13
PRINCIPIOS A TENER EN CUENTA PARA LA INTERPRETACION DE LOS ANÁLISIS DE SUELOS Ing. Carlos Hugo Egoávil De la Cruz (Setiembre 2014) Los resultados del análisis de suelo son una referencia puntual sobre las condiciones físico químicas de una muestra en un espacio determinado, por lo general se espera encontrar soluciones inmediatas mediante fórmulas de fertilización o abonamiento, sin embargo es importarte considerar otros factores para una correcta recomendación, por lo cual hay que tener en consideración algunos aspectos previos. - Condiciones climáticas de la región - Muestreo de suelos bien realizado (20 a 30 sub muestras por ha.) - Que cultivos se manejaron antes - Se aplicó o no fertilizantes anteriormente - Edad del cultivo (en crecimiento, en producción) - Tipo de cultivo (campaña, transitorio, permanente) - Nivel de manejo (mínimo, intermedio, intensivo) - Hasta que punto arriesgamos la utilidad del agricultor - Momento de aplicación - Frecuencia de aplicación (fraccionamiento) - Adaptación del cultivo a la condición de! suelo INTERPRETACIÓN DE LOS ANÁLISIS La determinación del nivel de fertilidad en que se encuentra un suelo determinado es muy simple, existen tablas ó valores que nos indican el contenido de cada elemento en tenores bajo, medio o alto; basados en estos parámetros podemos tener una idea de la disponibilidad de cada elemento y calcular la dosis que requiere para satisfacer una necesidad determinada CÁLCULOS DE FERTILIZACIÓN PARA EL CULTIVO DE CAFÉ Los nutrientes suministrados por el suelo se encuentran en éste en cantidades variables, particularmente en los suelos del trópico Principios a Tener en Cuenta para la Interpretación de los Análisis de Suelos Página 1

Interpretacion Analisis de Suelos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Calculos a efectuarse en la interpretación de un análisis fisico químico de suelos (agronómico) y recomendacion de fertilización NPK

Citation preview

PROYECTO ESPECIAL ALTO MAYO

PRINCIPIOS A TENER EN CUENTA PARA LA INTERPRETACION DE LOS ANLISIS DE SUELOS

Ing. Carlos Hugo Egovil De la Cruz (Setiembre 2014)

Los resultados del anlisis de suelo son una referencia puntual sobre las condiciones fsico qumicas de una muestra en un espacio determinado, por lo general se espera encontrar soluciones inmediatas mediante frmulas de fertilizacin o abonamiento, sin embargo es importarte considerar otros factores para una correcta recomendacin, por lo cual hay que tener en consideracin algunos aspectos previos. Condiciones climticas de la regin Muestreo de suelos bien realizado (20 a 30 sub muestras por ha.) Que cultivos se manejaron antes Se aplic o no fertilizantes anteriormente Edad del cultivo (en crecimiento, en produccin) Tipo de cultivo (campaa, transitorio, permanente) Nivel de manejo (mnimo, intermedio, intensivo) Hasta que punto arriesgamos la utilidad del agricultor Momento de aplicacin Frecuencia de aplicacin (fraccionamiento) Adaptacin del cultivo a la condicin de! suelo

INTERPRETACIN DE LOS ANLISIS

La determinacin del nivel de fertilidad en que se encuentra un suelo determinado es muy simple, existen tablas valores que nos indican el contenido de cada elemento en tenores bajo, medio o alto; basados en estos parmetros podemos tener una idea de la disponibilidad de cada elemento y calcular la dosis que requiere para satisfacer una necesidad determinada

CLCULOS DE FERTILIZACIN PARA EL CULTIVO DE CAF

Los nutrientes suministrados por el suelo se encuentran en ste en cantidades variables, particularmente en los suelos del trpico estos no son suficientes para la adecuada nutricin de las plantas y por eso hay necesidad de realizar enmiendas de tipo orgnico o qumico para mejorar la produccin y productividad.

El cultivo de caf manejado sin sombra y en condiciones de clima y suelo adecuadas, brinda altos rendimientos, pero exige tambin el fiel cumplimiento de un programa de fertilizacin y la ejecucin oportuna de prcticas culturales, preventivas y control de erosin.

Mientras que el mismo cultivo bajo sombra requiere menor fertilizacin, pues los rboles de leguminosa que le dan sombra aportan a la nutricin mineral del cultivo, as como la menor incidencia solar reduce el grado de fotosntesis y por lo tanto menor exigencia en nutrientes.

Esto significa que la aplicacin de fertilizantes no resuelve otros problemas derivados de inadecuadas condiciones fsicas del suelo, del clima o del mal manejo del cafetal.

Antes de realizar el clculo de la cantidad de fertilizante a utilizar debemos analizar o tener una idea de la cantidad de nutrientes (Kg/ha.) que extrae el cultivo y de la disponibilidad de nutrientes en el suelo, la cantidad extrada difiere para cada cultivo y est en funcin al rendimiento, el caf es un cultivo que responde rpidamente a los estmulos de los fertilizantes. Una cosecha de 20 qq de caf beneficiado/ha., extrae del suelo las siguientes cantidades de nutrientes: Elemento% Extrados por Quintal de granoCantidad (Kg / ha.) extrada por 20 qq

Nitrgeno 4.67 %N42.03N

Fsforo 0.24 %P4.99P2O5

Potasio 7.84 %K85.00K2O

Calcio 1.22 %Ca10.98Ca

Magnesio 1.11 %Mg9.99Mg

Azufre 0.67 %S6.03S

FUENTE: Associacao Brasileira para Pesquisa de Potassa e do Fosfato (Brasil, 2001)

Otro aspecto a tener en cuenta antes de realizar la formulacin son los valores de coeficiente de disponibilidad (C.D.) y coeficiente aparente de uso (C.A.U.) para cada elemento estudiado, tal como se muestran a continuacin: ElementoCoeficiente de Disponibilidad (%)Coeficiente Aparentede Uso (%)

Nitrgeno 30 - 40 70

Fsforo 10 - 40 25

Potasio 40 70 - 80

DETERMINACIN DE LA DOSIS DE FERTILIZACIN

En un anlisis de suelo se tiene los siguientes resultados: MuestraC.E.Anlisis FsicoClase TexturalDapHM.O.PKCationes Cambiables

AoArLiCICCaMgNaKAl+H

dS/m%%%gr/cm3%ppmppmmeq. / 100 gr suelo

A0.11560.0815.8824.04Franco Arenoso1.484.42.1375.4050.8310.201.240.820.110.137.90

I. ELEMENTOS DISPONIBLES

1.1 CLCULOS PARA EL NITRGENO (%N)

En el anlisis anterior se tiene un contenido de Materia Orgnica equivalente a 2.137% A) % N = %M.O. x 0.05 [footnoteRef:1] => %N = (2.137/100) x 0.05 [1: El factor 0.05 es la fraccin de la materia orgnica constituida por nitrgeno (aproximadamente 5%).]

% N = 0.107 % Ntotal = % N x WCA x Coeficiente de Mineralizacin Pero: WCA = Peso de la capa arable de suelo (20 cm espesor)WCA = 2,000,000 x Da Coef. Min.= 3.0% Ntotal = (0.107 /100) x (2,000,000 x 1.48) x (3.0/100)Ntotal = 94.88 Kg/ha

B) Utilizando un Coeficiente de Disponibilidad (CD) de 30%, se obtiene: Ndisp = 94.88 x 30 / 100 = 28.46 Kg/ha

C) Utilizando el Coeficiente Aparente de Uso (CAU) de 70%, se obtiene: Nasim = 28.46 x 70 / 100 = 19.93 Kg/haEs decir este suelo tiene un contenido actual de 19.93 Kg de Nitrgeno por ha.

D) Por lo tanto, la cantidad de Nitrgeno necesario para volver a producir 20 qq de grano de caf por ha. ser: N deficiencia = N extrado por la cosecha N asimilable en el suelo N deficiencia = 42.03 19.93 = 22.10 Kg/ha

E) Calculando la cantidad de urea (46% de N) a utilizar, esta ser igual a: Urea (Kg/ha) = Ndef x (100 / CAU) x (100 / %N en Urea) Urea (Kg/ha) = 22.10 x (100 / 70) x (100 / 46) ===> Urea = 74.84 Kg/ha aproximadamente 69.00 Kg/ha

1.2 CLCULOS PARA EL FSFORO (P2O5)

En el resultado del anlisis anterior se tiene un contenido de Fsforo disponible equivalente a 5.40 ppm de P, cantidad que hay que transformar a Kg/ha: A) Entonces1 x 106 Kg suelo ------------ 5.40 Kg de P (2 x 106 X Da) Kg ------------ X X = 2 x Da x 5.40 = 2 x 1.48 x 5.40 X = 15.98 Kg de P por ha

B) Para convertir de Kg/ha de P (fsforo) a Kg/ha de P2O5 (fosfrico) se multiplica por el factor 2.2895 X = 15.98 x 2.2895 X = 36.60 Kg/ha de P2O5

C) Aplicando el Coeficiente de Disponibilidad de 20% se tiene. P2O5 dispon. = 36.60 x 20 / 100= 7.32 Kg/ha

D) Si aplicamos un Coeficiente Aparente de Uso (CAU) de 25%, se obtiene. P2O5 asim. = 7.32 x 25 / 100 = 1.83 Kg/ha Es decir este suelo tiene un contenido actual de 1.83 Kg de Fosfrico por Ha.

E) Por lo tanto, la cantidad de Fosfrico necesario para volver a producir 20 qq de grano de caf por Ha ser: P2O5 defic. = P2O5 extrado - P2O5 asirn. P2O5 defic. = 4.99 - 1.83 = 3.16 Kg/ha.

F) Calculando la cantidad de Superfosfato triple de calcio a utilizar (46% de P2O5), esta ser igual a: SPT (Kg/ha) = P2O5 defic. x (100 / CAU) x (100 / % P2O5 en SPT) SPT (Kg/ha) = 3.16 x (100 / 25) x (100 / 46)===> SPT = 27.48 Kg/ha aproximadamente 28.00 Kg/ha

1.3. CLCULOS PARA EL POTASIO (K2O)

En el resultado de anlisis anterior se tiene un contenido de Potasio disponible equivalente a 50.83 ppm de K, cantidad que hay que transformar a Kg/ha: A) Entonces 1 x 106 Kg suelo ------------ 50.83 Kg de K (2 x 106 X Da ) Kg. ------------ X X = 2 x Da x 50.83 = 2 x 1.48 x 50.83 X = 150.46 Kg de K

B) Para convertir Kg/ha de K (potasio) a Kg/ha de K2O (potasa) se multiplica por el factor 1.2046 X = 150.46 x 1.2046 X = 181.24 Kg/ha de K2O

C)Aplicando el coeficiente de disponibilidad 40%, se tiene la cantidad de K2O disponible K2O dispon. = 181.24 x (40/100) K2O dispon. = 72.50 Kg/ha

D) Para determinar la cantidad de K2O asimilable, se multiplica por el Coeficiente Aparente de Uso (CAU) de 70%, obteniendo: K2O asim. = 72.50 x (70 / 100) = 50.75 Kg/ha Es decir este suelo tiene un contenido actual de 50.75 Kg de Potasa por Ha.

E) Por lo tanto, la cantidad de potasa necesaria para volver a producir 20 qq de grano de caf por Ha ser: K2O defic. = K2O extrado - K2O asirn. K2O defic. = 85.0 - 50.75 = 34.25 Kg/ha

F) Calculando la cantidad de cloruro de potasio (60% de K2O) esta ser igual a: KCI (Kg/ha) = K2O defic. x (100 / CAU) x (100 / % K2O en KCI) KCI (Kg/ha) = 34.25 x (100 / 70) x (100 / 60) ===> KCI = 81.55 Kg/ha aproximadamente 82.00 Kg/ha

II. CATIONES INTERCAMBIABLES.

2.1 Calculo del % de Saturacin de bases y % de acidez cambiable Frmulas: % Bases Cambiables (BC) =(Ca++ + Mg++ + K+ + Na+)X 100

CIC

% Acidez Cambiable (AC) =(Al+++ + H+)X 100

CIC

Pero: % BC + % AC = 100%P eq - gr =Peso Molecular

Valencia

2.2Del anlisis de suelo anterior, se tiene los siguientes resultados:

MuestraCationes Cambiables

CICCa++Mg++Na+K+Al+++ + H+

meq / 100 gr suelo

A10.201.240.820.110.137.90

A) Calculo del % de Saturacin de bases:% Bases Cambiables =(1.24 + 0.82 + 0.11 + 0.13)X 100

10.20

% Bases Cambiables = 22.55 %

B) Calculo del % de acidez intercambiable % Acidez Cambiable =7.90X 100

10.20

% Acidez Cambiable = 77.45 % 2.3. CALCULO DE LA CANTIDAD CAMBIABLE DE CADA ELEMENTO EN EL SUELO.

2.3.1. CALCIO (Ca++)

A)P eq - gr Ca = ( PM / Val ) = (40 / 2) = 20=> 1 meq de Ca = 20 mg

B) Entonces: 1.00 meq Ca ------------ 20 mg Ca 1.24 meq Ca ------------ X

X =1.24 meq Ca x 20 mg Ca= 24.80 mg Ca / 100 gr suelo

1.00 meq Ca

C)Pero: 24.80 mg Ca ------------- 100 gr suelo => 248.00 mg Ca ------------- 1,000 gr suelo = 1 Kg suelo

D) Si 248.00 mg Ca -------------- 1 Kg. suelo Y -------------- (2 x 106 x Da )

Y =(2 x 106 x 1.48) x 248 = 734.08 x 106 mg Ca

1

E) => Y = 734.08 Kg. de Calcio

2.3.2. MAGNESIO (Mg++)

A) P eq - gr Mg = ( PM / Val ) = (24.32 / 2) = 12.16=> 1 meq de Mg = 12.16 mg

B) Entonces 1.00 meq Mg ------------ 12.16 mg. Mg 0.82 meq Mg ------------ X

X =0.82 meq Mg x 12.16 mg Mg= 9.971 mg Mg / 100 gr suelo

1.00 meq Mg

C) Pero 9.97 mg Mg ------------- 100 gr suelo =>99.71 mg Mg ------------- 1000 gr suelo = 1 Kg suelo

D) Si 99.71 mg Mg -------------- 1 Kg suelo Y -------------- (2 x 106 X Da) Y =(2 x 106 x 1.48) x 99.71 = 295.14 x 106 mg Mg

1

E) => Y = 295.14 Kg. de Magnesio

2.3.3. POTASIO (K+)

A)P eq - gr K = ( PM / Val ) = (39.10 / 1) = 39.10=> 1 meq de K = 39.10 mg

B) Entonces: 1.00 meq K ------------ 39.10 mg K 0.13 meq K ------------ X

X =0.13 meq K x 39.10 mg K= 5.083 mg K / 100 gr suelo

1.00 meq K

C)Pero: 5.08 mg K ------------- 100 gr suelo => 50.83 mg K ------------- 1000 gr suelo = 1 Kg suelo

D) Si 50.83 mg K -------------- 1 Kg. suelo Y-------------- (2 x 106 x Da )

Y =(2 x 106 x 1.48) x 50.83 = 150.46 x 106 mg K

1

E) => Y = 150.46 Kg. de Potasio

Ejemplo de Encalado:

El encalado es necesario realizarlo principalmente cuando el pH es menor de 5.5 y el % de Acidez Cambiable (Al+++ + H+) o el % de Saturacin de Aluminio (Al+++), es mayor del 60%. Y se realiza con miras a reducir este valor al 40%. De los clculos anteriores se obtuvo: % BC = 22.55 % AC = 77.45AC (Al + H ) = 7.90 meq / 100 gr suelo CIC = 10.20 meq / 1 00 gr suelo

Calcular la cantidad de piedra caliza necesario para bajar el % AC hasta un nivel tolerable para el cultivo de caf (40%), suponiendo que la piedra caliza tiene una concentracin de 70% de CaCO3?A) Si 10.20 meq/100 gr ------------- 100 % X ------------- 40 % X = 4.08 meq/ 100 gr suelo

B) Por lo tanto, la cantidad de acidez cambiable a corregir ser AC correg = 7.90 4.08 = 3.82 meq/100 gr suelo. C)Entonces, para bajar la acidez en la proporcin de 3.82 meq/100 gr. de suelo se necesita 3.82 meq CaCO3 / 100 gr de suelo (Proporcin 1:1) P eq - gr CaCO3 = (PM / Valencia) = 100/2 P eq - gr CaCO3 = 50

=> 1.00 rneq CaCO3 ----------- 50 mg CaCO3 3.82 meq CaCO3 ----------- X X = 191.00 mg CaCO3

D) Si 191.00 mg CaCO3 ----------- 100 gr suelo => 1,910 mg CaCO3 ----------- 1000 gr suelo = 1 Kg Y ----------- 2 x 106 X 1.48

Y =(2 x 106 x 1.48) x 1910 = 5,653.60 x 106 mg CaCO3

1

Y = 5,653.60 Kg de CaCO3

E) SI queremos aplicar piedra caliza con una concentracin de 70% de CaCO3, se necesitara:Piedra Caliza = 5,653.60 x 100 / 70 Piedra Caliza = 8,077 Kg/ha.

RELACIN DEL TIPO DE ARCILLA Y LA CICComponente CIC (meq/100 gr suelo)

Caolinita (1:1) 3 15

Haloysita (1:1) 5 10

Montmorrillonita (2:1) 80 120

Vermiculita (2:1) 100 150

Ilita (2:1) 10 40

Clorita (2:1) 10 40

Alfano 60 70

Coloide Orgnico Hmico200 400

RELACIN DE LA TEXTURA Y LA CICTexturaCIC (meq/100 gr suelo)

Arenoso 1 5

Franco, Arena fina 5 10

Franco, Franco limoso 5 15

Franco Arcilla15 30

Arcilla> 30

La Capacidad de Intercambio Catinico (CIC) est en funcin al tipo de arcilla, la cantidad de arcillas y los coloides hmicos que lo conforman.

A N E X O

REFERENCIAS SOBRE EL CONTENIDO DE NUTRIENTES DE ALGUNAS ENMIENDAS

1. Composicin qumica de la roca fosfrica P2O531.80% MgO0.60%

CaO46.90% K2O0.17%

SO24.38% Al2O30.92%

SiO23.90% Fe2O30.50%

F3.00% Cl0.04%

NaO22.17% TiO20.06%

CO24.80% Mat. Org.3.20%

2. Composicin qumica de la dolomita CaO30.0% MgO20.0%

3. Composicin qumica promedio de algunos Abonos Orgnicos. ElementoGuano de las Islas[footnoteRef:2] [2: MINAG (2005): Proyecto Guano de Islas.]

Estircol deVacuno[footnoteRef:3] [3: M. Almansa, et al (2005): Velocidad de mineralizacin del estircol vacuno segn su estabilidad. Escola Superior dAgricultura, Barcelona (Espaa).]

Gallinaza de Aves para carne[footnoteRef:4] [4: Estrada Pareja M. M. (2005): Manejo y procesamiento de la gallinaza. Revista Lasallista de Investigacin, Vol. 2 N 1:43-48]

Nitrgeno 12.0%1.5%1.5%

Fsforo 8.0%1.5%1.6%

Potasio 1 - 2%1.0%0.9%

Oxido de Ca 8.0%3.1%

Oxido de Mg 0.5%0.8%

Azufre 1.6%-

Cloro 1.5%-

Sodio 0.8%-

Oligoelementos -112.5 ppm

NIVELES DE INTERPRETACIN PARA ANLISIS DE SUELOS Y FOLIAR EN EL CULTIVO DE CAF

Niveles de Nutrientes sugeridos para interpretar los Anlisis de SuelosElementoNivel

BajoMedioAlto

Materia Orgnica (%)< 2.02.0 4.0> 4.0

Nitrgeno (%)< 0.10.1 0.2> 0.2

Fsforo (ppm de P)< 6.06.0 14.0> 14.0

Potasio (ppm de K)< 272272 400> 400

Calcio (meq / 100 gr)< 1.61.6 4.2> 4.2

Potasio (meq / 100 gr)< 0.290.29 0.41> 0.41

Magnesio (meq / 100 gr)< 0.500.50 1.40> 1.40

CIC (meq / 100 gr)4 8 12> 12 20

FUENTE: CENICAFE, Interpretacin de Anlisis de Suelos para Caf

Niveles de Nutrientes sugeridos para interpretar los Anlisis Foliares (Hojas)ElementoNivel

DeficienteAdecuado

Nitrgeno (%)< 2.302.30 2.80

Fsforo (%)< 0.100.10 0.18

Potasio (%)< 1.501.50 2.00

Calcio (%)< 0.500.50 1.30

Magnesio (%)< 0.300.30 0.40

Boro (ppm)< 40 40 60

Fierro (ppm)< 90 90 140

Manganeso (ppm)< 150150 220

Cobre (ppm)< 1111 14

Zinc (ppm)< 1515 20

FUENTE: CENICAFE, Niveles adecuados de Nutrimento en hojas de Caf

Principios a Tener en Cuenta para la Interpretacin de los Anlisis de SuelosPgina 4