5
13° período de sesiones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo Doha, Qatar Intervención de Costa Rica en el Debate General Anabel González Ministra de Comercio Exterior 23 de abril de 2012 Muchas gracias, Señor Presidente. En nombre del Gobierno de Costa Rica, agradezco al Gobierno de Catar y a su pueblo por la hospitalidad y la gentileza con la que nos han recibido. Igualmente quisiera expresar nuestro reconocimiento al Dr. Supachai Panitchpakdi, Secretario General de la UNCTAD y a la Secretaría por sus esfuerzos para organizar esta Conferencia. Han pasado cuatro años desde la adopción del Acuerdo y la Declaración de Accra, que trazaron el camino de una UNCTAD comprometida a continuar con su labor de apoyo a los países en desarrollo para integrarse exitosamente a la economía mundial, aprovechando así los beneficios de la globalización y convirtiéndola en una herramienta para combatir la pobreza. En los trabajos preparatorios de esta conferencia, hemos reflexionado sobre el camino recorrido en los últimos cuatro años y examinado los posibles pasos que hemos de seguir hacia delante. Esta no ha sido una tarea fácil, especialmente en las circunstancias actuales. La crisis económica que el mundo ha debido enfrentar en los últimos años trajo consigo perspectivas de crecimiento débil y desempleo elevado en muchas economías desarrolladas y en desarrollo, y despertó la amenaza del proteccionismo. Las dificultades financieras de varios gobiernos y la lenta recuperación de muchos otros se suman a desafíos como el cambio climático y

Intervención de Costa Rica en el Debate · PDF fileMinistra de Comercio Exterior ... el comercio de bienes y servicios y ... de políticas para fomentar el desarrollo; y creemos que

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Intervención de Costa Rica en el Debate · PDF fileMinistra de Comercio Exterior ... el comercio de bienes y servicios y ... de políticas para fomentar el desarrollo; y creemos que

13° período de sesiones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio

y Desarrollo

Doha, Qatar

Intervención de Costa Rica en el Debate General

Anabel González

Ministra de Comercio Exterior

23 de abril de 2012

Muchas gracias, Señor Presidente.

En nombre del Gobierno de Costa Rica, agradezco al Gobierno de Catar y a su

pueblo por la hospitalidad y la gentileza con la que nos han recibido. Igualmente

quisiera expresar nuestro reconocimiento al Dr. Supachai Panitchpakdi, Secretario

General de la UNCTAD y a la Secretaría por sus esfuerzos para organizar esta

Conferencia.

Han pasado cuatro años desde la adopción del Acuerdo y la Declaración de Accra,

que trazaron el camino de una UNCTAD comprometida a continuar con su labor de

apoyo a los países en desarrollo para integrarse exitosamente a la economía

mundial, aprovechando así los beneficios de la globalización y convirtiéndola en una

herramienta para combatir la pobreza.

En los trabajos preparatorios de esta conferencia, hemos reflexionado sobre el

camino recorrido en los últimos cuatro años y examinado los posibles pasos que

hemos de seguir hacia delante. Esta no ha sido una tarea fácil, especialmente en las

circunstancias actuales. La crisis económica que el mundo ha debido enfrentar en

los últimos años trajo consigo perspectivas de crecimiento débil y desempleo

elevado en muchas economías desarrolladas y en desarrollo, y despertó la amenaza

del proteccionismo. Las dificultades financieras de varios gobiernos y la lenta

recuperación de muchos otros se suman a desafíos como el cambio climático y

Page 2: Intervención de Costa Rica en el Debate · PDF fileMinistra de Comercio Exterior ... el comercio de bienes y servicios y ... de políticas para fomentar el desarrollo; y creemos que

ponen en peligro los avances conseguidos en muchos países en desarrollo en

materia de reducción de la pobreza y mejoras en el desarrollo humano.

Por ello, en un período como este se vuelve más necesario aun promover políticas

que faciliten el crecimiento económico y la generación de empleo. Y para ello, una

de las políticas que ha demostrado ser herramienta eficaz y necesaria es la

liberalización comercial. El rechazo al proteccionismo debemos adoptarlo con igual

fuerza. Costa Rica apoya las declaraciones del G20 contra el proteccionismo y las

propuestas en la OMC de asumir el mismo compromiso. Adoptar medidas

proteccionistas para intentar ayudar a sectores de nuestros países no es la medicina

correcta y puede incitar a una guerra comercial que debemos tratar de evitar,

precisamente porque agravaría la economía mundial, ya enferma, y crearía más

desempleo y pobreza. En este entorno difícil quiero subrayar la importancia del

apego a las normas de la OMC, así como a la transparencia y la previsibilidad de las

medidas que tienen un impacto en el comercio y la inversión. Es fundamental

reafirmar colectivamente en esta Conferencia el compromiso de evitar imponer

barreras que distorsionen el comercio de bienes y servicios y otras medidas que

tengan un efecto proteccionista, así como evitar la reacción cortoplacista de

refugiarse en la protección ante las dificultades económicas.

Costa Rica ha cimentado su desarrollo económico en la integración a la economía

mundial a través del comercio y la atracción de inversiones, y ha constatado el valor

de ambos en este proceso. La liberalización comercial y la inversión extranjera han

contribuido significativamente a la transformación de la estructura productiva

costarricense que, mientras hace dos décadas exportaba básicamente 4 productos

agrícolas, hoy exporta más de 4,000 productos a más de 150 destinos alrededor del

mundo. La apertura a la economía mundial ha permitido a las empresas

costarricenses aprender a ser eficientes y competitivas, ha permitido recibir

tecnología en diversos sectores de la producción, ha fomentado el

emprendedurismo, la participación de pequeñas y medianas empresas en el

comercio internacional y ha impulsado la integración de las exportaciones a cadenas

globales de valor. También ha contribuido a la creación de nuevos empleos de

calidad y a que los consumidores aprovechen las ventajas de un mercado más

Page 3: Intervención de Costa Rica en el Debate · PDF fileMinistra de Comercio Exterior ... el comercio de bienes y servicios y ... de políticas para fomentar el desarrollo; y creemos que

abierto y competitivo. Esto ha sido fundamental para el desarrollo económico y social

del país.

Más allá de los indicadores económicos, que no son la única medida del bienestar

de la población, esta estrategia ha contribuido también al alcance de importantes

progresos en materia de desarrollo humano e impulsado a Costa Rica a mantener un

sólido compromiso con la reducción de sus emisiones de carbono y con la protección

del medio ambiente.

Vemos, por consiguiente, grandes ventajas en la integración de los países en

desarrollo a la economía mundial y esta, como un paso necesario para que puedan

integrarse a las cadenas globales de valor, lo que abre la puerta a importantes

resultados y oportunidades. La UNCTAD, a través de sus tres pilares de trabajo,

debe continuar su misión de apoyo a los países en desarrollo para que aprovechen

al máximo las oportunidades de la globalización. Es esencial que preservemos y

fortalezcamos el compromiso de Accra en este sentido.

Es incuestionable el gran valor de la labor de investigación y análisis de la UNCTAD,

y por ello Costa Rica apoya que continúe. La UNCTAD puede aprovechar sus

ventajas comparativas tales como su carácter universal y el papel central que ocupa

el desarrollo, para continuar generando nuevas ideas y mantenerse a la vanguardia.

La labor de la UNCTAD en esta área es esencial para complementar y apoyar al

Sistema Multilateral del Comercio, por los valiosos beneficios que éste aporta a los

países en desarrollo como foro principal de sus negociaciones comerciales hacia

mayor liberalización y como garante de sus derechos.

Quisiera subrayar que la globalización por sí sola no puede solucionar todos los

problemas de los países en desarrollo, y que no existe una única receta para todos

los países. Por ello, sin tener que involucrarse en el delicado terreno del diseño y

definición de políticas nacionales y posiciones de negociación, la UNCTAD puede

ayudar a los países en su búsqueda de políticas adecuadas para hacer frente a sus

problemas particulares y alcanzar sus objetivos de desarrollo, a través de

instrumentos como los marcos de políticas, diagnósticos de políticas, bases de

datos, y otros estudios y herramientas analíticas. Por estas ventajas, la UNCTAD

Page 4: Intervención de Costa Rica en el Debate · PDF fileMinistra de Comercio Exterior ... el comercio de bienes y servicios y ... de políticas para fomentar el desarrollo; y creemos que

está en la mejor posición para facilitar la identificación de políticas para fomentar el

desarrollo; y creemos que la forma de identificarlas es que la UNCTAD promueva

actividades para que los miembros compartan las experiencias sobre la aplicación

de políticas nacionales y sus resultados, que otros miembros puedan participar en

las discusiones, aprender sobre ellas y compatir sus experiencias. Esto, combinado

con la capacidad analítica de la UNCTAD, haría de estas actividades una fuente

enriquecedora de políticas que la UNCTAD podría contibuir a adecuar a las

situaciones particulares de los países en desarrollo que lo soliciten.

Costa Rica, al igual que muchos otros países en desarrollo, se ha beneficiado de la

asistencia de la UNCTAD a través del pilar de cooperación técnica en áreas como

política de competencia, inversión, comercio y medio ambiente, y análisis de

políticas y negociaciones comerciales. Quiero hoy expresar nuestro reconocimiento

a la UNCTAD por este apoyo y alentarla a continuar esta valiosa labor.

La última década ha traido consigo importantes cambios, lo que ha hecho que

temas relacionados con el comercio que en el momento del lanzamiento de la Ronda

Doha no estaban presentes en la agenda internacional lo estén hoy y presenten

importantes desafíos. Temas como las cadenas globales de valor y la manera en la

que pueden contribuir al empleo y al crecimiento en los países en desarrollo, han ido

adquiriendo importancia. La UNCTAD es un valioso foro para ir un paso adelante,

analizar y discutir las nuevas realidades del comercio, e identificar las oportunidades

y desafíos con miras a potenciar los efectos positivos sobre el desarrollo.

Es también crucial que esta Conferencia reafirme la importancia de que la UNCTAD

reconozca, e incorpore de manera sustantiva a sus trabajos, los retos que enfrentan

los países de renta media, y continúe apoyando a estos países en su camino hacia

el desarrollo. Costa Rica, al igual que muchos países en desarrollo, ha hecho

grandes esfuerzos para mejorar el desempeño de su economía y reducir la pobreza.

Sin embargo, aún persisten grandes desafíos y vulnerabilidades. No debemos

olvidar que casi el 75% de los pobres del mundo habitan en países considerados de

ingresos medios, por lo que el acompañamiento internacional se vuelve crucial para

consolidar el desarrollo, reducir la pobreza y la desigualdad y evitar retrocesos sobre

lo que ya estos países han alcanzado.

Page 5: Intervención de Costa Rica en el Debate · PDF fileMinistra de Comercio Exterior ... el comercio de bienes y servicios y ... de políticas para fomentar el desarrollo; y creemos que

Costa Rica ha participado activamente en los preparativos y en esta Conferencia

porque cree que los Miembros tienen la responsabilidad de apoyar y darle una clara

dirección a los trabajos de la UNCTAD. Costa Rica cree que esta dirección es

crucial porque es una organización guiada por y al servicio de sus Miembros.

Esperamos que el resultado de este nuevo período de sesiones sea el fortaleciento

de la UNCTAD, que le permita trabajar de manera aún más eficiente y cumplir su

función central de facilitar a los países en desarrollo el aprovechamiento del

comercio y de la globalización como herramientas para el desarrollo.

Muchas gracias.