5

Click here to load reader

Interpretes del proceso pedagogico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Interpretes del proceso pedagogico

INTERPRETES DEL PROCESO PEDAGOGICO.

Opción 3 (Situación problemática): William es un niño de 8 años de 3ª de

primaria, cuando la maestra le dice que van a ir al Jardín Botánico, se pone a

gritar de la emoción causando desorden en todo el salón, como

consecuencia es castigado y no se le permite ir a la salida programada.

Al ser partícipes de los procesos pedagógicos, en cualquier área y a cualquier

nivel educativo, debemos comprender nuestro roll como mejor nos identifiquemos:

maestros, docentes, instructores, tutores, etc. Y de igual forma, conocer los

diversos comportamientos de la comunidad educativa. Esto marca la diferencia y

nos hace de alguna manera exitosos. No está demás reconocer que somos seres

cambiantes en un mundo igualmente cambiante, que se transforma humana,

cíclica, vital, evolutiva, técnica, tecnológica y científicamente, y por ende si no

somos conscientes de estos cambios, de nuestra realidad y nuestro entorno lo

más probable es que se cree una profunda crisis de identidad en el educador a la

hora de ejercer la labor. Factor importante, es la motivación, que en ocasiones no

entendemos como tal por las diversas reacciones que genera.

Page 2: Interpretes del proceso pedagogico

Hoy por hoy, educar es totalmente diferente a otros tiempos, no somos

reproductores de masas tradicionales, debemos entender que poseemos, como

personas, características que nos hacen diferentes y que no podemos de ninguna

manera cercenar el espíritu y la forma de ser del otro, no debemos ser militares, ni

parametrizadores con las calificaciones, debemos por el contrario, educar para la

vida. En el caso particular de William, la maestra no ha comprendido la

importancia de su papel educativo y no tiene en cuenta los estilos de aprendizaje y

de comportamiento de todos sus estudiantes, ya que espera que todos se

comporten de la misma manera, requiere por lo tanto, encontrar nuevas formas de

considerar su potencial y el de aquellos que le rodean, no ha entendido el tipo de

motivación que mueve al niño para mostrar esa reacción y mucho menos buscó

abordarlo para cuestionarlo al respecto y manejar la situación sin herirle. Si el

docente invierte tiempo en estudiar, conocer y comprender como es el proceso de

aprendizaje que desarrolla cada uno de sus estudiantes podrá tener una mayor

posibilidad de acertar en las metodologías que emplea, de igual modo, podrá

contar con un grupo de personas no solo presentes en el ambiente de formación

para escucharlo sino motivadas a explorar campos de la ciencia de su interés y

dispuestas con una mente abierta para adquirir el conocimiento y las experiencias

que éste le suministre.

Durante los primeros años de formación escolar el papel del profesor es

fundamental puede convertirse en el mentor de sus estudiantes si tiene la

capacidad para realizar el reconocimiento de las habilidades e inteligencias, estilos

Page 3: Interpretes del proceso pedagogico

de aprendizaje, los cuales le permitirán estimular, facilitar e incluso cambiar la

vida futura de sus estudiantes de forma proactiva. Educar en el contexto actual

implica sumergirse y mezclarse con las nuevas tendencias y costumbres que

mantienen al mundo en pie, y con ello me refiero a la manera de cómo a los

educadores les ha tocado innovar su modo de educar de acuerdo con los nuevos

comportamientos de la comunidad en general, para así desarrollar una

metodología de trabajo y una identidad propia que va de la mano con estos

nuevos comportamientos y costumbres. Al ser conscientes que no somos el

resultado de un título profesional sino de la construcción diaria a partir de las

vivencias, sólo así se empiezan a formar lazos significativos entre las

necesidades, los intereses y los propósitos de los estudiantes y la comunidad

educativa en sí misma.

En muchas ocasiones vemos como los adultos reflejamos las consecuencias de

haber sido abordados en nuestra infancia por maestras que no son educadoras, ni

formadoras, ni instructoras, si no que dañan o alteran la personalidad de sus

alumnos con actitudes, ridiculización, castigos que no están acordes con las

situaciones que se viven en los ambientes educativos ni en sus actores paralelos,

los estudiantes o alumnos, y que éstos n todos poseen la capacidad de reaccionar

con resiliencia sino que se dejan afectar. El caso de William es un matoneo,

generado por la maestra más no por sus compañeros.

Page 4: Interpretes del proceso pedagogico

Por último, el profesor, maestro, docente, instructor desempeñan un papel

fundamental sobre sus discípulos, estudiantes, aprendices, ya que, son un

referente de alta influencia para ellos, tienen la capacidad de potencializar o

frustrar los deseos de aprendizaje y talentos, en la cual una buena relación puede

cambiarles la vida, por lo tanto debe tener la capacidad de quitar las barreras

personales, sociales y culturales puesto que es una influencia para ellos. El

profesor debe mantener una mente abierta para lograr obtener una percepción

creativa, pensamiento creativo tal y como lo expresó William James el pensador y

fundador de la psicología moderna “Si cambias tu forma de Pensar… Puedes

modificar tu vida”, considero que el maestro, docente, profesor, instructor, tutor

son el vehículo y los mentores que permiten cambiar la vida de las personas,

puesto que la educación es la base del desarrollo de toda sociedad.

Page 5: Interpretes del proceso pedagogico

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

www.mineducacion.gov.co

http://www.schwartzman.org.br/simon/delphi/pdf/palacios.pdf

http://www.ideice.gob.do/index.php/programas/proceso-de-participacion-de-los-actores-educativos