3
Guía del Psicólogo 5 Intervención psicológica: resultados del estudio realizado 18 meses después de los atentados fondo ... A A lo largo de todo este tiempo, en la Aso- ciación de Ayuda a las Víctimas del 11-M se ha podido observar desde las distintas áreas de trabajo, que había todavía vícti- mas y familiares que solicitaban deman- das de asesoramiento e intervención en distintos ámbitos relacionados con el aten- tado del 11-M, que modificó sustancial- mente sus vidas. Se estuvieron barajando posibles estudios para recabar información acerca de la si- tuación socio-económica de las víctimas a medio y largo plazo a raíz de haber su- frido actos terroristas, pero los datos eran muy escasos. Fue entonces cuando se planteó la impor- tancia de realizar una investigación que recogiera todas estas necesidades. De es- ta forma se obtendría una valoración glo- bal de la situación en la que se encuen- tran las víctimas de la Asociación con el fin de dar posibilidad de recibir una in- tervención multidisciplinar, específica e individualizada a todos lo que demanda- ban algún tipo de ayuda, y a los que no realizaran ninguna demanda, por desco- nocimiento o desesperanza en la resolu- ción de sus dificultades, darles la oportu- nidad de hacerlo. Método y datos de la investigación El método de investigación que se ha em- pleado para llevar a cabo el estudio, ha sido la encuesta por cuestionario, realiza- da de forma personal por la trabajadora social y coordinada por la psicóloga de la Asociación. El cuestionario consta de di- ferentes áreas de estudio, dado que nues- tro interés consistía en poder medir los diferentes ámbitos sociales que pudieran haberse visto afectados por el atentado y en los que se podían haber generado diferentes necesidades sociales. Entre las distintas áreas tratadas, se en- cuentran las áreas sanitaria, psicológica y familiar, en las que se han podido ob- tener datos relacionados con la atención sanitaria necesitada y recibida después del atentado terrorista. En el área sanitaria se ha obtenido infor- mación sobre el tratamiento psicológico que han recibido las víctimas y familiares después del atentado y en la actualidad. Los datos muestran que el 62,1% recibió ayuda psicológica inmediatamente des- pués del atentado y un 37,9% no la reci- bió. En la actualidad, el 48,6% de vícti- mas y familiares se encuentra recibiendo ayuda psicológica, frente a un 51,4% que no la está recibiendo. Asimismo, se han obtenido datos sobre el grado de satisfacción que las víctimas y fa- miliares tienen respecto a los profesiona- les de la salud con los que han estableci- do trato directo, recibiendo un tratamiento individualizado durante estos 18 meses. En este sentido cabe mencionar que, en primer lugar, el grado de satisfacción con los médicos, obtiene una valoración bue- na por parte del 47,8% de las personas en- cuestadas. En segundo lugar, el grado de satisfacción con el trato ofrecido por los fi- sioterapeutas ha sido valorado como bue-

Intervención psicológica: resultados del estudio realizado 18 … · 2009-05-26 · El método de investigación que se ha em-pleado para llevar a cabo el estudio, ha sido la encues

  • Upload
    vandieu

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Intervención psicológica: resultados del estudio realizado 18 … · 2009-05-26 · El método de investigación que se ha em-pleado para llevar a cabo el estudio, ha sido la encues

Guía del Psicólogo 5

I n t e r v e n c i ó n p s i c o l ó g i c a : r e s u l t a d o sd e l e s t u d i o r e a l i z a d o 1 8 m e s e sd e s p u é s d e l o s a t e n t a d o s

fondo ...A

A lo largo de todo este tiempo, en la Aso-ciación de Ayuda a las Víctimas del 11-Mse ha podido observar desde las distintasáreas de trabajo, que había todavía vícti-mas y familiares que solicitaban deman-das de asesoramiento e intervención endistintos ámbitos relacionados con el aten-tado del 11-M, que modificó sustancial-mente sus vidas.

Se estuvieron barajando posibles estudiospara recabar información acerca de la si-tuación socio-económica de las víctimasa medio y largo plazo a raíz de haber su-frido actos terroristas, pero los datos eranmuy escasos.

Fue entonces cuando se planteó la impor-tancia de realizar una investigación querecogiera todas estas necesidades. De es-ta forma se obtendría una valoración glo-bal de la situación en la que se encuen-tran las víctimas de la Asociación con elfin de dar posibilidad de recibir una in-tervención multidisciplinar, específica eindividualizada a todos lo que demanda-ban algún tipo de ayuda, y a los que norealizaran ninguna demanda, por desco-nocimiento o desesperanza en la resolu-ción de sus dificultades, darles la oportu-nidad de hacerlo.

Método y datos de lainvestigación

El método de investigación que se ha em-pleado para llevar a cabo el estudio, hasido la encuesta por cuestionario, realiza-da de forma personal por la trabajadorasocial y coordinada por la psicóloga de laAsociación. El cuestionario consta de di-ferentes áreas de estudio, dado que nues-tro interés consistía en poder medir losdiferentes ámbitos sociales que pudieranhaberse visto afectados por el atentadoy en los que se podían haber generadodiferentes necesidades sociales.

Entre las distintas áreas tratadas, se en-cuentran las áreas sanitaria, psicológicay familiar, en las que se han podido ob-tener datos relacionados con la atenciónsanitaria necesitada y recibida despuésdel atentado terrorista.

En el área sanitaria se ha obtenido infor-mación sobre el tratamiento psicológicoque han recibido las víctimas y familiaresdespués del atentado y en la actualidad.Los datos muestran que el 62,1% recibióayuda psicológica inmediatamente des-pués del atentado y un 37,9% no la reci-bió. En la actualidad, el 48,6% de vícti-

mas y familiares se encuentra recibiendoayuda psicológica, frente a un 51,4% queno la está recibiendo.

Asimismo, se han obtenido datos sobre elgrado de satisfacción que las víctimas y fa-miliares tienen respecto a los profesiona-les de la salud con los que han estableci-do trato directo, recibiendo un tratamientoindividualizado durante estos 18 meses.En este sentido cabe mencionar que, enprimer lugar, el grado de satisfacción conlos médicos, obtiene una valoración bue-na por parte del 47,8% de las personas en-cuestadas. En segundo lugar, el grado desatisfacción con el trato ofrecido por los fi-sioterapeutas ha sido valorado como bue-

Page 2: Intervención psicológica: resultados del estudio realizado 18 … · 2009-05-26 · El método de investigación que se ha em-pleado para llevar a cabo el estudio, ha sido la encues

A fondo ....6

no o muy bueno por el 40%. En tercer ycuarto lugar, se obtienen las valoracionesrealizadas a los psiquiatras y psicólogosque son, sin duda, los profesionales mejorvalorados. El 70% de las personas encues-tadas considera muy buena la atención delos psicólogos y el 60% considera igual-mente muy buena la atención recibida porlos psiquiatras.

En este campo es muy importante añadirque la intervención de los profesionalesdel sector de la salud (médicos, psicólogos,psiquiatras, trabajadores sociales, etc.) esde una naturaleza flexible en su práctica ynecesariamente multidisciplinar, ya que es-tá marcada por la necesidad de que las dis-tintas disciplinas interactúen entre ellaspara conseguir mejores resultados. Estaidea surge a raíz de las demandas de laspropias víctimas y de la naturaleza de suscircunstancias, que requieren en gran me-dida de coordinación entre diferentes pro-fesionales, derivándose los casos de unosa otros y adaptándose a sus necesidades.

En el área familiar, se han obtenido datossobre la valoración que hacen los familia-res de las víctimas respecto a la conviven-cia familiar después del atentado. Los re-sultados muestran que el 23,1% de losfamiliares considera que el atentado ha re-percutido mucho en la convivencia fami-liar y el 37,4%, considera que ha influidobastante. Estas puntuaciones, al sumarse,suponen un porcentaje elevado de respues-tas “mucho” y “bastante” en relación conel grado de afectación causado por el aten-tado sobre el núcleo familiar. Por último,el 37,4% considera que no ha repercutidonada.

Alteraciones psicológicas quemanifiestan las víctivas de losatentados

Las alteraciones psicológicas que mani-fiestan en la actualidad las víctimas son

de carácter perceptivo hacia el mundo,interpretándolo como una realidad alta-mente peligrosa. Suelen perder la sensa-ción de control, surgiendo un estado deinseguridad ante el entorno. Estamosviendo de forma muy acusada en la Aso-ciación manifestaciones de índole xenó-foba; surge un rechazo de las víctimashacia las personas, no sólo de origen ára-be, sino también hacia todos los extran-jeros.

Entre las visiones distorsionadas y peyo-rativas sobre el concepto de “mundo”que las víctimas han ido construyendotras el estado de indefensión vivido enel atentado, se distinguen las siguientesideas: que el mundo es maligno, que notiene sentido lógico, que uno mismo notiene dignidad y que la gente no tienehonradez. En general, sienten una des-confianza total hacia el mundo que lesrodea. También aparecen sentimientosde culpa constantes sobre la actuaciónque desempeñaron en el atentado, rela-cionando el concepto de “ayuda hacialos demás” con realizar una “buena o ma-la acción”.

Aparece un importante gusto por lo mor-boso en relación con los trastornos -ta-les como los ataques de pánico- que seexperimentan en las situaciones temidas,en este caso, el tren o el metro. Pero sinduda el trastorno que mayor comorbili-dad ha manifestado ha sido la depresión,que aparece en un 80% de los casos. És-ta se ha ido manifestando principalmen-te a través del desgaste psicofísico delpaciente respecto de un mantenimientode la sintomatología descrita a lo largode los dos años transcurridos. Apareceun descenso de la autoestima, perdidade interés en actividades placenteras, yen los casos de mayor gravedad, ideas desuicido.

Se podría realizar una distinción entre se-xos sobre la sintomatología que suelenmanifestar con más frecuencia. En el ca-so de los varones aparece irritabilidad, enespecial un alta manifestación de ira in-terna, y en caso de las mujeres, somatiza-ciones.

El daño psicológico se considera graveen el momento en que trasciende al pla-no físico, apareciendo en el paciente sig-nos de daños físicos y concretamente he-ridas concomitantes. Sin embargo,

algunas víctimas que han sufrido unatentado terrorista, no quieren o no pue-den expresarlo, y esto produce que acu-dan a pedir ayuda cuando la sintomato-logía interfiere considerablemente en suvida. Corresponde con un estilo que sur-ge de intentar evitar la confrontacióncon los problemas y que tiene un mayorriesgo de suicidio. Cuando deciden acu-dir a consulta, se puede apreciar una mo-dificación de su personalidad aparecien-do dependencia emocional, hostilidad yun deterioro en las relaciones interper-sonales, en especial, de las relaciones fa-miliares, que en muchos casos produceque sean los más allegados los que so-liciten ayuda psicológica.

Pero, ¿por qué hay personas que desarro-llan trastornos y otras no, habiendo vi-vido la misma situación? Existen facto-res que facilitan y otros que mantienen.Ejemplo de los primeros pueden ser: pa-decer un alto grado de ansiedad previo,presencia de acontecimientos vitales es-tresantes previos y de cierta predisposi-ción genética. Se ha comprobado asimis-mo, que la edad es otro factor importanteapareciendo sobre todo mayor predispo-sición en niños, adolescentes y ancianosque en los adultos. En cuanto al sexo,las mujeres tienen mayor predisposicióna padecer este tipo de trastornos.

Los factores que facilitan la cronificaciónde los síntomas, o que producen una pos-tura victimista secundaria serían: los pro-cesos judiciales, noticias de nuevos aten-tados, falta de apoyo y protección familiar,social e institucional, pérdida de estatuscomo consecuencia de la pérdida de tra-bajo o la incapacitación.

Intervención psicológicaque realiza la Asociación

La intervención psicológica que se reali-za en la Asociación se divide en dos ver-tientes: la atención individual y los talle-res de grupo.

La intervención que realizamos consiste,en primer lugar, en establecer una rela-ción terapéutica de empatía, de cerca-nía y comprensión, aportando a la per-sona información sobre su estadoanímico. Es importante explicarles a lospacientes cómo se detecta y cómo se ma-nifiesta su sintomatología, y que estossíntomas son normales ante una situa-

Page 3: Intervención psicológica: resultados del estudio realizado 18 … · 2009-05-26 · El método de investigación que se ha em-pleado para llevar a cabo el estudio, ha sido la encues

Guía del Psicólogo 7

ción anormal ya que el simple hecho deaportar información sobre la situaciónen la que se encuentran, les tranquilizay es un tratamiento por sí mismo. Poste-riormente, se realiza la evaluación de lasintomatología y de la comorbilidad conotros trastornos, para establecer el diag-nóstico y el tratamiento adecuado. La in-tervención de forma general y depen-diendo de los casos, consiste en realizarejercicios físicos de relajación musculary respiración abdominal para disminuirla actividad fisiológica y mejorar el gra-do de efectividad del tratamiento; expo-

sición en vivo a aquellas situaciones quetemen, de forma gradual; la utilizacióngradual del transporte público empezan-do por el metro y el autobús, para pos-teriormente terminar en el tren, elimi-nando así el estímulo y la respuestacondicionada. También se utiliza la rees-tructuración cognitiva, mediante la quese aprende a identificar y modificar lascreencias negativas sobre ellos mismosy el mundo y, por último, se enseñan ha-bilidades sociales en los casos en los quese manifiestan dificultades para expre-sar emociones.

Los talleres de grupo tienen la finalidadde conseguir la readaptación a la vida co-tidiana. El contenido se basa en aportar-les información sobre las emociones y lasmanifestaciones básicas de la ansiedad,ira y depresión, de forma general, y po-ner en práctica técnicas para reducir lasintomatología negativa.

Se ha podido observar que aparecen co-mo predictores negativos del tratamien-to la presencia de ira o culpa, el alcancede las heridas sufridas y la implicación enreclamaciones judiciales.

Para terminar, me gustaría comentar que,si bien los casos que se han podido ob-servar a lo largo de estos dos años han si-do difíciles por la complicación de los sín-tomas, en la actualidad los pacientes queposeían una cronificación de su sintoma-tología han conseguido una estabiliza-ción emocional en todos los ámbitos desu vida, ya sea a nivel familiar, social, la-boral, la disminución de la intensidad delos recuerdos y la superación de las situa-ciones temidas.

SYRA BALANZAT

Psicóloga de la Asociación de Ayuda a lasVíctimas del 11-M

P u b l i c i d a d