vida vivir

sin estas.

La sociedad tiene un conjunto de ideas culturales que son ideologías y pensamientos

que no están escritos para cumplirse pero que las personas las aceptan como parte

de su vida cotidiana, el adolescente en etapa de búsqueda de identidad absorbe todo

aquello que ve que la sociedad y sus pares hacen, ejemplo de esto, el utilizar una

computadora y tener una cuenta de Facebook, tener o mantener una relación

amorosa o incluso adoptar nuevas formas de escritura para conversar en línea, son

ideas culturales muy valoradas por los adolescentes y que en su pleno desarrollo

tanto psicológico como cognitivo.

Page 24: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

24

CAPÍTULO 1. LA RED DE INTERNET. UN ACERCAMIENTO A LA TECNOLOGÍA

DIGITAL

“Queremos dirigir la atención a los retos que se le

plantean a la escuela en el marco de la sociedad red,

porque la sociedad red es ya nuestra sociedad”

Castells, 2003

Hace algunos años las formas de vida fueron distintas, seguramente hoy para la

gente adulta sea difícil hablar con profundidad de las tecnologías, pero las pantallas

en el siglo XXI acompañan muy de cerca a los niños y adolescentes, y para ellos es

parte importante en sus vidas.

La presencia que adquieren las Tecnologías de la Información y Comunicación en la

vida diaria de las personas ha propiciado intervenir en los distintos ámbitos de la

sociedad lo cual nos hace más dependientes de ellas. La internet, el teléfono celular,

la computadora conectada, las tabletas etcétera, son representativas fuera y dentro

del espacio educativo, los alumnos fuera de la escuela utilizan internet

principalmente como herramienta donde focalizan su atención por mucho tiempo, ya

sea como medio de ocio, entretenimiento o consulta para sus tareas, esto permite

que fuera de la escuela adquieran estas habilidades, destrezas y conocimientos que

son llevados a la escuela, pero como educadores se debe ir más allá en busca de

darle un sentido distinto a las herramientas que los avances tecnológicos

proporcionan.

La utilización y enseñanza de la tecnología en el ámbito educativo se ha incluido en

los programas de estudio, pero no se cuenta con instalaciones adecuadas para

trabajar estos temas, por una parte, no hay equipo de cómputo para matrículas

extensas en la escuela secundaria; además, no se tiene conexión a internet, algunos

profesores no están preparados para utilizarlas, para muchos adultos no es tan

relevante, sin embargo, fuera de la escuela se utilizan de manera habitual:

Page 25: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

25

Nuestra responsabilidad como educadores nos obliga, sin embargo a exigir

algo más que ese mínimo saber de usuario centrado en ratones y teclas. Es

necesario que los aprendizajes sobre tecnología digital y los lenguajes

multimedia, la alfabetización digital, se produzca en contextos educativos y

responda a los fines últimos de la educación como herramienta de

transformación social (Gutiérrez, 2003, p. 11).

En este contexto en el cual los alumnos utilizan la Internet, los adolescentes reciben

de manera indirecta la influencia de estas tecnologías, que los tienen como

protagonistas voluntarios y que afectan los modos en que socializan, se entretienen,

estudian y se apropian del conocimiento, esto último es fundamental para este

trabajo porque representa su objetivo más importante que se concretará en una

propuesta de intervención.

El interés que guía este trabajo es vincular la realidad escolar y la social para que

dejen de oponerse y de confundir a los alumnos creyendo que lo que se aprende en

la escuela no tiene sentido en su vida y viceversa, ya que el alumno al entrar a una

institución educativa lleva consigo una serie de conocimientos (en este caso sobre

tecnología) que son adquiridos fuera de ella, pero que más tarde son utilizados en la

escuela, ya que si la escuela y lo que se aprende fuera de ella se vincula, se

obtendrá un avance educativo más favorable para los estudiantes.

Este capítulo pretende recorrer históricamente de manera breve los inicios de la

internet, cuales fueron sus objetivos, cómo es que adquieren influencia en lo

educativo, por lo que, se pretende dar respuesta a las siguientes cuestiones: qué es

la Internet, qué usos se le han atribuido a esta tecnología, qué ventajas y

desventajas traen consigo dichos usos, cómo ésta se insertó en el terreno educativo,

para qué usan los adolescentes de secundaria la Internet dentro y fuera de la

escuela, lo que permitirá desarrollar el primer acercamiento a la relación Internet-

Educación.

Page 26: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

26

1.1 ¿Qué es Internet?

Hace algunos años, hablar de la Internet era tema que parecía ajeno a las personas,

algo así como hablar de temas científicos, manejarla o saber utilizarla, venía a ser

tan complicado como aprender a usar una computadora; no obstante Internet tenía

algo que atraía a muchos, se convertía en la ventana que mostraba lo que había al

otro lado del mundo. Este interés que despierta Internet hace que muchas personas

día con día se sumen a los millones de usuarios de esta red, sumado a que la misma

sociedad ya exige un uso de esta tecnología.

En la actualidad utilizar Internet ya no está tan lejano de las personas, especialmente

para los jóvenes. La habilidad de manejar una computadora y entrar a Internet es

desarrollada desde edades muy tempranas, sin necesidad de asistir a una institución

que enseñe cómo utilizarlas (como años atrás); los niños y adolescentes viven tan

ligados a estas tecnologías, que el aprender a usarla en algunos casos es ahora

enseñado desde los más pequeños a los adultos.

¿Pero qué es Internet, qué características tiene para que provoque tanto el interés de

los usuarios? Internet no es una red de computadoras, es una red de redes un

concepto diferente y que puede confundir. Según Carballar:

Técnicamente se puede definir Internet de la siguiente forma: es una red

formada por la interconexión cooperativa de redes de ordenadores. De

hecho, el término Internet procede de las palabras inglesas interconnection y

network; esto es, interconexión y red. Esto viene a significar que Internet son

miles de redes interconectadas (Carballar, 2002, p.6).

La Internet es una gigantesca red de redes interconectada por varios millones de

computadoras del mundo; los usuarios desde sus casas, oficinas o incluso en los

llamados “Café Internet”3 pueden enviar o recibir mensajes, acceder a grandes

3 Sele conoce como “café internet” a los lugares donde rentan computadoras e internet al público en general

Page 27: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

27

cantidades de información multimedia y en general relacionarse entre sí

instantáneamente.

Internet es simplemente una red de redes, donde cada red o incluso cada

ordenador, es una isla gobernada de forma local. Lo que cada isla ponga a

disposición del resto de los usuarios o lo que cada usuario haga al utilizar

estos medios es responsabilidad de cada uno de ellos (Carballar, 2002, p. 2).

Esta red de computadoras es una vía de comunicación y fuente de recursos de

información, compartida a escala mundial.

Según Castells (2001) Internet nació en Estados Unidos como un proyecto de

investigación del Departamento de Defensa cuyo objetivo, además de crear una red

que no pudiera ser destruida fácilmente, era conseguir que E.U. mantuviera su

liderazgo en el desarrollo de tecnología militar.

Se pensaba en una red que si se destruía uno de sus nodos o puntos de conexión el

resto pudiera seguir comunicándose entre sí, incluso a pesar de una guerra nuclear,

esto llevó a que en 1957 se desarrollará ARPA (Agencia de Proyectos de

Investigación Avanzada); la idea era asegurar que la información llegará al destino

aunque parte de la red quedará destruida.

ARPA crea ARPANET en 1969 con el fin de ayudar a investigadores de distintas

universidades a compartir información. Para 1990 desaparece ARPANET y se ve

remplazada por Internet; si bien la web surge con fines meramente científicos y

militares, es a partir de 1992 cuando comienza su expansión universal con intereses

y características más generales o económicas.

Aunque esta red fue concebida con fines de investigación militar, actualmente es un

espacio público social, laboral, político, financiero, cultural y/o educativo dotado de

una velocidad de conexión alta, utilizado por millones de personas de todo el mundo

como una herramienta de información y comunicación.

Page 28: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

28

Una de las características más representativas de esta red es su instantaneidad, se

puede socializar, compartir documentos, en tiempo real con personas que se

encuentran del otro lado del mundo, además de ser un medio de comunicación, es

dinámico y esto propicia que la información contenida en esta red muy pronto sea

obsoleta y se vea remplazada o incrementada por una nueva, así ésta puede ser

perfeccionada, enriquecida y reutilizada.

Internet también se convierte día a día en un gran mercado donde millones de

personas pueden ser consumidores o vendedores de productos y servicios. Este

medio es cada vez más accesible a las personas, debido ahora a su bajo costo y

puede convertirse en el medio que rompa barreras y amplíe la distribución y difusión

de la información que antes era difícil conseguir.

Aunque esta red no fue diseñada para fines de entretenimiento, educativos o

comerciales, ha sido la misma sociedad, las instituciones, los grupos sociales y las

empresas que de acuerdo con sus necesidades e intereses determinan qué usos

atribuirle.

Dentro del campo de la pedagogía es interesante y necesario otorgarle un fin

pedagógico y didáctico que apoye a la educación y por ende a los alumnos, que

como usuarios y consumidores de Internet han hecho de esta red en su vida

cotidiana una vía de entretenimiento, un medio de resolución de problemas y

búsquedas de información. Incluso en la actualidad la educación a distancia ya es un

tema que se convierte en una alternativa más para las personas que tienen acceso a

internet.

Internet ofrece un conjunto muy amplio de plataformas tales como: el correo

electrónico, grupos de noticias y sociales, videos, chat, pagos, juegos etc. No

obstante y atendiendo a los propósitos de esta investigación, este proyecto se centra

en analizar e investigar las posibilidades de servicios de navegación web en cuanto a

herramienta de aprendizaje se refiere.

Page 29: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

29

1.2 Usos de la red: Ventajas y Desventajas

Como se ha indicado anteriormente Internet es una herramienta de aparición

relativamente reciente pero con un desarrollo y unas potencialidades excepcionales.

Son diversos los usos que se hacen de Internet, actualmente esta red ofrece una

variedad de servicios que han sido utilizados no sólo para la comunicación y

socialización entre las personas, sino que también se ha convertido en un espacio

para los negocios, para el pago de impuestos, para la realización de actividades

financieras o de entretenimiento, además de ser una vía de acceso a la información;

actualmente se utiliza como herramienta en el proceso de la enseñanza y el

aprendizaje.

En el ámbito educativo, la Internet ya se utiliza con propósitos pedagógicos, con

programas educativos en línea que promueven aprendizajes significativos en los

sujetos, para que no se considere solamente como parte de todas aquellas

estrategias que el gobierno y los sistemas capitalistas globalizados intentan introducir

en la sociedad, como parte de planes políticos, económicos y comerciales. Si no se

tiene claro lo anterior, se puede confundir y calificar a la tecnología sólo para fines

comerciales, de entretenimiento o empresariales y hasta con efectos negativos para

el hombre, cuando por el contrario puede utilizarse para sistematizar un aprendizaje

crítico y reflexivo en los alumnos en la actual sociedad red.

En esta investigación para clasificar los distintos usos que se le atribuyen a la red se

comparte la visión de Sartori, que clasifica tres posibilidades, menciona que “para

orientarse entre tanta abundancia distinguimos tres posibilidades de empleo: 1) una

utilización estrictamente práctica, 2) una utilización para el entretenimiento, 3) una

utilización educativo-cultural” (Sartori, 2006, p. 54).

La primera posibilidad se considera práctica ya que es un uso para realizar trámites

de servicios públicos relacionados con escuelas, bancos; trámites municipales etc.,

Page 30: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

30

así como comprar boletos para viajar o hacer reservaciones; es un uso que la propia

sociedad exige y que las personas utilizan para realizar ciertas actividades; dentro de

esta misma clasificación se encuentran los usos destinados al comercio.

La segunda posibilidad es un uso destinado al ocio o entretenimiento, a obtener

información relacionada con lugares de descanso y recreación, videojuegos,

películas, teatro, música y a la participación en redes sociales como Facebook,

Twitter, Messenger, YouTube, mensajes, WhatsApp, Chats, etcétera.

La tercera posibilidad aparece cuando Internet se utiliza para metas educativas o en

refuerzo al proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos. Dentro de esta

clasificación se encuentra el uso que le dan los adolescentes como principal

herramienta de apoyo a tareas e investigaciones escolares, y es aquí donde se ubica

este trabajo y por consiguiente la propuesta de intervención pedagógica, que

pretende que la Internet y el uso que le dan los alumnos de secundaria apoye su

aprendizaje.

Si se sigue esta clasificación se puede observar en la cotidianidad que los

adolescentes centran más su atención en un uso de la tecnología destinado al ocio y

el entretenimiento. Por supuesto que se tiene claro que también es utilizada como

medio de apoyo para tareas escolares pero esto último no garantiza que el alumno

aprenda de ellas o con ellas, sin embargo se piensa que ambos usos pueden

utilizarse hacia un fin más educativo.

Como cualquier medio tecnológico utilizado en la vida diaria, Internet trae consigo

límites y posibilidades. De las ventajas que genera la utilización de la Internet en el

ámbito educativo se pueden señalar las siguientes:

Proporciona abundante y rápido acceso a la información.

Fácil acceso e instantáneo.

Tiene un poder de atracción y seducción impresionante.

Favorece la comunicación a escala planetaria.

Page 31: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

31

Favorece la educación a distancia.

Acorta distancias y tiempos.

Aumenta la motivación por el aprendizaje.

Inculca un aprendizaje autodidacta.

Según Aguaded dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje “el uso de este medio

facilita la posibilidad de hacer el aprendizaje más práctico, mejora la facilidad de

acceso a la información actualizada y estimula el uso de las tecnologías de la

información en forma transcurricular, preparando a los alumnos para el ámbito del

trabajo” (Aguaded, 2002, p. 37).

Una de las ventajas que se han señalado sobre Internet es que se trata de una

fuente de información compartida en el ámbito mundial, lo cual al mismo tiempo

supone un uso social cada vez más accesible para todos. Nos encontramos pues

“…ante una universalización y globalización de la información y la comunicación con

un gran poder de atracción” (Pifarré, 2008, p. 53). La variedad, riqueza y formato de

la información, la navegación libre por las páginas así como su carácter mundial, son

factores que resultan muy interesantes para los alumnos que los motiva a utilizar

dicha tecnología por largas horas.

Por el contrario el uso de la Internet también trae consigo algunos inconvenientes

entre ellos se encuentran los siguientes:

Omite relaciones interpersonales.

Falta de rigor de la información: autoría, procedencia, garantía y credibilidad.

Deforma la escritura.

Disminuye la vida privada.

Propicia la pérdida de la realidad y noción del tiempo.

Modifica el pensamiento, hace a los sujetos más ansiosos.

Las desventajas se pueden clasificar en dos grupos: las dificultades propiciadas por

el contenido de la red y de los responsables de las páginas (pornografía, información

Page 32: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

32

basura y sin autoría) al momento de consultar las páginas para extraer y tratar la

información; y otro, en cuanto a los comportamientos de los alumnos a la hora de

utilizar Internet.

Por la rapidez con la que se trabaja en la red, los sujetos que la frecuentan,

psicológicamente, poco a poco su pensamiento se vuelve más ansioso, por ejemplo,

un joven que esta acostumbrado a manejar computadoras veloces cuando utiliza una

computadora que trabaja lento, se desespera, insistirá en hacer que la computadora

trabaje más rápido. Si no funciona como él quiere abandonará el proceso e irá a

buscar una máquina más veloz. Esto mismo sucede en los salones de clase, los

niños se aburren tras escuchar una clase expositiva y/o tradicional, ya que los niños

en la internet estimulan en grandes cantidades sus sentidos, por ejemplo en red

podrían ver muchas imágenes o videos a la vez, escuchar música, mandar textos,

etcétera. De esta manera la forma de pensar es instantánea y rápida.

Otra desventaja importante que se tiene en la red es la sobreinformación y que a

falta de validez y confiabilidad de las páginas puede producir desinformación. Esta

situación conduce a otra desventaja que es la pérdida de tiempo en la localización de

la información y que sin duda puede dar pie a un uso orientado al entretenimiento.

En este sentido, si la red propicia un acervo interminable de información actualizada,

también puede conducir a un uso desorientado de la misma, “es un verdadero peligro

el dejarse hipnotizar por la información, ya que la avalancha de información es tan

grande y la seducción del medio tan atractiva que corremos el peligro de naufragar

en el propio medio” (Aguaded, 2002, p. 38).

Internet es una herramienta de la cual se pueden explotar muchos beneficios para la

educación pero por ser un medio de entretenimiento se debe pensar “…en Internet

como algo que está a nuestro servicio y no como algo a lo que tenemos que servir”

(Carballar, 2002, p. 1).

Page 33: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

33

Lo anterior perfila el problema central de esta investigación porque la

sobreabundancia de información que hay en la red, sumado a que mucha de ella

carece de validez y confiabilidad, viene a representar un desafío para los alumnos

(en este caso de secundaria), que hacen de esta red la principal fuente de obtención

de datos para la realización de las tareas escolares. En consecuencia, a falta de

criterios de selección, organización, interpretación y apropiación de la información no

se puede garantizar un aprendizaje y conocimiento en el alumno.

…buena parte de los obstáculos y dificultades que entorpecen el uso

optimizado de Internet derivan del patrón de actuación y de las habilidades del

alumnado para manejarse con esta tecnología. Ahora bien estos problemas

pueden ser superados mediante un proceso instructivo y didáctico que

capacite a los estudiantes para aprender a utilizar a Internet como herramienta

de aprendizaje (Pifarré, 2008, p. 56).

Dado que la mayoría de las redes sociales que existen en Internet no se diseñaron

para fines educativos, y mucho menos para la educación secundaria, se puede

deducir que Internet es específicamente usada en primer lugar para fines prácticos y

de entretenimiento y después como una herramienta de apoyo para el aprendizaje.

Sin embargo, algo han de aprender los que utilizan este medio, pero se podrían

instituir y diseñar nuevas prácticas que aproveche la escuela para reducir la no

atención de los niños en las clases tradicionales dentro del salón de clase. Además,

su utilización fuera de la escuela ya forma parte de la vida de niños y jóvenes.

Page 34: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

34

1.2.1 Internet como entretenimiento

Las tecnologías de la información y la comunicación han desempeñado un papel

fundamental en la configuración de la sociedad y la cultura actual. Estas tecnologías

están perfectamente integradas, con tanta naturalidad que se han vuelto invisibles;

cada vez más las personas se vuelven dependientes de ellas, utilizándolas hasta tal

punto de no ser conscientes de cómo han contribuido a cambiar las cosas,

actualmente sólo se percibe a la tecnología cuando falla, temporalmente desaparece

o es nueva.

La presencia de la Internet en la vida de los jóvenes de secundaria es aceptada con

naturalidad, lo que para generaciones pasadas era novedoso, difícil de manejar,

innecesario, imposición externa, obstáculo, presión para adaptarse, en algunos

casos, temor. Para los alumnos representa parte indisociable de su entorno, vivido

como algo que los mantiene entretenidos y conectados con el mundo por largas

horas.

Sumado a ello el sobreuso de los medios tecnológicos tiene también que ver con los

cambios que se están produciendo en la sociedad, cambios en los modelos y las

conductas familiares. A lo largo de estos últimos años, se ha visto el creciente

acceso de las mujeres a puestos de trabajo remunerados y desarrollados fuera del

hogar, que junto con la elevación del nivel de estudio ha provocado una importante

reestructuración del modelo familiar, provocando que los niños y adolescentes

tengan que estar solos por mucho tiempo, y así mantenerse ocupados con estas

tecnologías o simplemente estas tecnologías ahora sustituyen la labor de los padres.

Esa permanencia fue convirtiendo al aparato de un objeto de información y

entretenimiento a una parte importante de la vida y la comunicación familiar.

Hace mucho tiempo que la televisión y la Internet (se agrega aquí) no es un

Page 35: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

35

aparato sino "el tercer padre", es decir un auxiliar o un sustituto de los

vínculos familiares (Hazaki, 2010, p.25).

Parece ser que la ausencia de los padres en casa también es un factor determinante

en el uso que los adolescentes hacen de la tecnología, pues a mayor ausencia de los

padres incrementa el uso que los jóvenes hacen de ella, es decir, este tipo de

relación especifica permite o favorece que los jóvenes pasen tantas horas frente a

una computadora o teléfono celular conectados a Internet.

La red ha modificado las formas de entretenimiento de los alumnos que fuera de la

escuela ocupan su tiempo libre en distintas actividades y entre ellas ahora está, la de

conectarse a la red.

Conectarse, „encontrarse‟ en el mundo virtual y „conversar‟ a través de los

programas de mensajería instantánea, „bajar‟ música de los grupos e

intérpretes favoritos, „subir‟ fotos a los sitios personales o „visitar‟ los sitios de

otros adolescentes o jóvenes para „postear‟ breves comentarios, jugar con

otros participantes remotos diversos juegos en red, así como entrar en algún

diario conocido para informarse o acceder a un sitio comercial…son algunas

de las actividades comunes que los jóvenes pueden hacer sola y

exclusivamente en el entorno de Internet (Urresti, 2008, p. 14).

Así como la televisión, los video juegos o el teléfono celular forman parte de la vida

cotidiana de los jóvenes, así la Internet ha venido a sumarse a estas nuevas formas

de entretenimiento; lo que para generaciones pasadas era difícil de aprender a

utilizar, para las nuevas es algo fácil y atractivo, estas habilidades se desarrollan

desde edades muy cortas, lo que se convierte en algo común entre ellos.

Tenemos un universo de jóvenes que crecieron a la par de la

computadora, que la ven con naturalidad como “algo más” que forma

parte del hogar (entendiendo a este como espacio físico de interacción

cotidiana); jóvenes que, en el seno familiar, van incorporando ágilmente

Page 36: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

36

los desarrollos sucesivos de la informática: sin limitaciones económicas y

con naturalidad de lo cotidiano, de lo que uno conoce desde que nació

(Urresti, 2008, p. 70).

Estas nuevas formas de entretenerse, aprender, divertirse y socializar, forman una

nueva cultura entre los jóvenes que los mantiene ocupados y entretenidos por

tiempos excesivos, algo que es muy interesante, ya que esto no se ha logrado en

otro sistema como la escuela, “esos ámbitos de actividad y relacionamiento en los

que los jóvenes se manifiestan, constituyen su cotidianeidad y forjan sus identidades,

se encuentran crecientemente atravesados por las nuevas herramientas informáticas

(Urresti, 2008, p.14).

Entre los jóvenes de secundaria la Internet representa una vía para el

entretenimiento, para conocer nuevas personas, mantener lazos de amistad y hasta

crear estrategias de seducción, esto se facilita por las redes sociales que han

aparecido, como Facebook, que representa en los adolescentes además de

entretenimiento, ahora su mejor forma de socializar. Internet como una herramienta

principal para la socialización entre las personas.

Estas redes sociales, que antes se tejían en los clubes sociales y deportivos,

en las plazas o las galerías a las que se concurría, a los locales de comida

rápida o incluso a los lugares de encuentro nocturno hoy en día se articulan

principalmente con la ayuda de sitios como My space, Fotolog o Facebook

(Urresti, 2008, p.43).

Se puede notar que los jóvenes utilizan la computadora y la Internet para interactuar

y comunicarse, para jugar y para buscar información vinculada con la escuela y la

educación y con los gustos y las preferencias que manifiestan como consumidores

en las diversas ramas del mercado.

Debemos recordar que los intereses de la juventud (escuchar música,

navegar y jugar en red por internet, recibir e enviar imágenes, etc.) son

Page 37: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

37

permanentemente monitoreados por los grandes monopolios comunicativos,

que tratan de desarrollar más alternativas acordes con los gustos

adolescentes (Hazaki, 2010, p. 31).

Según Urresti (2008) en un estudio realizado respecto a los usos específicos de la

computadora, del total de la muestra, el 55% de los jóvenes utiliza la computadora e

Internet para chatear, el 55% para jugar, el 50% para buscar información y el 40%

para hacer la tarea.

El mundo de vida de los adolescentes en la actualidad poco tiene que ver con el de

jóvenes de hace diez años, son muchas las cosas que han cambiado, los

adolescentes de hoy en día viven en un paradigma cultural totalmente diferente al de

antes, y las tecnologías (en este caso Internet) contribuyen en estos cambios, pues

“…entre los adolescentes suele darse de manera habitual una práctica que para

muchos adultos sería imposible: se trata de lo que se conoce como multi-taskin

-múltiples tareas- y hace alusión a distintas actividades en simultaneo” (Urresti, 2008,

p. 37).

Actualmente con estas tecnologías los adolescentes pueden hacer muchas cosas al

mismo tiempo, mientras miran la televisión, hacen tarea, buscan información en red,

escuchan música, socializan por Messenger o Facebook, incluso hablan por teléfono,

pero la pregunta que surge aquí es: ¿qué tanta atención le atribuyen a cada acción?,

tenemos a una generación de jóvenes que está construyendo sus mundos bajo estos

aspectos.

Y del uso que cada individuo haga de esta tecnología puede ser benéfico o

perjudicial no solo su vida escolar sino aspectos importantes de la vida de un ser

humano.

El permanecer muchas horas conectado puede traer consigo el descuido de otras

responsabilidades como el estudio, el permanecer poco tiempo con la familia, el

convertirse en una persona solitaria, el buscar cualquier oportunidad para

Page 38: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

38

engancharse, el renunciar a las horas de descanso o de sueño por permanecer

conectado y en definitiva el llevar una forma de vida nada adecuada para un

adolescente.

En el ámbito de la educación es importante aprovechar este fenómeno de captación

de la atención que la Internet ha logrado, para favorecer su proceso de enseñanza-

aprendizaje; porque son en general jóvenes activos que están en constante

movimiento y que en la etapa de adolescencia lo único que les interesa y tiene

sentido es lo que viven en su realidad virtual social, más que cuestionar este uso e

intentar quitarlo de la vida del adolescente, se deben crear propuestas pedagógicas

que eviten el uso desorientado de la red. Porque además seria ingenuo pensar dejar

de utilizar este medio, ya que ha generado necesidad en las personas.

Page 39: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

39

1.2.2 Como herramienta de aprendizaje

El aprendizaje está relacionado con la apropiación de conocimientos, pero hablar de

conocimiento es reflexionar acerca de cómo el cerebro se apropia de significados y

realiza asociaciones a partir de las experiencias conocidas y de lo que se selecciona

del entorno; para desarrollar conocimientos es necesario disponer de una

información adecuada.

El cerebro se apropia de las cosas que percibe, es como una cámara fotográfica

registradora de las imágenes que le rodean, no se detiene, no hay manera de

detenerla; por ejemplo, una persona que vive dentro de un contexto donde la

violencia es natural, se apropia de ella, y la asumirá como algo normal, porque las

imágenes que ha registrado su cerebro son esas. Cuando en la realidad se observa

violencia inmediatamente se activan en el cerebro las figuras de pensamiento

relacionadas con ella, y no será algo extraño para esa persona, sin embargo por el

contrario si una persona siempre vivía en un contexto sin violencia, cuando en la

realidad se enfrenta a este tipo de cosas será algo inhumano para ese sujeto.

De igual manera sucede con los adultos que crecieron sin televisor, sin Internet, sin

telefonía celular, no generan ninguna necesidad de estos artefactos tecnológicos ;

pero los que crecen a la par de estos medios no miran su vida lejos de aquellos, es

toda una apropiación del contexto, por eso se dice que el contexto educa.

La relación del ser humano con la tecnología es compleja, la utiliza para ampliar sus

sentidos y capacidades, a diferencia de los animales, el ser humano transforma su

entorno adoptándolo a sus necesidades, las reales y las socialmente inducidas pero,

ahora, la tecnología termina transformándolo a él mismo y a la sociedad. “De tal

modo que para las generaciones jóvenes Internet se establece como la fuente de

acceso a la realidad y a las diversas versiones que circulan sobre la realidad”

(Urresti, 2008, p.51).

Page 40: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

40

La información relacionada con el uso de la tecnología se puede clasificar en dos

grupos; el primero tiene que ver con la información clasificada por gustos o aficiones

personales por ejemplo, el que un adolescente busque información vinculada con su

grupo de música favorita y, en el segundo grupo, encontramos información

relacionada con la escuela o más bien exigida por ella, es decir, el uso de esta

herramienta tecnológica con fines educativos en lugar de utilizar libros de texto, como

parte de un aprendizaje o como una variable para la evaluación.

Muchos alumnos de secundaria tienen acceso cotidianamente a dicha herramienta

“…hacen de Internet una herramienta y un reservorio de materiales aptos para ser

usados, con instantaneidad, con facilidad y en un horizonte casi infinito de

reproducción y disponibilidad” (Urresti,2008, p.45); esta red se ha convertido para los

adolescentes en la principal fuente de información e investigación para sus tareas

escolares, a partir de ello, la pregunta que surge es ¿El acceso y la información de

Internet conduce a los alumnos de secundaria a un aprendizaje significativo?

Hace algunos años el libro impreso representaba la herramienta pedagógica por

excelencia, al igual que el docente era el portador y transmisor de conocimientos, la

labor del profesor muchas veces se limitaba a la de buscar información en libros (la

que le parecía pertinente) y era la que el alumno debía conocer y aprender. Con la

aparición de la Internet la información, se digitaliza y se comienza a expandir y

reproducir en grandes cantidades, lo que la vuelve fácil y atractiva de usar para los

alumnos.

Hoy por hoy, las escuelas se han convertido en uno de los espacios sociales en los

que se producen intercambios carentes de información. A lo largo de la historia la

escuela ha sido la institución encargada de guardar y transmitir la herencia cultural

de la sociedad, hoy en día, la información empieza a desinstitucionalizarse, es decir

comienza a escaparse de la escuela y esto provoca cierto desorden. Cada vez

surgen más difusores de información de las escuelas, claro ejemplo la Internet, esta

Page 41: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

41

red que además presenta la información de una manera mucho más atractiva y

sugestiva.

La idea de que el maestro es una fuente de información es una verdad a medias, son

fuentes de educación no de información, una persona puede informarse dando “clic”

a un botón, lo que no puede es educarse haciendo “clic” al mismo.

Cualquier joven hoy afirmará que todo lo que busca lo encuentra en la web. Las

nuevas generaciones valorizan absolutamente la variedad y cantidad de información

que circula en Internet y parece que pocas veces se decepcionan, la mayoría de los

jóvenes acuerda que con la aparición de esta red, el uso de los libros quedó relegado

a un segundo plano. “Es importante destacar que estos jóvenes son parte de una

generación que, a diferencia de sus padres, posee un procesamiento de la

información sumamente veloz, esto no habla de solidez reflexiva sino de rapidez y

velocidad en la respuesta” (Urresti, 2008, p. 111).

Todo parece indicar que la información en red es un recurso abundante que sin

embargo puede conducir a la desinformación, los alumnos continúan “copiando y

pegando” información de Internet sin que exista una discriminación, hace falta una

visión crítica y reflexiva ante lo que se ofrece en la red.

No hay que dejarse engañar el conectarse a Internet puede ser lo mismo que

entrar en una inmensa biblioteca. Ante nosotros tenemos un gran mundo de

conocimientos, filas y filas de grandes estanterías repletas de libros, sabemos

que en estos libros encontramos información sobre cualquier tema en el que

se nos ocurra profundizar, pero al igual que una biblioteca se puede convertir

en un difícil laberinto si no sabemos manejar los archivos de búsqueda…

Internet puede resultar inservible si no tenemos la habilidad suficiente para

movernos por sus enrevesadas ramas (Carballar, 2002, p. 2).

Se desarrollan habilidades como la de investigar, indagar dentro de la red, pero no la

de reflexión, se enfocan más en el cómo se hace que en el para qué se hace. No se

Page 42: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

42

puede creer ingenuamente que porque los alumnos tengan acceso a dicha

información o dicho medio, estos podrán aprender lo que se pretende enseñar,

mucha de la información en Internet, carece de validez y confiabilidad y los alumnos

no se dan cuenta de esta situación.

¿Qué consecuencias tiene esto para la escuela? en primer lugar existen dos

consecuencias directas:

La necesidad de una permanente actualización.

La necesidad de diseñar y utilizar nuevos modos de organizar y acceder

a la información (Bartolomé, 2002, p. 16).

Para poder ingresar a Internet resulta evidente en primer lugar la necesidad de

conocimientos y destrezas prácticas (que es lo que la mayoría de los alumnos

adquiere de manera informal desde edades muy tempranas), en segundo lugar, y

más allá de conocimientos puramente instrumentales, se debe preparar al alumno

para convivir en esta sociedad digital, la habilidad de consultar, clasificar, estructurar,

sintetizar, comprender, analizar para posteriormente comunicar esa información que

encuentra en red, es decir pasar de una serie de datos obtenidos a una serie de

significados aprendidos.

Anteriormente y hasta hoy día, una persona analfabeta es una persona que no sabe

leer y escribir, hoy en día, ha surgido otro tipo de analfabetismo; un analfabetismo

tecnológico, que se refiere a la incapacidad para utilizar las tecnologías tanto en la

vida diaria como en el mundo laboral, sin embargo esta alfabetización requiere algo

más que saberes instrumentales y que además hoy los jóvenes manejan a la

perfección. “La competencia digital supone la habilidad para manejar un

caleidoscopio de códigos expresivos y acciones comunicativas bien diferenciadas a

lo que es la comunicación a través de la escritura y la lectura en documentos de

papel” (Pifarré, 2008, p.32).

Page 43: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

43

Aquellas personas que no sepan desenvolverse en la cultura y la tecnología digital

de un modo practico (saber conectarse y navegar por redes, buscar información útil,

analizarla, reconstruirla y comunicarla) no podrán acceder a una cultura de la

sociedad de la información. El término información4 es usado en muchas ocasiones

como sinónimo de conocimiento, por esto es necesario distinguir la diferencia entre

información y conocimiento.

La primera representa sólo datos que podemos tener a nuestro alcance, Majo (2002,

pp. 71-73) menciona una serie de características que la información presenta:

La información es de carácter intelectual, inmaterial, aunque se

registra y se presenta en soportes físicos.

La información no es escasa, cada vez es más abundante, casi se

puede considerar ilimitada.

La información puede ser compartida sin disminuir su utilidad para

ninguna de las personas que la utilizan.

La información se enriquece con el intercambio de ideas entre sus

usuarios.

La información no se destruye con el uso.

La información tiene una vigencia propia.

Mientras que el conocimiento consiste en una elaboración personal, fruto de nuevas

asociaciones «conocer» es hoy algo más que ser capaz de reproducir nombres,

hechos y conceptos, pues de día en día crece la distancia entre lo que somos

capaces de recordar y el volumen total de la información” (Bartolomé, 2002. p. 17).

Actualmente con el uso de la Internet construir un conocimiento depende de la

4 Area (2001, p.47) menciona que una característica de nuestra sociedad actual es el aumento exponencial del

volumen de información que diariamente se produce y transmite en el mundo. En un solo día, se elabora y distribuye un volumen de datos mayor del que puede asimilar o dar sentido una persona en toda su vida. A pesar de que los medios para difundir y diversificar la información crecen y varean día con día, los individuos tenemos prácticamente los mismos recursos biológicos, intelectuales y afectivos para captar, entender y dar sentido a esa información.

Page 44: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

44

habilidad que se tenga para codificar la información, reflexionarla y hacerla propia e

incorporarla al cuerpo de conocimientos que ya se posee.

Es habitual la confusión entre información y conocimiento. El conocimiento implica

información interiorizada y adecuadamente integrada en las estructuras cognitivas de

un sujeto, es algo personal e intransferible, no podemos transmitir conocimientos,

solo información que puede (o no) ser convertida en conocimiento por el receptor, en

función de diversos factores como los conocimientos previos del sujeto.

La […] problemática que aparece se relaciona con las débiles fronteras

entre la información y el conocimiento. […] las bases de datos facilitan y

organizan los procesos de búsqueda de información pero su utilización en

los trabajos concretos sigue siendo fragmentaria. Por lo tanto ¿Cuándo la

información se vuelve conocimiento para los estudiantes? (Litwin, 2005,

p.50)

En este sentido aunque la Internet proporcione múltiples cantidades de información

no necesariamente conduce a los jóvenes que la utilizan a un conocimiento y por

ende un aprendizaje significativo. El alumno puede encontrar la información que

requiere y que le exigen en la escuela; “Pero, ¿Por qué no usar ahora este arte

(cortar y pegar), si el profesor no percibe la diferencia?” (Litwin, 2005, p.47), sin

embargo, no cuenta con las habilidades o estrategias necesarias que le permitan ser

crítico y reflexivo ante la información que encuentra, es así como surgen nuevas

preocupaciones que debe atender la escuela.

Muchos maestros están alejados de esta nueva era de la información, por lo cual en

su práctica docente no proporcionan algún tipo de estrategia de búsqueda de

información en Internet al alumno al pedir un trabajo escolar, lo que verdaderamente

no garantiza la autenticidad de la tarea y consecuentemente un aprendizaje

significativo.

Page 45: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

45

Algunos profesores siguen pensando que el uso de las computadoras en

la enseñanza se relaciona con el uso de materiales didácticos, y se

equivocan: el uso de las computadoras en la enseñanza se relaciona con

el modo como manipulamos la información el modo como construimos

nuestro conocimiento (Bartolomé, 2002, p.13).

Aunque no existen pruebas concluyentes de que la Internet favorezca el aprendizaje,

si parece bastante claro que puede favorecer la motivación, el interés por las

materias, la creatividad, la imaginación y los métodos de comunicación.

La Internet ofrece una nueva oportunidad de estimular el proceso de aprendizaje de

los alumnos y su utilización abre cada día nuevas e interesantes posibilidades,

además como se ha mencionado tiene la facilidad de captar la atención de los

estudiantes por mucho tiempo, lo que la escuela no ha logrado, el profesor debe

motivar una búsqueda de información pero sobre todo el análisis de la misma y la

selección de aquella más relevante.

La Internet influye de manera importante en el proceso de aprendizaje de los

usuarios y más aún de los jóvenes ya que están en etapa de desarrollo cognitivo, por

lo que la utilización de esta tecnología comprende aspectos positivos y negativos. No

obstante la manera en que se utilicen estos recursos didácticos, su ajuste a los

objetivos educativos que se persiguen, a las necesidades y características de los

estudiantes, la metodología y organización que proponga el profesor serán

responsables en gran parte de los resultados que se obtengan.

Page 46: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

46

CAPÍTULO 2. LOS ADOLESCENTES, LA ESCUELA EN LA ERA DIGITAL

“Se debe pensar […] en Internet como algo que está a

nuestro servicio y no como algo a lo que tenemos que servir”

Carballar, 2002

Hace un par de décadas atrás la vida se tornaba diferente, las conductas, las

relaciones sociales, la organización familiar, lo escolar, lo económico, lo tecnológico,

etcétera. Por ejemplo, el uso del teléfono celular hace apenas unos diez años su

utilidad era distinta a la que es en la actualidad, se utilizaba solo como medio de

comunicación, distinto a su utilidad hoy, ya que además sirve como reproductor de

videos, pistas de audio, videojuego, chat, navegador, computadora portátil, etcétera.

Esto ha dado paso a una forma distinta de ver a este medio, que ligado a la internet,

se convirtió en un artefacto que ofrece mucho a los sujetos que la utilizan, pero hay

algo que parece preocupante, y es que, los estudiantes deberían convertir estos

dispositivos en una herramienta para su desarrollo intelectual y no sólo como medio

para alimentar el ocio.

La organización familiar tiene poco tiempo que empezó a ser distinta, padre y madre

ahora trabajan, en las escuelas no era muy común hablar de aburrimiento, los

adolescentes llegaban a la edad adulta, sin otra riqueza que las que les había

procurado la escuela o la tradición, lo que les bastaba para ocupar su lugar en un

ambiente familiar y social estático y vivir una vida sin preocupaciones. En la

actualidad, los adolescentes deben encontrar su propia identidad en una sociedad

caracterizada por los cambios continuos, en un mundo virtual, y en la que deberán

ser al mismo tiempo sujetos conscientes de no convertirse en objetos en este mundo

tan cambiante.

Al concluir la educación primaria y al inicio de la secundaria, los alumnos presentan

diversos cambios físicos, emocionales, cognoscitivos, conductuales etcétera, una

etapa donde el adolescente define en mayor parte su personalidad, si se asume que

Page 47: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

47

el contexto educa, hablamos entonces que la influencia que tiene el ámbito social en

esta etapa de cambios, es fundamental en el desarrollo o estancamiento repercute

en la formación de los adolescentes.

Es decir una persona debe apropiarse de las herramientas que le permitan sobrevivir

en su contexto, por ejemplo un niño que vive en una zona rural donde no existen

autos, para él su medio de transporte es un animal como el burro, él tendrá que

aprender a montarlo ya que de esto dependerá que su manera de habitar su contexto

sea favorable, quizá esto pareciera absurdo, pero es real, un sujeto que vive rodeado

de cosas no puede prescindir de ellas y las utilizará tarde o temprano. Pero sería

deseable que aprendiéramos a utilizarlas de una manera lo más razonable posible.

Esto es lo que pretende este trabajo, darle utilidad a internet misma que no podemos

ignorar, ya que forma parte de niños y jóvenes, incluso poco a poco los adultos

necesitan de ella aunque sea brevemente.

La Internet se encuentra inmersa dentro de la vida de los adolescentes, la escuela no

es la excepción, no se puede evadir que este medio tecnológico, define actitudes

dentro de los salones de clase, como tampoco se puede evitar que sus estudiantes

estén relacionados a este medio. “El proceso de integración de Internet en los

centros educativos no debería ser contemplado como un fenómeno independiente de

la forma en que los jóvenes la utilizan cuando no están en la escuela o instituto, de

cómo se ha integrado en sus hogares ni de cómo la utilizan sus familias” (Mominó,

2007, p. 139).

El contexto social-familiar en el que hoy en día se desenvuelve el adolescente de

secundaria es determinante, para que el alumno haga uso de herramientas

tecnológicas, la ausencia de padres de familia en el hogar, así como la falta de

comunicación en la familia conlleva a que los adolescentes encuentren en esta red

una forma de entretenerse y sentirse en armonía con sus iguales. Hoy quien cuida a

los niños es la televisión, los abuelos, la internet, el celular, etcétera, prácticamente

los niños se encuentran abandonados por algunos padres, porque necesitan trabajar

Page 48: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

48

mucho más tiempo, por esta causa los niños cada vez pasan más tiempo dentro de

este medio que además es una zona de confort ya que no necesitas trasladarte a

ninguna parte físicamente.

En este capítulo se describen las características que un alumno de secundaria va

desarrollando a lo largo de esta etapa, cómo su desarrollo cognitivo y emotivo lo

hace mas susceptible al involucrarse con herramientas tecnológicas como la Internet

que se convierte en parte de su contexto actual, lo que propicia que influya en su

contexto y vida propia.

2.1 Características del adolescente de secundaria

En México la educación está dividida en tres niveles básicos: la educación

preescolar, la educación primaria y secundaria. En la primera los niños ingresan a la

edad de 3 y 4 años terminando alrededor de los 6 años –este curso dura 3 años–, la

segunda se caracteriza por que los alumnos que ingresan a este nivel, en edad

promedio de 3 y 6 años y terminan esta etapa escolar entre los 11 y 12 años –

tomando en cuenta que la duración de está es de 6 años–. En secundaria la edad

para ingresar oscila entre los 12 y 13 años y concluye entre los 14 y 15 años –la

duración de este nivel es de 3 años–.

Tomando en cuenta lo anterior se puede afirmar que la edad en la que se encuentran

los estudiantes de nivel secundaria está entre los 12 y 15 años, lapso de tiempo que

es atravesado por diversos cambios. “La transición de la infancia a la adolescencia

implica una serie de cambios biológicos, cognitivos y socioemocionales” (Santrock,

2004, p. 16).

Es esta etapa la que define en mayor medida la personalidad de los alumnos,

además de ser una etapa basada en la toma de decisiones, las experiencias que se

vivan en ella, van a influir en la visión de un proyecto de vida y las próximas

Page 49: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

49

elecciones sobre ella. “Los adolescentes son constructores de su propia experiencia

en conocimientos, sentimientos y relaciones. Y solo pueden hacerlo a partir de lo que

son y lo que hacen, pero también desde lo que su entorno les aporta.” (Pintor, 2008,

p. 27).

Para poder definir qué es un adolescente y cuáles son sus características es

importante entender qué les ocurre y porqué se comportan de una determinada

manera, a partir de la definición anterior se puede afirmar que la adolescencia es una

época de cambio, un periodo de reorganización de todo lo vivido hasta ese momento,

de turbulencia y de descubrimiento, de movimientos hacia una nueva identidad y de

un nuevo conocimiento de “uno mismo”, un ser con capacidades determinadas y

especiales.

Este es un periodo que más que clasificarlo por edad de él se derivan una serie de

sucesos que caracterizan al adolescente. Según Papalia (1990, p. 606) “La

adolescencia es el periodo de tiempo que transcurre entre la niñez y la edad adulta.

Derivada de la palabra latina que significa crecer hasta la madurez […] época que va

desde los doce o los trece años hasta comienzo de los veinte”.

Los cambios físicos que ocurren durante la adolescencia, van acompañados de una

maduración cerebral y de cambios psíquicos que llegan a la adquisición de la

personalidad adulta. El periodo de cambios psicológicos es más prolongado que el

de los cambios físicos de la pubertad.

Las principales características de los adolescentes a nivel psicológico son su

volubilidad y despreocupación por las responsabilidades, hay una gran intensidad de

emociones y sentimientos, y desproporción entre el sentimiento y su expresión. Las

manifestaciones externas son poco controladas y se traducen en expresión corporal.

“Los cambios que tienen lugar en el pensamiento de los adolescentes no sólo les

permiten resolver problemas difíciles en áreas académicas […] sino también

modificar la forma en que analizan su vida social” (Santrock, 2004, p. 21).

Page 50: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

50

En esta etapa los adolescentes pasan de la dependencia familiar en términos de

valores, gustos y preferencias a una autonomía personal más ampliada, se

encuentran con un factor de impresionante potencialidad para sus búsquedas, las

nuevas tecnologías, y su capacidad para facilitar la interacción permiten que los

adolescentes se nutran de fuentes de información virtualmente infinitas y confronten

su propia realidad con otras antes lejanas y poco conocidas.

La Internet entra en la vida de los adolescentes ya no como hecho técnico e

instrumental sino como hecho social, porque ella es al mismo tiempo expresión de la

cultura que la ha producido y agente activo en la creación y modificación de esa

cultura. “Lentamente, para trabajar o para jugar, la computadora se fue trasformando

en algo natural, fue integrándose a la vida familiar. Padres e hijos transformaron su

cotidianeidad a través de ese nuevo artefacto” (Urresti, 2008, p. 70).

El adolescente está inserto en esta cultura y en plena búsqueda de su identidad; en

este sentido Internet pareciera ser un lugar de exploración muy importante. “La

cultura proporciona mecanismos de mediación cultural –herramientas o signos– al

niño en desarrollo en contextos de actividad específica y el niño se apropia de tales

medios culturales reconstruyéndolos en la actividad” (Coll, 2008, p. 54).

Este tipo de adolescente que se ha desarrollado diferente y en contextos diferentes

que un adolescente de hace diez años, trae consigo distintos comportamientos, los

modos de aprender y conocer también son distintos y por supuesto que demandan

diferentes formas de enseñar, hoy es habitual encontrar aburrimiento en los salones

de clases, psicológicamente los niños exigen rapidez ahora son intolerantes y exigen

escenarios de aprendizaje distintos, los profesores exigen mucho pero dan poco,

ante este bombardeo de tecnología la escuela debe ofrecer a los alumnos la

orientación adecuada del cómo usar este medio.

La tecnología ha marcado diferentes cambios en la memoria histórica de la sociedad,

en la vida diaria, es por eso que se debe reflexionar acerca de cómo aprovechar los

cambios que se están dando a favor de la educación y de la formación humana,

Page 51: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

51

porque se sabe que el único camino real para lograr una libertad y un verdadero

progreso es el conocimiento de la realidad concreta que toco vivir.

Para entender a la adolescencia como una etapa de la vida, también se debe pensar

que forma parte de un contexto y que ese contexto también transforma, también

educa, es decir que lo que suceda en él, repercutirá directamente en el desarrollo de

un adolescente. Si se parte de esa premisa entonces es importante mirar lo que

sucede actualmente en esta sociedad, tal vez ello, de respuestas a los diferentes

comportamientos, actitudes, culturas, hábitos y valores que ha ido perfilando la

nueva generación de jóvenes que conforman la actual escuela secundaria.

2.1.1 Desarrollo cognitivo del adolescente

En la etapa de adolescencia el desarrollo cognitivo tiene importantes cambios, el ser

humano busca nuevas formas de pensar y resolver problemas, así como también su

capacidad de memoria y atención ya no son las mismas, estos cambios son parte

importante en la construcción de vida de cada persona.

El desarrollo cognitivo puede comprenderse como la adquisición sucesiva de

las estructuras lógicas cada vez más compleja que subyacen a las distintas

áreas y situaciones que el sujeto es capaz de resolver a medida que crece

(Carretero, 2006, p.42).

Al hablar de desarrollo cognitivo se hace referencia a procesos como la memoria, el

aprendizaje, el lenguaje, la atención la percepción, el conocimiento, etc.; es decir el

conjunto de transformaciones que se dan en el transcurso de la vida, por el cual se

aumentan los conocimientos y habilidades para percibir, pensar y comprender, estas

habilidades son utilizadas para la resolución de problemas prácticos de la vida

cotidiana.

Page 52: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

52

El desarrollo cognitivo está determinado por las experiencias donde se involucran

contenidos, situaciones afectivas, donde el adolescente construye una serie de

significados de información como Vigotsky argumenta:

…las habilidades cognitivas se originan en las relaciones sociales y la

cultura. Vigotsky consideraba que el desarrollo cognitivo del niño y del

adolescente no se puede separar de las actividades sociales y culturales.

Creía que el desarrollo de la memoria, la atención y el razonamiento implica

aprender a utilizar las herramientas que ha creado la sociedad (Vigotsky en

Santrock, 2004, p. 32).

Entonces desde esta perspectiva se entiende que el desarrollo cognitivo se configura

a través de un intercambio entre la persona y su entorno físico y social, se puede

afirmar que este proceso esta mediado por los aspectos sociales y culturales que en

la sociedad se tiene, así como las herramientas que en ella se posee. “Cultura y

cognición estarían pues mutuamente constituidas mediante las actividades concretas

que se llevan a cabo en la vida diaria” (Coll, 2008, p.54). El desarrollo cognitivo es un

proceso social porque los adolescentes aprenden por medio de la interacción con

otros y requieren de ayuda de los demás para aprender y es cultural en tanto que es

la propia cultura la que determina lo que los niños necesitan saber.

Los estudiantes significan las cosas a partir de sus experiencias con el entorno,

porque sólo lo que viven en su contexto es importante y válido para ellos, ejemplo

claro son las tecnologías, que las van apropiando en su vida diaria como algo común,

que por su facilidad y el atractivo que este medio ofrece es apropiado a su bagaje de

experiencias. “Los códigos de las nuevas tecnologías de la comunicación promueven

lógicas y modalidades que repercuten […] en la subjetividad, en las significaciones

que se inscriben en el psiquismo tanto en lo cognitivo como en lo socioafectivo”

(Petit, 2009, p.13).

El desarrollo del adolescente es en gran medida una apropiación de las herramientas

materiales y simbólicas del nicho cultural en el que el niño opera. “La cultura

Page 53: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

53

proporciona mecanismos de mediación cultural –herramientas o signos– al niño en

desarrollo en contextos de actividad específica y el niño se apropia de tales medios

culturales reconstruyéndolos en la actividad” (Coll, 2008, p. 54). De esta forma las

herramientas (como la Internet) no son un complemento añadido a la actividad

humana, sino que además la transforman y al mismo tiempo definen las trayectorias

evolutivas de los sujetos cuyas habilidades se adaptan a las herramientas en uso y a

las prácticas sociales que ellas generan.

Durante el desarrollo cognitivo aparecen nuevas capacidades y habilidades en el

estudiante que son mediadas con las aportaciones del contexto social y cultural,

cada época de la historia supone un tipo de vida y son distintas las herramientas que

aparecen en ella y son los sujetos los que tienen que adoptar esa forma de vida para

poder subsistir en ella.

Entender el desarrollo como un despliegue determinado de capacidades y

habilidades personales, en tanto simple actualización de potencialidades

genéticas, nos llevaría a considerar a las tecnologías como meros elementos

contextuales que acompañan la maduración del sujeto. […] desde una

perspectiva constructivista que entiende el desarrollo como la transformación a

través del proceso de intercambio entre organismo y entorno físico y social, las

tecnologías juegan un papel esencial en la definición de los procesos

evolutivos (Coll, 2008, p. 54).

El pensamiento, el aprendizaje e incluso la visión de la vida y del entorno, es distinta

en cada época, seguramente para personas de edades adultas, maestros o abuelos,

la internet les resulte un término nuevo e irrelevante para ellos, y esto se debe a que

su contexto les proporcionó otro tipo de conocimientos, otro tipo de cultura, otra

forma de ver la vida, otro sentido de pensar y actuar y por lo tanto la configuración de

sus esquemas de pensamientos e ideales fueron otros, “…nuestra propia biología es

producto de las interacciones provistas por las tecnologías y la cultura” (Coll, 2008,

p.55).

Page 54: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

54

En la actualidad la Internet para los adolescentes se presenta como un medio que no

debe faltar en sus actividades diarias, y en el nivel secundaria cuando los cambios

están presentes, todo aquello que aparezca dentro de su contexto es absorbido

como si fuera algo natural, los referentes culturales, sociales se presentan ante los

jóvenes como modelos a seguir y se convierten en apropiaciones que son llevados

también a una educación formal “…el desarrollo de cada persona se orienta en un

entorno poblado por herramientas y se dirige necesariamente al dominio de su uso”

(Coll, 2008, p.55).

Así, Coll (2008) ejemplifica que el desarrollo evolutivo de un niño que fue miembro de

una sociedad de cazadores-recolectores es totalmente diferente al de un

adolescente nacido en una sociedad de recolectores-ganaderos o al de aquel que

crece en una sociedad industrial; al utilizar los instrumentos de caza se requiere de

habilidades motrices, perceptivas y cognitivas muy diferentes de las necesarias para

trabajar la tierra o dominar una variedad de instrumentos propios de una sociedad

como la industrial, además las tecnologías propias de cada momento histórico

contribuyen a promover relaciones, prácticas sociales y experiencias de

comportamientos diferentes, es decir, los cambios históricos se relacionan con los

cambios en las tecnologías y los procesos evolutivos.

La sociedad también forma parte de esta apropiación de significados, existen una

serie de ideales y valores socialmente inducidos; es decir que es la propia sociedad

la que da una valoración a una serie de comportamientos o hábitos como el usar una

computadora, la Internet, tener una cuenta en una red social o traer un teléfono

celular, este tipo de hábitos, costumbres o actitudes no son necesidades fisiológicas

necesarias para vivir, sin embargo, las mismas personas han creado una necesidad

al usar estos artefactos, acciones muy valoradas. A esto Jensen (2008, p. 104) lo

llama “ideas culturales”, donde menciona que éstas ideas son “…las normas y los

criterios morales comunes de una cultura, las normas de lo correcto y lo incorrecto

que establecen expectativas para la conducta. Estas ideas están arraigadas en la

Page 55: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

55

herencia simbólica de la cultura”, estas son ideas acerca de los trabajos, apariencia,

hábitos y otros aspectos de la conducta.

Durante la adolescencia, los jóvenes toman más conciencia de las ideas de su

cultura acerca de lo que la sociedad valora como nuevo, moda y aceptación entre

sus pares. Como menciona Baumeister (citado por Jensen, 2008, p. 104):

A menudo es la cultura la que indica al individuo qué contexto general dará

significado a su vida, o en algunos casos la cultura ofrece varias opciones y el

individuo elige. En cualquier circunstancia, el individuo depende de que la

cultura le proporcione las posibilidades de significado.

Expuesto lo anterior es comprensible el actuar de los jóvenes de hoy en día, la

tecnología, en este caso Internet, es parte de una cultura ya aceptada en la

sociedad, y los adolescentes en pleno desarrollo cognoscitivo, buscan adoptar las

herramientas tanto materiales como simbólicas que la misma sociedad le ofrece

como parte de un estilo o forma de vida, el no utilizarlas sería como no estar en

sintonía con una sociedad tan cambiante, y que además este uso requiere e implica

ciertas habilidades cognitivas.

Como se mencionó en el capítulo anterior los jóvenes ahora acostumbran a hacer

múltiples tareas en un sólo momento, esto debido al uso de tecnología, es decir

mientras en Internet están en el “chat”, pueden escuchar música, hacer tarea, hablar

por teléfono celular o abrir su red social, a esto Jensen (2008) lo llama “atención

dividida”, y la pregunta que se planteaba ¿Qué tanta atención se le ofrece a cada

actividad?, “…en los adolescentes el aprendizaje es menos eficiente si la atención se

divide que si se enfoca por completo en una cosa” (Jensen, 2008, p.77), sin

embargo, y a pesar de ello, los alumnos no se dan cuenta de esta situación y

desarrollan esto como una habilidad más que exige la nueva sociedad virtual.

En este sentido, los profesionales de la educación no pueden separar lo que los

alumnos viven o consumen en su contexto social e inmediato con lo que se practica

Page 56: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

56

en las aulas, puesto que la tecnología está ya tan familiarizada en la vida diaria de

los alumnos que tratar de evadirla o quitarla sería como ir a contracorriente.

2.1.2 Desarrollo emotivo del adolescente

La razón por la que se analizó anteriormente el desarrollo cognitivo en un apartado

inicial es porque se trata de una área del desarrollo que proporciona el cimiento para

otros aspectos del desarrollo, desde las relaciones familiares y de amistad hasta el

desempeño escolar y la conducta, el desarrollo cognitivo en la adolescencia funciona

como el organizador que afecta todas las áreas del pensamiento como en el

desarrollo emotivo, tema de éste apartado.

Esta parte del desarrollo emotivo cobra mayor importancia en la adolescencia puesto

que tal vez sea lo relacionado a emociones y sentimientos, lo más importante en la

vida de un adolescente. En esta etapa los jóvenes intentan experimentar sus propios

deseos más allá del estrecho círculo de las relaciones familiares; los intereses

afectivos de los jóvenes abandonan el ámbito familiar para establecer nuevas

elecciones de objetos y personas afectivas extra familiares, sumado a ello las

diferencias que ahora existen en las nuevas estructuras familiares cambian

radicalmente las relaciones sociales-afectivas que los jóvenes ahora establecen.

Durante esta etapa, el adolescente intenta aceptar y entenderse a sí mismo y

además entender y desarrollar una relación armónica con su medio.

Los niños y adolescentes, en tanto sujetos en formación y construcción de lo socio

afectivo y de lo cognitivo, se encuentran, especial y particularmente expuestos y

vulnerables ante la dominante cultura de la imagen, del espectáculo y de la acción

del discurso audiovisual, “… los adolescentes no sólo intentan definir y describir

atributos de su yo (comprensión de sí mismos), sino que también evalúan esos

atributos (autoestima y autoconcepto) (Santrock, 2004, p.249).

Page 57: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

57

El desarrollo emotivo en los adolescentes que se encuentran en busca de

personalidad e identidad, regularmente utilizan la internet como medio para hacer

amigos para contarle al mundo lo que les pasa “...no puede pasar desapercibida su

importancia a la hora de incorporar nuevos elementos a la identidad personal y

nuevos repertorios comportamentales socialmente aceptados” (García, 1993, p.69).

Es normal que los estudiantes necesiten afecto, pero resulta extraño que utilicen este

medio para proporcionárselo, aunque esto puede ser debido en gran parte al tipo de

familia en el que ahora se desenvuelven. “Instituciones básicas como el matrimonio y

la familia han variado enormemente tanto en sus opciones y modalidades como en

su composición. En general su tamaño es más reducido que antes y se caracteriza

por un menor grado de estabilidad” (Coll, 2008, p.112).

En estas circunstancias la influencia educativa que ejercían los padres y por ende el

núcleo familiar, se ha desplazado en parte a la escuela, a los iguales, y en buena

medida a los medios de comunicación y ahora al nuevo artefacto tecnológico que es

Internet. “Esa permanencia fue convirtiendo al aparato de un objeto de información y

entretenimiento a una parte importante de la vida y la comunicación familiar.”

(Hazaki, 2010, p. 25) No sólo por el valor de su compañía, sino que el niño va

reemplazando sistemáticamente la palabra de la madre, o del padre, por la

información o el entretenimiento.

Regularmente los niños no socializan con su padres porque estos no tienen tiempo,

hay ciertas necesidades básicas que todo ser humano requiere, como el alimento,

afecto, protección, etcétera, un sujeto no puede vivir aislado. Dentro de las pantallas

el sujeto postea o publica su estado de ánimo en Internet, su estado de salud, en

dónde se encuentra, etcétera, hacen de la red un medio para cubrir esa necesidad

que no es atendida por los padres. Además, en este medio encuentran las personas

que les interesan, chatean con ellas, descubren su vida, no existen límites, ya que

este medio es experto en ofrecer cosas.

Page 58: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

58

Pintor García (2008, p.27) menciona que los adolescentes son constructores de su

propia experiencia en conocimientos, sentimientos y relaciones. Y solo pueden

hacerlo a partir de lo que son y de lo que hacen. Si se sienten descalificados, se

verán forzados a representar papeles teatrales sin sentido para ellos.

El valor de la amistad y de los pares tiene especial valor e importancia en la etapa de

la adolescencia, pues son épocas de la vida en que el centro emocional de los

jóvenes pasa de la familia a personas de fuera, es por ello que en la adolescencia se

busca ser aceptado dentro de ese grupo de pares. “La identificación, […] permite

desarrollar actitudes, conductas, valores que nos permiten sentirnos parte de un

grupo humano concreto” (García, 1993, p.69). En la actualidad el uso de las

tecnologías es requisito indispensable para poder estar en contacto con amigos y

compañeros esto apoyado en las ideas culturales que anteriormente se

mencionaban, hábitos como el de estar “conectados” son actividades muy valoradas

por los amigos, y que no hacerlo probablemente los excluiría de un grupo de amigos,

estos son efectos sociales que experimenta un adolescente.

[…] el grupo de iguales supone en este periodo un contexto de creciente

importancia, en cuanto implica para el joven el espacio privilegiado en el que

ser él mismo, esto es, en el que manifestar los valores y actitudes propios de

esa identidad, ya que en casa sigue siendo hijo-de o hermano-de, y en el

mundo escolar alumno. Solo entre sus iguales puede ser quien él cree y desea

ser; ciertamente, no sin restricciones, pero si en mayor medida que en las

situaciones escolar y familiar (García, 1993, p.71).

La personalidad de todo individuo se adquiere en todo el proceso de vida que lleva, y

que paso a paso de la misma, asimila elementos que le ayudan a adquirir

una identidad propia, transformándose en situaciones que lo hacen crecer

como persona; muchas veces influyen factores que le ayudan a definir

su personalidad a temprana edad, pero en otras situaciones obstaculizan

el desarrollo de un sano crecimiento.

Page 59: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

59

Para la mayoría de los jóvenes, la cultura popular […] como la cultura

audiovisual y mediática en general es hoy el lugar desde el cual dan sentido

a su identidad. Los adolescentes modelan en ella sus identidades

individuales y colectivas y aprenden a hablar de sí mismos en relación con

los otros (Morduchowicz, 2008, p.9).

La cultura en que se desenvuelve el sujeto alimenta el espíritu solidario que le hace

pertenecer a un grupo social ya definido, con creencias y tradiciones que se

transmiten de generación en generación, de padres a hijos y de lazos amistosos que

ocupan el entorno de su desarrollo.

2.2 Internet como parte del contexto actual del adolescente

Los valores han cambiado. Imaginemos un desierto con un calor intenso, un hombre

caminando sobre la arena, con unas monedas de oro en sus bolsillos, y otro hombre

con un ánfora llena de agua. Qué tiene más valor dentro del desierto: el oro o el

agua, por supuesto que el agua, ya que es vital para la sobrevivencia de los sujetos,

el oro tendría valor en una ciudad.

Esto mismo sucede en nuestro contexto, los niños y jóvenes llevan el ánfora con

agua y los adultos como los educadores unas monedas de oro, esto hace pensar que

se debe mirar el contexto y poner énfasis en que el oro dejo de tener valor, es decir,

que el pensamiento de querer trabajar en los salones de clase de manera tradicional

dejó de ser útil, los niños utilizan el agua, en este caso los medios comunicativos y

tecnológicos, pero el problema transcurre en que no le dan una utilización adecuada,

es decir, derrochan el agua en el desierto. Lo interesante seria darle un uso

consciente.

El uso de Internet ha tomado un lugar importante en la vida del adolescente, como

parte indisociable de su entorno vital, afecta sus hábitos, formas de estudio,

búsqueda de información y de investigación. También en el entretenimiento así como

Page 60: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

60

en los modos usuales de interacción y relación con los demás, siendo un medio por

el cual se obtiene cualquier tipo de información.

La abundancia de información en la actualidad puede constituirse en un

obstáculo para la construcción del conocimiento, especialmente si se toma en

cuenta que los estudiantes tienen acceso en forma autónoma a fuentes que no

necesariamente coinciden con los intereses y los contenidos escolares, y que

los criterios para la selección y organización y clasificación de la información

deben construirse, discutirse, negociarse, reconstruirse (Litwin, 2009, pp. 49-

50).

La navegación por Internet es una práctica cada vez más importante en la

sociabilización en secundaria de los adolescentes; lo virtual y lo digital es vivido

como un estilo de vida y se ha transformado en un modo de vínculo con los otros y

con el mundo, no utilizar este medio probablemente los excluiría de una forma de

acceso a la información y a la interacción con otros muy valorada y casi

imprescindible.

“La presencia permanente en el medio hogareño de la televisión, video games y la

computadora/Internet repercuten en el desarrollo evolutivo del adolescente en su

construcción como sujeto tanto en lo socio-afectivo como en lo cognitivo” (Pettit,

2006, p.134).

Internet despierta la atención y el interés de los adolescentes probablemente por el

atractivo de los juegos, redes sociales y la facilidad con la que pueden encontrar

información sin tener que acudir a una biblioteca, o por la simple razón de que las

nuevas generaciones acceden a la tecnología en forma natural y con poco esfuerzo.

En la etapa de preadolescencia, apoyados en sus grupos de amigos establecen sus

primeras identificaciones grupales por medio de los gustos y preferencias que

comparten y que viven en común como propias. “Durante la adolescencia, el hecho

de adaptarse a la presión del grupo puede ser positivo o negativo. Los adolescentes

Page 61: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

61

se implican en todo tipo de conductas de conformidad.” (Santrock, 2004, p.155). Los

jóvenes para sentirse identificados y aceptados dentro de su grupo de iguales, la

internet, en este aspecto, juega un papel importante al que acude el adolescente

para no sentirse alejados de su grupo de pares.

Por todo lo anterior, se puede observar que el alumno a lo largo de su vida se

apropia de ciertas habilidades y conocimientos, que involucra directa o

indirectamente en la escuela, como parte de sus intereses y gustos, es importante

que la escuela aproveche esta situación e incorpore esas habilidades para que el

alumno dentro de la escuela desarrolle un aprendizaje significativo con ayuda de la

Internet.

La escuela no es la única ni la más influyente en la educación de los jóvenes, ya que

las nuevas tecnologías posibilitan nuevos modos de presentar la información cultural,

este espacio de socialización se caracteriza por el predominio de

la imagen y sonido frente a la cultura impresa, haciéndose necesario el desarrollo de

nuevas habilidades para la adquisición del conocimiento.

Actualmente las nuevas tecnologías permiten el tratamiento y la manipulación

simultánea de la información, mientras que la información propia de los medios

impresos, ha quedado relegada a un segundo plano. “La tecnología contribuye a

orientar el desarrollo humano en tanto que opera en la zona de desarrollo próximo de

cada sujeto mediante la internalización de habilidades cognitivas requeridas por los

sistemas de herramientas correspondientes a cada momento histórico” (Coll, 2008,

p.58).

2.2.1. ¿Y qué opinan los adolescentes? Usos cotidianos de la Internet de los

alumnos de secundaria

En la actualidad los niños y jóvenes se han apropiado de la internet haciendo de ella

como algo inseparable y parte de sus vidas. Los sujetos se apropian de su contexto,

se adaptan a él fácilmente. Las personas aprenden a vivir con lo que el mundo les

Page 62: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

62

ofrece. De la totalidad de jóvenes encuestados,5 todos usan esta herramienta, en

distintos periodos de tiempo; sin embargo es usada como principal fuente de

información y pasatiempo.

Del estudio realizado en la Escuela Secundaria Federalizada N° 31,6 algunos

estudiantes comentan lo siguiente de la pregunta ¿Qué opinas sobre la Internet?:

“Es genial porque así es más fácil hacer la tarea y porque puedes meterte a redes

sociales y todas las preguntas que tengas ahí es donde se solucionan”, “Es una

fuente de datos muy importante con la que puedes sacar información”, “Me gusta

más el Facebook por que puedes platicar con las personas que más te agradan”, ”Es

muy útil, lo malo es cuando está lento”, “Es de mucha ayuda”, “Nos ayuda en tareas

y a ser más avanzados”, “Es una manera fácil de comunicarnos y está padre tener

Internet en casa”, “Es algo donde se encuentra todo”, “Es lo mejor para buscar cosas

o hacer investigaciones”, “Es muy útil, con tan sólo dar un clic te da toda la

información que necesitas”, “Es divertida”, “Es necesario para todos”, “Es el mejor

medio de comunicación ya que puede ayudarte a buscar algunos temas”, “Nos ayuda

a las tareas, podemos comunicarnos y jugar uno que otro juego”, “Es interesante

divertido e informático”, “Yo opino que a veces no aprendemos casi nada y nada más

investigamos y vamos a imprimir”, “Es bueno para saber más pero si sacamos una

información es mejor pasarla a la libreta que pegarla a la libreta”, “Es una

5 Esta encuesta fue aplicada en la Escuela Secundaria Federalizada No. 31 “Telpuchcalli” a alumnos de 1°

ubicada en el municipio de Netzahualcóyotl y fue parte de las practicas efectuadas durante el campo de comunicación: “La escuela en la sociedad red: una interpretación comunicativa, educativa y psicológica”, todos los alumnos encuestados utilizan la red como parte importante de su vida y es vista para ellos como principal herramienta que apoya la elaboración de sus tareas así como la vía mas fácil de poder mantener lazos de amistad entre sus iguales. 6 La secundaria se encuentra ubicada en Av. Chimalhuacán, s/n Col. Benito Juárez C.P. 57000 Municipio de

Netzahualcóyotl entre Av. Vicente Villada y Av. Sor Juana. El lugar donde se encuentra esta institución cuenta con todos los servicios públicos, y es una escuela caracterizada por tener mucha demanda. La escuela está dividida por 11 secciones, 8 de ellas consta de 4 salones cada una, éstas fueron organizadas por cada una de las asignaturas impartidas en la institución, las otras 3 secciones pertenecen al auditorio, biblioteca, salones de talleres; en una sección se encuentra todo lo referente a la administración y gestión (incluye dirección, subdirección matutina y vespertina) así como el departamento de orientación y servicio social. Los alumnos a cada cambio de clase son los que deben dirigirse a los respectivos salones de acuerdo al horario planeado por los directivos de la institución.

Page 63: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

63

herramienta muy padre para poder hablar con tus amigos y también con amigos que

no viven cerca”, “Es muy útil para muchas cosas pero a veces perdemos el tiempo en

las redes sociales”, “En internet encuentras lo que no sabes”, “La mayoría de

personas la utilizan para puras cosas inútiles y no para estudiar”, “Es muy fácil de

usar y la tarea es mucho más fácil de hacer”.

Por medio de los datos obtenidos al aplicar los instrumentos de diagnóstico en la

escuela secundaria se puede concluir, que el uso de la Internet entre los jóvenes

está básicamente vinculado con la recreación y la comunicación en primer lugar y,

después, con lo que podría ser considerado educativo o propio de la escuela.

En la siguiente gráfica se puede observar que el 76% de los estudiantes cuenta con

Internet en casa, esto significa que podrían tener acceso a este medio fácilmente.

Gráfica 1. Alumnos que cuentan con Internet en casa

Fuente: Elaboración propia

La frecuencia con la que los alumnos de esta secundaria utilizan la internet es la

siguiente. El 60% la usa todos los días, el 14% cuatro días, 10% tres días, 4% dos

días y 12% por lo menos un día a la semana.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

¿Cuentas conInternet en casa?

a) si b) no

Page 64: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

64

GRÁFICA 2. FRECUENCIA CON LA QUE LOS ALUMNOS UTILIZAN INTERNET

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

El tiempo que disponen para realizar actividades diversas en Internet, desde jugar,

buscar información para tareas escolares, escuchar música, redes sociales, según

este cuadro por lo menos el 66% de los estudiantes pasan una hora en este medio.

0

5

10

15

20

25

30

¿Con quéfrecuenciautilizas laInternet?

a) Todoslos dias

b) 4 diasde la

semana

c) 3 diasde la

semana

e) 2 diasde la

semana

f) 1 dia dela semana

Page 65: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

65

GRÁFICA 3. NÚMERO DE HORAS QUE EL ALUMNO UTILIZA LA INTERNET

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Además en la siguiente gráfica se puede observar las actividades que se llevan a la

práctica con mayor frecuencia en la computadora.

menos de 1 hora

1-2 horas

3-4 horas

5-6 horas

otros

Page 66: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

66

GRÁFICA 4. USOS MÁS COMUNES QUE LE ATRIBUYEN LOS ALUMNOS A

INTERNET

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

¿Para qué usan la Internet los jóvenes? Tres actividades resultaron las más

realizadas: buscar información, utilizar redes sociales y ver videos. En cuanto a la

búsqueda de información, está es en primer esta actividad porque se realiza tarea

escolar a solicitud de algún profesor y, en segundo lugar, por interés personal. Ellos

mencionan que recurren a páginas que los provee de resúmenes, trabajos y

monografías ya hechos. Aunque para llevar la tarea lo más típico es que entren a

algún buscador y desde ahí naveguen por varios sitios pero cuando encuentran

algún dato sobre el tema en cuestión nada les asegura que esté bien.

La mayoría de los jóvenes asegura que la razón por la cual se “meten” en google, es

porque anotan lo que requieren buscar, luego visitan varias páginas, bajan la

0

5

10

15

20

25

30

35

40

¿Para qué utilizan la Internet los adolescentes?

¿Para qué utilizan la Internet losadolescentes?

Page 67: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

67

información, la copian, la pegan, la imprimen y finalmente la entregan así, sin

juzgarla porque no saben cómo discriminarla, o averiguar si es verídica o no, además

regularmente invierten más tiempo en otras actividades de entretenimiento como las

redes sociales que en las escolares.

2.2.2. ¿Y qué opinan los maestros?

De acuerdo con la encuesta reportada en el apartado anterior, la edad del personal

docente que labora en esta institución oscila entre los 33 y 66 años, y es personal

que lleva trabajando entre 3 y 34 años. Entonces se evidencia que algunos de ellos

comenzaron su vida laboral dentro del aula a finales de los años 70´s, y la internet en

México aparece aproximadamente en los 80‟s, cuando pocos tenían acceso a este

medio, por lo que en la formación de estos profesores seguramente lo más nuevo era

la máquina de escribir, el televisor y la radiograbadora.

Algunos profesores son licenciados en economía (imparten las asignaturas de

matemáticas), Educación musical (imparten las de artes), en administración

(imparten las de inglés), en Ciencias Naturales de Educación media (imparten las de

ciencias), en Geografía (imparten las de geografía), Ingeniero en comunicaciones y

electrónica (imparten la de español), en educación media especialidad en Biología y

Ciencias de la Educación (imparten las de estatal, biología y tutoría).

La mayoría de los profesores asocian las Tic con los procesos educativos o de

enseñanza-aprendizaje, reconocen que son herramientas que ayudan a transmitir o

recibir información, dan ejemplos de éstas como la computadora, radio, TV, redes

informáticas. De los siete profesores entrevistados dos de ellos dijeron no conocer el

término.

Page 68: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

68

De los maestros entrevistados todos mencionan que durante su formación

profesional utilizaron tecnologías como la computadora, videos y retroproyectores de

acetato.

Todos los maestros excepto el profesor de artes utilizan la internet o computadora en

la elaboración de materiales didácticos o planeación de su clase. El profesorado

piensa que la Internet es una gran herramienta para el aprendizaje de sus alumnos,

ya es una vía donde se encuentra una gran variedad de información disponible para

el alumno; sin embargo, también creen que no es lo más importante de este proceso.

Los maestros que promueven el uso de la Internet, lo hacen para la búsqueda de

información que los alumnos investiguen sobre tareas, ya que piensan que es

información actualizada, sólo un maestro no promueve este uso.

Los profesores tienen la idea de que al dejar indagar a sus alumnos en la red sobre

algún tema en específico, ya están ligando contenidos, no hay una preocupación por

el aprendizaje de la materia. Ellos plantean que por el hecho de que el estudiante

utilice la red ya hay un aprendizaje, pero en realidad en los testimonios de los

adolescentes se dice que muchas de las veces se copia y se pega información, que

además no es supervisada por personal docente.

Que un joven transcriba una información no garantiza que exista un aprendizaje

significativo, sobre todo porque no hace consciencia de eso, sólo es cumplir con la

tarea.

No hay una reflexión de lo que busca el alumno en la red, sólo bajan la información

sin hacer un análisis de ella, y el mayor tiempo el alumno se la pasa en el Messenger

o en las redes sociales. Es decir, le da mayor importancia al entretenimiento.

El profesor opinó que el alumno ya nace con esas habilidades y al indicarles que

subrayen y transcriban algún texto existirá un aprendizaje, cosa incierta.

Page 69: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

69

CAPÍTULO 3. PEDAGOGÍA E INTERNET

“Apostar por el cambio es comprometerse a preparar el

presente y el futuro de las nuevas generaciones con una

dosis de la necesaria utopía sobre el progreso de las

personas y las sociedades y el indispensable realismo

basado en el conocimiento profundo de la realidad”

Majó, 2002

Aunque la escuela es sinónimo de educación, afuera de ésta institución también se

llevan a cabo aprendizajes; es decir, la educación se da en todas partes. Si se parte

de ello, se puede afirmar que el contexto aunque informalmente educa, lo que ocurre

fuera de las aulas también es parte de la educación de los alumnos. Todo aquello

que afecte en la organización y estructura de la sociedad, de igual forma afectará a la

vida de los sujetos como parte de su educación ya que las personas también son

producto de los cambios sociales.

La pedagogía en este sentido se va a encargar del fenómeno educativo en todas sus

dimensiones, siempre en pro de la mejora educativa. En este apartado, la

investigación se apoya de las teorías que se han formulado como estudios de la

educación, para fundamentar lo que se ha estado describiendo hasta el momento. En

este trabajo de tesis las teorías pedagógicas son concebidas como especulaciones

porque no reflejan lo que es, si no lo que debería ser la educación, y se plantean en

conjunto con los hechos observados para poder crear una estrategia como mejora o

apoyo a la educación.

Está claro que autores como Ausubel y Piaget no vivieron en una época como la que

se vive ahora y que sus teorías y estudios no fueron elaboradas dentro del contexto

en el cual se desarrolla el problema aquí observado; sin embargo, es posible su

Page 70: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

70

adaptación y utilización como apoyo y guía puesto que dan cuenta de cómo el sujeto

puede aprender de lo que le rodea y procesar la información.

Como se ha mencionado anteriormente Internet se ha presentado como una pieza

importante en la vida de las personas, como parte de todo aquello que la sociedad

demanda utilización, por ser una herramienta tecnológica que despierta el interés de

los sujetos y que además detiene la atención de las personas como ningún otro

sistema, así se pueden explotar estas virtudes y aprovecharlas en aras de la

educación en secundaria.

Se han hecho diversas investigaciones sobre el uso de las computadoras y la

Internet en el ámbito educativo, sin embargo cabe destacar que la tecnología por sí

sola no resolverá los problemas que aquejan a la educación, si una persona tiene los

saberes técnicos necesarios para su utilización no quiere decir que sea una persona

capaz de discriminar todo aquello que este medio le ofrece.

En este apartado se describen las posibilidades pedagógicas que se pueden rescatar

del uso de la red, cómo se pueden aplicar en la educación formal sin dejar de lado lo

que el sujeto trae consigo desde su contexto.

El nuevo y excesivo uso de la Internet en los jóvenes exige diferencias en la

concepción de lo educativo, del papel del docente así como del mismo papel del

alumno, se tomará la teoría pedagógica del constructivismo, para dar explicación y

cuenta de ello. Se revisan además los conceptos fundamentales que la formación

pedagógico-filosófica debe considerar, conceptos de educación, enseñanza y

aprendizaje enmarcados dentro de los nuevos paradigmas históricos a seguir.

3.1 Posibilidades pedagógicas de la Internet

El propósito de esta investigación en el terreno de la pedagogía es conocer lo que

está determinando la vida social, cultural o tecnológica en este momento y, cómo se

relaciona con el campo educativo. Conocimiento que nos va a conducir a diseñar una

Page 71: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

71

propuesta que sea adecuada y de interés para los estudiantes, relacionada con una

manera nueva de aprender significativamente.

Cuando se menciona el tema de lo pedagógico en este apartado, se refiere a todas

las acciones o intenciones planeadas, organizadas, sistematizadas, adaptables a las

necesidades y con la única intención de transformar, mejorar o modificar la realidad

educativa. Enseguida, se hace un estudio acerca de cuáles son las posibilidades

educativas que la Internet puede ofrecer para elevar la calidad educativa en

secundaria.

Es importante mencionar que Internet se propone aquí como una alternativa de

trabajo educativo, su utilización sería específicamente en apoyo de los alumnos para

reforzar aprendizajes. En éste sentido, se va a plantear cómo ofrecerle a los alumnos

orientaciones adecuadas acerca del cómo usar este medio, sin pretender llegar a

una verdad absoluta porque no consiste en la aplicación de algo como si fuera una

simple receta.

Internet tiene diversas virtudes que se pueden explotar para apoyar el proceso de

enseñanza-aprendizaje de los alumnos, como ejemplo de ello tenemos el fenómeno

de captación de la atención. Por el momento los adolescentes están bombardeados

de información visual, por eso es difícil captar su atención y mantenerlos interesados

en un salón de clase; sin embargo, en la escuela los maestros se refieren a la falta

de interés, de atención y de empeño en los alumnos de lo que se pretende enseñar.

Otra ventaja que ofrece internet es su atractivo que lo hace más fácil de usar al

presentar contenidos con imágenes, sonido y texto en diferentes formatos, toda esta

iconografía hace del artefacto tecnológico una herramienta atractiva que incita día a

día a más personas a hacer uso de ella.

No se quiere reducir a Internet como un medio exclusivamente para el apoyo de

aspectos didácticos, es decir, considerarlo tan sólo como un medio más en el bagaje

de recursos del docente sin asumir que éste medio está cambiando el mundo para el

Page 72: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

72

que se educa a los jóvenes y que es necesario redefinir las prioridades de los

educadores.

Internet ofrece una diversidad de beneficios y ventajas para quien lo utiliza, tales

como la comunicación y el entretenimiento, pero dentro de ésta investigación se le

toma mayor importancia a uno principalmente y es, concebir a Internet como la

fuente principal de información, esto a partir de los usos señalados anteriormente en

los adolescentes.

La digitalización de la información está cambiando como la principal fuente del saber

(antes eran los libros e enciclopedias), ahora el conocimiento y junto con los textos

impresos también están cambiando los hábitos y costumbres en la forma de acceder

al conocimiento y a la comunicación. En consecuencia, cambian las formas de

pensar y construir nuevos aprendizajes.

La digitalización de la información conduce a una actualización constante en las

personas, hoy en día se tiene mucha información pero eso no significa que las

personas estén mejor informadas. El problema ya no es entonces conseguir

información sino seleccionar aquella que es relevante y de confianza de entre la

inmensa cantidad datos, cifras o nombres que se publican en la red.

Esta nueva generación de alumnos necesita otros modelos de escolaridad y

enseñanza adecuados al nuevo entorno tecnológico y cultural en el que se

desenvuelve; sin embargo, las instituciones aun a pesar de sus reformas constantes

no han asumido las nuevas necesidades de esta generación, la pregunta es si

realmente se prepara al alumnado para hacer frente a este nueva era de la

información de tal modo que pueda utilizarla y, si se educa a los jóvenes como

consumidores críticos de esta información.

La utilización de la Internet ha de estar enmarcada en una metodología que se base

en un modelo constructivista de acceso al conocimiento. En este modelo el alumno

construye sus conocimientos y los significa a partir de sus descubrimientos, guiados

Page 73: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

73

por un basamento pedagógico constructivista, los interioriza y posteriormente los

comunica. En este caso, de entre los objetos del entorno del alumno se encuentra

Internet.

3.2 Aprendizaje significativo en la red

El término aprendizaje significativo se le atribuye a Ausubel, este teórico acuña esta

expresión para contrastarla con el aprendizaje memorístico (basado en la memoria) y

proviene de la teoría pedagógica del constructivismo. Este tipo de aprendizaje

significativo requiere tener en cuenta los conocimientos previos de las personas para

poder enlazarlos con los nuevos. Incorporar Internet dentro del proceso educativo

requiere de distintas estrategias de enseñanza y aprendizaje.

El conocimiento es significativo por definición. Es el producto significativo de

un proceso psicológico cognitivo „conocer´ que supone la interacción entre

unas ideas „lógicamente‟ culturalmente significativas, unas ideas de fondo „de

anclaje‟ pertinentes en la estructura cognitiva o en la estructura del

conocimiento de la persona concreta que aprende y la „actitud‟ mental de

esta persona en la relación con el aprendizaje significativo o la adquisición y

retención de conocimiento (Ausubel, 2002, p. 2).

El constructivismo concibe al aprendizaje como un proceso interactivo mediante el

cual la información externa es interpretada por la mente que va construyendo

progresivamente, esta construcción es personal y se produce poco a poco, es decir,

son ideas anteriores que con los nuevos conocimientos se amplían tanto los saberes

como la estructura cognitiva (ideas previas) con la que se organizan, lo cual permite

que el sujeto comprenda mejor. El alumno cuando manipula, inventa, explora, lee y

escucha, relaciona palabras, por lo que es necesario que cuando haya un nuevo

término por aprender, la situación de aprendizaje le permita relacionarlo con sus

ideas y experiencias previas.

Page 74: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

74

Un aprendizaje significativo se asimila y retiene con facilidad, a base de

„organizadores‟, o esquemas previos que jerarquizan y clasifican los nuevos

conceptos. También favorece la transferencia y aplicabilidad de los

conocimientos (Domingo, 2000, p.39).

La experiencia humana no sólo implica pensamiento sino también actitudes

afectividad y únicamente cuando se consideran en conjunto se capacita al individuo

para enriquecer el significado de su experiencia.

Las personas perciben los hechos externos (mundo físico) e internos (basado en

experiencias anteriores, sentimientos, emociones, creencias e ideas) por medio de

los sentidos y, el cerebro, que es el que interpreta y da significado a los hechos,

selecciona lo que considera importante para la persona y se ignora lo que no es.

Esta selección se determina por procesos internos como las ideologías, las creencias

y los intereses de cada individuo. “El aprendizaje significativo basado en la recepción

supone principalmente la adquisición de nuevos significados a partir del material de

aprendizaje presentado” (Ausubel, 2002, p.25).

Para que un alumno obtenga nuevos conocimientos debe ir asimilando las ideas, es

decir, comprenderlas porque no es mera copia de la realidad preexistente; por el

contrario, es un proceso dinámico e interactivo a través del cual la información

externa es interpretada y reinterpretada por la mente, que va construyendo

progresivamente.

Es importante que el sujeto desarrolle la capacidad de aprendizaje pero a partir de

sus intereses personales, por eso los docentes deben tomar en cuenta los

conocimientos previos, considerar el contexto del alumno y su cultura para que así

desde un principio el alumno los pueda relacionar o conectar con los demás

conocimientos que posee y lo que va aprendiendo lo comprenda de manera

significativa. “La planificación didáctica de todo proceso de aprendizaje significativo

debe comenzar por conocer la estructura mental del sujeto que ha de aprender”

(Domingo, 2000, p.39).

Page 75: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

75

Si se toma en cuenta lo anterior la Internet sería una de las herramientas que apoya

el aprendizaje como uno de los“… instrumentos mediadores de la actividad mental

constructiva de los alumnos y de los procesos de enseñanza” (Gonzales, 2011, p.

84). Este aprendizaje debe ser relevante y significativo en tanto que está centrado en

el alumno y en sus necesidades e intereses personales.

3.2.1 Teoría del constructivismo

Existen varias teorías que explican el desarrollo y la estructura del conocimiento para

comprender cómo es que los sujetos se apropian de la realidad. En este trabajo se

toman ideas del constructivismo, la idea central de esta teoría es que los seres

humanos construyen, a través de su experiencia nuevos conocimientos, el

aprendizaje es el proceso de ajustar nuestras estructuras mentales para interpretar y

relacionarnos con el ambiente. Por lo que aprender así se convierte en la búsqueda

de sentidos y construcción de significados, no de memorizar y repetir información.

Según la teoría constructivista del aprendizaje, éste es un proceso activo en

que los estudiantes construyen nuevas ideas y conceptos basados en sus

conocimientos actuales o pasados. El alumno selecciona y transforma la

información, construye hipótesis y toma decisiones apoyándose, para hacerlo

en una determinada estructura cognitiva. La estructura –esquema, modelo

mental- proporciona significado y organización a las experiencias y permite al

individuo “ir más allá” de la información recibida (Pimienta y Herminio, 2008,

p.7).

El constructivismo “…es la idea de que el individuo –tanto en los aspectos cognitivos

como sociales del comportamiento como en los afectivos- no es un simple producto

del ambiente ni resultado de sus disposiciones internas; sino una construcción

propia, que se produce día a día como resultado de la interacción entre esos

factores” (Carretero, 2006, p. 24).

Page 76: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

76

En este sentido, partiendo del modelo constructivista el verdadero artífice en la

construcción de conocimiento no es el profesor, ni la Internet, es el alumno, la

computadora conectada a Internet ha de ser un recurso tecnológico más en el

contexto natural del alumno, un contexto que no puede ser evadido “Educar es

socializar. La dependencia del proceso educativo de la sociedad es indiscutible. La

sociedad dicta los fines educacionales” (Pimienta y Herminio, 2007, p. 4).

Para promover un pensamiento constructivo creador durante el proceso de

enseñanza-aprendizaje se deben tener en cuenta algunas condiciones que

mencionan Pimienta y Herminio (2007) en su libro “Metodología constructivista. Guía

para el docente”:

Encontrar en el material docente tareas y preguntas que por su contenido

puedan ser problemas para los estudiantes.

Organizar situaciones tales ante los estudiantes en que se revelen las

contradicciones.

Contribuir a que los alumnos desarrollen la capacidad de encontrar, de forma

independiente (primero), modos de soluciones a las tareas, claro, bajo la

actividad mediadora del maestro.

Lo anterior perfila un tipo de educación basada en una reflexión del alumno sobre lo

que aprende basado en sus experiencias previas, un entorno de aprendizaje

complejo que implica un desafío para el aprendizaje, donde el alumno pueda

formular sus propias hipótesis, resolver diferentes situaciones y problemas. Este tipo

de enseñanza permitirá que los estudiantes aprendan al mismo tiempo sobre el

contenido y el proceso que han llevado a cabo para solucionar los problemas

planteados por el docente.

Así, la información encontrada en Internet, puede plantearse, deja de ser una

representación para convertirse en una significación.

Page 77: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

77

3.2.2 Enseñanza

Es importante hacer la diferencia entre enseñar y educar, el objetivo de enseñar es

facilitar la adquisición de conocimientos y desarrollar las habilidades mentales o

físicas necesarias para que la persona pueda incorporarse a la sociedad. Por otro

lado, educar es un proceso formativo que genera y desarrolla en el individuo

actitudes y valores para la convivencia en su entorno familiar y social “…la

enseñanza debía ser activa en el sentido de que el alumno debería adquirir por sí

mismo y de manera constructiva sus conocimientos” (Carretero, 2006, p. 68).

Enseñar tampoco es sinónimo de transmitir conocimientos, en el marco de la teoría

constructivista, enseñar supone la creación de condiciones para producir

conocimiento nuevo, el docente es un facilitador del conocimiento, actúa entre el

estudiante y el conocimiento “…la enseñanza debería plantearse como un conjunto

de acciones dirigidas a favorecer precisamente el proceso constructivo” (Carretero,

2006, p. 57).

Tomando en cuenta lo anterior, la Internet se incorporará en la enseñanza como un

nuevo canal para presentar información pero es el maestro el que ayuda, facilita la

orientación de este uso, y es el alumno el que construye sus propios conocimientos y

significados.

La integración de los nuevos conocimientos en la estructura cognitiva de quien

aprende supone ciertas condiciones: la presencia de ideas previas para poder

relacionar el conocimiento previo con el nuevo, la significación potencial de

material, es decir, un material estructurado lógicamente, y una actitud activa,

tanto del alumno para aprender como del mediador para propiciar la

construcción de conocimientos (Pimienta y Herminio, 2007, p. 15).

La enseñanza, entonces, no puede concebirse en este contexto como una actividad

que pueda darse por sí sola, requiere de ciertos componentes, alumno y profesor con

Page 78: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

78

actitud activa, un material organizado y múltiples representaciones de los contenidos,

que en este caso la Internet juega un papel importante.

3.2.3 Aprendizaje

El aprendizaje para este trabajo, tiene lugar en una significación propia del alumno,

es decir, de la capacidad que una persona pueda tener de discriminar lo cierto de lo

falso, de la reflexión que hace de la información y contenidos presentados en la

escuela, de lo autodidacta que implica el aprender algo, del desarrollo de las

funciones mentales superiores como el razonamiento, la comprensión y el

pasamiento critico.

“El conocimiento es un producto de la interacción social y de la cultura” (Carretero,

2006, p. 28), sin embargo este conocimiento debe llevar consigo una reflexión de lo

que la sociedad pueda ofrecer.

“La enseñanza resulta poco eficaz si consiste simplemente en la repetición mecánica

de elementos que el alumno no estructure formando un todo relacionado” (Carretero,

2006, p. 28), está claro que el uso de la internet no podrá abarcar todos los

contenidos en la escuela, habría que ver para cuales son aptos y para cuales no, hay

contenidos en la escuela que necesariamente requieren de un aprendizaje

memorístico, como las tablas de multiplicar, pero lo que el docente debe enseñar e

inculcar es un pensamiento cuestionable de esos contenidos.

“Los buenos métodos de estructuración del conocimiento deben cumplir las

funciones de simplificarlo, generar nuevas proposiciones e incrementar el manejo de

la información” (Pimienta y Herminio, 2008, P. 7), esta nueva era donde la

información es presentada en grandes cantidades, el alumno debe aprender a

reducir esa información haciendo uso de sus habilidades de reflexión sobre ésta,

para así construir su propio aprendizaje. “No basta la presentación de una

Page 79: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

79

información a un individuo para ser aprendida, sino es necesario construirla mediante

su propia experiencia interna” (Carretero, 2006, P. 66).

En la sociedad actual, que pone a nuestro alcance cantidades ingentes de

información de todo tipo, una de las competencias básicas de todos los ciudadanos

debe ser aprovechar esta información para construir conocimientos y para ello es

necesario:

Determinar la información que pueda ser útil en cada situación

Buscarla y encontrarla

Valorarla y seleccionarla en función de lo que se pretende

Ordenarla y asimilarla para elaborar conocimientos necesarios (Majó, 2002, P.

67).

En este contexto, aprender es sinónimo de un análisis, síntesis, reflexión,

comprensión y actitud crítica. “Con el acceso a Internet es muy probable que la

memorización caiga en desuso y que se valore en su lugar la capacidad de buscar

información, interpretarla y procesarla creativamente” (Pifarré, 2008, P. 54), de este

modo tanto el docente como el alumno deberán desarrollar habilidades cognitivas

que faciliten esos sinónimos.

El término buscar, significa “hacer algo para hallar a alguien o algo” o bien “hacer lo

necesario para conseguir algo”, así pues buscar en Internet supone un proceso

activo por parte de quien tiene que hallar algo en la red, este acto puede ser

planificado o no, es decir puede ser estratégico o bien espontáneo. Revisando lo

anterior expuesto, se puede deducir que regularmente los alumnos tienen la

tendencia a buscar información en Internet sin una planificación previa. “…Internet es

una rica pero intrincada jungla en la que para encontrar el tesoro es indispensable

planificar muy bien la ruta que hay que explorar, anticipar las trampas y sorpresas

que puedan aparecer y también prever un camino de salida” (Monereo, 2005, p. 32).

Page 80: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

80

Muchos de los alumnos tienden a realizar una búsqueda compulsiva que se

caracteriza por el ensayo y error, inician su búsqueda sólo porque en la escuela se le

pide un trabajo acerca de un tema, sin ningún plan previo, sin prestar atención a su

lenguaje utilizado, ni pensar en la adecuación, calidad y fiabilidad que deberían

demostrar los resultados aceptados, incluso el buscador más utilizado es google y el

primer resultado de búsqueda es para ellos el mejor, cuando no encuentran lo que

buscan tienden a dar por terminada su búsqueda y su única preocupación es que lo

que hayan encontrado esté relacionado con el tema en cuestión.

Esta conducta es entendible, hasta cierto punto, puesto que “nadie les ha enseñado

a buscar y seleccionar la información de manera crítica, parafraseando y filtrando lo

que leen, y recelando determinadas fuentes, medios o autores” (Monereo, 2005,

p.34) por lo que continúan con las acciones que hasta el momento les ha funcionado.

Si se parte de lo anterior, Internet puede ser una herramienta del aprendizaje, una

herramienta cognitiva que puede permitir que los alumnos representen de diversas

maneras su conocimiento y puedan reflexionar sobre él, este tipo de habilidades

deben ser desarrolladas si no se quiere ser un náufrago en el inmenso mar de la

información encontrada en Internet.

Una de estas habilidades es la del análisis y analizar es “…distinguir y separar las

partes de un todo hasta llegar a conocer sus principales elementos” (Muños, 2010,

p.124) los seres humanos a diferencia de los animales nos distinguimos por la

capacidad de razonar, y esta debe ser utilizada en toda nuestra vida; por ejemplo,

para analizar la obra literaria como el Quijote se podría iniciar mencionando cuáles y

cómo son los personajes, cuáles son las partes que estructuran la obra y señalar

cuáles son las partes más importantes.

Pareciera ser que para los alumnos de secundaria esta actividad es poco utilizada en

el momento de consultar información en Internet, puesto que sólo la bajan pero esto

no garantiza un análisis de la información.

Page 81: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

81

A partir del análisis, el alumno también debe aprender a sintetizar, que es lo

contrario, esta “…se define como la operación de integrar un todo coherente a partir

de elementos dispersos” (Espíndola, 2007, p. 121); es decir, el alumno además de

poder analizar la información en internet, reconociendo las partes más importantes

que conforman el texto, debe deducir esa información.

El pensamiento crítico es “un conjunto de habilidades para procesar y generar

información y opiniones” (López, 2000, p. 17), este pensamiento permite evaluar la

información y las ideas para decidir, aceptar y creer. La capacidad de leer de forma

crítica es la capacidad de entender los significados de los textos, y reaccionar ante

ellos, la lectura crítica requiere percibir la relación entre el texto y el contexto.

Para leer de forma crítica en línea se requieren habilidades nuevas. Fainholc (2004,

pp. 183-184), que se ha interesado por el estudio de la comprensión crítica en

Internet, destaca que en este medio es aún más necesario desarrollar esta habilidad,

por la abundancia de textos relacionados entre sí. En la lectura en Internet, afirma,

resulta básico reconocer la propaganda. Después del estudio que realizó, menciona

varias habilidades necesarias para leer de forma crítica en Internet, que ella llama

indicadores o descriptores de la lectura crítica:

- Revisión analítica: la lectura crítica implica poner en tela de juicio la veracidad del

contenido, la fuente y la autoría.

- Deducción argumentativa: inferir el mensaje y la intención del autor.

- Real lectura formativa: la lectura crítica provoca algún cambio en el modo de pensar

o sentir, ya que el lector comenta o discute lo leído, reinterpretándolo.

El texto digital y el texto impreso se escriben y se leen de diferente forma por ello

también la manera en que se procesa la información es distinta.

Fainholc (2004, p. 170) menciona cinco tipos de lectura en Internet, ya no según el

objetivo de lectura, sino teniendo en cuenta la dirección, el orden que se sigue para

Page 82: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

82

leer (lo cual también depende de la estructura del texto): vertical, direccional,

secuenciada -de una pantalla a otra-, simultánea -varias pantallas a la vez-, e

hipertextual o lateral. Esa posibilidad de leer en distintas direcciones es susceptible

de favorecer el aprendizaje, según algunos autores; pero también hace perder el

objetivo de lectura para que sea más fácil.

3.2.4 Papel del maestro

Poco a poco los docentes se van encontrando ante nuevas situaciones que les

exigen el uso de internet y es necesario que en su práctica involucre estas nuevas

tecnologías que además sus alumnos consideran parte importante de su vida, en

este caso la labor del docente no se limita solo a enseñar contenidos sino “…el

docente deberá intentar que los estudiantes descubran principios por sí mismos y

estimularles a que lo hagan” (Pimienta y Herminio, 2008, p.7).

El papel del maestro es ahora fomentar en los alumnos el espíritu crítico y el interés

por el acervo de conocimientos, de igual manera el docente debe estar en constante

aprendizaje, de las nuevas tecnologías educativas, de nuevos conocimientos, teorías

y estrategias docentes para lograr una interacción adecuada con sus alumnos y así

propiciar un aprendizaje significativo entre ellos.

El maestro podrá orientar, dirigir y dar sentido a las inquietudes e intereses de los

mismos hacia una sociedad de la información donde impera la competitividad, el

individualismo, la velocidad y el cambio. “La tarea del docente es presentar la

información en un formato adecuado al estado y nivel de comprensión del alumno”

(Pimienta y Herminio, 2008, p.7).

En este sentido se comparte la visión de Domingo J. Gallego (2000, p. 37) que

proponen que el profesor pasa de ser el que “enseña” a ser “el que facilita el

aprendizaje”. Este enfoque tiene repercusiones a varios niveles:

Page 83: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

83

a) Precisan de un lugar en la temática de la Didáctica, los temas referidos a procesos

y estrategias de aprendizaje, mecanismos cognitivos y sociales del desempeño

aprendiz, dirección de los aprendizajes, etc.

b) No basta con ser técnico en los contenidos a impartir sino también en las

estrategias de “facilitación del aprendizaje”, es la nueva perspectiva en la formación

de los profesores.

c) El profesor habrá de distribuir su tiempo entre la enseñanza de contenidos y la

enseñanza directa e indirecta de estrategias de aprendizaje.

Desde esta perspectiva, el aprendizaje también es tarea del profesor en tanto que las

estrategias que los estudiantes apliquen a su aprendizaje influyen en la calidad de

éste, tales estrategias son dadas por el profesor.

El maestro debe contemplar varios aspectos que son significativos para el desarrollo

integral de los alumnos, debe ser consciente de los factores que influyen en la vida

de los estudiantes para saber orientarlos. “La educación transmite contenidos, pero

sobre todo enseña a pensar” (Carretero, 2006, p. 40).

El profesor procurará tomar en cuenta que el alumno presenta distintos cambios

como son: físicos, afectivos y cognoscitivos, también estará atento a sus intereses y

necesidades que le sirven de guía para dirigir los contenidos escolares y lograr que

el aprendizaje sea significativo para el alumno, “…es importante tener en cuenta que

el profesor debe presentar atención a las concepciones de los estudiantes, tanto las

adquiridas antes de que comience el proceso de aprendizaje como las que generan

durante el proceso” (Carretero, 2006, p.66).

En este caso es deseable que el profesor conozca Internet para poder guiar a sus

alumnos dentro de la gran cantidad de información que se obtiene de la red. “Desde

esta perspectiva, enseñar a buscar información se convierte en uno de los

principales objetivos que todo docente debería tener en su programación didáctica,

con su independencia de la materia impartida” (Monereo, 2005, p. 27) fomentándoles

Page 84: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

84

la búsqueda y lectura crítica de la información requerida. Aprender también forma

parte de la vida cotidiana y la escuela ha de incorporar las nociones con los que el

alumno cuenta, de tal forma que se le oriente al análisis y la reflexión de los

conocimientos.

Page 85: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

85

CAPÍTULO 4. PROPUESTA PEDAGÓGICA

Con esta propuesta se pretende que el alumno:

Aprenda a validar y buscar sitios confiables en Internet.

Discrimine y seleccione información útil.

Analice y reflexione sobre esa información.

Comunique los aprendizajes obtenidos utilizando como herramienta, las redes

sociales.

Se tomarán propuestas como Big 6 que es un método que está pensado para

desarrollar Competencias en el Manejo de información (CMI) y los criterios de

validación de sitios confiables de Internet que propone Beatriz Fainholc en su libro

Lectura crítica en Internet, además estrategias que promueven un aprendizaje

significativo como son los organizadores gráficos y, por último, se utilizará Facebook

como una posible herramienta para comunicar aprendizajes y experiencias.

Para elaborar esta propuesta fue necesario revisar la parte normativa, con la cual se

dará sustento a dicha propuesta y se revisará qué lugar se le otorga al uso de

medios tecnológicos en la educación básica.

Lo normativo

En la sociedad del siglo XXI los materiales educativos se han diversificado. Como

sus formatos y medios de acceso requieren habilidades específicas para su uso, una

escuela en la actualidad debe favorecer que la comunidad educativa, además de

utilizar el libro de texto, emplee otros materiales para el aprendizaje permanente;

algunos de ellos son: […]

Materiales audiovisuales, multimedia e Internet. (SEP, 2011, Acuerdo 592),

esto lo menciona en el apartado 1.6 titulado: Usar materiales educativos

para favorecer el aprendizaje

Page 86: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

86

En el acuerdo 592 de la SEP, apartado II titulado: Competencias para la vida, se

menciona que una persona competente deberá desarrollar cinco competencias, de

ellas destacamos la relacionada con la del manejo de la información. “Su desarrollo

requiere: Identificar lo que se necesita saber; aprender a buscar; identificar, evaluar,

seleccionar, organizar y sistematizar información; apropiarse de la información de

manera crítica. Utilizar y compartir información con sentido ético” (SEP, 2011,

Acuerdo 592).

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) son fundamentales para el

desarrollo económico, político y social de los países y cobran sentido ante la

existencia de la economía del conocimiento. En este sentido el apartado IX. Gestión

para el desarrollo de Habilidades Digitales señala que […] El contexto es claro,

ninguna reforma puede evadir los Estándares de Habilidades Digitales en tanto son

descriptores del saber y saber hacer de los alumnos cuando usan las TIC, base

fundamental para desarrollar competencias a lo largo de la vida y favorecer su

inserción en la sociedad del conocimiento. (SEP, 2011, Acuerdo 592).

4.1 ¿Cómo evaluar la información en Internet?

Como se mencionó anteriormente los estudiantes de educación secundaria

requieren de nuevas habilidades para el uso, manejo y selección de la

información que encuentran en red, esta nueva Competencia para el Manejo de

la Información (CMI) se puede definir como la habilidad individual para:

Reconocer la necesidad de información;

Identificar y localizar las fuentes de información adecuadas;

Saber cómo llegar a la información dentro de esas fuentes;

Evaluar la calidad de la información obtenida;

Organizar la información;

Usar la información de forma efectiva;

Page 87: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

87

Dentro de un ambiente que fomente el desarrollo de competencia en el

manejo de la información, los estudiantes participan en actividades de

aprendizaje dinámicas y auto dirigidas y los profesores facilitan el

aprendizaje buscando fuentes de información externas a la clase para

aumentar y enriquecer los conocimientos de los alumnos. (Eisenberg, 2003)

Realizando diversas búsquedas se encontraron dos propuestas para el

desarrollo de competencias en la búsqueda y manejo de la información, el

primer modelo (Big 6)

…desarrollado por Mike Eisenberg y Bob Berkowitz se puede definir como un

proceso sistemático de solución de problemas de información apoyado en

el pensamiento crítico. También podría definirse como las seis áreas de

habilidad necesarias para la solución efectiva y eficiente de problemas de

información (Eduteka, 2003).

Este modelo propone la utilización del pensamiento crítico como la habilidad que

permita la manipulación de la información para así lograr un aprendizaje en

mayor medida significativo. Fue diseñado para cuando los estudiantes se

enfrenten a una búsqueda de información.

Con seis pasos se pretende que los alumnos puedan resolver problemas, tomar

decisiones y realizar trabajos, lo cual inculcará en ellos una habilidad

permanente.

Page 88: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

88

Big 6 consta de los siguientes seis pasos:

CUADRO 1. MODELO BIG 6

1 Definición de la tarea a realizar

Enfocar ¿Cuál es el problema?

2 Estrategias para buscar información

Planear búsqueda ¿Cómo buscar?

3 Localización y Acceso

Clasificar ¿Qué obtuve?

4 Uso de la información

Seleccionar ¿Qué es lo importante?

5 Síntesis Sintetizar+ Producir ¿Cómo encajan juntos? ¿A quién

va dirigido?

6 Evaluación Evaluar, Reflexionar Y entonces, ¿Qué aprendí?

FUENTE: EDUTEKA 2003

Según este modelo el alumno primero definirá la tarea (el problema o tarea),

deberá identificar la información necesaria para completar la tarea, buscará todas

las fuentes de información posibles, escogerá los más convenientes de acuerdo

con lo encontrado, deberá profundizar en la fuente (leer, visualizar, tocar),

extraerá la información relevante, organizará esa información y presentará así un

posible producto, el alumno al final deberá evaluar el proceso y el producto7.

Para complementar este modelo, en este trabajo se propone que al momento de

que el alumno realice su búsqueda, el alumno cuente con algunos criterios de

validación y confiabilidad de páginas web, por lo que se retoman los criterios

propuestos por Beatriz Fainholc (2004), así mismo se piensa que el alumno

7 Consultar el anexo Big 6 en secundaria

Page 89: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

89

puede apoyarse en los organizadores gráficos como estrategia de aprendizaje

para poder organizar la información recabada.

Un organizador grafico es una presentación visual que comunica una

estructura lógica de un contenido. Los organizadores gráficos pueden

utilizarse en cualquier momento del proceso de enseñanza, pero son

recomendables al concluir el proceso como instrumentos de evaluación

porque permiten que los alumnos expresen y representen sus

conocimientos sobre conceptos y las relaciones existentes entre ellos

(Díaz Barriga en SEP, 2012:42).

Este tipo de estrategia de aprendizaje también permite ser un instrumento de

evaluación para el docente, y ayuda a identificar los aspectos que los alumnos

consideran más importantes de determinado contenido y la forma en que relacionan

conceptos e ideas. Como ejemplos de organizadores gráficos se pueden mencionar

Mapa conceptual, mapa cognitivo tipo satélite, tipo sol, tipo telaraña, de nubes, de

ciclos, Diagrama de secuencias, Cuadro sinóptico, Cuadro comparativo, agua mala,

etc. (Consultar, Pimienta y Herminio, 2005).

4.2 Criterios para la evaluación de sitios en Internet

Si bien se ha visto, Internet, en específico los sitios web, pueden o ser muy útiles o

no servir de nada, esto dependiendo del uso que hagamos de ellos así como de la

información que nos ofrece y las habilidades que se tengan para manejar dicha

información.

La progresiva incorporación de las TICs en el aprendizaje suscita reacciones

diversas: desde el “ojeo” irreflexivo de los novatos lectores en Internet,

pasando por el “cortar y pegar” estilo copia tradicional hasta la navegación

Page 90: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

90

experta, producto de una lectura comprensiva, relacional y crítica que nos

interesa y preocupa desarrollar (Fainholc, 2004, p. 161).

Por tal motivo, es necesario que los alumnos seleccionen contenidos significativos,

diseñen estrategias de búsqueda de información, y por qué no, sean creadores de

nuevas páginas, nuevos conocimientos.

Fainholc (2004, pp. 163- 164) describe que para el uso didáctico de páginas web

se distingue un antes, un durante y un después de la interacción con el material,

esto de tal forma que se pueda tener un mejor resultado o “experiencia

pedagógica” para la autora.

En el antes entra el profesor como guía del estudiante, donde debe indicarle que

tipo de sitios va a visitar, para qué tema, desde qué argumento, los objetivos que

pretende y los ejercicios o actividades que realizará después.

En el durante El alumno debe tener claro que objetivos persigue, y la inserción del

sitio es tomada también dentro del proceso enseñanza-aprendizaje de un tema

determinado por el profesor, este proceso podrá ser enriquecido si se hacen

pausas para establecer preguntas, discusiones o comentarios.

Y por último, en el después de la interacción es el momento de presentar los

productos así como compartir conclusiones del trabajo, ya sea en grupo o

individualmente, también se pueden sugerir otras tareas o actividades, que en este

caso son los organizadores previos, en esta última etapa también llega el

momento de la evaluación sumativa.

La misma autora nos presenta un instrumento acerca de los criterios para valorar

un sitio web, este instrumento además de crearse para formar “hiper lectores”

(Fainholc, 2004, p. 164) también prepara a futuros diseñadores o creadores de

materiales educativos para la red.

Page 91: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

91

CUADRO 2. LECTURA EN SITIOS DE INTERNET

SI NO POR QUÉ

Generales

1.- ¿El nombre del sitio es adecuado?

2.- ¿Le ahorra tiempo su búsqueda?

3.- ¿La página principal está enlazada?

4.- ¿En todas las páginas aparecen insertados “encabezados” para que el sitio no pierda un sentido de pertenencia?

5. ¿El sitio está “mantenido” o actualizado?

6. ¿Las imágenes influyen/demoran en la descarga?

7. ¿El sitio remite a un contexto nacional, regional, etc. específico?

Navegación

1. ¿Aparece una estructura clara del sitio que le facilita la interactividad del curso?

2. ¿Le facilita un menú fijo con enlaces rápidos y fáciles a las opciones relevantes del sitio?

3. ¿Existe un índice del curso o mapa de navegación facilitador?

4. ¿Hay nodos que no están linkeados?

5. ¿Los hipervínculos que remiten a secciones del texto, le facilitaron la lectura?

6. ¿Los elementos gráficos para la navegación, le facilitaron la lectura?

7. ¿El uso de sustantivos o frases cortas para enlazar textos diversos, ayudan a la comprensión?

Page 92: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

92

8. ¿Usted puede anticipar el contenido de pasaje de un link a otro?

9. ¿Mantener color, forma, frase corta, etc. le ayuda a leer?

Diseño Gráfico

1. ¿Los planos de las páginas están inteligente o racionalmente usados desde el punto de vista del diseño gráfico?

2. ¿El diseño de las páginas hace que sean cortas y concisas?

3. ¿El tipo de letra seleccionado es coherente?

4. ¿Le permite fluidez en la lectura?

5. ¿Las imágenes presentadas ayudan a la comprensión del tema?

6. ¿El tamaño de las imágenes enlazadas es correcto?

Lectura

1. ¿Provoca y mantiene su interés durante la lectura?

2. ¿El lenguaje es rico y cuidado?

3. ¿Puede leer sin auxilio de programas auxiliares?

4. ¿Las imágenes de fondo y sus colores perturban la lectura del texto?

5. ¿Los elementos visuales, auditivos, se constituyen en textos alternativos?

6. ¿Complementan el texto escrito facilitando la comprensión?

7. ¿Los colores de contraste/vinculados le ayudan a identificar ideas/conceptos

Page 93: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

93

centrales?

8. ¿La ortografía y gramática del texto escrito es correcta?

FUENTE: FAINHOLC (2004), LECTURA CRÍTICA EN INTERNET

Para facilitar el trabajo y conocimiento sobre un sitio, es importante considerar

algunas cuestiones para su selección y utilización didáctica, por lo que se aconseja

reconocer, el nombre del sitio, la dirección, ¿A quién está dirigido el sitio?, ¿para qué

etapa o sitio escolar es adecuado?, ¿qué temas se pueden reconocer de la página?,

¿Qué conceptos maneja?, etc.

Page 94: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

94

4.3 PROYECTO E-DUCATIVO: Estrategia didáctica para el manejo y uso de la

información en Internet

Una vez revisado lo anterior, se diseña un curso para los alumnos de secundaria,

que deberá ser impartido por el profesor u orientador de la institución. Este curso fue

diseñado intentando desarrollar en los alumnos las habilidades que le exige tener

esta era de la información le exige. Algunas de las competencias son la de

discriminar, seleccionar, analizar, sintetizar y comunicar la información encontrada,

esto dirigido a desarrollar en ellos un aprendizaje significativo.

CUADRO 3. PROYECTO E-DUCATIVO

RECURSOS FINANCIEROS

Y MATERIALES

RECURSOS TÉCNICOS

NORMATIVIDAD VECTOR DESCRIPTOR

DEL PROBLEMA

ESTRATEGIA OPERACIONES ACCIONES TIEMPO RESPONSABLE VECTOR DESCRIPTOR

DE RESULTADOS

Salón de cómputo, conexión a internet.

Pedagogo y profesor.

Acuerdo 592 que aprueba el uso de tecnologías para mejorar la educación.

PR

OY

EC

TO

E-D

UC

AT

IVO

: E

str

ate

gia

did

áctica p

ara

el m

anejo

y

uso d

e la

info

rma

ció

n e

n Inte

rnet.

1.-Crecaion de fichero de páginas web

1.-Contenido. 2.- Establecer aprendizajes esperados, competencias, habilidades, actitudes y valores. 3.-Formar el grupo (secundaria). 4.-Conocimientos previos ¿Qué conozco del tema? 5.-Dar a conocer los criterios de selección de sitios web, presentados en un cuadro tipo test. 6.- Visitar los sitios más concurridos y utilizar la tabla de criterios y comparar resultados. 7.-El docente explicará el uso de palabras clave en buscadores. 8.-Formar un fichero de sitios web bajo los criterios de selección y organización.

Docente titular de la materia, orientador.

1.-Búsqueda de información y fichero de pagina web = validez y confiabilidad. 2.-Críterios de validación, big 6 = discriminar y seleccionar información útil. 3.-Organizadores gráficos y lectura crítica= Analizar y reflexionar la información obtenida 4.- Utilizar Facebook como herramienta para el aprendizaje= Comunicar experiencias y aprendizajes del tema

Page 95: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

95

. 2.- Conocer el modelo Big 6

1.-Presentar el modelo big 6 como segunda alternativa de selección de información (tríptico, exposición) 2.- Bajo los criterios del modelo big 6 , con apoyo del docente buscar información de las páginas del fichero. 3.-Lluvia de ideas antes y después de la búsqueda con big 6 (preguntas sobre el procedimiento).

3.- Conocer y elaborar organizadores gráficos

1.-Conociomientos previos sobre los organizadores gráficos (qué son, cómo son, qué características tiene y para qué sirven.2.-Con la información obtenida hacer una síntesis utilizando un organizador. 3.-Hablar sobre la lectura crítica en internet, utilizar ensayos, cuestionarios al autor.

4.-Utilizar Facebook como herramienta de aprendizaje

1.-Crear una

cuenta en Facebook. 2.-Facebook como herramienta para el aprendizaje.3.-Hacer uso de videos, imágenes, texto, películas, utilizando los criterios de selección de la web.3.-Se evaluará inicialmente (diagnóstica) y en el proceso (sumativa).

.

Page 96: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

96

CONCLUSIONES

En los últimos años se han dado múltiples cambios en la educación, se han venido

dando muchas rupturas entre el mundo y la escuela, pareciera que se encuentran

desfasadas, estos cambios han llevado a generar una gran crisis educativa.

Como profesionales de la educación ¿cómo detectamos esta crisis?, por lo

observado y trabajado se afirma que cuando lo que se hace cotidianamente en las

aulas para educar a las nuevas generaciones de jóvenes ya no responde a las

necesidades que se plantean, se obtienen malos resultados, y si a ello le sumamos

la incorporación a la vida la variedad de tecnologías que ahora se encuentran

inmersas en la sociedad podemos cuestionar el papel de la escuela dentro del

trayecto formativo de los alumnos.

Si partimos de que la educación es un acto de reproducción social en el sentido de

que las generaciones adultas o con mas experiencias transmiten esos conocimientos

a las nuevas generaciones para que salgan adelante por sí mismos y así garantizar

que lo que se ah establecido siga y así se mejore la herencia cultural y observamos

que lo que sucede en la práctica actual ya no es solo así, sino que además ahora

interfieren otras herramientas para que el ser humano se forme, la escuela en este

papel debería invertir tiempo, recursos en involucrar dichas herramientas, que no

solo quede en ello sino que además este sujeto en formación sea capaz de

discriminar lo que le sirve y es apto y lo que solo se convierte en ocio.

El contexto actual social, familiar ah conducido a que el uso que se designa a las

tecnologías de la información y la comunicación, en este caso internet, se masifique

y se convierta en una extensión importante del sujeto y perderlo seria perder una

parte de la memoria del sujeto, por tal motivo se sugiere a docentes y directivos tener

una visión pedagógica ante el uso de esta tecnología, se sabe de antemano que está

por sí sola no resolverá todos los problemas educativos que afectan a la educación,

sin embargo si se trabaja y se desarrollan estrategias que promuevan una visón

Page 97: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

97

critica en los educandos ante lo que aprenden y cómo lo hacen los resultados

podrían ser satisfactorios, se requieren de investigaciones que arrojen diversas

estrategias de enseñanza-aprendizaje que basadas en un enfoque critico permitan

al ser humano no solo vivir con las tecnologías sino aprender de ellas en la medida

que se toma conciencia que la Internet no es más que una herramienta en la

construcción de conocimientos más no es la varita mágica que aparenta ser.

En este sentido, los profesionales de la educación no pueden separar lo que los

alumnos viven o consumen en su contexto social e inmediato con lo que se practica

en las aulas, puesto que la tecnología está ya tan familiarizada en la vida diaria de

los alumnos que tratar de evadirla o quitarla sería como ir a contracorriente.

A lo largo de la investigación se pudo observar y constatar que los dos usos más

comunes que le dan a la Internet los alumnos de primero de secundaria son dos: en

primer lugar un uso destinado al entretenimiento y la socialización en línea,

valorizada para ellos y sus iguales como el medio por excelencia para saber lo que

ocurre en su entorno y con sus pares. En segundo lugar internet como la herramienta

que viene a sustituir al libro, esto ante la facilidad y el atractivo que les ofrece,

pueden y pocas veces se decepcionan, buscar información para sus tareas

escolares.

Ante esta situación se plantean nuevos retos para la educación, repensar el papel de

los actores educativos para poder crear estrategias que no solo involucren dichos

medios, que además dicho uso este orientado y organizado siempre en pro de la

educación.

La educación ante este contexto tecnológico requiere formar personas y seres

reflexivos, transformadores y generadores de conocimiento, ya que la educación es

abundante pero que está se convierta en conocimiento esta es la tarea que compete

a alumnos, padres de familia, autoridades y docentes.

Page 98: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

98

La reflexión acerca del conocimiento es una de las tareas fundamentales a la hora de

pensar en una escuela que pueda dar respuesta a los desafíos de la sociedad de la

información.

Cuando se enseña en la escuela se debe enseñar (ahora) a seleccionar todo aquello

que incluso el docente enseña, enseñar a dudar es el primer paso para el

conocimiento en estar era de la información.

Internet es un medio de información y comunicación y a la vez un entorno que

comprende numerosos medios de comunicación y redes: como paginas web, correo,

archivos, etc. Estas herramientas tecnológicas son capaces de favorecer la

colaboración, el intercambio y la generación de nuevos conocimientos si se crean a

partir de ellas diversas estrategias que las involucren en la planeación diaria docente.

La incorporación de internet en el proceso de enseñanza y aprendizaje puede

resultar atractiva tanto para los alumnos como para los docentes, por la novedad que

conlleva; sin embargo el valor pedagógico de una propuesta no reside en lo

novedoso del artefacto o en la inclusión de este en una escuela, si no de las formas

de apropiación y construcción del conocimiento que favorece al educando.

En el proceso de elaboración de esta investigación me encontré con temas a los

cuales me gustaría dedicar futuras investigaciones, ya que puedo asegurar que hoy

en día las tecnologías representan diversas demandas que la educación exige para

su mejoría, y es un objeto de estudio que por su continua evolución se pueden hacer

investigaciones constantes dirigidas a la labor del docente y el educando.

Finalmente puedo decir que eh adquirido un compromiso profesional para seguir

trabajando con el tema, desarrollar nuevas estrategias y darle seguimiento a la

propuesta de intervención aquí propuesta, con la firme intención de lograr un avance

en materia educativa que como pedagoga me compete desarrollar.

“Educar para transformar, Educar para liberar, Pedagógica Nacional”.

Page 99: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

99

REFERENCIAS

Libros:

AGUADED, Gómez José Ignacio (2002). Educar en Red: Internet como recurso para

la educación. Málaga, Aljibe.

AUSUBEL, David Paul (2002). Adquisición y retención del conocimiento: una

perspectiva cognitiva. Barcelona, Esp., Paidós.

AREA, Manuel (2001). Educar en la sociedad de la información. España, Artes

Graficas.

BARTOLOMÉ, Piña Antonio Ramón (2002). Nuevas Tecnologías en el Aula.

Barcelona, editorial Ciencies de L´ Educación.

BISQUERRA, Alzina Rafael (2004). Metodología de la investigación educativa.

Madrid, Esp., La muralla.

BRUNNER, José Joaquín (2003). Educación e internet: ¿la próxima revolución?

Santiago de Chile, FCE.

CARBALLAR, Falcón José Antonio (2002). Internet: libro del navegante. Madrid,

RA-MA.

CARRETERO, Mario (2006), Constructivismo y educación, 8ª ed. 2ª reimp. Buenos

Aires, editorial grupo editor.

CASTELLS, Manuel (1999). La era de la infomación: economía, sociedad y cultura.

México, Siglo XXI, Vol. I.

CASTELLS, Manuel (2008), La escuela en la sociedad red, 1ª ed. Barcelona, editorial

Ariel.

Page 100: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

100

COLL, César (2008). Psicología de la educación virtual: aprender y enseñar con las

tecnologías de la información y la comunicación. Madrid, Morata.

CZARNY, Marcela (2000). La escuela en internet: internet en la escuela: propuestas

didácticas para docentes no informatizados. Rosario, Arg., Homo Sapiens.

DELORS, Jacques (1997). La Educación encierra un tesoro: Informe de la UNESCO

de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XX. México,

Librería Correo de la UNESCO.

DIRR, Peter (2006). Desarrollo social y educativo con las nuevas tecnologías. En

Nuevas tecnologías y educación, Madrid, Pearson Pretince Hall.

DOMINGO, J. Gallego (2000). Los estilos de aprendizaje. España, Mensajero.

ECO, Umberto (2006). Cómo se hace una tesis, Barcelona, Gedisa.

ESPÍNDOLA, Castro José Luis. Fundamentos de la cognición. México, Pearson

Educación.

FAINHOLC, Beatriz (2004). Lectura crítica en Internet: análisis y utilización de los

recursos tecnológicos en educación, Rosario, Homo Sapiens.

GARCIA Duarte, Nohemy (2000). Educación mediática: el potencial pedagógico de

las nuevas tecnologías de la comunicación. México, Porrúa: SEP.

GARCÍA, Vidal Jesús (1993). Cómo enseñar en la educación secundaria. Madrid,

EOS.

GONZÁLES, Mercado Iriana (2011), Constructivismo: Teoría Pedagógica para una

propuesta didáctica sustentada en las NTIC, Revista AAPAPAUNAM, Año 3, No.

2 abril-junio.

GUTIÉRREZ, Martín Alfonso (2003). Alfabetización digital: algo más que ratones y

teclas. Barcelona, Esp. Gedisa.

Page 101: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

101

HAZAKI, Cesar (2010). El cuerpo mediático. Buenos Aires, Ed. Topía.

JENSEN, Arnett Jeffrey (2008). Adolescencia y adultez emergente: un enfoque

cultural. 3a ed., México, Pearson Educación.

LABINOWICZ, Ed. (1998). Introducción a Piaget: Pensamiento, Aprendizaje,

Enseñanza. E.U.A, Pearson Educación.

LEWIS, Ian (2006), Cómo conquistar internet, Barcelona, Editorial Oniro.

LITWIN, Edith (2005). Tecnologías educativas en tiempos de Internet. Buenos Aires,

Amorrortu.

LÓPEZ, Frías Blanca Silvia. Pensamientos crítico y creativo. México, Trillas.

MAJO, Juan, (2002), "La revolución educativa en la era internet", Barcelona, Editorial

cisspraxis.

MARTÍNEZ, Sánchez Francisco (2006). Nuevas tecnologías y educación. Madrid,

Pearson Prentice Hall.

MCEWAN, Hunter (2005). La narrativa en la enseñanza. Buenos Aires, Amorrotu.

MOMINÓ, Josep María (2008). La escuela en la sociedad red: internet en la

educación primaria y secundaria. Barcelona, Esp., Ariel.

MONEREO, Carles (2005). Internet y competencias básicas, Barcelona, Esp.,

editorial Grao.

MORDUCHOWICZ, Roxana (2008). Los jóvenes y las pantallas. Barcelona, España,

Ed. Gedisa.

MUÑOZ, Redón Josep. Prohibido pensar: parásitos versus catalizadores del

pensamiento: con ejercicios de entrenamiento filosófico. Barcelona, Esp.,

Octaedro

Page 102: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

102

PAPALIA, Diane E. (1990). Psicología del desarrollo. México. McGraw-Hill,

Interamericana.

PETTIT, Cristina M. (2009). Medios y tecnologías de la Información y Comunicación:

Socialización y nuevas apropiaciones. Córdoba, Editorial Brujas.

PIFARRÉ, Manoli (2008). Internet en la educación secundaria: pensar, buscar y

construir conocimiento en la red. Lleida, Esp.

PIMIENTA Prieto y Julio Herminio, (2007), Metodología constructivista, México, 2ª ed.

editorial Pearson educación.

PINTOR, Manuel (2008), Preadolescentes de hoy buscando su identidad, Madrid,

editorial CCS Alcalá.

SANTROCK, John W (2004). Psicología del desarrollo en la adolescencia.

Madrid, McGraw-Hill Interamericana.

SARTORI, Giovanni, (2006). Homo videns: la sociedad teledirigida. México, Punto de

lectura.

SEP (2011), Acuerdo 592, México, Diario Oficial.

SEP (2012), Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque

formativo. México D.F.

ST-PIERRE, Armand (2001).Pedagogía e internet: aprovechamiento de las nuevas

tecnologías. México, Trillas.

URRESTI, Marcelo, (2008) Ciberculturas juveniles, Argentin, primera edicion,

editorial la crujia.

Page 103: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

103

Fuentes Electrónicas:

EDUTEKA (2003). Big 6. Disponible en: en: http://www.eduteka.org/Tema9.php

EISENBERG, MIKE (2003). Big6. Disponible en:

http://www.eduteka.org/pdfdir/AplicaBig6.pdf

MARTINEZ, Coronel María Sandra (2013). La formación social a través del

Constructivismo comunitario: Una propuesta para el desarrollo del compromiso

Universitario. Disponible en: http://www.transformacion-

educativa.com/congreso/ponencias/204-formacion-social.html

Índice de cuadros

- CUADRO 1. Modelo Big6

-CUADRO 2. Lectura en sitios de Internet

-CUADRO 3. Proyecto E-ducativo

Índice de gráficas

- GRÁFICA 1. Alumnos que cuentan con Internet en casa.

-GRÁFICA 2. Frecuencia con la que los alumnos utilizan Internet.

-GRÁFICA 3. Número de horas que el alumno utiliza Internet.

-Gráfica 4. Usos más comunes que el alumno le atribuyen los alumnos a Internet.

Page 104: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

104

ANEXOS

Anexo 1. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

CUESTIONARIO PARA PROFESORES

OBJETIVO: Proporcionar datos sobre la importancia que el profesor le da al

uso de la Internet en su práctica docente.

Por favor ayúdenos contestando las siguientes preguntas (el uso de estos datos

tiene fines académicos, son confidenciales y anónimos):

Edad:

Sexo:

¿Cuál es su formación profesional? (especifique)

¿Cuántos años lleva ejerciendo la docencia?

¿Qué materia (s) imparte dentro de la escuela?

¿Trabaja en otra institución? (si su respuesta fue afirmativa, dentro de esa institución

especificar que materias imparte)

¿Qué son las tecnologías de la información y comunicación (TIC)?

¿Durante su formación profesional, alguna vez utilizo Tecnologías de información y

comunicación por ejemplo; internet, cañón, computadora, video, Tv. etc.?

Page 105: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

105

¿Utiliza la internet o computadora en la elaboración de materiales didácticos o

planeación de su clase?

¿Qué importancia le atribuye al uso de la internet en el proceso de enseñanza-

aprendizaje de sus alumnos? ¿Por qué?

¿Promueve el uso de la internet en sus alumnos? ¿Cómo?

¿Ha logrado vincular los contenidos de su (s) materia (s) con el uso de la internet?

¿Por qué?

¿Considera que el uso que hacen sus alumnos de la internet para realizar tareas

escolares proporciona un aprendizaje significativo? ¿En qué casos?

¿Qué problemas encuentra en los usos que hacen sus alumnos de la internet como

medio para realizar sus tareas?

¿Alguna vez les ha fomentado a sus alumnos una estrategia de información de la

red? ¿Por qué? ¿Qué indicaciones les dio?

Page 106: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

106

Anexo 2. INSTRUMENTO DE EVALUACION DIAGNOSTICA

¿Tecnología = innovación?

El amor y el miedo en una época de la tecnología

El amor y el miedo

El amor y el miedo son las únicas emociones que nosotros, como humanos somos

capaces de expresar. Todos los demás son solo sub-categorías de emociones. Por

ejemplo, en el lado del amor hay alegría, paz, felicidad y muchas otras, por otro lado,

el temor refleja el odio, la depresión, culpa, incapacidad, el descontento, los

prejuicios, la ira de ataque. El amor y el miedo no pueden coexistir. Cuando uno es,

el otro no puede ser también. El se irá de inmediato, si el otro entra en su presencia.

(Frank Sant‟Agata, 1996)

Escriba sus “amores” y “temores” como profesor ante el uso de la Tecnología en la

educación.

Amores Temores

Page 107: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

107

Completar esta encuesta sobre sus actitudes ante la tecnología (1= totalmente en

desacuerdo, 2 = en desacuerdo, 3 = sin opinión firme, 4 = de acuerdo y 5 =muy de

acuerdo):

Actitudes ante la tecnología 1 2 3 4 5

1.- Me gusta usar la tecnología

2.- Evito el uso de la tecnología en cuanto puedo

3.- Creo que usar la tecnología en clase toma demasiado tiempo.

4.-Sé que la tecnología me puede ayudar a aprender muchas cosas

nuevas.

5.- Los profesores deben saber cómo utilizar la tecnología en el aula.

6.- La tecnología me intimida.

7.-Me gustaría ser un mejor maestro si y aprendiendo a cómo utilizar

la tecnología

Adecuadamente.

8.-Me siento muy seguro cuando se trata de trabajar con tecnología.

9.- Yo quiero aprender más sobre el uso de la tecnología en mi clase

10.- Creo que la internet puede realmente mejorar mi práctica

docente.

11.- La modificación del plan de estudios para integrar la tecnología

es imposible.

Escriba una lista de razones por las cuales los maestros deben utilizar la

tecnología en su vida profesional y en sus aulas. Se puede mencionar las

herramientas específicas que se utilizan (o se desea utilizar). También puede

agregar razones por las que los profesores no deben utilizar la tecnología si

quiere.

Page 108: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

108

1.-

2.-

3.-

4.-

La tecnología en la adaptación de materiales y diseño.

Cuando se crean materiales didácticos con apoyo de la tecnología, también debe

preguntarse:

¿Cómo es la mejora del aprendizaje?

¿Podría ser más eficaz el uso de la tecnología?

¿Es la tecnología para usted o para sus alumnos?

¿Son instrucciones claras y concisas?

¿Cuánto tiempo tiene que pasar para aprender y utilizar la tecnología?

¿Qué significado tiene para los alumnos y maestros?

¿Con qué tecnología disponemos?

¿Qué otras preguntas como profesor debe formularse al emplear dichos

medios o al crear sus propios materiales?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

¿Qué criterios utilizaría en la evaluación de medios tecnológicos que participen

en el proceso de enseñanza-aprendizaje de un alumno?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

Page 109: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

109

Anexo 4. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

CUESTIONARIO PARA ALUMNOS

OBJETIVO: Recabar información acerca del uso que le dan los estudiantes de

secundaria a la internet en su vida escolar.

Por favor ayúdanos contestando las siguientes preguntas:

Grado: _______ Grupo: ________

Edad: _______

1.- ¿Tienes computadora en casa? (si tu respuesta es negativa menciona cómo

accedes a Internet y pasa a la pregunta 3)

a) Si

b) No

2.- ¿Cuentas con Internet en casa?

a) Si

b) No

3.- ¿Qué opinas sobre la Internet?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

4.- ¿Cómo aprendiste a manejar la computadora y la Internet?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

Page 110: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

110

5.- ¿Tus profesores te piden que ocupes la Internet para realizar tus tareas?

a) Si (Menciona un ejemplo) _____________________________________________

b) No

6.- ¿Con qué frecuencia utilizas las Internet?

a) Todos los días

b) 4 días de la semana

c) 3 días de la semana

d) 2 días de la semana

e) 1 día de la semana

7.- ¿Cuántas horas le dedicas a estar frente a una computadora usando

Internet?

a) Menos de 1 hora

b) de 1 a 2 horas

c) de 3 a 4 horas

d) de5 a 6 horas

e) otro _________

8.- Cuando te conectas a Internet, normalmente para qué lo utilizas (puedes

señalar más de una opción)

a) Hacer tarea

b) Platicar en línea

c) Revisar correo electrónico

Page 111: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

111

d) Entrar a alguna red social

e) Buscar información para mis tareas

f) Ver videos

g) Jugar

h) Otro _________________

9.- ¿Explica qué es lo que más te gusta hacer cuando te conectas a Internet?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

10.- ¿Cuándo buscas información acerca de algún tema escolar, cómo lo

haces, cuál es el procedimiento que realizas?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

11.- Cuando buscas y encuentras información acerca de un tema escolar que te

hayan dejado de tarea a investigar, ¿Cómo empleas esa información para hacer

tu trabajo? (lees, subrayas, ideas principales, resumen, copias, cortas y pegas,

etc.)

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

Page 112: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

112

12.- ¿Tienes algún problema o dificultad para acceder a Internet?

a) No tengo computadora ni Internet en casa

b) Tengo computadora en casa pero Internet no

c) Mis padres no me permiten que lo utilice

d) No sé, como utilizar Internet

e) No se utilizar una computadora

f) No tengo dinero para pagar en un ciber o café internet

g) Otros _____________________________________________________________

Page 113: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

113

Anexo 5. Modelo Big6

Proceso de

Solución de

Problemas de

Información

Búsqueda en Internet Ejemplos

Procedimiento de

solución de

problemas de

información

¿Cuáles son mis mejores términos de búsqueda?

¿Use los términos más comunes primero?

¿Debo usar “comillas” para encontrar frases exactas?

¿Debo usar “asterisco” para ampliar mi proceso de búsqueda?

¿Debo usar términos boléanos?

Grecia, Grecia Antigua

Definir la búsqueda como

“Historia de Grecia”

Expandir la búsqueda:

Griego*

Términos booleanos: y, o,

no

Estrategias de

búsqueda de

información

¿Cuál de los motores de

búsqueda encontrará la

información que

necesito?

http://www.google.com/

http://www.conexcol.com/

http://espanol.yahoo.com/

http://www.ubicar.com/

http://es-es.altavista.com/

http://lamira.com/

Localización y Investigue. Revise los resultados de la búsqueda.

Para salvar favoritos en

Netscape:

Page 114: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

114

Acceso Entre en páginas de Internet.

Estudie a fondo los sitios en Internet.

Marque los mejores como favoritos.

Guarde la información en un disco aparte.

-Vaya al menú de

Windows. Clic en

Guardar

Para guardar favoritos en

Microsoft Explorer:

-Vaya a menú de

Favoritos, Clic en

Guardar.

Uso de la

Información

Abra los sitios de Internet

marcados como favoritos

Lea cada uno de los sitios para

buscar información Guarde textos

importantes en el procesador de palabras.

Incluya el título y la dirección de la página Web para incluirlos en la bibliografía

Guarde los documentos de texto y/o las fotos.

PARA GUARDAR

TEXTO:

Resalte el texto, copie el

texto, abra el

procesador de palabras,

pegue el texto y guárdelo

en el disco.

PARA GUARDAR

FOTOS:

Haga clic en el botón

derecho del ratón

(Windows), o clic

sostenido (Mac).

Resalte, “guardar imagen

como”. Guardar en disco

Síntesis Procesar documento de Word con las páginas web documentadas.

Guardar texto y fotos

importantes para uso posterior

Puede imprimirse o

guardarse online o en

disco para uso posterior.

Page 115: Internet: entre el ocio y el aprendizaje significativo en ...200.23.113.51/pdf/30965.pdf · virtuales son nocivos en alto grado para los sujetos, transformando al homo sapiens, en

115

Evaluación ¿Cuál motor de búsqueda funcionó mejor?

¿Por qué? ¿Este

procedimiento me funciono? ¿Por qué sí o Por qué no?

¿Encontré la información que necesitaba?