50
Intervención en psicología social en Colombia durante los últimos diez años. Análisis sistemático de literatura Proyecto de grado Yeny Díaz Cortes Código: 339287 Jonny Alexander Cruz Bolaños Asesor Institucional Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Cali Facultad de Psicología 2018

Intervención en psicología social en Colombia durante los

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Intervención en psicología social en Colombia durante los

Intervención en psicología social en Colombia durante los últimos diez años.

Análisis sistemático de literatura

Proyecto de grado

Yeny Díaz Cortes

Código: 339287

Jonny Alexander Cruz Bolaños

Asesor Institucional

Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Cali

Facultad de Psicología

2018

Page 2: Intervención en psicología social en Colombia durante los

Resumen

El presente estudio indagó acerca de cuatro aspectos (temática, metodología,

definición y base epistemológica) de la intervención en psicología social en Colombia

durante los últimos diez años (2006-2016). Se expone a través de la revisión la

búsqueda de artículos publicados en Colombia en bases de datos de las universidades

del país, se investigaron los temas que surgen alrededor del concepto de intervención,

así como las diversas definiciones y nociones junto con sus metodologías

implementadas, la cual fue la revisión y análisis de los artículos en el programa Atlas ti.

Finalmente se revisaron las bases epistemológicas que permitieron evidenciar los

autores más citados y abordados los últimos diez años. El estudio tuvo como tema

principal la intervención en psicología social la cual es relevante en los procesos de

“transformación” a partir de la construcción colectiva y la participación activa de las

comunidades, con la finalidad de generar un impacto no solo social sino también

académico para posteriores estudios alrededor del tema. Seguido a ello se visualizaron

las diversas metodologías empleadas, siendo las tradicionales las más usadas, lo cual

dio evidencia de la diferencia entre la teoría y la praxis en cuanto a herramientas y

métodos participativos, para concluir se identificó la existencia de incoherencia entre lo

que se dice que se hace en las enmarcaciones teóricas de los estudios analizados y la

metodología empleada.

Palabras Claves

Intervención social, Intervención psicosocial, revisión sistemática de información,

teoría crítica.

Page 3: Intervención en psicología social en Colombia durante los

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 4

JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................................... 5

MARCO CONCEPTUAL ......................................................................................................................... 6

PREGUNTA PROBLEMA ..................................................................................................................... 11

OBJETIVOS ....................................................................................................................................... 11

OBJETIVO GENERAL: ......................................................................................................................... 11 1.1

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ................................................................................................................... 12 1.2

MÉTODO .......................................................................................................................................... 12

DISEÑO METODOLÓGICO .................................................................................................................. 13 1.3

TABLA 1 ......................................................................................................................................... 14 1.4

TABLA 2 ......................................................................................................................................... 16 1.5

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ...................................................................................................... 16

TABLA 3 ......................................................................................................................................... 16 1.6

RESULTADOS .................................................................................................................................... 17

TABLA 4 ......................................................................................................................................... 17 1.7

TABLA 5 ......................................................................................................................................... 18 1.8

TABLA 6 ......................................................................................................................................... 21 1.9

GRAFICO 1 ...................................................................................................................................... 22 1.10

GRAFICO 2 ...................................................................................................................................... 23 1.11

TABLA 7 ......................................................................................................................................... 23 1.12

GRAFICO 3 ...................................................................................................................................... 24 1.13

TABLA 8 ......................................................................................................................................... 25 1.14

GRAFICA 4 ...................................................................................................................................... 28 1.15

DISCUSIÓN ....................................................................................................................................... 29

CONCLUSIÓN .................................................................................................................................... 36

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................................................... 39

ARTÍCULOS REVISADOS .................................................................................................................... 42

ANEXOS ........................................................................................................................................... 48

FUNCIONES DEL ESTUDIANTE ........................................................................................................... 48

PRESUPUESTO ............................................................................................................................................. 49

Page 4: Intervención en psicología social en Colombia durante los

Introducción

El presente estudió se realizó a través de la búsqueda en bases de datos de

artículos de intervenciones en psicología social en Colombia, para su análisis a partir de

cuatro categorías: la temática, La metodología, la definición y las bases epistemológicas

de los últimos diez años.

Este estudio permitió acercarse a la temática de intervención en Psicología

social, la cual posibilitó avanzar en la construcción de conceptos, temáticas y

metodologías que identifiquen, analicen, describan y faciliten la comprensión de un

fenómeno social fundamentado, desde una posición teórica y práctica.

En el contexto Colombiano, es necesario replantearse el término Intervención,

debido a que éste se ha convertido en una “moda” debido a las condiciones socio

históricas y a las necesidades emergentes de las comunidades, que ha direccionado los

estudios en psicología y otras disciplinas, a un hacer en busca de soluciones o

interpretaciones de las problemáticas inherentes a dichos contextos. Esta investigación

busca aportar a la identificación del concepto de intervención social y la manera como

ha sido usado en la investigación en Colombia actualmente, para aportar a su

resignificación e implementar nuevas formas en el trabajo con la comunidad.

Consiguiente a ello es importante mencionar el impacto que tendrá dicha

recolección de información, ésta permitirá la consolidación de resultados aportando una

visión crítica desde la disciplina de la psicología y desde los resultados hallados, para

posteriores estudios aportando al estado del arte e investigaciones futuras.

Page 5: Intervención en psicología social en Colombia durante los

Justificación

La relevancia es esta investigación se puede justificar desde la posibilidad de dar

cuenta de un panorama actual en relación a los estudios de intervención social que se

están realizando en Colombia y que son publicados en las bases de datos más usadas

en el ámbito académico. Indagar en dicha temática permitió observar nuestra realidad

local y nacional, caracterizada por problemáticas sociales tan arraigadas desde el

contexto histórico, que afectan los procesos de interacción social. Por lo tanto fue

necesario revisar estudios previos al tema permitiendo dar cuenta del estado de las

intervenciones durante un periodo de tiempo y contrastarlo con lo hallado en la

actualidad, por ende fue pertinente revisar las nuevas definiciones y temas que giran

alrededor de las praxis para confrontar, reflexionar y re pensar nuevas formas de

generar participación (Arango, 2009).

A través del análisis sistemático se realizó una búsqueda de diversos artículos de

investigación, en bases de datos de las universidades de Colombia, tales como

(Dialnet, Redalyc, Scielo, ProQuest) para contribuir en la construcción detallada del

tema de investigación. Se espera, sea un sustento para próximas revisiones y temáticas

donde aborden la intervención social en Colombia.

Las investigaciones en intervención social en Colombia han tomado fuerza a raíz

de las diversas problemáticas locales en donde la disciplina de la psicología se ha

visibilizado como potencializadora de los cambios sociales, situándose en las

necesidades emergentes de las comunidades. En ese sentido realizar la revisión

sistemática en psicología es importante porque permite tomar el riesgo de construir

nuevos aprendizajes, reflexionar y aportar a nuevas posturas o investigaciones y por

ende a cooperar en la reconstrucción del tejido social.

Finalmente es menester mencionar que la revisión sistemática fue posible

gracias a investigaciones previas sobre el tema los cuales posibilitaron contextualizar el

concepto, encontrar múltiples definiciones a partir de los diferentes años, contrastar las

Page 6: Intervención en psicología social en Colombia durante los

metodologías de diversas investigaciones y visibilizar los autores con más peso dentro

de cada investigación.

Marco Conceptual

Para esta revisión sistemática fue necesario abordar conceptos claves a la hora

de ampliar el panorama de las intervenciones sociales en el país. Sin embargo es

necesario hacer una separación entre lo que se conoce como intervención social,

intervención psicosocial e intervención en lo social, en el campo de la psicología.

La intervención surge como la posibilidad de cambio desde la modernidad, es

decir, como el horizonte que moviliza la búsqueda de la transformación de lo que se

considera como algo problemático o necesario de ser cambiado. Por lo tanto “La

intervención social, actualmente hace parte de acciones planificadas y políticamente

constituidas con el fin de conseguir cambios deseables frente a las problemáticas

sociales y a las complejas relaciones entre actores y factores que las constituyen”

(Cruz, 2017)

La intervención social, tiene como objetivo la creación y potenciación de

recursos, es decir, generar respuestas frente a las necesidades de las problemáticas

que afectan la comunidad. En este proceso, la acción de los agentes externos juega un

papel clave como instrumentos esenciales para promover el cambio en la comunidad;

dicho proceso es visto en términos de acción porque motiva y anima la intervención y

los procesos identitarios dentro de la misma. (Arango, 2009). Tiene como fin último

satisfacer las necesidades de la comunidad a través de una dinámica horizontal en

donde mediante el saber popular (saber que se construye mediante una construcción

con el otro, a partir de sus propios conocimientos y experiencias) se diseñan los

programas de intervención social que tienen en esencia mejorar las relaciones de

convivencia en los contextos, familiar, escolar y comunitario. (Arango, 2009)

Page 7: Intervención en psicología social en Colombia durante los

En ese mismo sentido esta busca transformar el estado de las cosas a través de

la incidencia de (profesionales, voluntarios) a partir de una problemática. La

intervención esta planteada a partir de allí, buscando aumentar la calidad de vida,

centrándose en dos objetivos, primero la revisión de las teorías sobre intervención

social, es decir, los conceptos y principios que la fundamentan a través del análisis de

algunos sistemas y modelos de intervención; y segundo, la construcción de una

propuesta de reflexión para la intervención social con elementos como definición de

problemas sociales, agentes de la acción transformadora y posturas sostenidas en

torno al conocimiento. (Montenegro, 2001)

Consiguiente a ello, estos objetivos posibilitan hacer una revisión de los dos

grandes modelos de intervención, “intervención social dirigida” y la "intervención social

participativa", la primera es aquella planeada, ejecutada y aplicada por un interventor

que de cierta manera tiene el control del espacio, es decir, con una mirada vertical y

excluyente de las diversas formas activas y participativas de los integrantes de la

comunidad. Y la segunda como su nombre lo indica permite la inclusión y participación

de todos los actores privilegiando la transformación social, en esta se encuentran

metodologías que permiten la autogestión, las decisiones conjuntas y contrario a la

intervención asistida en esta el rol del profesional es el de facilitador de los procesos,

que permite dinamizar y co construir con la otredad. (Montenegro, 2001)

Para Montero, la intervención social está dada por dos razones, la primera se

ejerce sobre la sociedad desde instituciones estatales y la intervención originada desde

la población o grupos interesados. Esa última hace referencia a la capacidad de

agenciamiento y la iniciativa de participación de comunidades. (Montero, El Concepto

de Intervención Social desde una Perspectiva PsicológicoComunitaria, 2012)

Otro aspecto relevante para la intervención social en psicología es que está

vinculada por su amplitud de características con la investigación acción, esta hace

referencia a las estrategias colectivas emprendidas por cada participante en pro de la

acción social, (Arellano, s.f) es decir, la Investigación Acción abre camino a una nueva

perspectiva que es la investigación acción participativa, esta propone una nueva mirada

de la intervención en psicología social, siendo esta construida desde las comunidades

Page 8: Intervención en psicología social en Colombia durante los

para las mismas comunidades. Uno de los aspectos más relevantes es sin duda la

manera de construir el conocimiento, siendo colectiva en función de la transformación

social. La IAP como su nombre lo indica es una metodología que permite una cercanía

cultural con lo propio, con la esencia y el discurso de cada participante, siendo la

interacción activa y que propone identificar no solo un saber académico sino el saber a

raíz de las experiencias, es decir, un saber popular que lidera los resultados de los

mayoritarios y la “gente común”. (Guerra, 2009)

las intervenciones sociales son vistas como nuevas formas de generar

transformación dentro de las comunidades, que simultáneamente se vincula al campo

social con la finalidad de generar bienestar. Sin embargo, existe un tipo de relación

entre los agentes interventores y los beneficiarios lo cual implica una acción específica

de intervención que actúa en función de la participación, planificación y ejecución.

(Montero, 2012)

El concepto de intervención también es abordado de modo casi homologo como

Intervención Psicosocial, esta se encuentra articulada con el tema de política pública,

debido a la diversidad de comprensiones y argumentos respecto a la categoría. Es

necesario exponer aquello comprendido por psicosocial, la intervención psicosocial está

dentro de las políticas públicas debido a su enfoque de transformar las condiciones de

marginalidad y pobreza en diferentes comunidades, posibilitando nuevas formas de

acción que comprenden las problemáticas y necesidades de los seres humanos no solo

desde lo asistencial sino también como potencializador de los derechos y capacidades

de la población. Los fenómenos psico-sociales están integradas desde dos enfoques

psicología social psicológica y psicología social sociológica, la primera desde la

disciplina de la psicología y con una mirada más individual, hacia los sujetos. Y la

segunda desde la sociología la cual permite visualizar la colectividad y los grupos.

(Alvis, 2009)

El campo de la intervención psicosocial intenta responder a las necesidades

sociales a partir de la re significación y construcción colectiva, incidiendo

significativamente en sujetos que auto gestionan a partir de la praxis. (Fantova, 2007)

Otra postura frente a la intervención psicosocial es la definida por Blanco y Valera,

Page 9: Intervención en psicología social en Colombia durante los

afirman que esta tiene en relación a las diversas problemáticas y conflictos que viven

las sociedades actuales junto con la historicidad que los atraviesa. Por lo tanto, a partir

de allí estos autores retoman aspectos de Martin Baro, para expresar que es necesario

partir de un principio de realidad para intervenir y lograr el cambio supliendo las

necesidades básicas del ser humano y de las comunidades. (Blanco, 2017)

Lo psicosocial apunta básicamente a las acciones comunitarias estando

direccionadas en su mayoría por instituciones o grupos con la finalidad de transformar

una problemática social. No obstante “esta implica dos aspectos integrados entre sí: el

individuo y los espacios simbólicos sociales de sus prácticas institucionalizados en el

tejido social, los cuales configuran un mismo núcleo de acción y una misma proyección

de trabajo para la psicología” (González, 2015)

En conclusión las intervenciones psicosociales están articuladas a un trabajo

social e individual en función de las necesidades emergentes desde un grupo u

organización, así como también “en las intervenciones psicosociales se dan una serie

de elementos de orden político e ideológico que se deben tener en cuenta, porque una

comunidad pobre de América Latina no es solo la expresión de un tejido que está

funcionando mal, sino también la configuración subjetiva de una sociedad que converge

en una cadena de efectos colaterales que esas comunidades deben enfrentar”

(González, 2015)

La intervención en lo social por su parte propone una articulación con el contexto

y el sujeto, es decir, poder tener en cuenta la perspectiva de la historicidad en los

cambios de las comunidades y contextualizarlo a partir de las nuevas formas de

participación reconstruyendo el lazo social perdido y marcando nuevas opciones de

sentido colectivo hacia el futuro. (Carballeda, 2002)

En ese mismo orden de ideas la intervención en lo social propone dos

panoramas, el primero es visto como una figura “normativa” y donde la intervención

juega un papel de agente disciplinario de las demandas de sectores sociales

dominantes, es decir, se convierte en una intervención asistida e institucional. Esta

primera perspectiva se visualiza mucho en los procesos de intervención en la actualidad

Page 10: Intervención en psicología social en Colombia durante los

debido a las múltiples necesidades de contexto. Y la segunda propuesta es vista desde

lo “social” es decir, una mirada construida a partir de los discursos, del lenguaje y de las

diversas formas de interacción, cerca de espacios cotidianos. (Carballeda, 2002)

Actualmente las tres definiciones juegan un papel fundamental en el discurso de

las organizaciones y profesionales, la intervención vista desde aspectos más

individuales, otras con miradas colectivas e interdisciplinares y por ultimo una nueva

mirada a la intervención vista desde y en lo social. Se considera una diferencia en

términos de definición más que de aplicación en el campo, por lo tanto sus modos de

visualizar las problemáticas y necesidades sociales partirán del marco teórico de

referencia. La intervención sea social, psicosocial desprende un sin fin de definiciones

y una multiplicidad de sentidos que está en pro de generar participación y

transformación a las poblaciones, impuestas, institucionales u horizontales.

Consiguiente es necesario visualizar la intervención social, no solo como agente de un

cambio individual sino socio-estructural junto con la liberación de las personas,

entendido esto como intentar contribuir al cambio de todas aquellas condiciones que

mantienen deshumanizadas a las mayorías populares, enajenando su conciencia y

bloqueando el desarrollo de su identidad histórica. (Baro, 2006)

Por otro lado es menester mencionar algunos estudios respecto al concepto de

intervención social en Colombia. Para iniciar, Arango (2006) hace un recuento desde

los años 1980 y 2006 en el cual expone el proceso de la intervención psicosocial en

Colombia, sus avances, crecimientos, necesidades. El proceso psicosocial se

caracterizó por su complejo contexto de violencia armada y política el cual afectaba las

comunidades y por supuesto las dinámicas socioculturales y psicosociales; era allí

donde la intervención jugo un papel fundamental para transformar y superar la compleja

trama en el país. Seguido aparece la necesidad de documentar todos los procesos de

intervención, con la finalidad de visibilizar la disciplina de la psicología y generar

estrategias metodológicas que dinamizaran en trabajo en campo.

Por su parte, dentro de los resultados más relevantes Granada encontró que las

intervenciones sociales en Colombia, expresando que los problemas comunitarios eran

cercanos a las organizaciones, es decir, ONG, entidades públicas, universidades,

Page 11: Intervención en psicología social en Colombia durante los

convirtiéndose en una necesidad el investigar las comunidades marginadas. La

psicología se vio entonces obligada “a un cambio metodológico-teórico basado en los

trabajos de Pablo Freire y Orlando Fals Borda, entre otros, en donde de manera

explícita se formulan principios y experiencias respecto a que la población o sectores de

ella asuman un papel cada vez más protagónico en la identificación de problemas, en el

diseño y ejecución de las propuestas de solución, en la evaluación de sus efectos” en

ese sentido se observa a las personas como sujetos-pasivos contenedores de saberes

de los cuales el profesional hace uso interpretando, analizando, investigando e

interviniendo. La intervención aquí es vista desde un punto de vista asistencial y vertical

que imposibilita un sujeto-activo y creador de espacios participativos. (Granada, 1995)

Pregunta problema

¿Cuál es el panorama en términos de metodología, definición, tema y bases

epistemológicas frente a la intervención en psicología social en Colombia durante los

últimos 10 años, a partir de la revisión sistemática de artículos de investigación

publicados durante el periodo 2006-2016?

Objetivos

Objetivo general: 1.1

Conocer el panorama en términos de metodología, definición, tema y bases

epistemológicas frente a la intervención en psicología social en Colombia durante los

últimos 10 años, a partir de la revisión sistemática de artículos de investigación

publicados durante el periodo 2006-2016

Page 12: Intervención en psicología social en Colombia durante los

Objetivos Específicos: 1.2

Definir el panorama de las categorías de análisis (tema,

metodología, definición y bases epistemológicas) en la revisión de los 50

artículos.

Interpretar el panorama general de las intervenciones sociales en

Colombia a partir de la revisión sistemática.

Reflexionar sobre el quehacer del psicólogo y su postura crítica en

la intervención en psicología social en Colombia.

MÉTODO

Este trabajo, opta por un método de investigación cualitativo, que permite

describir el objeto de estudio en la integralidad de sus componentes desde una mirada

contextual del fenómeno (González, 2006) Es una revisión sistemática la cual exige un

método riguroso y explícito para la identificación, evaluación crítica y síntesis de la

evidencia obtenida. (Beltran, 2005) El análisis de la información se realiza desde un

enfoque hermenéutico a través de un análisis de contenido, este posibilita lectura

(textual o visual) como instrumento de recogida de información, desde una revisión

sistemática que se aborda como estrategia bibliometrica; lectura que a diferencia de la

lectura común debe realizarse siguiendo el método científico, es decir, debe ser,

sistemática, objetiva, replicable, y valida; que considera el uso de estadísticas. (Abela,

2013) Todo ello con la finalidad de explicar y comprender las realidades lo cual permite

dar sentido a la revisión brindando soporte básico y coherente al proceso de

intervención.

Page 13: Intervención en psicología social en Colombia durante los

Diseño Metodológico 1.3

El diseño metodológico consideró los siguientes pasos: Identificación de los

artículos, análisis categorial, análisis de contenido, interpretación de los resultados.

Identificación de los artículos: Se realizó a partir de cuatro categorías de análisis,

la temática, la metodología, la definición y la base epistemológica. Dicha información

se buscó a raíz de criterios de selección los cuales se exponen a continuación:

La búsqueda y selección artículos que tuvieran como resultados intervenciones en el

área de psicología social. Como criterios de inclusión y exclusión se tuvo en cuenta:

Page 14: Intervención en psicología social en Colombia durante los

Tabla 1 1.4

Criterios de inclusión y exclusión

La tabla 1 muestra los criterios de inclusión y exclusión del diseño metodológico.

Análisis categorial: Inicialmente se buscaron artículos que abordaran casos de

intervenciones sociales documentadas, es decir, debido a la falta de información se

decidió cambiar a artículos reflexivos que trabajaran el tema de intervención en

psicología social, para finalmente seleccionar 35 artículos que cumplían con las

condiciones de inclusión, de los cuales 2 están en inglés y 1 en portugués. Fue

necesario buscar artículos hechos en Colombia porque era el contexto elegido para

trabajar la temática. Los criterios de selección fueron artículos de investigación

previamente publicados en bases de datos más conocidas y usadas en las

universidades de Colombia, con publicaciones en el rango de 10 años (2006-2016).

Análisis categorial: Posterior a esto, se realizó análisis categorial de la información a

partir las cuatro categorías propuestas (tema, definición, metodología, base

epistemológica) haciendo uso de la herramienta de Atlas ti. La definición de La primera

categoría (tema) hace referencia a los asuntos que están estrechamente relacionados

con los temas abordados en los artículos. Las metodologías, entendidas como el

Criterios de inclusión Criterios de Exclusión

Artículos científicos publicados en

Colombia

Artículos publicados de otros países que

no fueran Colombia

Período de publicación, diez años (2006-

2016)

Artículos que estuvieran por fuera del

rango de los años propuestos

Publicaciones en bases de datos (Dialnet,

Redalyc, Scielo, ProQuest)

Artículos que no sean de intervención

social en el área de psicología

Artículos que den cuenta de procesos de

intervención en el área de psicología.

Page 15: Intervención en psicología social en Colombia durante los

conjunto de técnicas, herramientas y enfoques que sostienen los diseños de dichos

artículos. La definición son todas aquellas proposiciones que se encuentran alrededor

del tema investigado, las cuales hacen referencia a la intervención social o psicosocial

según corresponda. Por último la base epistemológica es el acervo de autores dentro

de las corrientes epistemológicas, que conforman las referencias utilizados con

frecuencia en cada uno de los artículos y que están dentro de las corrientes.

Interpretación de los resultados: Se realizó la lectura de cada artículo de

investigación, siendo seleccionados bajo los criterios de inclusión y exclusión y se

analizó en la herramienta Atlas ti y estadígrafos, identificando cada categoría para

finalmente tener un consolidado de 35 artículos y diversas definiciones. Finalmente

permitió la identificación de tendencias e interpretación y análisis de los resultados

evidenciando el panorama de la intervención social en Colombia.

Page 16: Intervención en psicología social en Colombia durante los

Tabla 2 1.5

Cronograma de actividades

Actividad Número de semanas

Fecha

Presentación de artículos seleccionados y analizados desde los criterios de revisión.

5 Noviembre 16- diciembre 14 de 2017.

Presentación de sistematización desde categorías de análisis.

2 Enero 25, de2018.

Presentación de resultados. 1 Febrero 1 de 2018.

Presentación de discusión de resultados y conclusiones.

2 Febrero 16 de 2018.

Entrega del informe final. 1 Febrero 23 de 2018.

La tabla anterior describe el cronograma de actividades, la cual contiene las

actividades a realizar, el número de semanas y las fechas correspondientes.

Tabla 3 1.6

Cronograma de actividades mensual

Actividad Noviembre Diciembre Enero Febrero

Presentación de artículos seleccionados y analizados desde los criterios de revisión.

X X X X X

Presentación de sistematización desde categorías de análisis.

X X

Presentación de resultados. X

Presentación de discusión de resultados y conclusiones.

X

Entrega del informe final. X

La tabla 3 muestra detalladamente el cronograma de actividades con los

meses especificados.

Page 17: Intervención en psicología social en Colombia durante los

Resultados

Se presenta a continuación los resultados más relevantes a partir de las

categorías planteadas, entre los años 2006-2016 se encontró lo siguiente:

Tabla 4 1.7

Temas asociados a la intervención

TEMA AÑO FRECUENCIA PORCENTAJE

Violencia Política 2008, 2009, 2013

12 34,29

Victimas conflicto armado 2010, 2015, 2016

10 28,57

Biopolítica 2011, 2013 5 14,29

Violencia de Genero 2014,2015 3 8,57

Trauma Psicosocial 2007 3 8,57

Fenómenos Naturales 2012 1 2,86

Memoria Colectiva 2010 1 2,86

En la tabla 4, de forma ascendente se muestran los temas que se encuentran en

relación a la intervención, entre los años 2006 y 2016. Violencia política, víctimas del

conflicto armado, la primera con un 34.2% y la segunda con un 28.5%. En relación a las

demás temáticas está, biopolítica con un 14.2% y los temas de trauma psicosocial y

violencia de genero ambos con 8.5%, finalmente se encuentra el tema de memoria

colectiva con 2.8%

Page 18: Intervención en psicología social en Colombia durante los

Tabla 5 1.8

Definiciones de intervención

Tema Definiciones Frecuencia

Intervención Psicosocial

"Por intervención psicosocial en este momento histórico podemos entender la forma de trabajo, de los profesionales de las ciencias sociales que trabajamos directamente con las comunidades o grupos poblacionales insertos en sociedades con problemáticas específicas."

Total: 21

"La Intervención Psicosocial son procesos planificados, para generar bienestar (individual y comunitario) a través del cambio de valores, políticas, programas, cultura"

“Un abordaje psicosocial es la utilización de un conjunto de conceptos, saberes y métodos provenientes en un inicio, de la psicología social y a posteriori, de los diálogos interdisciplinarios con otras disciplinas y saberes de lo social y de lo humano” “La intervención psicosocial promueve el bienestar ayudando al desarrollo de las personas y de las comunidades, y actualizando el progreso social”

"La intervención psicosocial como proceso de restauración a víctimas del conflicto armado, orientado con procesos de memoria histórica. La IP tiene la posibilidad de conseguir los propósitos de bienestar, que no son otra cosa que los propósitos terapéuticos, ahora desterritorializados de un consultorio o un experto (situación que no niega, ni contradice, la experticia técnica necesaria para el desarrollo de una recolección de historias de vida en clave de memoria)

Page 19: Intervención en psicología social en Colombia durante los

"intervención psicosocial, pues se entiende como el reflejo en el otro, como acontecimiento, reconocimiento de lo singular pero a la vez de lo que anuda a cada uno con los otros, territorio donde se sitúa y las cosas cobran sentido, lo psicosocial acontece y en el acontecer se crean significados, sentidos, se resignifica pero desde la lógica de unos sujetos, de unas comunidades, sin ellos no hay acontecer"

Intervención Social "La Intervención Social, responde a una política pública (una acción sobre el ámbito de lo público) que, adelantada desde el Estado o desde la sociedad civil, busca generar seguridad social extendida a todos los ciudadanos en la forma de derechos sociales y públicos"

Total: 13

"La intervención social es vista como la necesidad de modificar o transformar una situación social, considerada indeseada"

"La intervención busca ayudar al individuo a expresar y buscar satisfactores de necesidades que, eventualmente, pueden desencadenar procesos de orden colectivo. Esto indica que la relación entre necesidades colectivas y subjetivas no es excluyente"

Page 20: Intervención en psicología social en Colombia durante los

"lo social devela un universo en donde se involucra lo político y lo económico, pero buscando cierta reivindicación de situaciones menos favorecedoras en algunos grupos sociales"

Apoyo Social "El apoyo social es una información verbal y no verbal, una ayuda tangible o accesible dada por otra persona que tiene efectos conductuales y emocionales beneficiosos en el receptor"

1

Asistencia Social "La Intervención Social está estrechamente vinculada a la caridad y la filantropía, debido a que se trabaja directamente con la pobreza y las necesidades de la población. La definición está amarrado a estos dos términos generando una doble acción de quien la ofrece y quien la recibe"

1

La tabla 5 muestra las diversas definiciones de intervención, entre ellas están:

intervención psicosocial con 21, intervención social citada en 13 artículos y Apoyo

psicosocial y asistencia social con 1 artículo cada uno.

Page 21: Intervención en psicología social en Colombia durante los

Tabla 6 1.9

Subtemas de definiciones de intervención

Tema Central Sub temas Porcentaje

Intervención Social Políticas publicas 15%

Necesidades 62%

Político social 15%

Teoría critica lenguaje 8%

Intervención Psicosocial Salud mental comunitaria 24%

Transdisciplinar 57%

Teoría critica, lenguaje 19%

En la tabla 6 se encuentran los subtemas de las definiciones de intervención (ver

tabla 5) las cuales corresponden a: Intervención social (políticas públicas 15%,

necesidades 62%, Teoría critica lenguaje 8%, político-social 15%) intervención

psicosocial siendo la más citada en 21 artículos y cuenta con 3 subtemas (Salud mental

comunitaria 24%, Transdisciplinar 57% y Teoría critica lenguaje 19%) y por ultimo

asistencia social con 1 vez citada.

Page 22: Intervención en psicología social en Colombia durante los

Grafico 1 1.10

Subtemas de intervención social

El grafico 1, muestra los porcentajes de los subtemas correspondientes a intervención

social.

Page 23: Intervención en psicología social en Colombia durante los

Grafico 2 1.11

Subtemas intervención Psicosocial

Tabla 7 1.12

Metodologías de la intervención

Metodología Instrumentos Frecuencia Porcentaje

Metodologías

Participativas

Acción Participativa,

cartografía social

1 5%

Hermenéutica Análisis del discurso,

conversación reflexiva.

11 55%

Fenomenológica Entrevista

semiestructurada, relatos,

historia de vida, grupos

focales, talleres.

8 40%

Con respecto a las metodologías, de 35 artículos solo 20 tenían una metodología

definida. Entre las más usadas esta la hermenéutica (55%), seguido de la

Page 24: Intervención en psicología social en Colombia durante los

fenomenológica (40%%) y finalmente las metodologías participantes con (5%). Entre los

métodos más frecuentes esta, la entrevista semi estructurada, el análisis del discurso,

entrevistas, grupos focales entre, talleres.

Grafico 3 1.13

Metodologías de la intervención

El grafico 3

muestra las metodologías más usadas en los procesos de intervención citados en los

artículos de investigación con sus respectivos porcentajes.

Page 25: Intervención en psicología social en Colombia durante los

Tabla 8 1.14

Autores más referenciados

AUTORES FRECUENCIA PORCENTAJES CORRIENTES

Blanco, A. 6 17,14 psicología social

Montero M 6 17,14 Social comunitaria

Martin

Beristain

6 17,14 Derechos

humanos,

victimas, social

(político)

Martín Baró,

Ignacio

5 14,29 De la liberación,

teoría critica

Cyrulnik,

Boris.

4 11,43 Humanismo

Bello, Martha 4 11,43 Memoria histórica

(Lideresa)

OMS 4 11,43

Ander-Egg,

Ezequiel

3 8,57 Institucional,

UNESCO

Carmona, J. 3 8,57 Psicoanálisis

Gergen, K 3 8,57 Socio

Construccionismo

Lira, E. 3 8,57 Derechos

Page 26: Intervención en psicología social en Colombia durante los

humanos

Estrada , Á. 3 8,57 Salud comunitaria

Bronfenbrenne 3 8,57 Psicología del

desarrollo

García, J 2 5,71 Psicosocial, salud

mental

Castro, Beatriz 2 5,71 Sociología,

filantropía,

asistencialismo

Alcaldía de

Medellín

2 5,71 Institución

D´Angelo, O 2 5,71 Social comunitaria

Hoyos, C. 2 5,71 Psicosocial,

desastres

naturales

López, J. 2 5,71 psicología social,

critica

Sluzki, Carlos. 2 5,71 Sistémico

Max-Neef M 2 5,71 Economía,

político

Osorio, Flor 2 5,71 Trabajo social

Page 27: Intervención en psicología social en Colombia durante los

Edilma.

Flick, U 2 5,71 Metodología de

investigación

cualitativa.

Hincapié,

Esmeralda

2 5,71 Psicología social,

construcción

social

Castaño, B. 2 5,71 Riesgo

psicosocial

En la tabla 8 se muestra los autores más referenciados en los artículos de

investigación. Entre los autores más citados esta, Maritza Montero (17.1%), Martin Baro

(14.2%), Amalio Blanco (17.1%), Martin Beristaín, Boris Cyrulnik (11.4%), Martha Bello

(11.4%) y la Organización Mundial de la Salud (11.4%)

Page 28: Intervención en psicología social en Colombia durante los

Grafica 4 1.15

Autores referenciados en las investigaciones

La grafica 4, muestra de forma ascentendente los autores que en Colombia que fueron

citados en los artículos

02468

1012141618

Bla

nco

, A.

Mo

nte

ro M

Mar

tin

Be

rist

ain

Mar

tín

Bar

ó, I

gnac

io

Cyr

uln

ik, B

ori

s.

Be

llo, M

arth

a

Organ

ización…

An

der

-Egg

, Eze

qu

iel

Car

mo

na,

J.

Ger

gen

, K

Lira

, E.

Estr

ada

, Á.

Bro

nfe

nb

ren

ner

, U.

Gar

cía,

J

Cas

tro

Car

vaja

l, B

eatr

iz

Alc

ald

ía d

e M

edel

lín

D´A

nge

lo, O

Ho

yos,

C.

Lóp

ez, J

.

Slu

zki,

Car

los.

Max

-Nee

f M

Oso

rio

, Flo

r Ed

ilma.

Flic

k, U

Hin

cap

ié, E

smer

ald

a

Cas

tañ

o, B

.

Series1

Page 29: Intervención en psicología social en Colombia durante los

Discusión

Se presentan a continuación la interpretación de los resultados más relevantes a

partir de las categorías establecidas: Tema, definición, metodología y base

epistemológica.

Se pudo notar que las temáticas han estado relacionadas con el acontecer socio

histórico del país, donde las problemáticas, las necesidades emergentes y los

fenómenos que actualmente han surgido, se ven reflejadas como temáticas en los

artículos de investigación, lo cual evidencia la tradición de la psicología social

comunitaria en la búsqueda de soluciones para los contextos locales.

Es así como en los años 2008 al 2013, la violencia política es la temática más

vinculada a los procesos de intervención con un 34.2% siendo está definida a partir de

los diversos autores como el efecto que existe en el contexto comunitario y que

converge con las condiciones de precariedad económica en los procesos de

modernización y “desarrollo”.

La violencia política hace parte de una de las características del conflicto armado

a partir del contexto en Colombia, Arango (2006) afirma: “Colombia se ha constituido en

una narco democracia que tiende a convertirse en una dictadura comandada por la

mafia” (p. 22) La violencia política constituye un conflicto social entre los sectores

armados que afectan el contexto comunitario, abriendo brecha a nuevas formas de

intervención desde la psicología Latinoamericana, con la finalidad de responder a

contextos particulares, es decir, una psicología contextualizada que se articula a una

reflexión crítica hacia la concepción horizontal siendo está ampliamente comunitaria.

Así mismo se evidencia que existe una estrecha relación con la segunda

temática abordada la cual corresponde a víctimas del conflicto armado, esta se

encuentra citada con un 28.5%. En vista de lo anterior se devela que en ese mismo

escenario se encuentran los discursos de las víctimas del conflicto donde precisamente

la naturaleza de la psicología social entra en acción como estrategia para la

transformación de nuevas realidades sociales.

Page 30: Intervención en psicología social en Colombia durante los

Este tema se presenta en los años 2010, 2015-2016. Se puede observar que la

mirada institucional toma protagonismo debido a la demanda de necesidades que

surgen a partir del conflicto armado en Colombia. Por ende, el concepto de necesidad

social "crea una conexión con la estructura y legitimación de la acción institucional

dirigida a la provisión de servicios y prestaciones de bienestar social" (Medina, M et

al,.2007)

Del mismo modo, el tema de biopolítica con 14,2%, plantea una perspectiva

crítica y que se ha venido abordando con más frecuencia en el país durante los años de

2011-2013. La biopolítica es definida por Castro- Gómez (2009) citado por Cruz, (2012)

de la siguiente forma, “el concepto “biopolítica” de Michel Foucault, expone cómo a

partir del siglo XVIII, el sometimiento a las lógicas coloniales se ha hecho también por

medios no coercitivos, se ha pasado del “hacer morir” a las poblaciones coloniales al

“hacerlas vivir”, es decir de producir para ellas unas formas de existencia que se ajusten

a los proyectos de modernización; obedeciendo a las lógicas del capitalismo cuyo

modelo económico se basa en un juego de contradicciones: una tendencia a la

exclusión social como condición lógicamente necesaria para asegurar la proletarización

activa, y por otro lado, fuerzas que tienden a la integración social, aún de naturaleza

conflictiva, basada en las luchas obreras, y plasmada en el proceso de reforma social.

El resultado final de todo este proceso, es la configuración de un impresionante (y falso)

mecanismo de integración social, no exento de contradicciones y conflictos, al que han

denominado Estado Social, donde la colonialidad del ser no es percibida como algo que

oprime sino como algo que se desea (“tejidos oníricos”), pues produce las condiciones

Asistencialismo social y modernidad: un proyecto de colonialidad.”

Como tercera temática está violencia de género con 8,5% correspondientes a los

años 2014-2015. Este es un tema que se relaciona de igual forma con las temáticas

locales que prevalecen y genera coyuntura a la política social en Colombia, a partir de

la creación de la ley 1257 de 2008, la cual busca garantizar una vida libre de violencia a

todas las mujeres, pues posibilita un acercamiento a las problemáticas actuales y a las

formas de participación. De igual modo el tema de trauma psicosocial, muy observado

desde una postura clínica y anglosajona esta con 8,5% y referenciado solo en el año

Page 31: Intervención en psicología social en Colombia durante los

2007, esto es muestra del cambio que hace la psicología, en su mirada volcada a

conflictos sociales y contextualizados, en donde las intervenciones son situadas y

cercanas a la comunidad. (Arango, 2006)

Para finalizar con 2,8 se encuentran los temas correspondientes a fenómenos

naturales y memoria colectiva. El primero en total conexión con los daños por desastres

naturales ocasionados en el 2012 en Colombia y cómo frente a ello las intervenciones

son un recurso a las necesidades de la población.

Y la memoria colectiva, como herramienta de las intervenciones sociales frente al

conflicto armado en el país. No obstante, esta permite una forma de participación desde

el discurso, uno incluyente que intenta romper lo institucional; sin embargo, las cifras

revelan poca frecuencia citándola solo en el año 2010. Es a partir de allí que surge la

inquietud, si hay un 28,5% de investigaciones que hablan de víctimas del conflicto ¿Por

qué no lo tiene la memoria colectiva? O acaso se podría deducir que la memoria

colectiva al ser participativa y develar discursos no hegemónicos, sino por el contrario

desde el saber popular y las experiencias, se rompen las dinámicas verticales en los

procesos de intervención.

En cuanto a las diversas definiciones encontradas se tienen cuatro, apoyo

psicosocial, intervención social, intervención psicosocial y asistencia social. El primero

con una frecuencia mínima se define como: "El apoyo social es una información verbal

y no verbal, una ayuda tangible o accesible dada por otra persona que tiene efectos

conductuales y emocionales beneficiosos en el receptor"

La intervención social está en 4,5% y a su vez tiene sub temas los cuales se

abordan de la siguiente manera. Una intervención desde las políticas públicas (0,2%) es

decir, desde un marco de derechos que posibilita la autogestión desde los sujetos para

el bienestar colectivo. "La Intervención Social, responde a una política pública (una

acción sobre el ámbito de lo público) que, adelantada desde el Estado o desde la

sociedad civil, y busca generar seguridad social extendida a todos los ciudadanos en la

forma de derechos sociales y públicos" (Paz et., al 2008) Este resultado se relaciona

estrechamente con la coyuntura política nacional en la cual surge la ley.

Page 32: Intervención en psicología social en Colombia durante los

Luego está "La intervención social vista como la necesidad de modificar o

transformar una situación social, considerada indeseada" Esta se inscribe a los

profundos cambios de la sociedad de consumo la cual posibilita dependencia de bienes

y servicios que están en función de lo que recibe el nombre de necesidad, en efecto la

intervención social está ligada al desarrollo que permite elevar la calidad de vida de las

personas. (Max-Neef, 1993) En ese mismo sentido "La intervención busca ayudar al

individuo a expresar y buscar satisfactores de necesidades que, eventualmente, pueden

desencadenar procesos de orden colectivo. Esto indica que la relación entre

necesidades colectivas y subjetivas no es excluyente"

En ese sentido mencionar que los acontecimientos de actualidad han

influenciado de forma relevante las intervenciones, es decir, una intervención como

producto de la modernización siendo institucionalizada y por ende rompiendo con la

naturaleza horizontal, personal y comunitaria. (Carballeda, 2002)

Ahora bien se plantea como otra temática el análisis del lenguaje desde una

postura crítica, es decir, una herramienta de trasformación que resignifica las narrativas

de las comunidades. A partir de un lenguaje reflexivo se crean los procesos identitarios

que posibilitan el trabajo colectivo y los significados de las poblaciones. (Bruner, 2003)

por consiguiente este “requiere la búsqueda de una: construcción de una modalidad

discursiva diferente, determinada ahora por el sujeto, por su propia palabra, por su

singularidad, a la vez que recupera la importancia de los vínculos de ese sujeto con

otros, buscando desde allí una resemiotización de aquello que se construyó

discursivamente como hegemónico”. A partir de allí, se puede concluir que el lenguaje

desde concepto de desideologización hace parte de los procesos de intervención,

siendo de naturaleza ideológica, es decir, transformadora y liberadora, inscribiéndose

dentro de una tendencia discursiva que genera una acción comunitaria teniendo

herencia del concepto de comunidad desde la teoría marxista, que es una de las

fuentes de la psicología social comunitaria.

Ahora está la intervención psicosocial con 7,3% referenciado en los documentos,

y definida desde una mirada de salud mental comunitaria se encuentra de la siguiente

forma: "La Intervención Psicosocial son procesos planificados, para generar bienestar

Page 33: Intervención en psicología social en Colombia durante los

(individual y comunitario) a través del cambio de valores, políticas, programas, cultura”

esto muestra una postura clínica por lo tanto vertical que permite lógicas distantes y

ajenas a las necesidades de las comunidades. Otra temática abordada en la

intervención psicosocial es lo transdisciplinar y esta hace referencia a las diversas

disciplinas que se han abordado en las intervenciones, con la vinculación de otros

profesionales para el trabajo e implementación de herramientas en la comunidad, en

otras palabras “lo psicosocial es la utilización de un conjunto de conceptos, saberes y

métodos provenientes en un inicio, de la psicología social y a posteriori, de los diálogos

interdisciplinarios con otras disciplinas y saberes de lo social y de lo humano”

(Andrade, 2015)

Por ultimo está el lenguaje desde una postura crítica dentro de las intervenciones

psicosociales expresado de la siguiente forma: "La intervención psicosocial, se entiende

como el reflejo en el otro, como acontecimiento, reconocimiento de lo singular pero a la

vez de lo que anuda a cada uno con los otros, territorio donde se sitúa y las cosas

cobran sentido, lo psicosocial acontece y en el acontecer se crean significados,

sentidos, se resignifica pero desde la lógica de unos sujetos, de unas comunidades, sin

ellos no hay acontecer" De esa misma manera el proceso de intervención deberá

generar alternativas de subjetivación, que retome los significados y experiencias para

co-construir y de construir en colectivo, estimulando la generación de nuevas

alternativas y mecanismos de participación. (GonzáLez, 2015)

Para concluir cabe mencionar la última definición de intervención encontrada en

los artículos revisados, la cual corresponde a asistencia social y se define así: "La

Intervención Social está estrechamente vinculada a la caridad y la filantropía, debido a

que se trabaja directamente con la pobreza y las necesidades de la población. La

definición está amarrado a estos dos términos generando una doble acción de quien la

ofrece y quien la recibe" Esta referencia se encuentra en 0,3% citada en los

documentos y ello devela como el concepto asistencial ha ido desapareciendo con el

paso de los años y con la nueva mirada de la psicología social hacia los conflictos y

problemáticas emergentes.

Page 34: Intervención en psicología social en Colombia durante los

Ahora bien, las metodologías implementadas en las investigaciones

corresponden a las ciencias sociales, por consiguiente la metodología más usada es la

hermenéutica (55%) la cual referencian con instrumentos tales como análisis del

discurso y conversaciones reflexivas a la hora de ejecutar los procesos de intervención

y recolectar los datos. Seguido esta la fenomenológica en 40%, evidenciándose en sus

herramientas de recolección de información: la entrevista semi estructurada, los relatos,

historias de vida, grupos focales, todo ello con la finalidad de estar en constante

construcción permitiéndole a los sujetos modificar y dar significado a sus experiencias y

conocimiento, generando así un trabajo en colectivo. (Sampieri, 2010) Y por último

están las metodologías participativas (5%) estás cuentan con herramientas de acción

participación y cartografía social, las cuales se conectan con el ser y el hacer de los

sujetos fortaleciendo las posibilidades de transformación y generando autogestión. “La

metodología participativa para la intervención social tiene estrecha relación con todos y

cada uno de los momentos de los procesos de aprendizaje, garantiza su efectividad,

unidad e integralidad para la realización de procesos de interaprendizaje de impacto

real en la vida de las personas aprendientes” (Alpízar, 2016)

De ese mismo modo es necesario mencionar que desde los resultados

encontrados las temáticas y definiciones más abordadas para la intervención en

psicología social, eran temas que indiscutiblemente vinculaban a la comunidad y sus

necesidades emergentes, sin embargo las metodologías participativas son las menos

frecuentadas, de allí surge la inquietud ¿Cómo hay un discurso crítico en las

investigaciones y sus metodologías menos usadas son las participativas? Es decir, una

metodología que posibilite la participación activa de la comunidad, que la vincule, que

rompa con esquemas verticales y que las soluciones estén planteadas desde la misma

población para lograr los procesos de transformación que es lo que finalmente busca la

intervención.

Ya para culminar es pertinente mencionar que de los 35 artículos sobre

intervención social se citaron en repetidas ocasiones autores de diversas corrientes,

que enriquecieron las investigaciones y permitieron darle una perspectiva a las

temáticas abordadas. Por lo tanto es menester expresar que en una alta frecuencia los

Page 35: Intervención en psicología social en Colombia durante los

autores más referenciados son de la corriente de psicología social comunitaria y teoría

critica.

Entre ellos se encuentra Maritza Montero con 17,1% al igual que Blanco Amalio y

Martin Beristaín, teniendo un enfoque de reivindicación y trabajo comunitario.

Consiguiente a ellos esta Martin Baro con teoría crítica y de la liberación (14,2%).

También se citaron autores como Boris cyrulinik y Martha Bello desde la mirada

humanista y de los procesos de narración con memoria colectiva, muy articulado a los

temas de contexto local. Más adelante se cuenta con la Organización Mundial de la

Salud (OMS), Ezequiel Ander, y la alcaldía de Medellín (11,4%) teniendo presencia lo

institucional dentro del proceso, eso da evidencia de algunas definiciones encontradas

con anterioridad.

Igualmente se evidencian corrientes en el marco de los derechos, la salud

comunitaria, salud mental con frecuencias mínimas pero que dan cuenta que la

psicología aún sigue arraigada a proceso tradicionales, ya que esta disciplina en

Colombia se encuentra inscrita en el área de la salud y las demandas de proyectos o

intervenciones están en esa línea. Por ultimo está el socio construccionismo siendo un

gran aporte a la nueva mirada de las intervenciones posibilitando un enfoque

participativo que cada vez necesita ser visto para transformar a la comunidad y a la

misma intervención.

Se agruparon los autores por corrientes o enfoques epistemológicos (ver tabla 8),

allí se puede notar como la mayoría de ellos se ubican desde enfoques críticos de la

psicología social comunitaria, como lo son, Montero, Baro, Blanco, etc. Es importante

decir que entre los autores más citados, están, autores latinoamericanos. Y en una

menor proporción, enfoques positivistas o clásicos típicos de la salud pública o

psicología anglosajona.

Page 36: Intervención en psicología social en Colombia durante los

Conclusión

Como resultado de la revisión sistemática, es posible concluir que el panorama

de la intervención en psicología social en Colombia durante el periodo 2006-2016 en

términos de tema, definiciones, metodologías y base epistemológica se encuentra

relacionado con algunos de los hallazgos más relevantes en la investigación que

elaboró Carlos Arango sobre historia de la psicología comunitaria en Colombia (1980-

2006) lo cual permite concluir lo siguiente:

Las intervenciones psicosociales están vinculadas al contexto de violencia

armada y simbólica que se presenta en las comunidades, por lo tanto, se generó una

tendencia a abordar temas relacionados a los procesos de intervención de

problemáticas sociales colombianas desde la institución, en otras palabras, las nuevas

emergencias hicieron que el Estado y las instituciones volcaran su mirada para atender

las necesidades de los desfavorecidos. En comparación al panorama actual este

aspecto sigue vigente, pero desde las nuevas definiciones atribuidas al concepto de

intervención, teniendo coherencia con las problemáticas locales que han permanecido

por más de 50 años. La psicología se ha orientado hacia esta tendencia, más cuando a

la luz de las políticas colombianas, la psicología es ubicada dentro del campo de la

salud (ley 16 16 de salud mental & 1090 de 2006).

También es pertinente abordar que Arango menciona que se debe contextualizar

las intervenciones, debido a que él considera que los procesos son muy diferentes a las

necesidades históricas, y en la revisión actual las intervenciones si están siendo

situadas, alineadas a las necesidades de las comunidades, con el surgimiento de

miradas críticas y reflexivas.

Se concluye que los proyectos comunitarios y las intervenciones están siendo

sistematizados, publicadas y difundidas y eso era un aspecto que en los años 1980-

2006 se presentaba con dificultad. Consiguiente a ello el uso de las metodologías

siguen siendo con frecuencia metodologías tradicionales en ambas cohortes

generaciones, con la diferencia de que la aplicación de estas es por parte de

profesionales en psicología (en la actualidad) y es un avance debido que Arango

Page 37: Intervención en psicología social en Colombia durante los

plantea que las estrategias metodológicas se encontraban frecuentemente en manos de

otros profesionales como sociólogos, trabajadores sociales, antropólogos. Otro hallazgo

importante es la mirada crítica y comunitaria en el uso de autores latinoamericanos,

resultado de ello son las intervenciones contextualizadas.

A partir del panorama se interpreta un discurso con orientación crítica en las

investigaciones, con citas regularmente de autores latinoamericanos que demanda una

perspectiva política, ideológica y comunitaria de las intervenciones y los resultados de

esta. Asimismo, los investigadores a la hora de elegir los instrumentos y metodologías

para las intervenciones en su mayoría han sido tradicionales, entonces ¿hasta qué

punto el discurso teórico no está articulado a las prácticas en campo? Es un

interrogante que se plantea desde la academia y que difícilmente se lleva a cabo en la

acción, por ello se hace necesario y urgente posibilitar metodologías que realmente

vinculen y articulen al otro para dinamizar lo que solicita cada población y no lo que el

interventor llámese institución o profesional considera es lo más conveniente para la

comunidad.

Otro aspecto relevante de las intervenciones sociales, es la visibilización de los

profesionales en psicología, a partir de allí se puede interpretar que hay una

apropiación del campo que permite dinamizar la mirada psicológica y por lo tanto

articularlo con alternativas de trabajo sobre problemas comunitarios, que vinculen a

otras disciplinas y profesionales.

Otra interpretación con respecto al panorama de las intervenciones es que desde

la academia se forma regularme un concepto asistencial vinculado al tema de salud (ya

que, en Colombia, la psicología se encuentra inscrita en el área de la salud) y por lo

tanto permite que lo institucional desarrolle o configure modelos no transformadores de

las necesidades emergentes y contextualizadas del país.

Ya para culminar se hace pertinente abordar el rol del psicólogo en los procesos

de intervención, como se ha venido mencionando un rol asumido desde una mirada

auto reflexiva que permita crear articulación entre la teoría y la praxis, pensados no

desde lo individual sino desde la misma comunidad, lo cual a su vez permite el análisis

Page 38: Intervención en psicología social en Colombia durante los

del papel o las acciones que hace el psicólogo y que se ve reflejado en las

investigaciones.

Es importante para el profesional en psicología social seguirse formando en el

campo, para que cuente con herramientas y saberes que cada vez abran brecha a la

transformación de las poblaciones. También es necesario posibilitar desde la academia

más discursos auto reflexivo y crítico que legitimicen la psicología social y sus

intervenciones, de tal forma que se logre desarrollar actitudes orientadas al

reconocimiento de lo diferente y que habiliten al profesional a vincularse a

construcciones de una psicología más política, incluyente y humanizada.

Page 39: Intervención en psicología social en Colombia durante los

Referencias Bibliográficas

Abela, J.A (2013). Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada.

Europa

Andrade, J. A. (2015). Introducción a la psicología social. Psicología social y conflicto.

Apuntes para la construcción de una psicología social compleja bajo un

dispositivo clínico-social. Colombia: FUNDES.

Arango, G.M. (2009). Psicologia social comunitaria. México: Editorial Trillas.

Arango, C. (2006). Psicología comunitaria de la convivencia. Cali: Programa Editorial

Universidad del Valle.

Baró, I. (1987) El latino indolente. Carácter ideológico del fatalismo latinoamericano.

Editorial, trotta, S.A.

Beltran, O.A (2005). Revisiones sistemáticas de Literatura.

Bello, Martha y otras. Bojayá, memoria y río: violencia política, daño y reparación.

Unibiblos. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 2005.

Blanco, A (2017). Intervención Psicosocial. Madrid: Perason educación.

Blanco, A. Valera, S. (2007). Los Fundamentos de la Intervención Psicosocial. En:

Blanco, A. Editorial Intervención Psicosocial. Madrid: Prentice Hall.

Bruner, J (2003) La fábrica de historias.

Carballeda, A. (2002) Intervención en lo social. Editorial Paidós SAICF y Tatanka S.A.

Caro, E. J (2017). Sistematización de experiencia de intervención psicosocial en la

población con trastorno mental basada en las artes plásticas y la arte terapia. Revista

virtual de Ciencias Sociales y Humanas “Psicoespacios”.

Cruz, J. (2012). Asistencialismo social y modernidad: un proyecto de colonialidad.

Revista electrónica de Psicología Social “Poiesis”, 24, 1-7.

Page 40: Intervención en psicología social en Colombia durante los

Cruz, J. (2017). Metáforas de la intervención social. Revista Tesis psicológica, Vol. 12.

No.1.

Fantova, F (2007). Repensando la intervención social. Documentación social,

pp. 183-198.

Foucault, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica: curso en el collége de france 1978-

1979. Buenos Aires: Fondo de cultura económica.

GonzáLez, N. M. (2015). III libro de psicología social critica, Reflexiones y experiencias

de investigación. Cali, Valle del Cauca: Editorial Bonaventuriana.

Granada, H. (1995). Intervenciones de la psicología social comunitaria: El caso

Colombia. Universidad del Valle.

Guerra, J.M (2009). La construcción de la IAP: una exploración en la obra del autor.

Análisis político.

Ibáñez Tomas (2011) Introducción a la psicología Social. Editorial UOC.

Max-Neef, M. A. (1993). Desarrollo a escala humana . Editorial Nordan-Comunidad.

Rodríguez, J. Intervención Psicosocial. Madrid. Ed. Pearson.

Montenegro, M. (2001). Conocimientos, agentes y articulaciones. Una mirada situada a

la intervención social. Dialnet.

Montero, M. (2006) Hacer para transformar. El método en la psicología comunitaria.

Buenos Aires: Paidós.M.

Montero (Coord.) Psicología política latinoamericana, pp. 135-162. Caracas: Panapo.

Montero, M (2012) El concepto de intervención social desde una perspectiva

psicológico. Comunitaria. Mec-edupaz, pp. 55-67

Puyan, Y. (1994). La historia de vida: Recurso en la investigación cualitativa, reflexiones

mitológicas. Universidad Nacional, Bogotá.

Page 41: Intervención en psicología social en Colombia durante los

Sampieri, R. H. (2010). Metodologia de la investigacion (Quinta Edicion ed.). Mexico:

McGRAW-HILL / Interamericana Editores, S.A. De C.V.

Solís, I. E. (2013). Roles y funciones del psicólogo de la intervención social. Conde

Peñalver. Papeles del psicólogo. Vol, 63.

Villa, J. D. (2012). La acción y el enfoque psicosocial de la intervención en contextos

sociales: ¿podemos pasar de la moda a la precisión teórica, epistemológica y

metodológica. El Ágora USB. Vol, 12. Num, 2.

Page 42: Intervención en psicología social en Colombia durante los

Artículos revisados

Abad, H. (2008) Las problemáticas psicosociales en Medellín. Universidad de Antioquia.

Facultad Nacional de Salud Pública.

http://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/27588d46-873d-4443-aafd-

fb340c2608de/Presentacion+Illinios.pdf?MOD=AJPERES

Alpizar, F. (2016) La metodología participativa para la intervención social: Reflexiones

desde la práctica. Revista, ensayos pedagógicos, Universidad Nacional. Vol, 11.

Num, 1

http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ensayospedagogicos/article/view/8470/9650

Alvis, A. (2009) Aproximación teórica a la intervención psicosocial. Revista Poiesis.

Num, 17.

http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/189/

Angarita, S. Laverde, D. (2016) Comprensión de perspectivas psicosociales en

Colombia. Revista perspectiva psicológica. Vol, 12. Num, 2

http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v12n2/v12n2a04.pdf

Arevalo, L. (2010) Atención y reparación psicosocial en contextos de violencia

sociopolítica una mirada reflexiva.pdf - 9:1 [acompañamiento psicosocial.

http://www.psicosocial.net/grupo-accion-comunitaria/centro-de-documentacion-

gac/trabajo-psicosocial-y-comunitario/experiencias-y-propuestas-de-accion/644-

acompanamiento-psicosocial-en-el-contexto-de-la-violencia-sociopolitica-una-

mirada-desde-colombia/file

Page 43: Intervención en psicología social en Colombia durante los

Bello, M. (2009) Trabajo psicosocial en contextos de violencia política. Programa de

Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia, Universidad Nacional de

Colombia.

http://www.psicosocial.net/grupo-accion-comunitaria/centro-de-documentacion-

gac/fundamentos-y-teoria-de-una-psicologia-liberadora/psicologia-

comunitaria/333-trabajo-psicosocial-en-contextos-de-violencia-politica-

colombia/file

Campo, R et al,. (2012). Caracterización del avance teórico, investigativo y/o de

intervención en resiliencia desde el ámbito de las universidades en Colombia

Universitas Psychologica, 11(2), 545-557.

http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v11n2/v11n2a16.pdf

Carneiro, S et al,. (2015) Pessoas em Situação de Rua: das Trajetórias de Exclusão

Socialaos Processos Emancipatórios de Formação de Consciência, Identidade e

Sentimento de Pertença. Revista colombiana de psicología. Vol, 24. Num, 1

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0121-

54692015000100009

Castro, B. (2008) Los Inicios de la asistencia social en Colombia. Revista de ciencias

sociales.

http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/405/405

Cruz, J. (2013). La intervención psicosocial: ¿Un factor de cambio social o un

instrumento de dominación? Revista, Poiesis. Num, 25

http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/640/612

Echeverry, C et al, (2013) Diagnóstico psicosocial de un barrio en la ciudad de armenia.

AGO.USB Medellín-Colombia. Vol. 14 No 1

http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v14n1/v14n1a07.pdf

Page 44: Intervención en psicología social en Colombia durante los

Estrada, A. (2010) Intervención psicosocial con fines de reparación con víctimas.

Revista de estudios sociales. Num, 36.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123885X2010000200010&script=sci_abstrac

t&tlng=es

Estrada, A et al,. (2012) Psychosocial Repairing – Intervention with Victims and their

Families Affected by Internal Armed Conflict in Colombia. Learned Lessons. Reflections

and Provocations. Global Journals Inc. (USA). Vol, 12.

https://globaljournals.org/GJHSS_Volume12/6-Psychosocial-Repairing-Intervention.pdf

Fernández, F et al,. (2009) Eficacia de una intervención para incrementar apoyo social

en adolescentes discapacitados motores a partir del voluntariado de estudiantes

de educación secundaria. Revista Latinoamericana de Psicología. pp. 139-148.

http://riberdis.cedd.net/bitstream/handle/11181/3736/eficacia_intervencion_incrementar_

apoyo_social.pdf?sequence=1

Garcia, J. (2012) Intervención psicosocial como aporte al desarrollo humano local, en el

ámbito público de Medellín. Estudio de caso: proyecto apsbuenvivir en familia,

alcaldía de Medellín, Colombia. Revista praxis. Num, 8.

file:///C:/Users/Familiar/Downloads/DialnetIntervencionPsicosocialComoAporteAlDesarr

olloHuman-6170972.pdf

Henao, S. (2013) Representaciones sociales de las intervenciones para el consumo de

drogas en un contexto universitario, Medellín, Colombia. Revista facultad

nacional de salud pública. Vol, 31. Num 3

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/fnsp/article/view/14368/20779716

Ibañez, E. Baquero, A (2008) Beneficio del apoyo psicosocial a la calidad de vida de

los niños. Universidad Nacional.

Page 45: Intervención en psicología social en Colombia durante los

http://m.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/revista_colombiana_

enfermeria/volumen4/beneficio_apoyo_psicosocial_calidad_vida_ninos_ninas_en

fermos_cancer.pdf

Medina, M et al,. (2007) Lo psicosocial desde una perspectiva holística. Revista

Tendencia & Retos. Num, 12.

file:///C:/Users/Familiar/Downloads/Dialnet LoPsicosocialDesdeUnaPerspectivaHolistica-

4929306.pdf

Moreno, M. Diaz, M (2015) Posturas en la atención psicosocial a víctimas del conflicto

armado en Colombia. AGO.USB Medellín-Colombia .Vol. 16 No 1

http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v16n1/v16n1a10.pdf

Moreno, C. Mojica, F (2013) Reconstrucción del Tejido Social con Víctimas de Violencia

Sociopolítica en el Magdalena Medio. Revista de psicología, GEPU.

https://revistadepsicologiagepu.es.tl/Reconstrucci%F3n-del-Tejido-Social-con-

V%EDctimas-de-Violencia-Sociopol%EDtica-en-el-Magdalena-Medio.htm

Molina, N. (2010) Reconstruction of Memory in Life Stories: Political and Therapeutic

Effects. Revista estudios sociales. Num, 36

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0123-

885X2010000200006

Olivares, B. & Reyes-Espejo, M. I. (2016). Evaluación de un programa social en infancia

desde los principios de la Psicología Comunitaria. Revista Latinoamericana de

Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14 (1), pp. 431-444.

http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v14n1/v14n1a30.pdf

Page 46: Intervención en psicología social en Colombia durante los

Osorio, C. Díaz, E. (2012) Modelos de intervención psicosocial en situaciones de

desastre por fenómeno natural. Revista de Psicología Universidad de Antioquia,4

(2), 65-84.

http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rpsua/v4n2/v4n2a05.pdf

Orcasita, L., Peralta, A., Valderrama, L., & Uribe, A. (2010). Apoyo social y conductas

de riesgo en adolescentes diagnosticados y no diagnosticados con VIH/SIDA en

Cali-Colombia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. pp.155-195.

file:///C:/Users/Familiar/Downloads/41-216-2-PB.pdf

Paz, A (2008) Fisuras en los discursos de la intervención social contemporánea. Centro

de Investigaciones en Estudios Sociales y Jurídicos, CIES, del Departamento de

Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad ICESI.

http://www.scielo.org.co/pdf/recs/n1/n1a09.pdf

Peña, L (2015) Una perspectiva crítica de las prácticas psicosociales en violencia de

género: caso Barranquilla. Psicología desde el Caribe, vol. 32, núm. 2.

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21341030010

Pinillos, M. (2009) Intervención psicosocial y educativa para prevención de riesgos

asociados a procesos migratorios. Revista Latinoamericana de Ciencias

Sociales, Niñez y Juventud, 10 (1), pp. 579-591.

http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v10n1/v10n1a37.pdf

Reyes, A. (2016) Formas de intervención psicosocial en la Fundación Samaritanos de la

Calle, el impacto educativo en los habitantes de la calle partiendo de una propuesta de

intervención socioeducativa desde la Educación Popular. Universidad del Valle.

http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/4546/1/CB-0463969.pdf

Page 47: Intervención en psicología social en Colombia durante los

Tobón, A. et al,. (2013) Acompañamiento psicosocial a jóvenes marginados para

prevención de la farmacodependencia. Humanidades Médicas.

http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/2019/1/Promedio%20Bibiana

%20M.%20Cano-estND.pdf

Vásquez, J. (2014) Claroscuros de lo psicosocial, una controversia que no se cierra en

Colombia. Universidad del Valle.

http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/8828/1/TESIS%20J.H.%20VASQ

UEZ.%20Septiembre%2024%20de%202014.pdf

Villa, J. (2012) Horizontalidad, expresión y saberes compartidos enfoque psicosocial en

procesos de acompañamiento a víctimas de violencia política en Colombia.

Revista de ciencias sociales, el Agora USB. Vol, 13. Num, 1

http://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/91

Villa, J. D. (2012). La acción y el enfoque psicosocial de la intervención en contextos

sociales: ¿podemos pasar de la moda a la precisión teórica, epistemológica y

metodológica.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4550239

Villa, J et al, (2015) Apoyo mutuo, liderazgo afectivo y experiencia clínica comunitaria

acompañamiento psicosocial para la “rehabilitación” de víctimas del conflicto

armado. Revista de ciencias sociales, el Agora USB. Vol, 16. Num, 2

http://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/2454

Viveros, M. (2007) Discriminación racial, intervención social y subjetividad: Reflexiones

a partir de un estudio de caso en Bogotá. Revista estudios sociales. Num, 27.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123885X2007000200008&script=sci_abstrac

t&tlng=es

Page 48: Intervención en psicología social en Colombia durante los

Anexos

Anexo 1

Funciones del estudiante

A partir de la revisión de la literatura las funciones del estudiante fueron las

siguientes:

1. Planeación y construcción de anteproyecto, lo cual implicó: realización de

tabla de contenido, resumen, introducción, justificación, marco conceptual,

planteamiento del problema, objetivos, método, cronograma, resultados, discusión y

conclusiones.

2. Búsqueda, revisión y sistematización de documentos que den cuenta de

resultados de intervenciones en psicología social en Colombia durante los últimos

10 años. Esta búsqueda debe realizarse en bases de datos de diferentes

universidades de Colombia.

3. Envió de avances al asesor institucional, según el cronograma acordado.

4. Realización de lecturas adicionales que fortalezcan de manera teórica la

revisión sistemática.

5. Realización de actas de asesoría.

6. Elaboración de informe final con la onsolidación de marco del conceptual,

resultados, discusión y conclusiones.

Page 49: Intervención en psicología social en Colombia durante los

Presupuesto

Rubros Fuentes

Total % UCC Agencia

Gastos administrativos $50.000 $0 $50.000

0,00

Personal técnico y

profesional $0 $0 $0

0,00

Uso de equipos $ 200.000 $0 $ 200.000 66,67

Materiales y suministros $ 200.000 $0 $ 200.000

33,33

Salidas de campo $0 $0 $0

0,00

Total $ 450.000 $0 $ 450.000 100,00

% 100,00 0,00 100,00

Page 50: Intervención en psicología social en Colombia durante los