Internet x Móvil

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conexion internet via movil

Citation preview

Conecta tu porttil o tablet a Internet desde cualquier parte con tu mvil En estas lneas explicaremos cmo activar el 'tethering' en nuestros mviles ya sea un iPhone o un Android06.07.13 - 00:01 - JOS HERRERO | Imprimir

Enviar

Rectificar

En TuentiEstamos en pleno verano y con mucho calor. Es una de las pocas del ao donde ms apetece coger vacaciones ya sea para hacer turismo rural, para ir a la playa o simplemente quedarse en casa descansando del trabajo. Lo importante es desconectar del trabajo, aunque el problema viene cuando queremos seguir conectados a Internet all donde vayamos. En estas lneas explicaremos cmo activar el 'tethering' en nuestros mviles ya sea un iPhone o un Android, no importa el sistema ya que ambos permiten esta opcin. El 'tethering' es un trmino ingls con el que se denomina el proceso de compartir la conexin de Internet de un dispositivo con otro, como por ejemplo compartir el Internet de nuestro mvil con el porttil o con el tablet.Hace unos aos, all por el 2009, cuando el uso de smartphones era cosa de pocos, cuando alguien sacaba un smartphone del bolsillo y se conectaba a Internet con l era fcil escuchar frases como "para qu quieres Internet en el mvil si ya tienes Internet en casa" o "ests tan enganchado que hasta tienes Internet en el mvil". Hoy, el raro es quien no tiene Internet en el mvil.Como comentbamos anteriormente, hay gente que en vacaciones quiere desconectar del trabajo, pero no de todo lo dems. Pese a que en muchos hogares haya una lnea de ADSL o de cable para Internet, en el caso de las familias que tengan una segunda casa o simplemente alquilen un apartamento en la playa o casa rural es impensable embarcarse en el proceso de contratar una lnea de Internet slo para unos das. Conocedores de esta situacin, las grandes operadoras mviles como Movistar, Orange y Vodafone en los ltimos aos han lanzado unas campaas publicitarias bastante insistentes. Promocionan conexin a Internet desde cualquier parte con tu porttil gracias a los llamados popularmente 'pinchos USB de Internet', que no es otra cosa que un mini mdem del tamao de un lpiz de memoria USB con una tarjeta SIM en su interior con la que hace su conexin a Internet igual que hace cualquier mvil con tarifa de datos.Pero este sistema tiene varios inconvenientes, para empezar las compaas aprovechan la coyuntura de ofrecerte el conectarte a Internet desde cualquier parte para establecer unos precios abusivos en relacin a la velocidad que ofrecen y a las limitaciones en cuanto a megas de navegacin ya sean de subida, bajada o ambas. Por otro lado, y hoy en da que los tablets estn cada vez ms presentes, el otro gran inconveniente de estos 'pinchos' es que no se pueden conectar a los tablets ya que stos no disponen de conexin USB o si la tienen no son compatibles en su mayora (Android o iPad) con los drivers necesarios para hacer funcionar el pincho.SmartphonesLo que mucha gente no sabe, es que desde sus smartphones pueden compartir la conexin que ya estn pagando de su tarifa habitual con el resto de sus dispositivos. Si tenemos una tarifa en la que tengamos por ejemplo 1GB de Internet mvil, podremos hacer uso de ese GB obviamente desde el propio mvil pero tambin podremos aprovecharlo desde un porttil, un tablet o incluso un ordenador de torre.Tanto en sistemas iOS del iPhone como en Android es posible hacer esto con unos sencillos pasos, de hecho podremos compartir la conexin a Internet entre nuestros dispositivos de tres formas diferentes: WiFi: es la ms habitual, la ms cmoda y la que ms facilidades nos da ya que slo tendremos que establecer una contrasea en nuestro telfono. Este sistema nos permitir tener separados el telfono del dispositivo ya sea un porttil o tablet.Bluetooth: con este sistema tambin podremos estar separados del dispositivo pero en este caso deberemos de mantenernos ms cerca, quizs la conexin sea ms lenta y debido a que no todos los porttiles llevan Bluetooth de serie este sistema sera casi que exclusivo para tablets.Cable USB: en este caso necesitamos conectar el telfono directamente al dispositivo con un cable y por lo tanto ambos deben de estar juntos. Como hemos dicho antes los tablets no suelen llevar puertos USB, por lo tanto este sistema quedara para ordenadores porttiles y ordenadores de torre que no suelen tener ni WiFi ni Bluetooth y es la nica de darles salida a Internet con nuestro mvil.En el caso de los iPhone actualizados a las ltimas versiones de iOS los pasos que deben de seguir para compartir su conexin a Internet son:1. Entrar en Ajustes2. Entrar en la opcin de compartir conexin a Internet3. Configurar la clave del WiFi o seguir las instrucciones segn el mtodo con el que deseemos conectarnos en el caso de que lo queramos hacer por cable USB o por BluetoothEn el caso de los telfonos Android a partir de la versin 4.0 los pasos que debemos de hacer para llevar a cabo la activacin del tethering son estos:1. Entrar en Ajustes2. Pulsamos sobre Ms...3. Pulsamos sobre Anclaje a red y zona WiFi4. Y en la pantalla que aparecemos marcamos la casilla con el tipo de conexin de las tres posibles que queramos compartir, la del cable USB estar desactivada hasta que no conectemos el telfono con un cable al ordenador.Hay que tener en cuenta el tipo de conexin a Internet que tengamos contratada con nuestro mvil, si tiene tarifa plana o no y si no es tarifa plana cuanto nos cobran en caso de pasarnos del lmite de megas. Sin duda esta opcin no es para ponerse a descargar pelculas, pero si nos ayuda a poder consultar el correo o navegar por las noticias del da y redes sociales con la comodidad del tablet o del porttil sobre todo por el tamao de su pantalla frente a la del mvil.El trucoEn ocasiones, ya no para las vacaciones sino para cuando estamos en casa con nuestra conexin a Internet, puede haber puntos de nuestra casa donde queramos conectarnos con el porttil o el tablet pero la seal WiFi del router llegue demasiado dbil a la habitacin desde donde nos queramos conectar y por tanto la experiencia es mala.Pero hay un truco con el que podremos usar nuestro smartphone para ampliar la cobertura del WiFi de casa, ya que podremos tener conectado el mvil a Internet mediante el WiFi con el router de forma que no gastaramos megas de nuestra tarifa y nosotros con el porttil o tablet conectarnos al mvil con el tethering mediante el Bluetooth, dejando el mvil en un punto intermedio entre el router y la habitacin donde nos queramos conectar de forma que podemos ampliar unos cuantos metros la cobertura de nuestra conexin a Internet

Tambien se puede compartir los datos del movil con la tablet a traves del movil por bluethooth, y asi la bateria dura mas. Se hace la conexion con dos aplicaciones blueDUN y blueVPN, una se instala en el movil (comparte internet) y la otra en la tablet (recibe internet).

Prueba con el pograma OpenGarden, que es gratis y se puede descargar en el Google Play.
Instalalo en tu smartphone y en la Curie. Despus emparejalos por bluetooth y utiliza el programa OpenGarden para conectarlos y compartir conexin.
Es rpido, sencillo y seguro. Adems, consume menos que el WiFi. Doy fe.
Sacado de aqu:
viewtopic.php?f=3100&t=11282&p=80898&hilit=opengarden#p80852

Cmo usar el Internet de mi telfono celular en mi PCInstrucciones1 Ve a la pgina oficial de PdaNet (Ver Recursos) y compra /descarga la versin apropiada de PdaNet para tu telfono celular.

2 Haz doble clic sobre el instalador PdaNet en el directorio "Mis descargas" en tu computadora. Sigue las instrucciones en pantalla y completa el proceso de instalacin.

3 Visita la tienda de aplicaciones para celulares de tu telfono en particular (es decir, Blackberry App World o Android Market) y busca una llamada PdaNet. Descarga la aplicacin gratuita en tu telfono e instlala.

4 Conecta tu telfono a tu PC mediante un cable USB. Abre la aplicacin PdaNet en tu telfono celular y presiona la pestaa "Habilitar Tether USB". Haz clic en el cono llamado PdaNet que se encuentra en la parte inferior derecha de la pantalla de tu PC. Haz doble clic sobre l y selecciona "Conectar".

5 Navega por la web en tu PC utilizando la conexin de Internet de tu telfono celular.

Siete aplicaciones para controlar el consumo de datos del mvil

Programas para evitar pasarse de gasto y tener que reducir la velocidad de acceso a Internet desde el mvil

Por JORDI SABAT5 de junio de 2013

Share on email Share on meneame Share on tuenti Share on facebook Share on twitter Share on google_plusone_shareImagen: alumroot

No es habitual que los usuarios de smartphones reparen en el consumo que hacen de datos desde sus telfonos, ya que en general las tarifas contratadas estn dimensionadas para que sea difcil rebasar el lmite. Pero en ocasiones, como cuando se usan mapas, se excede el consumo mximo y, como consecuencia, se reduce de forma drstica la velocidad de acceso o bien la operadora empieza a facturar por mega consumido. Para evitar ambas situaciones, existen diversas apps que controlan el consumo de datos y permiten racionalizarlo, al limitar las aplicaciones que generan mayor consumo.1. Traffic MonitorImagen: Google Play

El contador de Traffic Monitor mide el trfico de datos que pasa por el mvil. Para ello, distingue entre el que llega de redes wifi (no consume tarifa) y el que viene por redes 3G. De este modo, elabora estadsticas por das, semanas o meses, para saber cules son los consumos medios del usuario y a qu horas y en qu das gasta ms.

Cuenta con un panel de control de tareas, de modo que si el usuario se acercaa un consumo excesivo, el sistema puede cerrar las aplicaciones. Tambin est dotado de un sistema de alarmas que indica cundo se superan diversas barreras de consumo.

Es una aplicacin sencilla, pero que cumple unos mnimos para poder racionalizar el trfico de datos y, adems, dispone de un test de velocidad de Internet mvil para ponderar la cobertura. Es gratuita y est disponible para Android e iOS.2. Traffic Counter Extended

Traffic Counter Extended es otra app gratuita que permite monitorizar no solo el consumo que el usuario hace de datos desde su smartphone, si no tambin las llamadas y los mensajes, tanto entrantes como salientes. En el apartado de los datos, este programa distingue los que son de subida de contenidos o mensajes, de lo que es bajada de archivos o programas.

Adems, deja establecer restricciones y utilizar alarmas de aviso para impedir excesos de consumo. Funciona solo con Android.3. My Data Manager

Muy similar a Traficc Monitor, My Data Manager mide el trfico en redes 3G y wifi, as como en situaciones de consumo desde el extranjero (roaming). A diferencia de la anterior, con ella es posible conocer qu aplicaciones son las que ms estn consumiendo en un momento determinado, as como desactivarlas de manera temporal.

Tambin se pueden establecer alarmas que avisan de los lmites superados y crear grficos con los datos histricos para estudiar los picos de consumo. Es gratuita y est disponible en el sistema operativo Android y tambin en iOS.4. DataWiz

DataWiz es ms completa que las anteriores aplicaciones descritas, ya que a sus virtudes suma la de ofrecer recomendaciones a la carta a cada usuario para que racionalice su consumo. As, detecta las aplicaciones que ms consumen y propone su tiempo medio de uso. Tambin indica, gracias al uso del GPS, en qu zonas de trnsito el usuario ha consumido ms datos.

Es una app sin coste alguno tanto en Android como en iOS.5. 3G WatchdogImagen: Google Play

Watchdog establece, adems de controlar el consumo, un estudio del gasto en base al contrato con la operadora y la tarifa de datos acordada. Una vez contrasta el trfico mensual wifi y 3G con la tarifa marcada, propone un consumo idneo y apunta qu aplicaciones sera mejor abrir solo con la wifi y evitar en 3G. De este modo, traza un plan de hbitos de consumo que lleven a un mayor ahorro.

Otra de sus caractersticas es una alarma para saber si se est cerca de superar el lmite contratado y cundo se rebasar a ese ritmo de consumo. Y para los que no tienen tarifa plana, Watchdog permite restringir el consumo hasta el siguiente ciclo de facturacin.

Es gratuita, aunque tiene una versin Pro (2,69 euros) con ms prestaciones, como saber los datos que gasta cada aplicacin. Funciona solo para Android.6. Onavo CountImagen: Google Play

Onavo es otra app que cuantifica el consumo de datos tanto por horas, das y meses como segn las aplicaciones. Desglosa el trfico consumido por cada software de una forma muy visual y permite limitar el uso de determinados programas en 3G o 4G.

Tambin detecta cundo se est en situacin de roaming y traza un plan de consumo durante la estancia en el extranjero.

Es una app sin coste alguno disponible en Android e iOS.7. Onavo Extended

Onavo se puede complementar con la aplicacin del mismo desarrollador llamada Onavo Extended, que traza en base a los hbitos de consumo un protocolo de actuacin para ahorrar datos. As, restringe el uso de determinadas aplicaciones solo a las redes wifi, o comprime los contenidos a los que se accede desde los navegadores o sitios como Instagram.

Esta versin es gratuita, pero solo por tiempo limitado, y funciona en iOS y Android.Etiquetas:

aplicaciones mvil, aplicaciones mviles, consumo internet