18
Interpretación geológica de fotos aéreas 1 Principio Introducción \ Interacción entre luz y materia \ Efectos de dispersión a las fotos aéreas \ Efecto tridimensional \ Introducción Remote sensing inició con las fotos aéreas, que todavía son las imágenes más comunes y aplicadas en remote sensing. El conocimiento de las técnicas de interpretación es la base para comprender los otros tipos de imágenes de remote sensing. Las fotos aéreas se emplean por ejemplo en un levantamiento geológico, en la exploración geológica, en la confección de los mapas topográficos, en proyectos de ingeniería, en estudios de protección de suelos y la planificación urbanista. Entre 1970 y 1980 la interpretación geológica de fotos aéreas resultó en el descubrimiento de varios depósitos petrolíferos en Indonesia. Interacción entre luz y materia Las fotos aéreas detectan la luz reflejada por la materia de la superficie terrestre. La porción de luz no reflejada es transmitida y/o absorbida por la materia. La energía como la luz reflejada por la materia se relaciona con la energía o la luz incidente por medio del cociente energía reflejada/energia incidente llamado 'albedo'. Las superficies oscuras son de albedo bajo, las superficies claras son de albedo alto. Pasando por la atmósfera la luz puede ser dispersada como resultado de su interacción con gases y partículas de la atmósfera. El fenómeno de la dispersión afecta intensamente las fotos aéreas. Se distingue dos procesos: la dispersión atmosférica selectiva y no selectiva. En la dispersión atmosférica selectiva las longitudes de onda relativamente cortas correspondientes a la energía ultravioleta y a la luz azul son dispersadas más fuertemente en comparación con las longitudes de onda mayores correspondientes a la luz roja y a la energía infrarroja debido a gases como nitrógeno, oxígeno y dióxido de carbón. La dispersión selectiva de la luz azul causa el color celeste del cielo. Al amanecer y oscurecerse la luz pasa casi horizontalmente por la atmósfera, que dispersa las longitudes de onda correspondientes a los colores azul y verde y que deja pasar sólo las longitudes de onda correspondientes al color rojo, de tal modo colorando el cielo en color rojo. En la dispersión no selectiva todas las longitudes de onda son dispersadas en la misma intensidad. La dispersión no selectiva se debe a polvos, nubes y neblina constituyéndose de partículas de diámetros mayores a las longitudes de onda de luz. Las nubes y la neblina son aérosoles de gotas muy finas de agua de apariencia blanca debido a la dispersión no selectiva de la luz. Generalmente en la atmósfera los dos tipos de dispersión afectan la luz. (diagrama dispersión relativa en función de la longitud de onda). La atmósfera dispersa las longitudes de onda correspondientes a la región ultravioleta y a la luz azul dos veces más intensamente en comparación a la luz roja.

Interpretación geológica de fotos aéreas.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Interpretación geológica de fotos aéreas.pdf

Interpretación geológica de fotos aéreas

1 Principio

Introducción \ Interacción entre luz y materia \ Efectos de dispersión a las fotos aéreas \Efecto tridimensional \

Introducción

Remote sensing inició con las fotos aéreas, que todavía son las imágenes más comunesy aplicadas en remote sensing. El conocimiento de las técnicas de interpretación es labase para comprender los otros tipos de imágenes de remote sensing. Las fotos aéreas seemplean por ejemplo en un levantamiento geológico, en la exploración geológica, en laconfección de los mapas topográficos, en proyectos de ingeniería, en estudios deprotección de suelos y la planificación urbanista. Entre 1970 y 1980 la interpretacióngeológica de fotos aéreas resultó en el descubrimiento de varios depósitos petrolíferosen Indonesia.

Interacción entre luz y materia

Las fotos aéreas detectan la luz reflejada por la materia de la superficie terrestre. Laporción de luz no reflejada es transmitida y/o absorbida por la materia. La energía comola luz reflejada por la materia se relaciona con la energía o la luz incidente por mediodel cociente energía reflejada/energia incidente llamado 'albedo'. Las superficies oscurasson de albedo bajo, las superficies claras son de albedo alto. Pasando por la atmósfera laluz puede ser dispersada como resultado de su interacción con gases y partículas de laatmósfera. El fenómeno de la dispersión afecta intensamente las fotos aéreas. Sedistingue dos procesos: la dispersión atmosférica selectiva y no selectiva. En ladispersión atmosférica selectiva las longitudes de onda relativamente cortascorrespondientes a la energía ultravioleta y a la luz azul son dispersadas másfuertemente en comparación con las longitudes de onda mayores correspondientes a laluz roja y a la energía infrarroja debido a gases como nitrógeno, oxígeno y dióxido decarbón. La dispersión selectiva de la luz azul causa el color celeste del cielo. Alamanecer y oscurecerse la luz pasa casi horizontalmente por la atmósfera, que dispersalas longitudes de onda correspondientes a los colores azul y verde y que deja pasar sólolas longitudes de onda correspondientes al color rojo, de tal modo colorando el cielo encolor rojo. En la dispersión no selectiva todas las longitudes de onda son dispersadas enla misma intensidad. La dispersión no selectiva se debe a polvos, nubes y neblinaconstituyéndose de partículas de diámetros mayores a las longitudes de onda de luz. Lasnubes y la neblina son aérosoles de gotas muy finas de agua de apariencia blanca debidoa la dispersión no selectiva de la luz. Generalmente en la atmósfera los dos tipos dedispersión afectan la luz. (diagrama dispersión relativa en función de la longitud deonda). La atmósfera dispersa las longitudes de onda correspondientes a la regiónultravioleta y a la luz azul dos veces más intensamente en comparación a la luz roja.

Page 2: Interpretación geológica de fotos aéreas.pdf

Según SLATER (1983)

Efectos de dispersión a las fotos aéreas

La luz dispersada por la atmósfera no contiene información acerca del terreno. Inclusola luz dispersada reduce la relación de contraste de la escena y en consecuencia laresolución espacial y la capacidad de detección de la foto. Por medio del filtrado de laslongitudes de ondas más cortas selectivamente dispersadas antes de alcanzar el rollo sereduce los efectos de la dispersión atmosférica.

Efecto tridimensional

Al observar un objeto nuestros ambos ojos registran dos estimulos de imagen distintosde este objeto, los cuales el celebro une formando una percepción tridimensional delobjeto o es decir un modelo esteroetípico.

Page 3: Interpretación geológica de fotos aéreas.pdf

Para lograr un efecto tridimensional en la observación de un par de fotos aéreas se debevencer la acoplación vegetativa entre la convergencia y la acomodación de las lentesoculares de la manera siguiente:

Observar con un ángulo de convergencia, que tiende a cero o es decir con losejes visuales aproximadamente paralelos entre sí.

Acomodar los ojos a la observación de un objeto cercano.

2 Interpretación geológica de fotos aéreas

Equipo.- Lentes y estereoscopios \ Tipos de cámara y rollos \ Tipos de fotos aéreas \Datos técnicos de una foto aérea \ Características de fotos aéreas \ Orientación de fotosaéreas bajo el estereoscopio \

Lentes y estereoscopios.- Instrumentos, que apoyan la superación de la ligaduravegetativa entre la convergencia y la acomodación de los lentes oculares son:

1. Lentes anaglíficas2. Estereoscopio de lentes3. Estereoscopio de espejo

1. Lentes anaglíficas

El encuadre, que se repite en las dos fotos aéreas consecutivas se imprime en color rojoy en color azul-verde, un encuadre de foto sobre el otro y desplazando la impresión encolor rojo algunos milímetros hacia la derecha. Esta llamativa imagen anaglífica seobserva con las lentes anglíficas, que se constituyen de un filtro rojo correspondiente alojo izquierdo y un filtro azul-verde correspondiente al ojo derecho. De tal modo se filtrala impresión en color rojo para el ojo izquierdo (captando la impresión en color azul-verde) y la impresión en color azul-verde para el ojo derecho (que capta la impresión encolor rojo). Las dos impresiones filtradas se complementan formando una impresión enblanco-negro. Por consiguiente los ojos reciben dos imágenes en blanco-negrodesplazadas entre sí, que están unidas por el celebro en un modelo estereotípico otridimensional respectivamente.

Como las imágenes están imprimidas una sobre el otro y con un desplazamientopequeño entre sí, se observa las imágenes desde una distancia relativamente corta y conlos ojos acomodados a esta misma distancia o es decir no se debe superar la ligaduravegetativa entre convergencia y acomodación de las lentes oculares.

2. Estereoscopio de lentes

En el estereoscopio de lentes las lentes se encargan de la acomodación de los ojos parala observación de un objeto cercano. El estereoscopio de lentes del bolsillo se componede dos lentes de aumento 2 o 3 veces puestas en la distancia visual normal de 6,5 cm enun arco, que está conectado con un soporte abatible de dos pies. El estereoscopio secoloca en la distancia focal de las lentes encima de un par de fotos aéreas alineadas y decierta distancia entre sí. Debido a la distancia fija de 6,5 cm entre las dos lentessolamente se puede observar encuadres de imagen de este mismo anchotridimensionalmente (Fig.). El estereoscopio de arco es una variación del estereoscópico

Page 4: Interpretación geológica de fotos aéreas.pdf

de lentes, en que la distancia entre las dos lentes es variable y ajustable a la distanciaindividual de cada observador; además se puede desplazar el par de lentes a lo largo delarco para observar continuamente varios pares de fotos aéreas. La ventaja delestereoscopio de lentes es su manejabilidad, sus desventajas son el ancho de encuadrevisible tridimensionalmente limitado a 6,5cm y su distorsión óptica hacia los márgenesdel encuadre, que se opone a una interpretación cuantitativa.

3. Estereoscopio de espejos

El estereoscopio de espejos se constituye de un sistema de dos lentes, de dos prismasreflectores y de dos espejos relativamente grandes (véase fig. siguiente). Las lentesestán alineadas en una distancia de 6,5 cm entre sí a lo largo de un arco, cuyo soportelleva los dos espejos y los dos prismas reflectores están alineados a lo largo del ejeóptico debajo de las lentes. Los espejos y los prismas están alineados en diagonal en ladirección visual formando un ángulo de 45º entre sí. De tal modo se obtiene laproyección de un encuadre de dos fotos aéreas, cuyo ancho es mayor que la distanciaentre las lentes o entre los ojos del observador entre sí (mayor de 6,5 cm). Las lentes delestereoscopio son planoconvexas y corrigen la distancia de imagen mayor de 6,5 cmobtenida por el desvío, que corren los rayos de luz siendo reflejados por los espejos ypasando por los prismas. Además el estereoscopio de espejos está equipado con lupasbinoculares, normalmente de aumento 6 o 8 veces.

Tipos de cámara y rollos

Para la denominación de tipo de cámara fotogramétrica se nombra la distancia focaldel objetivo en cm y el tamaño del rollo expuesto expresado en ancho del negativo encm.

Una cámara fotogramétrica de ángulo normal con objetivo de distancia focal f = 305mmy una cajita de rollo del tamaño 23×23 cm² se denomina: 30/23.

Una cámara fotogramétrica de gran ángulo con objetivo de distancia focal f = 153mm yuna cajita de rollo del mismo tamaño 23×23 cm² se denomina: 15/23.

Una cámara fotogramétrica de ángulo estrecho con objetivo de distancia focal f =610mm y una cajita de rollo del mismo tamaño 23×23 cm² se denomina: 61/23.

Page 5: Interpretación geológica de fotos aéreas.pdf

Los tamaños comunes de la cajita del rollo son 23×23 cm² y 18×18 cm² para fotosaéreas y 6×6 cm² para fotos de satélite.

Tabla: Contenido de información de los varios rollos con respecto a distintos aspectosde investigación.

Aspectos de investigación Contenido de informaciones utilizando un rollo:

pancromático en colores infrarrojo en colores

General

Penetración por sombra 2 1 3

Acentuación de sombra 2 3 1

Penetración por neblina 2 3 1

Vegetación

Reconocimiento de especies 3 2 1

Estado de salud 3 2 1

Mapeo 3 2 1

Suelos y rocas

Topografía 2 1 1

Redes de drenaje 3 2 1

Contenido de humedad 3 2 1

Mapeo de suelos 2 1 2

Suelos perturbados 3 2 1

Zonas de fallas 3 2 1

Identificación deafloramientos

3 2 1

Agua

Penetración 2 1 3

Contaminación 3 2 1

Nieve y hielo

Profundidad y/o espesor 2 3 1

Acumulación de agua dedeshielo

2 3 1

Page 6: Interpretación geológica de fotos aéreas.pdf

1 = contenido de información más alto.

2 = contenido de información menos alto.

3 = contenido de información más bajo.

Tipos de fotos aéreas son:

Fotos aéreas verticales - El eje óptico de la cámara esta en posición verticalrespecto a la superficie de la tierra.

Fotos aéreas oblicuas bajas - El eje óptico de la cámara forma un ángulo de 15°a 30° con la vertical respecto a la superficie de la tierra.

Fotos aéreas oblicuas altas - El eje óptico de la cámara forma un ángulo de 60° omás grande con la vertical respecto a la superficie de la tierra.

Datos técnicos de fotos aéreas

Características de fotos aéreas

Recubrimiento longitudinal: cada foto traslape el 60% del área cubierta por la tomaanterior.

Recubrimiento transversal: en cada línea de vuelo el área fotografiada traslapalateralmente el 25% a 30% de la banda cubierta en la línea de vuelo anterior.

La geometría de la foto aérea se describe por la proyección cónica. Las característicasde la proyección cónica son las siguientes:

Los puntos del terreno se proyectan por medio de una línea recta sobre el rollo.El punto de intersección de estas líneas es el centro de perspectiva y coincidecon el centro óptico del objetivo.

Page 7: Interpretación geológica de fotos aéreas.pdf

En tomas verticales el punto central de la foto coincide con el nadir del terreno.

Debido al recubrimiento longitudinal de 60% cada foto vertical contiene su propiopunto central y los puntos centrales de las dos fotos vecinas. Marcando los dos puntoscentrales de las dos fotos vecinas en la foto en cuestión y uniendo los tres puntoscentrales por una línea se halla la trayectoria del vuelo. La aerobase es la línea, que unelos nadires del terreno de tres fotos consecutivas. La fotobase se refiere a la línea, queune los centros de fotos vecinos. La aerobase y la fotobase coinciden sólo en fotosperfectamente verticales.

Distorsión radial

En la proyección cónica los rayos que unen los puntos del terreno con los puntos de lafoto cruzan puntos superpuestos (uno encima del otro) con ángulos diferentes. Enconsecuencia en la proyección horizontal de la foto estos puntos están alineados sobreuna línea radial, que parte del centro de la foto. Las proyecciones de los puntos objetosde diferentes cotas, ubicados en el mismo lugar como el pie y el tope de un árbol porejemplo son desplazados en direcciones opuestas a lo largo de líneas radiales. Si lospuntos tienen cotas mayores a aquella del nadir, sus proyecciones se desplazan hacia laperiferia de la foto, si los puntos tienen cotas menores a aquella del nadir susproyecciones se desplazan hacia el centro de la foto. La dimensión de la distorsiónradial depende de las diferencias en la altura de los puntos proyectados. Eldesplazamiento se aumenta desde el centro hacia la periferia de la foto.

Page 8: Interpretación geológica de fotos aéreas.pdf

Los efectos de la distorsión radial son los siguientes:

Líneas verticales como torres y superficies inclinadas como paredes de canteras,superficies de fallas verticales parecen inclinadas hacia la periferia de la foto.

La distancia horizontal entre puntos de distintas cotas se falsea. Las relaciones angulares entre puntos de distintas cotas se distorsionan.

Escala M = f/(H-h), donde M=escala, f=distancia focal de la cámara en [mm], [cm],[m], (H-h)=altitud de vuelo respecto a la superficie del terreno en [mm], [cm], [m].

Exageración vertical: En las imágenes estereoscópicas, el relieve parece exagerado.Cuantitativamente se expresa la exageración vertical por el factor de exageración E: E =a×B×d×s/(f×A×E), donde a=factor de proporcionalidad, B=aerobase, d=distancia foto -ojo, s=distancia foto - foto, f= distancia focal de la cámara, A=altura de vuelo,E=distancia entre los ojos del observador. Excepto de la aerobase y de la altura delvuelo para un vuelo y un observador todos los demás factores son constantes. Cadaobservador debe determinar su factor de exageración individual. Generalmente el factorde exageración varia entre 2,5 - 3,5.

Orientación de fotos aéreas bajo el estereoscopio de espejos

La orientación correcta de un par de fotos aéreas bajo el estereoscopio de espejos serealiza de la manera siguiente:

1. Para la comprobación del paralismo entre la línea del vuelo y la línea de unióninterpupilar se determina el centro del par de fotos aéreas a evaluar, trazando unalínea de unión entre las marcas de encuadre superior e inferior y derecha eizquierda. La intersección de ambas líneas es el centro de la foto aérea. Se marcalos centros M1 y M2 así obtenidos con un alfiler o una cruz a lápiz con puntafina.

2. Se transfiere el centro de la foto1 (M1) a la foto2 y el centro de la foto2 (M2) ala foto1. Se marca los centros M1' y M2' transferidos con un alfiler o una cruz.La línea de unión entre M1 y M2' y entre M2 y M1' es la línea de unión de loscentros, es decir la línea base de la foto y corresponde al recorrido del vuelo.

3. Se prolonga la línea de unión entre los dos centros hacia ambos lados hasta elborde exterior de la foto. Se marca los puntos de intersección de la línea centralcon los bordes de la foto.

4. Se orienta las fotos de tal manera que las líneas de base de ambas fotos quedensobre una recta, es decir que los cuatro centros M1, M2, M1' y M2' seencuentran sobre esta línea recta.

5. Se ubica puntos equivalentes de ambas fotos a la distancia correcta entre sí.6. Se orienta el par de fotos aéreas bajo el estereoscopio de espejos de tal manera

que las líneas de base de las dos fotos y las líneas de unión entre los centros delas lentes del estereoscopio queden en un plano.

Page 9: Interpretación geológica de fotos aéreas.pdf

Evaluación cualitativa

Evaluación cualitativa - Tonos de gris - Textura - Red hidrográfica -Relieve - Factoresgeológicos - Factores climáticos - Madurez \ Informaciones litológicas \ Informacionesestructurales \

Evaluación cualitativa de fotos aéreas

De las fotos aéreas se puede obtener las informaciones geológicas siguientes:

Informaciones litológicas: distribución de diversos tipos de rocas. Informaciones estructurales: por ejemplo relaciones de yacencia, plegamientos,

sistemas de fallas, de fracturas o de diaclasas.

La evaluación fotogeológica se puede realizar a través de:

una identificación directa de afloramientos y estructuras geológicas, porejemplo conos volcánicos, corrientes de lava, médulas, escombres de faldas,terrazas aluviales.

una identificación indirecta por medio de la interpretación de elementos ajenosa la geología como son los tonos de gris, textura de los tonos, la morfología, lared hidrográfica, el tipo de la distribución de la vegetación.

Tonos de gris

El tono de un objeto depende de la cantidad de luz del espectro visible, que el objetorefleja. Los tonos grises pueden ser claros, oscuros, negruzcos etc.

Textura

Textura se refiere a las variaciones en la intensidad del tono de gris o es decir a lasvariaciones de tonos claros y oscuros de gris, que solamente se aprecian en escalasgrandes observando las fotos aéreas con más detalle (con un aumento de 6x o 8x porejemplo). Algunos términos descriptivos para la textura son los siguientes: gruesa, fina,rayada, manchada o se la compara con tramas de textiles.

Factores geológicos determinantes del tono y de la textura son los siguientes:

1. Color de las rocas: Granito fresco de tonos más claros como basalto; diques aplíticosde tonos más claros como filitas o gneises encajantes en un terreno metamórfico. Tengaen cuenta que las rocas meteorizadas presentan colores diferentes a los de susequivalentes frescos.

2. Estructura superficial de las rocas: Superficies lisas, densas, regulares de tonosclaros y uniformes; rocas de grano grueso, de superficie rugosa de tonos más oscuros.Tenga en cuenta que las rocas meteorizadas y tectonizadas presentan superficiesdiferentes a las de sus equivalentes frescos.

Page 10: Interpretación geológica de fotos aéreas.pdf

Factores determinantes del tono y de la textura, que dependen del objetofotografiado, son los siguientes:

Suelos: Color y textura de los suelos determinan tono y textura del gris; en elcaso de suelos residuales se pueden sacar conclusiones sobre el tipo de rocaoriginal. Tenga en cuenta que los tipos de suelo también dependen del clima, dela topografía, de la humedad, de la vegetación y de otros factores más.

Humedad: Áreas húmedas de tonos más oscuros, áreas áridas de tonos másclaros; las diferencias de humedad pueden dar informaciones sobre diversostipos de rocas y suelos, pues la humedad depende de la porosidad, que a su vezdepende de la litología. Tenga en cuenta que la humedad depende directamentedel clima.

Vegetación: color y tipo de sombra de la vegetación influyen en el tono y latextura del gris; distribución y tipo de vegetación a menudo pueden indicar eltipo de suelo y las estructuras geológicas bajo la cubierta vegetal. Tenga encuenta que depende del clima y de influencias antropogenas y de otros factoresmás.

Factores independientes del objeto fotografiado que determinan tono y texturason:

1. Exposición solar2. Factores fotográficos (sensibilidad del rollo, filtros, revelado)

Textura de gris visible a escala mayor:

Se refiere al mosaico (regular o irregular) de tonos similares, que constituyensuperficies grises continuas. El mosaico regular puede indicar :

diferencias primarias de color en la superficie o en la textura de las rocas, diferencias de humedad, diferencias litológicas primarias, como la distribución de diferentes tipos de

sedimentos o como la estratificación, o superficies disruptivas como fallas y fracturas.

El mosaico de vegetación debido al tipo y a la densidad de la vegetación permitereconocer diferencias en el tipo de la vegetación y su distribución.

El mosaico en bloques indica la presencia de áreas de litología uniforme.

Alineaciones de la vegetación pueden originarse en diferentes tipos de rocas aflorandoen forma de franjas como por ejemplo alternancias de rocas sedimentarias buzantes, yen fallas o en sistemas de fallas.

La red hidrográfica depende directamente de la litología y de la estructura del área deestudio. La red hidrográfica se caracteriza en base de las direcciones, las ramificaciones,la densidad de los ríos, quebradas y otros cursos de agua.

Se distinguen los siguientes tipos principales de redes hidrográficas:

Page 11: Interpretación geológica de fotos aéreas.pdf

1. Red dendrítica

La red dendrítica indica un subsuelo homogéneo. Sedesarrolla

en sedimentos sueltos con superficieshomogéneas como arena, limo y arcilla,

en rocas cristalinas y metamórficas, que noson afectadas zonas de fallas,

en rocas sedimentarias horizontales o pocoinclinadas, no fracturadas o diaclasadas

en rocas masivos, resistentes con respecto ala erosión en regiones áridas Red dendrítica

La densidad de los cursos de agua de una red dendrítica depende de las precipitacionesy del escurrimiento (infiltración).

Una red dendrítica fina se desarrolla en un subsuelo relativamente impermeabley poco resistente con respecto a la erosión (en arcillas, arenas finas, margas,tufitas por ejemplo).

Una red dendrítica gruesa se desarrolla en areniscas de grano grueso, de altapermeabilidad, en rocas intrusivas de grano grueso no o solo ligeramentefracturadas, en regiones húmedas en carbonatos y dolomitas, donde agua cársticainfiltra el subsuelo.

2. Red rectangular

La red rectangular puede reflejar sistemas defracturas perpendiculares entre sí en las rocassubyacentes.

Se desarrolla

en áreas de rocas cristalinas disectadaspor un sistema de fracturas ortogonal.

en altiplanicies cubiertas de rocassedimentarias +/- horizontales.

en dimensiones pequeñas en areniscasdiaclasadas en zonas áridas osemiáridas.

Page 12: Interpretación geológica de fotos aéreas.pdf

3. Red de enrejado

La red de enrejado puede indicar unaalternancia de estratos subyacentes de rocasresistentes y no resistentes a la erosión.

4. Red radial

La red radial se desarrolla en terrenos altos (redde afluentes centrífuga) o bajos (red de afluentescentrípeta) de forma circular o eclíptica comoconos volcánicos, intrusivos graníticos, domosde sal, anticlinales y sinclinales.

Otros patrones de drenaje son los siguientes:

Page 13: Interpretación geológica de fotos aéreas.pdf

Anomalías en la red de drenaje: cuando la forma, densidad o dirección de los cursosde agua o el ancho, la profundidad o las características de las terrazas de un valle varíancon respecto al esquema general del área de estudio se habla de anomalías en la red dedrenaje. Ejemplos de algunas anomalías son :

un recorrido rectilíneo de secciones de los cursos de agua puede indicar fallas,diaclasas, fracturas o cambios en la dureza de las rocas,

un cambio brusco en la densidad de la red de drenaje puede indicar un cambiobrusco de la litología,

cambios repentinos en las características de los valles pueden indicar un cambiolitológico o tectónico o un limite entre dos áreas de historia epirogenéticadistinta,

la distribución rectilínea de vertientes y sumergidos naturales puede indicarcambios litológicos en contactos de rocas sedimentarias, fallas o zonas defracturas.

Ningún drenaje superficial existe en sedimentos sueltos de grano grueso como en arenasgruesas o en gravas, que forman terrazas fluviales, sedimentos (fluvio-)glaciales oeólicos.

El relieve depende entre otros factores de la geología.

Directamente se puede identificar por ejemplo dunas, escombros de falda, terrazasaluviales, morrenas, morfología producida por erosión glaciar, deslizamiento ydesprendimiento de terreno inestable, dolinas, conos volcánicos, corrientes de lavas.

Page 14: Interpretación geológica de fotos aéreas.pdf

Indirectamente se puede identificar estructuras formadas por la erosión diferencialcomo por ejemplo:

conos volcánicos erosionados con núcleo más resistente a la erosión, quecumbre en forma de cúpula como cuello volcánico;

diques sobresalientes o hundidos dependientes de su resistencia relativa a laerosión con respecto a las rocas encajantes.;

rocas sedimentarias resistentes a la erosión y sobresalientes en forma de lomas; complejos intrusivos; aureolas de contacto, que pueden presentar zonas más resistentes a la erosión; estructuras plegadas y fallas.

Las figuras ilustran algunos ejemplos de la relación entre morfología y geología.

Información geológica, que se puede obtener a partir de fotos aéreas, depende de losfactores siguientes:

Factores geológicos

Las rocas sedimentarias suministran la mayor cantidad de información: estratificaciónindica cambio litológico y distinta resistencia frente a la erosión.

Menos adecuados para un estudio fotogeológico son las rocas ígneas por sucomportamiento relativamente uniforme frente a la erosión, las rocas metamórficas porsu gran homogeneidad y áreas cubiertas por sedimentos sueltos.

Factores climáticos

Zonas áridas y semiáridas son bien adecuadas para un estudio fotogeológico por lafrecuencia alta de afloramientos, por la poca vegetación y la poca profundidad demeteorización. Además la vegetación responde con exactitud a la oferta de nutrientes,que depende de la litología o de la capa de rocas meteorizadas, que cubre las rocassubyacentes.

Zonas tropicales o de clima templado son menos adecuados para un estudiofotogeológico por su meteorización muy profunda y su capa de vegetación cerrada.Además la meteorización química homogeneiza el suelo de tal manera que la vegetaciónrara vez responde a las características de las rocas subyacentes.

Zonas de nieve y glaciares son menos adecuadas por un estudio fotogeológico por lacapa de nieve, que cubre la morfología del terreno.

Grado de madurez del área de estudio

Madurez se refiere al efecto de la erosión en un área. Un área afectado intensamente porla erosión muestra un relieve relativamente plano, poco destacado, un área pocoafectada por la erosión es de un relieve abrupto y fuertemente disectado.

Page 15: Interpretación geológica de fotos aéreas.pdf

Regiones de relieve inmaduro con morfología disectada proporcionan mayor cantidad ymejor calidad de información geológica que las regiones maduras como lospeneplanicies.

Escala de la foto: Escala pequeña = pocos detalles, visión global; escala grande =muchos detalles, visión detallada.

Calidad de la foto: Depende de la absorción y dispersión de la atmósfera en elmomento de la exposición, de las características del rollo, de la calidad del revelado.

Otras informaciones disponibles como antecedentes geológicos del área de estudio yla experiencia geológica del interprete facilitan la interpretación de las fotos aéreas.

Informaciones geológicas detalladas, que se puede obtener a partir de fotos aéreas

Informaciones litológicas

Sedimentos sueltos

con frecuencia falta el drenaje superficial; relieves son acumulativos como por ejemplo dunas, morrenas, terrazas,

escombras de faldas, depósitos deltaicos.

Rocas sedimentarias

Tono: oscuro = grano fino, claro = grano grueso, ocasionalmente irregular, contextura;

mosaico: bandeado claro-oscuro paralelo a los estratos = estratificación,uniforme = rocas masivas;

esquema de diaclasamiento: en general dirección y ángulos de intersección dediaclasa son constantes en áreas extensas, rocas de grano fino = diaclasasformando un enrejado fino, rocas de grano grueso = diaclasas distintas entre sí,enrejado amplio;

drenaje: rocas de grano fino = red hidrográfica tupida, rocas de grano grueso =red hidrográfica espaciada.

Rocas arcillosas

Tono: gris mediano; drenaje: red hidrográfica tupida, dendrítica fina; vegetación: densa en áreas de clima húmedo; morfología: relieve suave en áreas de clima húmedo, relieve abrupto en áreas de

clima árido.

Alternancia de arcillolitas con areniscas o calizas

Mosaico: bandeado claro-oscuro paralelo a los estratos; drenaje: angular, redhidrográfica paralela o en forma de enrejado; vegetación: diferencias locales de lavegetación, líneas de plantas paralelas a la estratificación; morfología: erosión

Page 16: Interpretación geológica de fotos aéreas.pdf

diferencial de rocas duras y blandas, desarrollo de escarpes, cuestas, crestas ypendientes de valles escalonadas.

Areniscas

Tono: claro a mediano mosaico de gris: con bandeado paralelo = estratificación fina, sin bandeado =

estratificación gruesa; esquema de diaclasamiento: diaclasas distintas entre si, enrejado amplio =

areniscas de grano grueso, enrejado fino de diaclasas = areniscas de grano fino; drenaje: en general red hidrográfica espaciada, red hidrográfica de enrejado

amplio = secuencias de grano grueso, red hidrográfica tupida = secuencias degrano fino;

morfología: en general resistentes a la erosión, modelando un relieve, cuestas,planicies;

morfología detallada burda y meteorización esférica = arenisca de grano grueso; menos resistentes a la erosión, valles profundos de pendientes inclinadas y

crestas pronunciadas = areniscas de grano fino.

Calizas

Tono: claro a muy claro; mosaico de gris: bandeado paralelo = calizas estratificadas, tono uniforme =

calizas masivas; drenaje: en general superficial poco desarrollado; vegetación: en franjas = en alternancia con margas; morfología: meteorización profunda y formación de carst en áreas de clima

húmedo, resistentes a la erosión, relieve modelado, cuestas, pendientes muyinclinadas, planicies, valles profundos con crestas pronunciadas en áreas declima árido.

Rocas volcánicas

Tono: oscuro = rocas volcánicas básicas, claro = rocas volcánicas ácidas; drenaje: red hidrográfica poca desarrollada en lavas, red hidrográfica dendrítica

fina en rocas piroclásticas; morfología: conos, cráteres, maares, calderas, planicies y corrientes de lava son

formaciones típicas de áreas volcánicas; contactos discordantes: se forman por intersección de las estructuras volcánicas

con las rocas preexistentes de otra orientación (por ejemplo con los bandeadosde rocas preexistentes).

Rocas intrusivas

Tono: claro = plutonitas ácidas, oscuro a muy oscuro = plutonitas básicas; esquema de diaclasamiento sistemas de fracturas y diaclasas con diversos

ángulos; drenaje red dendrítica poca desarrollada, en algunas zonas angulares o radial; vegetación: uniforme, tupida en áreas de clima húmedo;

Page 17: Interpretación geológica de fotos aéreas.pdf

morfología: meteorización profunda, con frecuencia esférica, relieve suave enáreas de clima húmedo;

resistentes a la erosión intensa disección en valles en áreas de clima árido.

Diques

Tono: gris claro = diques ácidos, oscuro a negro = diques básicos; mosaico: con bandeado paralelo; vegetación: alineaciones de vegetación en el caso de diques básicos; morfología: meteorización profunda, formación de canalones o gargantas =

diques básicos, resistentes a la erosión, desarrollo de crestas y pircas = diquesácidos.

Rocas metamórficas

Tono: mediano, claro = gneises, oscuro a negruzco = anfibolitas; mosaico: uniforme o con bandeado paralelo; esquema de diaclasamiento: sistemas de fracturas y diaclasas con direcciones y

relaciones angulares constantes en un área extensa; drenaje red dendrítica de alta densidad, localmente redes rectangulares o de

enrejado; vegetación: uniforme, tupida en áreas de clima húmedo.

Morfología:

cuarzitas = resistentes a la erosión, formando accidentes sobresalientes comocrestas, alineaciones de colinas suaves;

mármol = en áreas de clima húmedo meteorización profunda, con formación detopografía cárstica, en áreas de clima árido resistentes a la erosión formandoaccidentes sobresalientes como crestas y alineaciones de colinas suaves;

filitas = poco resistentes a la erosión, valles frecuentes, en áreas de climahúmedo meteorización profunda, en áreas de clima árido valles de laderasinclinadas y crestas estrechas;

gneis = resistentes a la erosión, modelando relieve; gneis bandeado = relieve con pequeños alineaciones de colinas paralelas; anfibolitas = poco resistentes a la erosión; serpentinitas = resistentes a la erosión, colinas esféricas.

BIBLIOGRAFIA

http://www.emagister.com/cursos-gratis/

Page 18: Interpretación geológica de fotos aéreas.pdf

its getting late im making my way over to my favourite placei gotta get my body moving shake the stress awayi wasnt looking for nobody when you looked my way possible candidate, yeahwho knew that youd be up in here looking like you doyou make and staying over here, impossible baby, im a say your aura is incredibleif you dont have to go, don’t do you know what you started?i just came here to party but now were rocking on the dance floor, actin naughtyyour hands around my waist just let the music playwere hand in hand, chest to chest and now were face to face

[chorus]i wanna take you awaylets escape into the music, dj let it play i just cant refuse itlike the way you do this keep on rockin to itplease dont stop the, please dont stop the music i wanna take you awaylets escape into the music, dj let it play i just cant refuse itlike the way you do this keep on rockin to itplease dont stop the, please dont stop the please dont stop the musicbaby are you ready cause its getting close

dont you feel the passion ready to explode? what goes on between us no-one has to knowthis is a private showdo you know what you started? i just came here to partybut now were rocking on the dance floor, actin naughty your hands around my waistjust let the music play were hand in hand, chest to chest and now were face to face