28
Intervenciones de promoción de la salud para adolescentes en la comunidad Congreso internacional: Salud Integral en la Adolescencia: “Con enfoque biopsicosocial y de salud materno-neonatal” Dr. Pedro López Puig, MD, MsC, PhD Asesor en Sistemas y Servicios de Salud. OPS/OMS-PRY 2015-2019

Intervenciones de promoción de la salud para adolescentes ... de... · Intervenciones basadas en la evidencia de la salud de los adolescentes y las condiciones a las que se dirigen

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Intervenciones de promoción de la salud para adolescentes ... de... · Intervenciones basadas en la evidencia de la salud de los adolescentes y las condiciones a las que se dirigen

Intervenciones de promocioacuten de la salud para adolescentes en la

comunidadCongreso internacional Salud Integral en la Adolescencia ldquoCon enfoque

biopsicosocial y de salud materno-neonatalrdquo

Dr Pedro Loacutepez Puig MD MsC PhDAsesor en Sistemas y Servicios de Salud OPSOMS-PRY

2015-2019

Principales problemas de salud de los adolescentesbull Se calcula que en 2016 murieron maacutes de 11 millones de adolescentes de

entre 10 y 19 antildeos es decir maacutes de 3000 al diacutea en su mayoriacutea por causas prevenibles o tratables

bull En 2016 las lesiones por accidentes de traacutensito fueron la principal causa de mortalidad en adolescentes Otras causas principales de mortalidad entre los adolescentes son el suicidio la violencia interpersonal el VIHSIDA y las enfermedades diarreicas y las IRAs

bull La mitad de todos los trastornos de salud mental en la edad adulta empiezan a manifestarse a los 14 antildeos pero la mayoriacutea de los casos no se detectan ni son tratados

bull Cada antildeo se registran en el mundo 44 nacimientos por cada 1000 chicas de 15 a 19 antildeos

Fuente httpswwwwhointesnews-roomfact-sheetsdetailadolescents-health-risks-and-solutions

Algunos datos de la regioacuten

bull Maacutes de 45000 joacutevenes de 15 a 24 antildeos mueren por homicidio cada antildeo en las Ameacutericas 60-70 de eacutestas involucran armas de fuego

bull Alrededor de 30000 joacutevenes de 15 a 24 antildeos mueren cada antildeo en el traacutensito en las Ameacutericas Los conductores adolescentes nuevos tienen hasta 10 veces maacutes probabilidades de tener siniestros que los adultos

bull Alrededor de 12000 joacutevenes de 15 a 24 antildeos mueren cada antildeo por suicidio en las Ameacutericas

bull Las adolescentes con educacioacuten primaria o menos tienen hasta cuatro veces maacutes probabilidades de iniciar la maternidad que las nintildeas con educacioacuten secundaria o superior

bull El porcentaje de consumidores de tabaco entre los adolescentes de 13 a 17 antildeos en las Ameacutericas variacutea de 19 en Canadaacute a 287 en Jamaica

bull En 21 paiacuteses con datos 10-20 de los estudiantes indicaron que a veces pasaban hambre porque no habiacutea suficiente comida en el hogar

bull Se estima que Paraguay cada antildeo pierde un 12 del PIB a causa de los embarazos adolescentes

bull Es un problema social sanitario y tambieacuten econoacutemico 4812 millones de doacutelares es la peacuterdida estimada del PIB para el antildeo 2018 como consecuencia de los embarazos adolescente

bull 1 de cada 20 nintildeas de 10 a 14 antildeos en situacioacuten de pobreza tiene hijos y 1 de cada 10 nintildeas indiacutegenas de 10 a 14 antildeos ya es madre

bull 1 de cada 4 muertes maternas corresponden a pacientes que teniacutean entre 10 a 19 antildeos

Referentes

TEMA ESPECIAL SALUD DEL ADOLESCENTE - LA NUEVA FRONTERA DE LA SALUD PUacuteBLICA MUNDIAL

2018

2017

2015

iquestQueacute los hace especiales

Raacutepido desarrollo fiacutesico cognitivo social emocional y sexual

Cambios hormonales y pubertad

Nuevas y complejas sensaciones y emociones

Conciencia sexual e identidad de geacutenero

Explosioacuten de electricidad y desarrollo fisioloacutegico del cerebro

Mejora y evolucioacuten en sus habilidades cognitivas

Emociones influenciadas por el contexto y control de impulsos

Ampliacioacuten de la brecha entre la madurez bioloacutegica en la transicioacuten social hasta la edad

adulta

Maacutes antildeos en educacioacuten y entrenamiento debido a la expansioacuten de primaria secundaria y educacioacuten avanzada

Inicio posterior del empleo y formacioacuten familiar

Participacioacuten maacutes independiente en servicios de salud que pueden estar mal preparados para servir a los adolescentes con necesidades especiales

Balance entre proteccioacuten y autonomiacutea

Autonomiacutea emergente pero limitado acceso a recursos (por ejemplo finanzas transporte)

Representacioacuten apropiada en los oacuterganos de decisioacuten

Derechos de consentimiento para los servicios acorde con la evolucioacuten capacidades

Mayor vulnerabilidad a algunos aspectos de la globalizacioacuten (mayor vulnerabilidad a juegos pornografiacutea acoso en liacutenea)

En mayo de 2017 la OMS publicoacute un importante informe sobre la aplicacioacuten mundial de medidas aceleradas en favor de la salud de los adolescentes (Global Accelerated Action for

the Health of Adolescents (AA-HA) Guidance tosupport country Implementation)

httpsappswhointirisbitstreamhandle106652554159789241512343-engpdfsequence=1

Un enfoque sistemaacutetico para acelerar la accioacuten para la salud de los adolescentes (AA-HA)

SECCIOacuteN 1

bull Comprensioacuten que es especial sobre adolescentes y por queacute invertir en ellos resulta en sociedad a largo plazo beneficios

SECCIOacuteN 2

bull Comprensioacuten global y regional salud del adolescente perfiles

bull Hay similitudes pero tambieacuten grandes diferencias entre los adolescentes de los paiacuteses y en el mismo paiacutes entre distintas regiones grupos localizaciones

SECCIOacuteN 3

bull Comprensioacuten lo que funciona el AA-HA paquete de evidencia intervenciones

SECCIOacuteN 4

bull Entendiendo el perfil de salud de los adolescentes

bull Realizando anaacutelisis de perfiles

bull Conduciendo procesos de consultas para ajustar la priorizacioacuten basado en criterios expliacutecitos

SECCIOacuteN 5

bull Planificacioacuten y la implementacioacuten nacional de programas

SECCIOacuteN6

bull Fortalecimiento la rendicioacuten de cuentas por la salud del adolescente

bull -vigilancia y evaluacioacuten del impacto de programas de salud para adolescentes

bull - Establecer prioridades para la investigacioacuten de salud orientada a los adolescentes

Liderazgo y participacioacuten de adolescentes y personas joacutevenes

Abordar las necesidades de salud de los adolescentes en entornos humanitarios y fraacutegiles

Intervenciones de promocioacuten de la salud para adolescentes integradas a la red de servicios

Aplicando los conceptos a un programa de promocioacuten de salud para adolescentes

La promocioacuten de la salud permite que las personas tengan un mayor control de su propia salud Abarca una amplia gama de intervenciones sociales y ambientales destinadas a beneficiar y proteger la salud y la calidad de vida individuales mediante la prevencioacuten y solucioacuten de las causas primordiales de los problemas de salud y no centraacutendose uacutenicamente en el tratamiento y la curacioacuten

Prevencioacuten significa accioacuten y efecto de prevenir Se refiere a la preparacioacuten con la que se busca evitar de manera anticipada un riesgo un evento desfavorable o un acontecimiento dantildeoso Pueden prevenirse enfermedades accidentes delitos etc

httpswwwwhointfeaturesqahealth-promotiones

Buena Gobernanza

Sanitaria

Educacioacuten Sanitaria

Ciudades Saludables

Primaria evita la adquisicioacuten de la

enfermedad

Secundaria va encaminada a

detectar la enfermedad en

estadios precoces

Terciaria comprende

aquellas medidas dirigidas al

tratamiento y a la rehabilitacioacuten

Marco loacutegico para la programacioacuten de salud de los adolescentes a nivel nacional

Liderazgo nacional para la salud de los adolescentes dentro del Ministerio de Salud y en todo el gobiernoLiderazgo adolescente y participacioacuten en la programacioacuten para la salud

Movilizar financiamiento para las prioridades de salud de los adolescentes y la proteccioacuten de riesgos financieros

Impactos (Propoacutesitos

programa)Mejores resultados de salud y bienestar de los adolescentes Mejorar la equidad

Resultados (Objetivos

programa)

Positivo desarrollofiacutesico cognitivosocial emocional ysexual deladolescente

Cambios positivos enla prevalencia decomportamientos yfactores de riesgo enadolescentes

Cambios positivos enel comportamientode la comunidad

Cobertura sanitariauniversal conintervenciones clave

Mejora de la calidadde laatencioacutenserviciospara adolescentesen sectores clave

Mejora de lasatisfaccioacuten de losadolescentes

Mejor

proteccioacuten deriesgofinanciero

Salidas (resultados esperados)

Visioacuten del programaestablecida y enpropiedad de losprincipalesinteresadosLiderazgo nacional yestructura degobernanzaestablecida en elsector de la salud yen todos lossectores

Institucionalizadoestructura yprocesos para laparticipacioacuten deadolescentes enla toma dedecisiones a nivelnacionalsubnacional ylocal

Poliacuteticas y estrategiasnacionales que cubrena los adolescentes conun costo totalasegurado elpresupuesto para laimplementacioacutenEstablecidosmecanismos deproteccioacuten de riesgosfinancieros

Necesidades de los adolescentes atendidas en el marco legal y

poliacutetico nacional

Adolescentes yprestadorescompetentespara el trabajoen sectoresclave y elsector salud enparticular

Disponibilidad de plataformas de prestacioacuten de servicios para ofrecer intervenciones

Los sistemas de gestioacuten e

informacioacuten en sectores clave recopilan en

informan datos desagregados

por edad y sexo

Comunidadesempoderadas ycomprometidas enacciones de apoyopara la salud y elbienestar de losadolescentes

Entradas y procesos

(programa de

actividades)

Establecer unavisioacuten liderazgonacional yestructura degobierno para laimplementacioacuten

Crear mecanismos para la

participacioacuten de los adolescentes en la gobernanza disentildeo

de programas implementacioacuten

monitoreo y evaluacioacuten

Estimar las necesidades de recursos para

acciones a nivel nacional

departamental y local

Adoptar leyes y poliacuteticas de

proteccioacuten de los adolescentes

en sectores clave

Abordar las competencias de los profesionales y adolescentes en el sector salud y otros sectores

Mejorarsuministro detecnologiacutea einfraestructura

Implementar enfoquesparticipativos deaprendizaje y accioacutenpara involucrar yempoderar a losadolescentes lasfamilias y lascomunidades

Mejorar el sistema de gestioacuten e

informacioacuten

monit

revisioacuten

accioacuten

POLITICAS E INTERVENCIONES

Reforzar los mecanismos nacionales de rendicioacuten de cuentas la innovacioacuten y la investigacioacuten para la salud de los adolescentes

httpswwwwhointmaternal_child_adolescenttopicsadolescencegraphicses

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

31 Desarrollo positivo

Servicios de salud amigables para adolescentes intervenciones de salud escolar higiene y nutricioacuten e iniciativas multisectoriales

Desarrollo fiacutesico cognitivo y psicosocial (veacutease tambieacuten el anexo A31)

32 Dantildeo no intencional

GS1 Prevencioacuten de dantildeoGS2 Evaluacioacuten y manejo de adolescentes que presentan lesiones involuntarias incluyendo lesiones relacionadas con el alcohol

a) lesioacuten en la carretera (veacutease tambieacuten el anexo A32)b) ahogamientoQuemaduras

33 Violencia

GS3 Prevencioacuten de violenciaGS4 Prevencioacuten y respuesta al maltrato de menoresGS5 Prevencioacuten y respuesta a violencia sexual y otras formas de violencia de genero

Violencia juvenil (ver ademaacutes anexo A33)Abuso de adolescentesViolencia sexual y o de geacutenero

Intervenciones basadas en la evidencia de la salud de los adolescentes y las condiciones a las que se dirigen (incluidas las aacutereas de intervencioacuten recomendadas en la estrategia global para la salud de los nintildeos y adolescentes) (fuenteEWEC The global strategy for womenrsquos

childrenrsquos and adolescentsrsquo health (2016ndash2030) New York 2015 (httpwww whointpmnchmediaevents2015gs_2016_30pdf) )

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

34 Salud sexual y reproductiva incluyendo HIV

GS6 Educacioacuten sexual integralGS 7 Informacioacuten asesoramiento y servicios para la salud sexual y reproductiva integral incluida la anticoncepcioacutenGS 8 Prevencioacuten y respuesta a praacutecticas nocivas como la mutilacioacuten genital femenina (MGF) y el matrimonio precoz y forzadoGS 9 Pre-embarazo embarazo nacimiento post embarazo aborto (donde sea legal) y atencioacuten post aborto (todos basados en evidencia 48 intervenciones) seguacuten sea relevante para los adolescentesGS 10 Prevencioacuten deteccioacuten y tratamiento de infecciones de transmisioacuten sexual y del aparato reproductor incluido el VIH y la siacutefilisGS 11 La circuncisioacuten meacutedica voluntaria masculina en paiacuteses con epidemias generalizadas de VIHGS 12 Atencioacuten integral de nintildeos que viven con el VIH o estaacuten expuestos a este

Sexo no seguroEmbarazo precoz y o no deseado (veacutease tambieacuten el anexo A341)(a) Mutilacioacuten genital femenina(b) Matrimonio precoz y o forzado

Condiciones maternas

VIH y otras infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

VIH y otras ITS

VIH y SIDA (veacutease tambieacuten el anexo A342)

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

35 Enfermedades contagiosas

GS 13 Prevencioacuten deteccioacuten y tratamiento de enfermedades transmisibles incluida la tuberculosisGS 14 Vacunas de rutina p virus del papiloma humano hepatitis B difteria teacutetanos rubeacuteola sarampioacuten

GS 15 Prevencioacuten y manejo de enfermedades infantiles incluyendo malaria neumoniacutea meningitis y diarrea

GS 16 Manejo de casos de meningitis

Tuberculosis

ITS

(a) Malaria(b) Infecciones de las viacuteas respiratorias inferiores(c) Enfermedades diarreicas (veacutease tambieacuten el Anexo A35)Meningitis

36 Enfermedades no transmisibles nutricioacuten y actividad fiacutesica

GS 17 Promocioacuten de un comportamiento saludable (por ejemplo nutricioacuten actividad fiacutesica sin tabaco alcohol o drogas)

Dieta poco saludable inactividad fiacutesica consumo de tabaco y derrame cerebral(veacutease tambieacuten el anexo A361)

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

36 Enfermedades no transmisibles nutricioacuten y actividad fiacutesica (cont)

GS 18 Prevencioacuten deteccioacuten y tratamiento de enfermedades no transmisibles

GS 19 Prevencioacuten deteccioacuten y manejo de la anemia especialmente para las adolescentes

GS 20 Tratamiento y rehabilitacioacuten de nintildeos con anomaliacuteas congeacutenitas y discapacidades

(a) Leucemia(b) Asma(c) Condiciones de la pielSuplementacioacuten de hierro cuando sea apropiado Anemia por deficiencia de hierro (veacutease tambieacuten el anexo A362)Anomaliacuteas congeacutenitas y discapacidades

37 Salud mental abuso de sustancias y autolesiones (veacutease tambieacuten el Anexo A371)

GS 21 Atencioacuten a nintildeos con retrasos en el desarrollo

GS 22 Cuidado receptivo y estimulacioacuten

Trastornos del desarrollo incluidos los trastornos del espectro autistaFactores de riesgo parentales(por ejemplo baja supervisioacuten negligencia rechazo dureza)

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

37 Salud mental abuso de sustancias y autolesiones (veacutease tambieacuten el Anexo A371) cont

GS 23 Apoyo psicosocial y servicios relacionados para la salud mental y el bienestar de los adolescentesGS 24 Capacitacioacuten en habilidades para padres seguacuten corresponda para el manejo de trastornos de conducta en adolescentes GS 25 Prevencioacuten del abuso de sustanciasGS 26 Deteccioacuten y gestioacuten del uso de sustancias peligrosas y nocivas GS 27 Prevencioacuten del suicidio y gestioacuten de autolesiones riesgos de suicidio

(a) Trastornos depresivos unipolares(b) Trastornos de ansiedadTrastornos de conducta

Trastornos por consumo de alcohol y drogasTrastornos por consumo de alcohol y drogas

Suicidio (veacutease tambieacuten el anexo A372)

38 Condiciones con prioridad particularmente alta en entornos humanitarios y fraacutegiles

Nutricioacuten discapacidad y lesiones violencia salud sexual y reproductiva agua saneamiento e higiene e intervenciones en salud mental

Las tasas maacutes altas de mortalidad y morbilidad prevenibles ocurrenen entornos humanitarios y fraacutegiles (50) (veacutease tambieacuten el anexo A38)

iquestCon queacute contamos

httpsdrivegooglecomopenid=1dfYejRVbETW7X9vn6Vg19vtciljiiDBqampusp=sharing

Red Integrada e Integral USF en Paraguay como elemento estructural estrateacutegico para el trabajo con adolescentes

1 Geo referenciar la poblacioacuten a unidades de prestacioacuten bajo criterio de reduccioacuten de inequidad y acceso oportuno seguacuten niveles de atencioacuten y diagnoacutestico de necesidades Los adolescentes tiene que saber los servicios tambieacuten

2 Planificar una distribucioacuten de servicios de salud (prestaciones de salud) y recursos humanos enfocada en la solucioacuten de problemas de salud de la poblacioacuten adolescente

3 Planificar atenciones y derivaciones a 22 condiciones de la OMS para que se refuerce el rol del primer nivel como puerta de entrada al sistema

4 Incorporar al plan un sistema de atenciones que promueva que especialistas de pediatriacutea ginecologiacutea y medicina interna den consultas en el primer nivel con programas orientados al adolescente

5 Normar y monitorear un sistema de referencia y contrareferencia efectivo para los principales problemas de salud que comprometa a todos los niveles de atencioacuten Analizar el sector de adolescentes y joacutevenes especiacuteficamente

6 Contemplar la actualizacioacuten de programas normas guiacuteas de buenas praacutecticas y procedimientos que estimulen cuidados de salud integrales de calidad en la red orientados al adolescente Utilizar como base las intervenciones costo-efectivas

7 El coordinador de la red y una reunioacuten de coordinacioacuten para la red deben analizar el sector de joacutevenes y adolescentes y sus problemas especiacuteficos

8 Implementar un sistema de participacioacuten de adolescentes y joacutevenes en la red que oriente prestaciones especiacuteficas en salud

13 Normar e implementar procedimientos para la gestioacuten logiacutestica oacuteptima orientada a las necesidades de los servicios para adolescentes

10 Considerar planes para la captacioacuten desarrollo y retencioacuten del recurso humano necesario para la generacioacuten de competencias y aacutembitos de desempentildeo orientadas al adolescente

11 El sistema de informacioacuten integrado y que vincule a toda la red (reciba y devuelva informacioacuten) debe capturar datos de las necesidades y respuestas de la red orientada a los adolescentes

14 Implementar un sistema de incentivos (morales materiales intelectuales) al recurso humano que estaacute en la red trabajando con adolescentes

15Planificar mecanismos de control del financiamiento y los gastos que permitan un monitoreo de la eficiencia del proceso

12 Generar indicadores de resultado y metas y analizarlos cada semestre

9 Planificar estrategias para lograr la mas amplia participacioacuten intersectorial posible orientada a

la poblacioacuten adolescente

Mo

delo

de In

teg

racioacute

n d

e l

a r

ed

para

ad

ole

scen

tes

Modificado de Organizacioacuten Panamericana de la SaludOrganizacioacuten Mundial de la Salud Sistemas integrados de servicios de salud Conceptos Opciones de Poliacutetica y Hoja de Ruta para su implementacioacuten en las Ameacutericas Washington D C OPSOMS 2008 Disponible en httpwwwpahoorguruindexphpoption=com_docmanamptask=doc_viewampgid=145ampItemid=250

Inte

rven

cioacute

n e

n e

l m

od

elo

de

ate

nci

oacuten

Inte

rven

cioacute

n e

n e

l mo

del

o d

e d

irec

cioacute

n y

ges

tioacute

n

2 in

terv

enci

on

es

USF

HR

HD

HNI

Efectos positivos de la organizacioacuten en

redes

USF

USF

USF

USF

HD

HD

HD

HR

HR

HR

HR

HRUSF

USF

USF

IMPACTO SOBRE LA CAPACIDAD DE

RESPUESTAURGENCIAS Y

EMERGENCIASEPIDEMIAS

DEMANDA PROMEDIO

Organizacioacuten de los flujos de atencioacuten tarea prioritaria

Herramientas de Gobernanza y rectoriacutea

Instrumentos de Rectoriacutea

Instrumentos de Rectoriacutea

RIISS en espacios singulares

Proyecto para el Gran Chaco Sudamericano

Eventos Adversos httpsvimeocom150283420Prevencioacuten de caidas httpsvimeocom150446430Prevencioacuten UPP httpsvimeocom150482200Procesos Quiruacutergicos httpsvimeocom150491127Seguridad Medicamentos httpsvimeocom150497199Identificacion httpsvimeocom150357127Infecciones Asociadas a Atencioacuten en Saludhttpsvimeocom150343088

Apoyo con infraestructura a la calidad de la

prestacioacuten de servicios de salud

Otros

bull Poliacutetica de medicamentos

bull Listado de medicamentos e insumos esenciales de distribucioacuten gratuita

bull Poliacutetica de recursos humanos

bull Poliacutetica para la compra centralizada de medicamentos e insumos

bull Inicio de la red de control de sangre y hemoderivados

bull Desarrollo de la telemedicina

Muchas gracias

Page 2: Intervenciones de promoción de la salud para adolescentes ... de... · Intervenciones basadas en la evidencia de la salud de los adolescentes y las condiciones a las que se dirigen

Principales problemas de salud de los adolescentesbull Se calcula que en 2016 murieron maacutes de 11 millones de adolescentes de

entre 10 y 19 antildeos es decir maacutes de 3000 al diacutea en su mayoriacutea por causas prevenibles o tratables

bull En 2016 las lesiones por accidentes de traacutensito fueron la principal causa de mortalidad en adolescentes Otras causas principales de mortalidad entre los adolescentes son el suicidio la violencia interpersonal el VIHSIDA y las enfermedades diarreicas y las IRAs

bull La mitad de todos los trastornos de salud mental en la edad adulta empiezan a manifestarse a los 14 antildeos pero la mayoriacutea de los casos no se detectan ni son tratados

bull Cada antildeo se registran en el mundo 44 nacimientos por cada 1000 chicas de 15 a 19 antildeos

Fuente httpswwwwhointesnews-roomfact-sheetsdetailadolescents-health-risks-and-solutions

Algunos datos de la regioacuten

bull Maacutes de 45000 joacutevenes de 15 a 24 antildeos mueren por homicidio cada antildeo en las Ameacutericas 60-70 de eacutestas involucran armas de fuego

bull Alrededor de 30000 joacutevenes de 15 a 24 antildeos mueren cada antildeo en el traacutensito en las Ameacutericas Los conductores adolescentes nuevos tienen hasta 10 veces maacutes probabilidades de tener siniestros que los adultos

bull Alrededor de 12000 joacutevenes de 15 a 24 antildeos mueren cada antildeo por suicidio en las Ameacutericas

bull Las adolescentes con educacioacuten primaria o menos tienen hasta cuatro veces maacutes probabilidades de iniciar la maternidad que las nintildeas con educacioacuten secundaria o superior

bull El porcentaje de consumidores de tabaco entre los adolescentes de 13 a 17 antildeos en las Ameacutericas variacutea de 19 en Canadaacute a 287 en Jamaica

bull En 21 paiacuteses con datos 10-20 de los estudiantes indicaron que a veces pasaban hambre porque no habiacutea suficiente comida en el hogar

bull Se estima que Paraguay cada antildeo pierde un 12 del PIB a causa de los embarazos adolescentes

bull Es un problema social sanitario y tambieacuten econoacutemico 4812 millones de doacutelares es la peacuterdida estimada del PIB para el antildeo 2018 como consecuencia de los embarazos adolescente

bull 1 de cada 20 nintildeas de 10 a 14 antildeos en situacioacuten de pobreza tiene hijos y 1 de cada 10 nintildeas indiacutegenas de 10 a 14 antildeos ya es madre

bull 1 de cada 4 muertes maternas corresponden a pacientes que teniacutean entre 10 a 19 antildeos

Referentes

TEMA ESPECIAL SALUD DEL ADOLESCENTE - LA NUEVA FRONTERA DE LA SALUD PUacuteBLICA MUNDIAL

2018

2017

2015

iquestQueacute los hace especiales

Raacutepido desarrollo fiacutesico cognitivo social emocional y sexual

Cambios hormonales y pubertad

Nuevas y complejas sensaciones y emociones

Conciencia sexual e identidad de geacutenero

Explosioacuten de electricidad y desarrollo fisioloacutegico del cerebro

Mejora y evolucioacuten en sus habilidades cognitivas

Emociones influenciadas por el contexto y control de impulsos

Ampliacioacuten de la brecha entre la madurez bioloacutegica en la transicioacuten social hasta la edad

adulta

Maacutes antildeos en educacioacuten y entrenamiento debido a la expansioacuten de primaria secundaria y educacioacuten avanzada

Inicio posterior del empleo y formacioacuten familiar

Participacioacuten maacutes independiente en servicios de salud que pueden estar mal preparados para servir a los adolescentes con necesidades especiales

Balance entre proteccioacuten y autonomiacutea

Autonomiacutea emergente pero limitado acceso a recursos (por ejemplo finanzas transporte)

Representacioacuten apropiada en los oacuterganos de decisioacuten

Derechos de consentimiento para los servicios acorde con la evolucioacuten capacidades

Mayor vulnerabilidad a algunos aspectos de la globalizacioacuten (mayor vulnerabilidad a juegos pornografiacutea acoso en liacutenea)

En mayo de 2017 la OMS publicoacute un importante informe sobre la aplicacioacuten mundial de medidas aceleradas en favor de la salud de los adolescentes (Global Accelerated Action for

the Health of Adolescents (AA-HA) Guidance tosupport country Implementation)

httpsappswhointirisbitstreamhandle106652554159789241512343-engpdfsequence=1

Un enfoque sistemaacutetico para acelerar la accioacuten para la salud de los adolescentes (AA-HA)

SECCIOacuteN 1

bull Comprensioacuten que es especial sobre adolescentes y por queacute invertir en ellos resulta en sociedad a largo plazo beneficios

SECCIOacuteN 2

bull Comprensioacuten global y regional salud del adolescente perfiles

bull Hay similitudes pero tambieacuten grandes diferencias entre los adolescentes de los paiacuteses y en el mismo paiacutes entre distintas regiones grupos localizaciones

SECCIOacuteN 3

bull Comprensioacuten lo que funciona el AA-HA paquete de evidencia intervenciones

SECCIOacuteN 4

bull Entendiendo el perfil de salud de los adolescentes

bull Realizando anaacutelisis de perfiles

bull Conduciendo procesos de consultas para ajustar la priorizacioacuten basado en criterios expliacutecitos

SECCIOacuteN 5

bull Planificacioacuten y la implementacioacuten nacional de programas

SECCIOacuteN6

bull Fortalecimiento la rendicioacuten de cuentas por la salud del adolescente

bull -vigilancia y evaluacioacuten del impacto de programas de salud para adolescentes

bull - Establecer prioridades para la investigacioacuten de salud orientada a los adolescentes

Liderazgo y participacioacuten de adolescentes y personas joacutevenes

Abordar las necesidades de salud de los adolescentes en entornos humanitarios y fraacutegiles

Intervenciones de promocioacuten de la salud para adolescentes integradas a la red de servicios

Aplicando los conceptos a un programa de promocioacuten de salud para adolescentes

La promocioacuten de la salud permite que las personas tengan un mayor control de su propia salud Abarca una amplia gama de intervenciones sociales y ambientales destinadas a beneficiar y proteger la salud y la calidad de vida individuales mediante la prevencioacuten y solucioacuten de las causas primordiales de los problemas de salud y no centraacutendose uacutenicamente en el tratamiento y la curacioacuten

Prevencioacuten significa accioacuten y efecto de prevenir Se refiere a la preparacioacuten con la que se busca evitar de manera anticipada un riesgo un evento desfavorable o un acontecimiento dantildeoso Pueden prevenirse enfermedades accidentes delitos etc

httpswwwwhointfeaturesqahealth-promotiones

Buena Gobernanza

Sanitaria

Educacioacuten Sanitaria

Ciudades Saludables

Primaria evita la adquisicioacuten de la

enfermedad

Secundaria va encaminada a

detectar la enfermedad en

estadios precoces

Terciaria comprende

aquellas medidas dirigidas al

tratamiento y a la rehabilitacioacuten

Marco loacutegico para la programacioacuten de salud de los adolescentes a nivel nacional

Liderazgo nacional para la salud de los adolescentes dentro del Ministerio de Salud y en todo el gobiernoLiderazgo adolescente y participacioacuten en la programacioacuten para la salud

Movilizar financiamiento para las prioridades de salud de los adolescentes y la proteccioacuten de riesgos financieros

Impactos (Propoacutesitos

programa)Mejores resultados de salud y bienestar de los adolescentes Mejorar la equidad

Resultados (Objetivos

programa)

Positivo desarrollofiacutesico cognitivosocial emocional ysexual deladolescente

Cambios positivos enla prevalencia decomportamientos yfactores de riesgo enadolescentes

Cambios positivos enel comportamientode la comunidad

Cobertura sanitariauniversal conintervenciones clave

Mejora de la calidadde laatencioacutenserviciospara adolescentesen sectores clave

Mejora de lasatisfaccioacuten de losadolescentes

Mejor

proteccioacuten deriesgofinanciero

Salidas (resultados esperados)

Visioacuten del programaestablecida y enpropiedad de losprincipalesinteresadosLiderazgo nacional yestructura degobernanzaestablecida en elsector de la salud yen todos lossectores

Institucionalizadoestructura yprocesos para laparticipacioacuten deadolescentes enla toma dedecisiones a nivelnacionalsubnacional ylocal

Poliacuteticas y estrategiasnacionales que cubrena los adolescentes conun costo totalasegurado elpresupuesto para laimplementacioacutenEstablecidosmecanismos deproteccioacuten de riesgosfinancieros

Necesidades de los adolescentes atendidas en el marco legal y

poliacutetico nacional

Adolescentes yprestadorescompetentespara el trabajoen sectoresclave y elsector salud enparticular

Disponibilidad de plataformas de prestacioacuten de servicios para ofrecer intervenciones

Los sistemas de gestioacuten e

informacioacuten en sectores clave recopilan en

informan datos desagregados

por edad y sexo

Comunidadesempoderadas ycomprometidas enacciones de apoyopara la salud y elbienestar de losadolescentes

Entradas y procesos

(programa de

actividades)

Establecer unavisioacuten liderazgonacional yestructura degobierno para laimplementacioacuten

Crear mecanismos para la

participacioacuten de los adolescentes en la gobernanza disentildeo

de programas implementacioacuten

monitoreo y evaluacioacuten

Estimar las necesidades de recursos para

acciones a nivel nacional

departamental y local

Adoptar leyes y poliacuteticas de

proteccioacuten de los adolescentes

en sectores clave

Abordar las competencias de los profesionales y adolescentes en el sector salud y otros sectores

Mejorarsuministro detecnologiacutea einfraestructura

Implementar enfoquesparticipativos deaprendizaje y accioacutenpara involucrar yempoderar a losadolescentes lasfamilias y lascomunidades

Mejorar el sistema de gestioacuten e

informacioacuten

monit

revisioacuten

accioacuten

POLITICAS E INTERVENCIONES

Reforzar los mecanismos nacionales de rendicioacuten de cuentas la innovacioacuten y la investigacioacuten para la salud de los adolescentes

httpswwwwhointmaternal_child_adolescenttopicsadolescencegraphicses

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

31 Desarrollo positivo

Servicios de salud amigables para adolescentes intervenciones de salud escolar higiene y nutricioacuten e iniciativas multisectoriales

Desarrollo fiacutesico cognitivo y psicosocial (veacutease tambieacuten el anexo A31)

32 Dantildeo no intencional

GS1 Prevencioacuten de dantildeoGS2 Evaluacioacuten y manejo de adolescentes que presentan lesiones involuntarias incluyendo lesiones relacionadas con el alcohol

a) lesioacuten en la carretera (veacutease tambieacuten el anexo A32)b) ahogamientoQuemaduras

33 Violencia

GS3 Prevencioacuten de violenciaGS4 Prevencioacuten y respuesta al maltrato de menoresGS5 Prevencioacuten y respuesta a violencia sexual y otras formas de violencia de genero

Violencia juvenil (ver ademaacutes anexo A33)Abuso de adolescentesViolencia sexual y o de geacutenero

Intervenciones basadas en la evidencia de la salud de los adolescentes y las condiciones a las que se dirigen (incluidas las aacutereas de intervencioacuten recomendadas en la estrategia global para la salud de los nintildeos y adolescentes) (fuenteEWEC The global strategy for womenrsquos

childrenrsquos and adolescentsrsquo health (2016ndash2030) New York 2015 (httpwww whointpmnchmediaevents2015gs_2016_30pdf) )

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

34 Salud sexual y reproductiva incluyendo HIV

GS6 Educacioacuten sexual integralGS 7 Informacioacuten asesoramiento y servicios para la salud sexual y reproductiva integral incluida la anticoncepcioacutenGS 8 Prevencioacuten y respuesta a praacutecticas nocivas como la mutilacioacuten genital femenina (MGF) y el matrimonio precoz y forzadoGS 9 Pre-embarazo embarazo nacimiento post embarazo aborto (donde sea legal) y atencioacuten post aborto (todos basados en evidencia 48 intervenciones) seguacuten sea relevante para los adolescentesGS 10 Prevencioacuten deteccioacuten y tratamiento de infecciones de transmisioacuten sexual y del aparato reproductor incluido el VIH y la siacutefilisGS 11 La circuncisioacuten meacutedica voluntaria masculina en paiacuteses con epidemias generalizadas de VIHGS 12 Atencioacuten integral de nintildeos que viven con el VIH o estaacuten expuestos a este

Sexo no seguroEmbarazo precoz y o no deseado (veacutease tambieacuten el anexo A341)(a) Mutilacioacuten genital femenina(b) Matrimonio precoz y o forzado

Condiciones maternas

VIH y otras infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

VIH y otras ITS

VIH y SIDA (veacutease tambieacuten el anexo A342)

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

35 Enfermedades contagiosas

GS 13 Prevencioacuten deteccioacuten y tratamiento de enfermedades transmisibles incluida la tuberculosisGS 14 Vacunas de rutina p virus del papiloma humano hepatitis B difteria teacutetanos rubeacuteola sarampioacuten

GS 15 Prevencioacuten y manejo de enfermedades infantiles incluyendo malaria neumoniacutea meningitis y diarrea

GS 16 Manejo de casos de meningitis

Tuberculosis

ITS

(a) Malaria(b) Infecciones de las viacuteas respiratorias inferiores(c) Enfermedades diarreicas (veacutease tambieacuten el Anexo A35)Meningitis

36 Enfermedades no transmisibles nutricioacuten y actividad fiacutesica

GS 17 Promocioacuten de un comportamiento saludable (por ejemplo nutricioacuten actividad fiacutesica sin tabaco alcohol o drogas)

Dieta poco saludable inactividad fiacutesica consumo de tabaco y derrame cerebral(veacutease tambieacuten el anexo A361)

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

36 Enfermedades no transmisibles nutricioacuten y actividad fiacutesica (cont)

GS 18 Prevencioacuten deteccioacuten y tratamiento de enfermedades no transmisibles

GS 19 Prevencioacuten deteccioacuten y manejo de la anemia especialmente para las adolescentes

GS 20 Tratamiento y rehabilitacioacuten de nintildeos con anomaliacuteas congeacutenitas y discapacidades

(a) Leucemia(b) Asma(c) Condiciones de la pielSuplementacioacuten de hierro cuando sea apropiado Anemia por deficiencia de hierro (veacutease tambieacuten el anexo A362)Anomaliacuteas congeacutenitas y discapacidades

37 Salud mental abuso de sustancias y autolesiones (veacutease tambieacuten el Anexo A371)

GS 21 Atencioacuten a nintildeos con retrasos en el desarrollo

GS 22 Cuidado receptivo y estimulacioacuten

Trastornos del desarrollo incluidos los trastornos del espectro autistaFactores de riesgo parentales(por ejemplo baja supervisioacuten negligencia rechazo dureza)

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

37 Salud mental abuso de sustancias y autolesiones (veacutease tambieacuten el Anexo A371) cont

GS 23 Apoyo psicosocial y servicios relacionados para la salud mental y el bienestar de los adolescentesGS 24 Capacitacioacuten en habilidades para padres seguacuten corresponda para el manejo de trastornos de conducta en adolescentes GS 25 Prevencioacuten del abuso de sustanciasGS 26 Deteccioacuten y gestioacuten del uso de sustancias peligrosas y nocivas GS 27 Prevencioacuten del suicidio y gestioacuten de autolesiones riesgos de suicidio

(a) Trastornos depresivos unipolares(b) Trastornos de ansiedadTrastornos de conducta

Trastornos por consumo de alcohol y drogasTrastornos por consumo de alcohol y drogas

Suicidio (veacutease tambieacuten el anexo A372)

38 Condiciones con prioridad particularmente alta en entornos humanitarios y fraacutegiles

Nutricioacuten discapacidad y lesiones violencia salud sexual y reproductiva agua saneamiento e higiene e intervenciones en salud mental

Las tasas maacutes altas de mortalidad y morbilidad prevenibles ocurrenen entornos humanitarios y fraacutegiles (50) (veacutease tambieacuten el anexo A38)

iquestCon queacute contamos

httpsdrivegooglecomopenid=1dfYejRVbETW7X9vn6Vg19vtciljiiDBqampusp=sharing

Red Integrada e Integral USF en Paraguay como elemento estructural estrateacutegico para el trabajo con adolescentes

1 Geo referenciar la poblacioacuten a unidades de prestacioacuten bajo criterio de reduccioacuten de inequidad y acceso oportuno seguacuten niveles de atencioacuten y diagnoacutestico de necesidades Los adolescentes tiene que saber los servicios tambieacuten

2 Planificar una distribucioacuten de servicios de salud (prestaciones de salud) y recursos humanos enfocada en la solucioacuten de problemas de salud de la poblacioacuten adolescente

3 Planificar atenciones y derivaciones a 22 condiciones de la OMS para que se refuerce el rol del primer nivel como puerta de entrada al sistema

4 Incorporar al plan un sistema de atenciones que promueva que especialistas de pediatriacutea ginecologiacutea y medicina interna den consultas en el primer nivel con programas orientados al adolescente

5 Normar y monitorear un sistema de referencia y contrareferencia efectivo para los principales problemas de salud que comprometa a todos los niveles de atencioacuten Analizar el sector de adolescentes y joacutevenes especiacuteficamente

6 Contemplar la actualizacioacuten de programas normas guiacuteas de buenas praacutecticas y procedimientos que estimulen cuidados de salud integrales de calidad en la red orientados al adolescente Utilizar como base las intervenciones costo-efectivas

7 El coordinador de la red y una reunioacuten de coordinacioacuten para la red deben analizar el sector de joacutevenes y adolescentes y sus problemas especiacuteficos

8 Implementar un sistema de participacioacuten de adolescentes y joacutevenes en la red que oriente prestaciones especiacuteficas en salud

13 Normar e implementar procedimientos para la gestioacuten logiacutestica oacuteptima orientada a las necesidades de los servicios para adolescentes

10 Considerar planes para la captacioacuten desarrollo y retencioacuten del recurso humano necesario para la generacioacuten de competencias y aacutembitos de desempentildeo orientadas al adolescente

11 El sistema de informacioacuten integrado y que vincule a toda la red (reciba y devuelva informacioacuten) debe capturar datos de las necesidades y respuestas de la red orientada a los adolescentes

14 Implementar un sistema de incentivos (morales materiales intelectuales) al recurso humano que estaacute en la red trabajando con adolescentes

15Planificar mecanismos de control del financiamiento y los gastos que permitan un monitoreo de la eficiencia del proceso

12 Generar indicadores de resultado y metas y analizarlos cada semestre

9 Planificar estrategias para lograr la mas amplia participacioacuten intersectorial posible orientada a

la poblacioacuten adolescente

Mo

delo

de In

teg

racioacute

n d

e l

a r

ed

para

ad

ole

scen

tes

Modificado de Organizacioacuten Panamericana de la SaludOrganizacioacuten Mundial de la Salud Sistemas integrados de servicios de salud Conceptos Opciones de Poliacutetica y Hoja de Ruta para su implementacioacuten en las Ameacutericas Washington D C OPSOMS 2008 Disponible en httpwwwpahoorguruindexphpoption=com_docmanamptask=doc_viewampgid=145ampItemid=250

Inte

rven

cioacute

n e

n e

l m

od

elo

de

ate

nci

oacuten

Inte

rven

cioacute

n e

n e

l mo

del

o d

e d

irec

cioacute

n y

ges

tioacute

n

2 in

terv

enci

on

es

USF

HR

HD

HNI

Efectos positivos de la organizacioacuten en

redes

USF

USF

USF

USF

HD

HD

HD

HR

HR

HR

HR

HRUSF

USF

USF

IMPACTO SOBRE LA CAPACIDAD DE

RESPUESTAURGENCIAS Y

EMERGENCIASEPIDEMIAS

DEMANDA PROMEDIO

Organizacioacuten de los flujos de atencioacuten tarea prioritaria

Herramientas de Gobernanza y rectoriacutea

Instrumentos de Rectoriacutea

Instrumentos de Rectoriacutea

RIISS en espacios singulares

Proyecto para el Gran Chaco Sudamericano

Eventos Adversos httpsvimeocom150283420Prevencioacuten de caidas httpsvimeocom150446430Prevencioacuten UPP httpsvimeocom150482200Procesos Quiruacutergicos httpsvimeocom150491127Seguridad Medicamentos httpsvimeocom150497199Identificacion httpsvimeocom150357127Infecciones Asociadas a Atencioacuten en Saludhttpsvimeocom150343088

Apoyo con infraestructura a la calidad de la

prestacioacuten de servicios de salud

Otros

bull Poliacutetica de medicamentos

bull Listado de medicamentos e insumos esenciales de distribucioacuten gratuita

bull Poliacutetica de recursos humanos

bull Poliacutetica para la compra centralizada de medicamentos e insumos

bull Inicio de la red de control de sangre y hemoderivados

bull Desarrollo de la telemedicina

Muchas gracias

Page 3: Intervenciones de promoción de la salud para adolescentes ... de... · Intervenciones basadas en la evidencia de la salud de los adolescentes y las condiciones a las que se dirigen

Algunos datos de la regioacuten

bull Maacutes de 45000 joacutevenes de 15 a 24 antildeos mueren por homicidio cada antildeo en las Ameacutericas 60-70 de eacutestas involucran armas de fuego

bull Alrededor de 30000 joacutevenes de 15 a 24 antildeos mueren cada antildeo en el traacutensito en las Ameacutericas Los conductores adolescentes nuevos tienen hasta 10 veces maacutes probabilidades de tener siniestros que los adultos

bull Alrededor de 12000 joacutevenes de 15 a 24 antildeos mueren cada antildeo por suicidio en las Ameacutericas

bull Las adolescentes con educacioacuten primaria o menos tienen hasta cuatro veces maacutes probabilidades de iniciar la maternidad que las nintildeas con educacioacuten secundaria o superior

bull El porcentaje de consumidores de tabaco entre los adolescentes de 13 a 17 antildeos en las Ameacutericas variacutea de 19 en Canadaacute a 287 en Jamaica

bull En 21 paiacuteses con datos 10-20 de los estudiantes indicaron que a veces pasaban hambre porque no habiacutea suficiente comida en el hogar

bull Se estima que Paraguay cada antildeo pierde un 12 del PIB a causa de los embarazos adolescentes

bull Es un problema social sanitario y tambieacuten econoacutemico 4812 millones de doacutelares es la peacuterdida estimada del PIB para el antildeo 2018 como consecuencia de los embarazos adolescente

bull 1 de cada 20 nintildeas de 10 a 14 antildeos en situacioacuten de pobreza tiene hijos y 1 de cada 10 nintildeas indiacutegenas de 10 a 14 antildeos ya es madre

bull 1 de cada 4 muertes maternas corresponden a pacientes que teniacutean entre 10 a 19 antildeos

Referentes

TEMA ESPECIAL SALUD DEL ADOLESCENTE - LA NUEVA FRONTERA DE LA SALUD PUacuteBLICA MUNDIAL

2018

2017

2015

iquestQueacute los hace especiales

Raacutepido desarrollo fiacutesico cognitivo social emocional y sexual

Cambios hormonales y pubertad

Nuevas y complejas sensaciones y emociones

Conciencia sexual e identidad de geacutenero

Explosioacuten de electricidad y desarrollo fisioloacutegico del cerebro

Mejora y evolucioacuten en sus habilidades cognitivas

Emociones influenciadas por el contexto y control de impulsos

Ampliacioacuten de la brecha entre la madurez bioloacutegica en la transicioacuten social hasta la edad

adulta

Maacutes antildeos en educacioacuten y entrenamiento debido a la expansioacuten de primaria secundaria y educacioacuten avanzada

Inicio posterior del empleo y formacioacuten familiar

Participacioacuten maacutes independiente en servicios de salud que pueden estar mal preparados para servir a los adolescentes con necesidades especiales

Balance entre proteccioacuten y autonomiacutea

Autonomiacutea emergente pero limitado acceso a recursos (por ejemplo finanzas transporte)

Representacioacuten apropiada en los oacuterganos de decisioacuten

Derechos de consentimiento para los servicios acorde con la evolucioacuten capacidades

Mayor vulnerabilidad a algunos aspectos de la globalizacioacuten (mayor vulnerabilidad a juegos pornografiacutea acoso en liacutenea)

En mayo de 2017 la OMS publicoacute un importante informe sobre la aplicacioacuten mundial de medidas aceleradas en favor de la salud de los adolescentes (Global Accelerated Action for

the Health of Adolescents (AA-HA) Guidance tosupport country Implementation)

httpsappswhointirisbitstreamhandle106652554159789241512343-engpdfsequence=1

Un enfoque sistemaacutetico para acelerar la accioacuten para la salud de los adolescentes (AA-HA)

SECCIOacuteN 1

bull Comprensioacuten que es especial sobre adolescentes y por queacute invertir en ellos resulta en sociedad a largo plazo beneficios

SECCIOacuteN 2

bull Comprensioacuten global y regional salud del adolescente perfiles

bull Hay similitudes pero tambieacuten grandes diferencias entre los adolescentes de los paiacuteses y en el mismo paiacutes entre distintas regiones grupos localizaciones

SECCIOacuteN 3

bull Comprensioacuten lo que funciona el AA-HA paquete de evidencia intervenciones

SECCIOacuteN 4

bull Entendiendo el perfil de salud de los adolescentes

bull Realizando anaacutelisis de perfiles

bull Conduciendo procesos de consultas para ajustar la priorizacioacuten basado en criterios expliacutecitos

SECCIOacuteN 5

bull Planificacioacuten y la implementacioacuten nacional de programas

SECCIOacuteN6

bull Fortalecimiento la rendicioacuten de cuentas por la salud del adolescente

bull -vigilancia y evaluacioacuten del impacto de programas de salud para adolescentes

bull - Establecer prioridades para la investigacioacuten de salud orientada a los adolescentes

Liderazgo y participacioacuten de adolescentes y personas joacutevenes

Abordar las necesidades de salud de los adolescentes en entornos humanitarios y fraacutegiles

Intervenciones de promocioacuten de la salud para adolescentes integradas a la red de servicios

Aplicando los conceptos a un programa de promocioacuten de salud para adolescentes

La promocioacuten de la salud permite que las personas tengan un mayor control de su propia salud Abarca una amplia gama de intervenciones sociales y ambientales destinadas a beneficiar y proteger la salud y la calidad de vida individuales mediante la prevencioacuten y solucioacuten de las causas primordiales de los problemas de salud y no centraacutendose uacutenicamente en el tratamiento y la curacioacuten

Prevencioacuten significa accioacuten y efecto de prevenir Se refiere a la preparacioacuten con la que se busca evitar de manera anticipada un riesgo un evento desfavorable o un acontecimiento dantildeoso Pueden prevenirse enfermedades accidentes delitos etc

httpswwwwhointfeaturesqahealth-promotiones

Buena Gobernanza

Sanitaria

Educacioacuten Sanitaria

Ciudades Saludables

Primaria evita la adquisicioacuten de la

enfermedad

Secundaria va encaminada a

detectar la enfermedad en

estadios precoces

Terciaria comprende

aquellas medidas dirigidas al

tratamiento y a la rehabilitacioacuten

Marco loacutegico para la programacioacuten de salud de los adolescentes a nivel nacional

Liderazgo nacional para la salud de los adolescentes dentro del Ministerio de Salud y en todo el gobiernoLiderazgo adolescente y participacioacuten en la programacioacuten para la salud

Movilizar financiamiento para las prioridades de salud de los adolescentes y la proteccioacuten de riesgos financieros

Impactos (Propoacutesitos

programa)Mejores resultados de salud y bienestar de los adolescentes Mejorar la equidad

Resultados (Objetivos

programa)

Positivo desarrollofiacutesico cognitivosocial emocional ysexual deladolescente

Cambios positivos enla prevalencia decomportamientos yfactores de riesgo enadolescentes

Cambios positivos enel comportamientode la comunidad

Cobertura sanitariauniversal conintervenciones clave

Mejora de la calidadde laatencioacutenserviciospara adolescentesen sectores clave

Mejora de lasatisfaccioacuten de losadolescentes

Mejor

proteccioacuten deriesgofinanciero

Salidas (resultados esperados)

Visioacuten del programaestablecida y enpropiedad de losprincipalesinteresadosLiderazgo nacional yestructura degobernanzaestablecida en elsector de la salud yen todos lossectores

Institucionalizadoestructura yprocesos para laparticipacioacuten deadolescentes enla toma dedecisiones a nivelnacionalsubnacional ylocal

Poliacuteticas y estrategiasnacionales que cubrena los adolescentes conun costo totalasegurado elpresupuesto para laimplementacioacutenEstablecidosmecanismos deproteccioacuten de riesgosfinancieros

Necesidades de los adolescentes atendidas en el marco legal y

poliacutetico nacional

Adolescentes yprestadorescompetentespara el trabajoen sectoresclave y elsector salud enparticular

Disponibilidad de plataformas de prestacioacuten de servicios para ofrecer intervenciones

Los sistemas de gestioacuten e

informacioacuten en sectores clave recopilan en

informan datos desagregados

por edad y sexo

Comunidadesempoderadas ycomprometidas enacciones de apoyopara la salud y elbienestar de losadolescentes

Entradas y procesos

(programa de

actividades)

Establecer unavisioacuten liderazgonacional yestructura degobierno para laimplementacioacuten

Crear mecanismos para la

participacioacuten de los adolescentes en la gobernanza disentildeo

de programas implementacioacuten

monitoreo y evaluacioacuten

Estimar las necesidades de recursos para

acciones a nivel nacional

departamental y local

Adoptar leyes y poliacuteticas de

proteccioacuten de los adolescentes

en sectores clave

Abordar las competencias de los profesionales y adolescentes en el sector salud y otros sectores

Mejorarsuministro detecnologiacutea einfraestructura

Implementar enfoquesparticipativos deaprendizaje y accioacutenpara involucrar yempoderar a losadolescentes lasfamilias y lascomunidades

Mejorar el sistema de gestioacuten e

informacioacuten

monit

revisioacuten

accioacuten

POLITICAS E INTERVENCIONES

Reforzar los mecanismos nacionales de rendicioacuten de cuentas la innovacioacuten y la investigacioacuten para la salud de los adolescentes

httpswwwwhointmaternal_child_adolescenttopicsadolescencegraphicses

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

31 Desarrollo positivo

Servicios de salud amigables para adolescentes intervenciones de salud escolar higiene y nutricioacuten e iniciativas multisectoriales

Desarrollo fiacutesico cognitivo y psicosocial (veacutease tambieacuten el anexo A31)

32 Dantildeo no intencional

GS1 Prevencioacuten de dantildeoGS2 Evaluacioacuten y manejo de adolescentes que presentan lesiones involuntarias incluyendo lesiones relacionadas con el alcohol

a) lesioacuten en la carretera (veacutease tambieacuten el anexo A32)b) ahogamientoQuemaduras

33 Violencia

GS3 Prevencioacuten de violenciaGS4 Prevencioacuten y respuesta al maltrato de menoresGS5 Prevencioacuten y respuesta a violencia sexual y otras formas de violencia de genero

Violencia juvenil (ver ademaacutes anexo A33)Abuso de adolescentesViolencia sexual y o de geacutenero

Intervenciones basadas en la evidencia de la salud de los adolescentes y las condiciones a las que se dirigen (incluidas las aacutereas de intervencioacuten recomendadas en la estrategia global para la salud de los nintildeos y adolescentes) (fuenteEWEC The global strategy for womenrsquos

childrenrsquos and adolescentsrsquo health (2016ndash2030) New York 2015 (httpwww whointpmnchmediaevents2015gs_2016_30pdf) )

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

34 Salud sexual y reproductiva incluyendo HIV

GS6 Educacioacuten sexual integralGS 7 Informacioacuten asesoramiento y servicios para la salud sexual y reproductiva integral incluida la anticoncepcioacutenGS 8 Prevencioacuten y respuesta a praacutecticas nocivas como la mutilacioacuten genital femenina (MGF) y el matrimonio precoz y forzadoGS 9 Pre-embarazo embarazo nacimiento post embarazo aborto (donde sea legal) y atencioacuten post aborto (todos basados en evidencia 48 intervenciones) seguacuten sea relevante para los adolescentesGS 10 Prevencioacuten deteccioacuten y tratamiento de infecciones de transmisioacuten sexual y del aparato reproductor incluido el VIH y la siacutefilisGS 11 La circuncisioacuten meacutedica voluntaria masculina en paiacuteses con epidemias generalizadas de VIHGS 12 Atencioacuten integral de nintildeos que viven con el VIH o estaacuten expuestos a este

Sexo no seguroEmbarazo precoz y o no deseado (veacutease tambieacuten el anexo A341)(a) Mutilacioacuten genital femenina(b) Matrimonio precoz y o forzado

Condiciones maternas

VIH y otras infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

VIH y otras ITS

VIH y SIDA (veacutease tambieacuten el anexo A342)

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

35 Enfermedades contagiosas

GS 13 Prevencioacuten deteccioacuten y tratamiento de enfermedades transmisibles incluida la tuberculosisGS 14 Vacunas de rutina p virus del papiloma humano hepatitis B difteria teacutetanos rubeacuteola sarampioacuten

GS 15 Prevencioacuten y manejo de enfermedades infantiles incluyendo malaria neumoniacutea meningitis y diarrea

GS 16 Manejo de casos de meningitis

Tuberculosis

ITS

(a) Malaria(b) Infecciones de las viacuteas respiratorias inferiores(c) Enfermedades diarreicas (veacutease tambieacuten el Anexo A35)Meningitis

36 Enfermedades no transmisibles nutricioacuten y actividad fiacutesica

GS 17 Promocioacuten de un comportamiento saludable (por ejemplo nutricioacuten actividad fiacutesica sin tabaco alcohol o drogas)

Dieta poco saludable inactividad fiacutesica consumo de tabaco y derrame cerebral(veacutease tambieacuten el anexo A361)

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

36 Enfermedades no transmisibles nutricioacuten y actividad fiacutesica (cont)

GS 18 Prevencioacuten deteccioacuten y tratamiento de enfermedades no transmisibles

GS 19 Prevencioacuten deteccioacuten y manejo de la anemia especialmente para las adolescentes

GS 20 Tratamiento y rehabilitacioacuten de nintildeos con anomaliacuteas congeacutenitas y discapacidades

(a) Leucemia(b) Asma(c) Condiciones de la pielSuplementacioacuten de hierro cuando sea apropiado Anemia por deficiencia de hierro (veacutease tambieacuten el anexo A362)Anomaliacuteas congeacutenitas y discapacidades

37 Salud mental abuso de sustancias y autolesiones (veacutease tambieacuten el Anexo A371)

GS 21 Atencioacuten a nintildeos con retrasos en el desarrollo

GS 22 Cuidado receptivo y estimulacioacuten

Trastornos del desarrollo incluidos los trastornos del espectro autistaFactores de riesgo parentales(por ejemplo baja supervisioacuten negligencia rechazo dureza)

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

37 Salud mental abuso de sustancias y autolesiones (veacutease tambieacuten el Anexo A371) cont

GS 23 Apoyo psicosocial y servicios relacionados para la salud mental y el bienestar de los adolescentesGS 24 Capacitacioacuten en habilidades para padres seguacuten corresponda para el manejo de trastornos de conducta en adolescentes GS 25 Prevencioacuten del abuso de sustanciasGS 26 Deteccioacuten y gestioacuten del uso de sustancias peligrosas y nocivas GS 27 Prevencioacuten del suicidio y gestioacuten de autolesiones riesgos de suicidio

(a) Trastornos depresivos unipolares(b) Trastornos de ansiedadTrastornos de conducta

Trastornos por consumo de alcohol y drogasTrastornos por consumo de alcohol y drogas

Suicidio (veacutease tambieacuten el anexo A372)

38 Condiciones con prioridad particularmente alta en entornos humanitarios y fraacutegiles

Nutricioacuten discapacidad y lesiones violencia salud sexual y reproductiva agua saneamiento e higiene e intervenciones en salud mental

Las tasas maacutes altas de mortalidad y morbilidad prevenibles ocurrenen entornos humanitarios y fraacutegiles (50) (veacutease tambieacuten el anexo A38)

iquestCon queacute contamos

httpsdrivegooglecomopenid=1dfYejRVbETW7X9vn6Vg19vtciljiiDBqampusp=sharing

Red Integrada e Integral USF en Paraguay como elemento estructural estrateacutegico para el trabajo con adolescentes

1 Geo referenciar la poblacioacuten a unidades de prestacioacuten bajo criterio de reduccioacuten de inequidad y acceso oportuno seguacuten niveles de atencioacuten y diagnoacutestico de necesidades Los adolescentes tiene que saber los servicios tambieacuten

2 Planificar una distribucioacuten de servicios de salud (prestaciones de salud) y recursos humanos enfocada en la solucioacuten de problemas de salud de la poblacioacuten adolescente

3 Planificar atenciones y derivaciones a 22 condiciones de la OMS para que se refuerce el rol del primer nivel como puerta de entrada al sistema

4 Incorporar al plan un sistema de atenciones que promueva que especialistas de pediatriacutea ginecologiacutea y medicina interna den consultas en el primer nivel con programas orientados al adolescente

5 Normar y monitorear un sistema de referencia y contrareferencia efectivo para los principales problemas de salud que comprometa a todos los niveles de atencioacuten Analizar el sector de adolescentes y joacutevenes especiacuteficamente

6 Contemplar la actualizacioacuten de programas normas guiacuteas de buenas praacutecticas y procedimientos que estimulen cuidados de salud integrales de calidad en la red orientados al adolescente Utilizar como base las intervenciones costo-efectivas

7 El coordinador de la red y una reunioacuten de coordinacioacuten para la red deben analizar el sector de joacutevenes y adolescentes y sus problemas especiacuteficos

8 Implementar un sistema de participacioacuten de adolescentes y joacutevenes en la red que oriente prestaciones especiacuteficas en salud

13 Normar e implementar procedimientos para la gestioacuten logiacutestica oacuteptima orientada a las necesidades de los servicios para adolescentes

10 Considerar planes para la captacioacuten desarrollo y retencioacuten del recurso humano necesario para la generacioacuten de competencias y aacutembitos de desempentildeo orientadas al adolescente

11 El sistema de informacioacuten integrado y que vincule a toda la red (reciba y devuelva informacioacuten) debe capturar datos de las necesidades y respuestas de la red orientada a los adolescentes

14 Implementar un sistema de incentivos (morales materiales intelectuales) al recurso humano que estaacute en la red trabajando con adolescentes

15Planificar mecanismos de control del financiamiento y los gastos que permitan un monitoreo de la eficiencia del proceso

12 Generar indicadores de resultado y metas y analizarlos cada semestre

9 Planificar estrategias para lograr la mas amplia participacioacuten intersectorial posible orientada a

la poblacioacuten adolescente

Mo

delo

de In

teg

racioacute

n d

e l

a r

ed

para

ad

ole

scen

tes

Modificado de Organizacioacuten Panamericana de la SaludOrganizacioacuten Mundial de la Salud Sistemas integrados de servicios de salud Conceptos Opciones de Poliacutetica y Hoja de Ruta para su implementacioacuten en las Ameacutericas Washington D C OPSOMS 2008 Disponible en httpwwwpahoorguruindexphpoption=com_docmanamptask=doc_viewampgid=145ampItemid=250

Inte

rven

cioacute

n e

n e

l m

od

elo

de

ate

nci

oacuten

Inte

rven

cioacute

n e

n e

l mo

del

o d

e d

irec

cioacute

n y

ges

tioacute

n

2 in

terv

enci

on

es

USF

HR

HD

HNI

Efectos positivos de la organizacioacuten en

redes

USF

USF

USF

USF

HD

HD

HD

HR

HR

HR

HR

HRUSF

USF

USF

IMPACTO SOBRE LA CAPACIDAD DE

RESPUESTAURGENCIAS Y

EMERGENCIASEPIDEMIAS

DEMANDA PROMEDIO

Organizacioacuten de los flujos de atencioacuten tarea prioritaria

Herramientas de Gobernanza y rectoriacutea

Instrumentos de Rectoriacutea

Instrumentos de Rectoriacutea

RIISS en espacios singulares

Proyecto para el Gran Chaco Sudamericano

Eventos Adversos httpsvimeocom150283420Prevencioacuten de caidas httpsvimeocom150446430Prevencioacuten UPP httpsvimeocom150482200Procesos Quiruacutergicos httpsvimeocom150491127Seguridad Medicamentos httpsvimeocom150497199Identificacion httpsvimeocom150357127Infecciones Asociadas a Atencioacuten en Saludhttpsvimeocom150343088

Apoyo con infraestructura a la calidad de la

prestacioacuten de servicios de salud

Otros

bull Poliacutetica de medicamentos

bull Listado de medicamentos e insumos esenciales de distribucioacuten gratuita

bull Poliacutetica de recursos humanos

bull Poliacutetica para la compra centralizada de medicamentos e insumos

bull Inicio de la red de control de sangre y hemoderivados

bull Desarrollo de la telemedicina

Muchas gracias

Page 4: Intervenciones de promoción de la salud para adolescentes ... de... · Intervenciones basadas en la evidencia de la salud de los adolescentes y las condiciones a las que se dirigen

Referentes

TEMA ESPECIAL SALUD DEL ADOLESCENTE - LA NUEVA FRONTERA DE LA SALUD PUacuteBLICA MUNDIAL

2018

2017

2015

iquestQueacute los hace especiales

Raacutepido desarrollo fiacutesico cognitivo social emocional y sexual

Cambios hormonales y pubertad

Nuevas y complejas sensaciones y emociones

Conciencia sexual e identidad de geacutenero

Explosioacuten de electricidad y desarrollo fisioloacutegico del cerebro

Mejora y evolucioacuten en sus habilidades cognitivas

Emociones influenciadas por el contexto y control de impulsos

Ampliacioacuten de la brecha entre la madurez bioloacutegica en la transicioacuten social hasta la edad

adulta

Maacutes antildeos en educacioacuten y entrenamiento debido a la expansioacuten de primaria secundaria y educacioacuten avanzada

Inicio posterior del empleo y formacioacuten familiar

Participacioacuten maacutes independiente en servicios de salud que pueden estar mal preparados para servir a los adolescentes con necesidades especiales

Balance entre proteccioacuten y autonomiacutea

Autonomiacutea emergente pero limitado acceso a recursos (por ejemplo finanzas transporte)

Representacioacuten apropiada en los oacuterganos de decisioacuten

Derechos de consentimiento para los servicios acorde con la evolucioacuten capacidades

Mayor vulnerabilidad a algunos aspectos de la globalizacioacuten (mayor vulnerabilidad a juegos pornografiacutea acoso en liacutenea)

En mayo de 2017 la OMS publicoacute un importante informe sobre la aplicacioacuten mundial de medidas aceleradas en favor de la salud de los adolescentes (Global Accelerated Action for

the Health of Adolescents (AA-HA) Guidance tosupport country Implementation)

httpsappswhointirisbitstreamhandle106652554159789241512343-engpdfsequence=1

Un enfoque sistemaacutetico para acelerar la accioacuten para la salud de los adolescentes (AA-HA)

SECCIOacuteN 1

bull Comprensioacuten que es especial sobre adolescentes y por queacute invertir en ellos resulta en sociedad a largo plazo beneficios

SECCIOacuteN 2

bull Comprensioacuten global y regional salud del adolescente perfiles

bull Hay similitudes pero tambieacuten grandes diferencias entre los adolescentes de los paiacuteses y en el mismo paiacutes entre distintas regiones grupos localizaciones

SECCIOacuteN 3

bull Comprensioacuten lo que funciona el AA-HA paquete de evidencia intervenciones

SECCIOacuteN 4

bull Entendiendo el perfil de salud de los adolescentes

bull Realizando anaacutelisis de perfiles

bull Conduciendo procesos de consultas para ajustar la priorizacioacuten basado en criterios expliacutecitos

SECCIOacuteN 5

bull Planificacioacuten y la implementacioacuten nacional de programas

SECCIOacuteN6

bull Fortalecimiento la rendicioacuten de cuentas por la salud del adolescente

bull -vigilancia y evaluacioacuten del impacto de programas de salud para adolescentes

bull - Establecer prioridades para la investigacioacuten de salud orientada a los adolescentes

Liderazgo y participacioacuten de adolescentes y personas joacutevenes

Abordar las necesidades de salud de los adolescentes en entornos humanitarios y fraacutegiles

Intervenciones de promocioacuten de la salud para adolescentes integradas a la red de servicios

Aplicando los conceptos a un programa de promocioacuten de salud para adolescentes

La promocioacuten de la salud permite que las personas tengan un mayor control de su propia salud Abarca una amplia gama de intervenciones sociales y ambientales destinadas a beneficiar y proteger la salud y la calidad de vida individuales mediante la prevencioacuten y solucioacuten de las causas primordiales de los problemas de salud y no centraacutendose uacutenicamente en el tratamiento y la curacioacuten

Prevencioacuten significa accioacuten y efecto de prevenir Se refiere a la preparacioacuten con la que se busca evitar de manera anticipada un riesgo un evento desfavorable o un acontecimiento dantildeoso Pueden prevenirse enfermedades accidentes delitos etc

httpswwwwhointfeaturesqahealth-promotiones

Buena Gobernanza

Sanitaria

Educacioacuten Sanitaria

Ciudades Saludables

Primaria evita la adquisicioacuten de la

enfermedad

Secundaria va encaminada a

detectar la enfermedad en

estadios precoces

Terciaria comprende

aquellas medidas dirigidas al

tratamiento y a la rehabilitacioacuten

Marco loacutegico para la programacioacuten de salud de los adolescentes a nivel nacional

Liderazgo nacional para la salud de los adolescentes dentro del Ministerio de Salud y en todo el gobiernoLiderazgo adolescente y participacioacuten en la programacioacuten para la salud

Movilizar financiamiento para las prioridades de salud de los adolescentes y la proteccioacuten de riesgos financieros

Impactos (Propoacutesitos

programa)Mejores resultados de salud y bienestar de los adolescentes Mejorar la equidad

Resultados (Objetivos

programa)

Positivo desarrollofiacutesico cognitivosocial emocional ysexual deladolescente

Cambios positivos enla prevalencia decomportamientos yfactores de riesgo enadolescentes

Cambios positivos enel comportamientode la comunidad

Cobertura sanitariauniversal conintervenciones clave

Mejora de la calidadde laatencioacutenserviciospara adolescentesen sectores clave

Mejora de lasatisfaccioacuten de losadolescentes

Mejor

proteccioacuten deriesgofinanciero

Salidas (resultados esperados)

Visioacuten del programaestablecida y enpropiedad de losprincipalesinteresadosLiderazgo nacional yestructura degobernanzaestablecida en elsector de la salud yen todos lossectores

Institucionalizadoestructura yprocesos para laparticipacioacuten deadolescentes enla toma dedecisiones a nivelnacionalsubnacional ylocal

Poliacuteticas y estrategiasnacionales que cubrena los adolescentes conun costo totalasegurado elpresupuesto para laimplementacioacutenEstablecidosmecanismos deproteccioacuten de riesgosfinancieros

Necesidades de los adolescentes atendidas en el marco legal y

poliacutetico nacional

Adolescentes yprestadorescompetentespara el trabajoen sectoresclave y elsector salud enparticular

Disponibilidad de plataformas de prestacioacuten de servicios para ofrecer intervenciones

Los sistemas de gestioacuten e

informacioacuten en sectores clave recopilan en

informan datos desagregados

por edad y sexo

Comunidadesempoderadas ycomprometidas enacciones de apoyopara la salud y elbienestar de losadolescentes

Entradas y procesos

(programa de

actividades)

Establecer unavisioacuten liderazgonacional yestructura degobierno para laimplementacioacuten

Crear mecanismos para la

participacioacuten de los adolescentes en la gobernanza disentildeo

de programas implementacioacuten

monitoreo y evaluacioacuten

Estimar las necesidades de recursos para

acciones a nivel nacional

departamental y local

Adoptar leyes y poliacuteticas de

proteccioacuten de los adolescentes

en sectores clave

Abordar las competencias de los profesionales y adolescentes en el sector salud y otros sectores

Mejorarsuministro detecnologiacutea einfraestructura

Implementar enfoquesparticipativos deaprendizaje y accioacutenpara involucrar yempoderar a losadolescentes lasfamilias y lascomunidades

Mejorar el sistema de gestioacuten e

informacioacuten

monit

revisioacuten

accioacuten

POLITICAS E INTERVENCIONES

Reforzar los mecanismos nacionales de rendicioacuten de cuentas la innovacioacuten y la investigacioacuten para la salud de los adolescentes

httpswwwwhointmaternal_child_adolescenttopicsadolescencegraphicses

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

31 Desarrollo positivo

Servicios de salud amigables para adolescentes intervenciones de salud escolar higiene y nutricioacuten e iniciativas multisectoriales

Desarrollo fiacutesico cognitivo y psicosocial (veacutease tambieacuten el anexo A31)

32 Dantildeo no intencional

GS1 Prevencioacuten de dantildeoGS2 Evaluacioacuten y manejo de adolescentes que presentan lesiones involuntarias incluyendo lesiones relacionadas con el alcohol

a) lesioacuten en la carretera (veacutease tambieacuten el anexo A32)b) ahogamientoQuemaduras

33 Violencia

GS3 Prevencioacuten de violenciaGS4 Prevencioacuten y respuesta al maltrato de menoresGS5 Prevencioacuten y respuesta a violencia sexual y otras formas de violencia de genero

Violencia juvenil (ver ademaacutes anexo A33)Abuso de adolescentesViolencia sexual y o de geacutenero

Intervenciones basadas en la evidencia de la salud de los adolescentes y las condiciones a las que se dirigen (incluidas las aacutereas de intervencioacuten recomendadas en la estrategia global para la salud de los nintildeos y adolescentes) (fuenteEWEC The global strategy for womenrsquos

childrenrsquos and adolescentsrsquo health (2016ndash2030) New York 2015 (httpwww whointpmnchmediaevents2015gs_2016_30pdf) )

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

34 Salud sexual y reproductiva incluyendo HIV

GS6 Educacioacuten sexual integralGS 7 Informacioacuten asesoramiento y servicios para la salud sexual y reproductiva integral incluida la anticoncepcioacutenGS 8 Prevencioacuten y respuesta a praacutecticas nocivas como la mutilacioacuten genital femenina (MGF) y el matrimonio precoz y forzadoGS 9 Pre-embarazo embarazo nacimiento post embarazo aborto (donde sea legal) y atencioacuten post aborto (todos basados en evidencia 48 intervenciones) seguacuten sea relevante para los adolescentesGS 10 Prevencioacuten deteccioacuten y tratamiento de infecciones de transmisioacuten sexual y del aparato reproductor incluido el VIH y la siacutefilisGS 11 La circuncisioacuten meacutedica voluntaria masculina en paiacuteses con epidemias generalizadas de VIHGS 12 Atencioacuten integral de nintildeos que viven con el VIH o estaacuten expuestos a este

Sexo no seguroEmbarazo precoz y o no deseado (veacutease tambieacuten el anexo A341)(a) Mutilacioacuten genital femenina(b) Matrimonio precoz y o forzado

Condiciones maternas

VIH y otras infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

VIH y otras ITS

VIH y SIDA (veacutease tambieacuten el anexo A342)

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

35 Enfermedades contagiosas

GS 13 Prevencioacuten deteccioacuten y tratamiento de enfermedades transmisibles incluida la tuberculosisGS 14 Vacunas de rutina p virus del papiloma humano hepatitis B difteria teacutetanos rubeacuteola sarampioacuten

GS 15 Prevencioacuten y manejo de enfermedades infantiles incluyendo malaria neumoniacutea meningitis y diarrea

GS 16 Manejo de casos de meningitis

Tuberculosis

ITS

(a) Malaria(b) Infecciones de las viacuteas respiratorias inferiores(c) Enfermedades diarreicas (veacutease tambieacuten el Anexo A35)Meningitis

36 Enfermedades no transmisibles nutricioacuten y actividad fiacutesica

GS 17 Promocioacuten de un comportamiento saludable (por ejemplo nutricioacuten actividad fiacutesica sin tabaco alcohol o drogas)

Dieta poco saludable inactividad fiacutesica consumo de tabaco y derrame cerebral(veacutease tambieacuten el anexo A361)

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

36 Enfermedades no transmisibles nutricioacuten y actividad fiacutesica (cont)

GS 18 Prevencioacuten deteccioacuten y tratamiento de enfermedades no transmisibles

GS 19 Prevencioacuten deteccioacuten y manejo de la anemia especialmente para las adolescentes

GS 20 Tratamiento y rehabilitacioacuten de nintildeos con anomaliacuteas congeacutenitas y discapacidades

(a) Leucemia(b) Asma(c) Condiciones de la pielSuplementacioacuten de hierro cuando sea apropiado Anemia por deficiencia de hierro (veacutease tambieacuten el anexo A362)Anomaliacuteas congeacutenitas y discapacidades

37 Salud mental abuso de sustancias y autolesiones (veacutease tambieacuten el Anexo A371)

GS 21 Atencioacuten a nintildeos con retrasos en el desarrollo

GS 22 Cuidado receptivo y estimulacioacuten

Trastornos del desarrollo incluidos los trastornos del espectro autistaFactores de riesgo parentales(por ejemplo baja supervisioacuten negligencia rechazo dureza)

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

37 Salud mental abuso de sustancias y autolesiones (veacutease tambieacuten el Anexo A371) cont

GS 23 Apoyo psicosocial y servicios relacionados para la salud mental y el bienestar de los adolescentesGS 24 Capacitacioacuten en habilidades para padres seguacuten corresponda para el manejo de trastornos de conducta en adolescentes GS 25 Prevencioacuten del abuso de sustanciasGS 26 Deteccioacuten y gestioacuten del uso de sustancias peligrosas y nocivas GS 27 Prevencioacuten del suicidio y gestioacuten de autolesiones riesgos de suicidio

(a) Trastornos depresivos unipolares(b) Trastornos de ansiedadTrastornos de conducta

Trastornos por consumo de alcohol y drogasTrastornos por consumo de alcohol y drogas

Suicidio (veacutease tambieacuten el anexo A372)

38 Condiciones con prioridad particularmente alta en entornos humanitarios y fraacutegiles

Nutricioacuten discapacidad y lesiones violencia salud sexual y reproductiva agua saneamiento e higiene e intervenciones en salud mental

Las tasas maacutes altas de mortalidad y morbilidad prevenibles ocurrenen entornos humanitarios y fraacutegiles (50) (veacutease tambieacuten el anexo A38)

iquestCon queacute contamos

httpsdrivegooglecomopenid=1dfYejRVbETW7X9vn6Vg19vtciljiiDBqampusp=sharing

Red Integrada e Integral USF en Paraguay como elemento estructural estrateacutegico para el trabajo con adolescentes

1 Geo referenciar la poblacioacuten a unidades de prestacioacuten bajo criterio de reduccioacuten de inequidad y acceso oportuno seguacuten niveles de atencioacuten y diagnoacutestico de necesidades Los adolescentes tiene que saber los servicios tambieacuten

2 Planificar una distribucioacuten de servicios de salud (prestaciones de salud) y recursos humanos enfocada en la solucioacuten de problemas de salud de la poblacioacuten adolescente

3 Planificar atenciones y derivaciones a 22 condiciones de la OMS para que se refuerce el rol del primer nivel como puerta de entrada al sistema

4 Incorporar al plan un sistema de atenciones que promueva que especialistas de pediatriacutea ginecologiacutea y medicina interna den consultas en el primer nivel con programas orientados al adolescente

5 Normar y monitorear un sistema de referencia y contrareferencia efectivo para los principales problemas de salud que comprometa a todos los niveles de atencioacuten Analizar el sector de adolescentes y joacutevenes especiacuteficamente

6 Contemplar la actualizacioacuten de programas normas guiacuteas de buenas praacutecticas y procedimientos que estimulen cuidados de salud integrales de calidad en la red orientados al adolescente Utilizar como base las intervenciones costo-efectivas

7 El coordinador de la red y una reunioacuten de coordinacioacuten para la red deben analizar el sector de joacutevenes y adolescentes y sus problemas especiacuteficos

8 Implementar un sistema de participacioacuten de adolescentes y joacutevenes en la red que oriente prestaciones especiacuteficas en salud

13 Normar e implementar procedimientos para la gestioacuten logiacutestica oacuteptima orientada a las necesidades de los servicios para adolescentes

10 Considerar planes para la captacioacuten desarrollo y retencioacuten del recurso humano necesario para la generacioacuten de competencias y aacutembitos de desempentildeo orientadas al adolescente

11 El sistema de informacioacuten integrado y que vincule a toda la red (reciba y devuelva informacioacuten) debe capturar datos de las necesidades y respuestas de la red orientada a los adolescentes

14 Implementar un sistema de incentivos (morales materiales intelectuales) al recurso humano que estaacute en la red trabajando con adolescentes

15Planificar mecanismos de control del financiamiento y los gastos que permitan un monitoreo de la eficiencia del proceso

12 Generar indicadores de resultado y metas y analizarlos cada semestre

9 Planificar estrategias para lograr la mas amplia participacioacuten intersectorial posible orientada a

la poblacioacuten adolescente

Mo

delo

de In

teg

racioacute

n d

e l

a r

ed

para

ad

ole

scen

tes

Modificado de Organizacioacuten Panamericana de la SaludOrganizacioacuten Mundial de la Salud Sistemas integrados de servicios de salud Conceptos Opciones de Poliacutetica y Hoja de Ruta para su implementacioacuten en las Ameacutericas Washington D C OPSOMS 2008 Disponible en httpwwwpahoorguruindexphpoption=com_docmanamptask=doc_viewampgid=145ampItemid=250

Inte

rven

cioacute

n e

n e

l m

od

elo

de

ate

nci

oacuten

Inte

rven

cioacute

n e

n e

l mo

del

o d

e d

irec

cioacute

n y

ges

tioacute

n

2 in

terv

enci

on

es

USF

HR

HD

HNI

Efectos positivos de la organizacioacuten en

redes

USF

USF

USF

USF

HD

HD

HD

HR

HR

HR

HR

HRUSF

USF

USF

IMPACTO SOBRE LA CAPACIDAD DE

RESPUESTAURGENCIAS Y

EMERGENCIASEPIDEMIAS

DEMANDA PROMEDIO

Organizacioacuten de los flujos de atencioacuten tarea prioritaria

Herramientas de Gobernanza y rectoriacutea

Instrumentos de Rectoriacutea

Instrumentos de Rectoriacutea

RIISS en espacios singulares

Proyecto para el Gran Chaco Sudamericano

Eventos Adversos httpsvimeocom150283420Prevencioacuten de caidas httpsvimeocom150446430Prevencioacuten UPP httpsvimeocom150482200Procesos Quiruacutergicos httpsvimeocom150491127Seguridad Medicamentos httpsvimeocom150497199Identificacion httpsvimeocom150357127Infecciones Asociadas a Atencioacuten en Saludhttpsvimeocom150343088

Apoyo con infraestructura a la calidad de la

prestacioacuten de servicios de salud

Otros

bull Poliacutetica de medicamentos

bull Listado de medicamentos e insumos esenciales de distribucioacuten gratuita

bull Poliacutetica de recursos humanos

bull Poliacutetica para la compra centralizada de medicamentos e insumos

bull Inicio de la red de control de sangre y hemoderivados

bull Desarrollo de la telemedicina

Muchas gracias

Page 5: Intervenciones de promoción de la salud para adolescentes ... de... · Intervenciones basadas en la evidencia de la salud de los adolescentes y las condiciones a las que se dirigen

2015

iquestQueacute los hace especiales

Raacutepido desarrollo fiacutesico cognitivo social emocional y sexual

Cambios hormonales y pubertad

Nuevas y complejas sensaciones y emociones

Conciencia sexual e identidad de geacutenero

Explosioacuten de electricidad y desarrollo fisioloacutegico del cerebro

Mejora y evolucioacuten en sus habilidades cognitivas

Emociones influenciadas por el contexto y control de impulsos

Ampliacioacuten de la brecha entre la madurez bioloacutegica en la transicioacuten social hasta la edad

adulta

Maacutes antildeos en educacioacuten y entrenamiento debido a la expansioacuten de primaria secundaria y educacioacuten avanzada

Inicio posterior del empleo y formacioacuten familiar

Participacioacuten maacutes independiente en servicios de salud que pueden estar mal preparados para servir a los adolescentes con necesidades especiales

Balance entre proteccioacuten y autonomiacutea

Autonomiacutea emergente pero limitado acceso a recursos (por ejemplo finanzas transporte)

Representacioacuten apropiada en los oacuterganos de decisioacuten

Derechos de consentimiento para los servicios acorde con la evolucioacuten capacidades

Mayor vulnerabilidad a algunos aspectos de la globalizacioacuten (mayor vulnerabilidad a juegos pornografiacutea acoso en liacutenea)

En mayo de 2017 la OMS publicoacute un importante informe sobre la aplicacioacuten mundial de medidas aceleradas en favor de la salud de los adolescentes (Global Accelerated Action for

the Health of Adolescents (AA-HA) Guidance tosupport country Implementation)

httpsappswhointirisbitstreamhandle106652554159789241512343-engpdfsequence=1

Un enfoque sistemaacutetico para acelerar la accioacuten para la salud de los adolescentes (AA-HA)

SECCIOacuteN 1

bull Comprensioacuten que es especial sobre adolescentes y por queacute invertir en ellos resulta en sociedad a largo plazo beneficios

SECCIOacuteN 2

bull Comprensioacuten global y regional salud del adolescente perfiles

bull Hay similitudes pero tambieacuten grandes diferencias entre los adolescentes de los paiacuteses y en el mismo paiacutes entre distintas regiones grupos localizaciones

SECCIOacuteN 3

bull Comprensioacuten lo que funciona el AA-HA paquete de evidencia intervenciones

SECCIOacuteN 4

bull Entendiendo el perfil de salud de los adolescentes

bull Realizando anaacutelisis de perfiles

bull Conduciendo procesos de consultas para ajustar la priorizacioacuten basado en criterios expliacutecitos

SECCIOacuteN 5

bull Planificacioacuten y la implementacioacuten nacional de programas

SECCIOacuteN6

bull Fortalecimiento la rendicioacuten de cuentas por la salud del adolescente

bull -vigilancia y evaluacioacuten del impacto de programas de salud para adolescentes

bull - Establecer prioridades para la investigacioacuten de salud orientada a los adolescentes

Liderazgo y participacioacuten de adolescentes y personas joacutevenes

Abordar las necesidades de salud de los adolescentes en entornos humanitarios y fraacutegiles

Intervenciones de promocioacuten de la salud para adolescentes integradas a la red de servicios

Aplicando los conceptos a un programa de promocioacuten de salud para adolescentes

La promocioacuten de la salud permite que las personas tengan un mayor control de su propia salud Abarca una amplia gama de intervenciones sociales y ambientales destinadas a beneficiar y proteger la salud y la calidad de vida individuales mediante la prevencioacuten y solucioacuten de las causas primordiales de los problemas de salud y no centraacutendose uacutenicamente en el tratamiento y la curacioacuten

Prevencioacuten significa accioacuten y efecto de prevenir Se refiere a la preparacioacuten con la que se busca evitar de manera anticipada un riesgo un evento desfavorable o un acontecimiento dantildeoso Pueden prevenirse enfermedades accidentes delitos etc

httpswwwwhointfeaturesqahealth-promotiones

Buena Gobernanza

Sanitaria

Educacioacuten Sanitaria

Ciudades Saludables

Primaria evita la adquisicioacuten de la

enfermedad

Secundaria va encaminada a

detectar la enfermedad en

estadios precoces

Terciaria comprende

aquellas medidas dirigidas al

tratamiento y a la rehabilitacioacuten

Marco loacutegico para la programacioacuten de salud de los adolescentes a nivel nacional

Liderazgo nacional para la salud de los adolescentes dentro del Ministerio de Salud y en todo el gobiernoLiderazgo adolescente y participacioacuten en la programacioacuten para la salud

Movilizar financiamiento para las prioridades de salud de los adolescentes y la proteccioacuten de riesgos financieros

Impactos (Propoacutesitos

programa)Mejores resultados de salud y bienestar de los adolescentes Mejorar la equidad

Resultados (Objetivos

programa)

Positivo desarrollofiacutesico cognitivosocial emocional ysexual deladolescente

Cambios positivos enla prevalencia decomportamientos yfactores de riesgo enadolescentes

Cambios positivos enel comportamientode la comunidad

Cobertura sanitariauniversal conintervenciones clave

Mejora de la calidadde laatencioacutenserviciospara adolescentesen sectores clave

Mejora de lasatisfaccioacuten de losadolescentes

Mejor

proteccioacuten deriesgofinanciero

Salidas (resultados esperados)

Visioacuten del programaestablecida y enpropiedad de losprincipalesinteresadosLiderazgo nacional yestructura degobernanzaestablecida en elsector de la salud yen todos lossectores

Institucionalizadoestructura yprocesos para laparticipacioacuten deadolescentes enla toma dedecisiones a nivelnacionalsubnacional ylocal

Poliacuteticas y estrategiasnacionales que cubrena los adolescentes conun costo totalasegurado elpresupuesto para laimplementacioacutenEstablecidosmecanismos deproteccioacuten de riesgosfinancieros

Necesidades de los adolescentes atendidas en el marco legal y

poliacutetico nacional

Adolescentes yprestadorescompetentespara el trabajoen sectoresclave y elsector salud enparticular

Disponibilidad de plataformas de prestacioacuten de servicios para ofrecer intervenciones

Los sistemas de gestioacuten e

informacioacuten en sectores clave recopilan en

informan datos desagregados

por edad y sexo

Comunidadesempoderadas ycomprometidas enacciones de apoyopara la salud y elbienestar de losadolescentes

Entradas y procesos

(programa de

actividades)

Establecer unavisioacuten liderazgonacional yestructura degobierno para laimplementacioacuten

Crear mecanismos para la

participacioacuten de los adolescentes en la gobernanza disentildeo

de programas implementacioacuten

monitoreo y evaluacioacuten

Estimar las necesidades de recursos para

acciones a nivel nacional

departamental y local

Adoptar leyes y poliacuteticas de

proteccioacuten de los adolescentes

en sectores clave

Abordar las competencias de los profesionales y adolescentes en el sector salud y otros sectores

Mejorarsuministro detecnologiacutea einfraestructura

Implementar enfoquesparticipativos deaprendizaje y accioacutenpara involucrar yempoderar a losadolescentes lasfamilias y lascomunidades

Mejorar el sistema de gestioacuten e

informacioacuten

monit

revisioacuten

accioacuten

POLITICAS E INTERVENCIONES

Reforzar los mecanismos nacionales de rendicioacuten de cuentas la innovacioacuten y la investigacioacuten para la salud de los adolescentes

httpswwwwhointmaternal_child_adolescenttopicsadolescencegraphicses

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

31 Desarrollo positivo

Servicios de salud amigables para adolescentes intervenciones de salud escolar higiene y nutricioacuten e iniciativas multisectoriales

Desarrollo fiacutesico cognitivo y psicosocial (veacutease tambieacuten el anexo A31)

32 Dantildeo no intencional

GS1 Prevencioacuten de dantildeoGS2 Evaluacioacuten y manejo de adolescentes que presentan lesiones involuntarias incluyendo lesiones relacionadas con el alcohol

a) lesioacuten en la carretera (veacutease tambieacuten el anexo A32)b) ahogamientoQuemaduras

33 Violencia

GS3 Prevencioacuten de violenciaGS4 Prevencioacuten y respuesta al maltrato de menoresGS5 Prevencioacuten y respuesta a violencia sexual y otras formas de violencia de genero

Violencia juvenil (ver ademaacutes anexo A33)Abuso de adolescentesViolencia sexual y o de geacutenero

Intervenciones basadas en la evidencia de la salud de los adolescentes y las condiciones a las que se dirigen (incluidas las aacutereas de intervencioacuten recomendadas en la estrategia global para la salud de los nintildeos y adolescentes) (fuenteEWEC The global strategy for womenrsquos

childrenrsquos and adolescentsrsquo health (2016ndash2030) New York 2015 (httpwww whointpmnchmediaevents2015gs_2016_30pdf) )

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

34 Salud sexual y reproductiva incluyendo HIV

GS6 Educacioacuten sexual integralGS 7 Informacioacuten asesoramiento y servicios para la salud sexual y reproductiva integral incluida la anticoncepcioacutenGS 8 Prevencioacuten y respuesta a praacutecticas nocivas como la mutilacioacuten genital femenina (MGF) y el matrimonio precoz y forzadoGS 9 Pre-embarazo embarazo nacimiento post embarazo aborto (donde sea legal) y atencioacuten post aborto (todos basados en evidencia 48 intervenciones) seguacuten sea relevante para los adolescentesGS 10 Prevencioacuten deteccioacuten y tratamiento de infecciones de transmisioacuten sexual y del aparato reproductor incluido el VIH y la siacutefilisGS 11 La circuncisioacuten meacutedica voluntaria masculina en paiacuteses con epidemias generalizadas de VIHGS 12 Atencioacuten integral de nintildeos que viven con el VIH o estaacuten expuestos a este

Sexo no seguroEmbarazo precoz y o no deseado (veacutease tambieacuten el anexo A341)(a) Mutilacioacuten genital femenina(b) Matrimonio precoz y o forzado

Condiciones maternas

VIH y otras infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

VIH y otras ITS

VIH y SIDA (veacutease tambieacuten el anexo A342)

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

35 Enfermedades contagiosas

GS 13 Prevencioacuten deteccioacuten y tratamiento de enfermedades transmisibles incluida la tuberculosisGS 14 Vacunas de rutina p virus del papiloma humano hepatitis B difteria teacutetanos rubeacuteola sarampioacuten

GS 15 Prevencioacuten y manejo de enfermedades infantiles incluyendo malaria neumoniacutea meningitis y diarrea

GS 16 Manejo de casos de meningitis

Tuberculosis

ITS

(a) Malaria(b) Infecciones de las viacuteas respiratorias inferiores(c) Enfermedades diarreicas (veacutease tambieacuten el Anexo A35)Meningitis

36 Enfermedades no transmisibles nutricioacuten y actividad fiacutesica

GS 17 Promocioacuten de un comportamiento saludable (por ejemplo nutricioacuten actividad fiacutesica sin tabaco alcohol o drogas)

Dieta poco saludable inactividad fiacutesica consumo de tabaco y derrame cerebral(veacutease tambieacuten el anexo A361)

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

36 Enfermedades no transmisibles nutricioacuten y actividad fiacutesica (cont)

GS 18 Prevencioacuten deteccioacuten y tratamiento de enfermedades no transmisibles

GS 19 Prevencioacuten deteccioacuten y manejo de la anemia especialmente para las adolescentes

GS 20 Tratamiento y rehabilitacioacuten de nintildeos con anomaliacuteas congeacutenitas y discapacidades

(a) Leucemia(b) Asma(c) Condiciones de la pielSuplementacioacuten de hierro cuando sea apropiado Anemia por deficiencia de hierro (veacutease tambieacuten el anexo A362)Anomaliacuteas congeacutenitas y discapacidades

37 Salud mental abuso de sustancias y autolesiones (veacutease tambieacuten el Anexo A371)

GS 21 Atencioacuten a nintildeos con retrasos en el desarrollo

GS 22 Cuidado receptivo y estimulacioacuten

Trastornos del desarrollo incluidos los trastornos del espectro autistaFactores de riesgo parentales(por ejemplo baja supervisioacuten negligencia rechazo dureza)

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

37 Salud mental abuso de sustancias y autolesiones (veacutease tambieacuten el Anexo A371) cont

GS 23 Apoyo psicosocial y servicios relacionados para la salud mental y el bienestar de los adolescentesGS 24 Capacitacioacuten en habilidades para padres seguacuten corresponda para el manejo de trastornos de conducta en adolescentes GS 25 Prevencioacuten del abuso de sustanciasGS 26 Deteccioacuten y gestioacuten del uso de sustancias peligrosas y nocivas GS 27 Prevencioacuten del suicidio y gestioacuten de autolesiones riesgos de suicidio

(a) Trastornos depresivos unipolares(b) Trastornos de ansiedadTrastornos de conducta

Trastornos por consumo de alcohol y drogasTrastornos por consumo de alcohol y drogas

Suicidio (veacutease tambieacuten el anexo A372)

38 Condiciones con prioridad particularmente alta en entornos humanitarios y fraacutegiles

Nutricioacuten discapacidad y lesiones violencia salud sexual y reproductiva agua saneamiento e higiene e intervenciones en salud mental

Las tasas maacutes altas de mortalidad y morbilidad prevenibles ocurrenen entornos humanitarios y fraacutegiles (50) (veacutease tambieacuten el anexo A38)

iquestCon queacute contamos

httpsdrivegooglecomopenid=1dfYejRVbETW7X9vn6Vg19vtciljiiDBqampusp=sharing

Red Integrada e Integral USF en Paraguay como elemento estructural estrateacutegico para el trabajo con adolescentes

1 Geo referenciar la poblacioacuten a unidades de prestacioacuten bajo criterio de reduccioacuten de inequidad y acceso oportuno seguacuten niveles de atencioacuten y diagnoacutestico de necesidades Los adolescentes tiene que saber los servicios tambieacuten

2 Planificar una distribucioacuten de servicios de salud (prestaciones de salud) y recursos humanos enfocada en la solucioacuten de problemas de salud de la poblacioacuten adolescente

3 Planificar atenciones y derivaciones a 22 condiciones de la OMS para que se refuerce el rol del primer nivel como puerta de entrada al sistema

4 Incorporar al plan un sistema de atenciones que promueva que especialistas de pediatriacutea ginecologiacutea y medicina interna den consultas en el primer nivel con programas orientados al adolescente

5 Normar y monitorear un sistema de referencia y contrareferencia efectivo para los principales problemas de salud que comprometa a todos los niveles de atencioacuten Analizar el sector de adolescentes y joacutevenes especiacuteficamente

6 Contemplar la actualizacioacuten de programas normas guiacuteas de buenas praacutecticas y procedimientos que estimulen cuidados de salud integrales de calidad en la red orientados al adolescente Utilizar como base las intervenciones costo-efectivas

7 El coordinador de la red y una reunioacuten de coordinacioacuten para la red deben analizar el sector de joacutevenes y adolescentes y sus problemas especiacuteficos

8 Implementar un sistema de participacioacuten de adolescentes y joacutevenes en la red que oriente prestaciones especiacuteficas en salud

13 Normar e implementar procedimientos para la gestioacuten logiacutestica oacuteptima orientada a las necesidades de los servicios para adolescentes

10 Considerar planes para la captacioacuten desarrollo y retencioacuten del recurso humano necesario para la generacioacuten de competencias y aacutembitos de desempentildeo orientadas al adolescente

11 El sistema de informacioacuten integrado y que vincule a toda la red (reciba y devuelva informacioacuten) debe capturar datos de las necesidades y respuestas de la red orientada a los adolescentes

14 Implementar un sistema de incentivos (morales materiales intelectuales) al recurso humano que estaacute en la red trabajando con adolescentes

15Planificar mecanismos de control del financiamiento y los gastos que permitan un monitoreo de la eficiencia del proceso

12 Generar indicadores de resultado y metas y analizarlos cada semestre

9 Planificar estrategias para lograr la mas amplia participacioacuten intersectorial posible orientada a

la poblacioacuten adolescente

Mo

delo

de In

teg

racioacute

n d

e l

a r

ed

para

ad

ole

scen

tes

Modificado de Organizacioacuten Panamericana de la SaludOrganizacioacuten Mundial de la Salud Sistemas integrados de servicios de salud Conceptos Opciones de Poliacutetica y Hoja de Ruta para su implementacioacuten en las Ameacutericas Washington D C OPSOMS 2008 Disponible en httpwwwpahoorguruindexphpoption=com_docmanamptask=doc_viewampgid=145ampItemid=250

Inte

rven

cioacute

n e

n e

l m

od

elo

de

ate

nci

oacuten

Inte

rven

cioacute

n e

n e

l mo

del

o d

e d

irec

cioacute

n y

ges

tioacute

n

2 in

terv

enci

on

es

USF

HR

HD

HNI

Efectos positivos de la organizacioacuten en

redes

USF

USF

USF

USF

HD

HD

HD

HR

HR

HR

HR

HRUSF

USF

USF

IMPACTO SOBRE LA CAPACIDAD DE

RESPUESTAURGENCIAS Y

EMERGENCIASEPIDEMIAS

DEMANDA PROMEDIO

Organizacioacuten de los flujos de atencioacuten tarea prioritaria

Herramientas de Gobernanza y rectoriacutea

Instrumentos de Rectoriacutea

Instrumentos de Rectoriacutea

RIISS en espacios singulares

Proyecto para el Gran Chaco Sudamericano

Eventos Adversos httpsvimeocom150283420Prevencioacuten de caidas httpsvimeocom150446430Prevencioacuten UPP httpsvimeocom150482200Procesos Quiruacutergicos httpsvimeocom150491127Seguridad Medicamentos httpsvimeocom150497199Identificacion httpsvimeocom150357127Infecciones Asociadas a Atencioacuten en Saludhttpsvimeocom150343088

Apoyo con infraestructura a la calidad de la

prestacioacuten de servicios de salud

Otros

bull Poliacutetica de medicamentos

bull Listado de medicamentos e insumos esenciales de distribucioacuten gratuita

bull Poliacutetica de recursos humanos

bull Poliacutetica para la compra centralizada de medicamentos e insumos

bull Inicio de la red de control de sangre y hemoderivados

bull Desarrollo de la telemedicina

Muchas gracias

Page 6: Intervenciones de promoción de la salud para adolescentes ... de... · Intervenciones basadas en la evidencia de la salud de los adolescentes y las condiciones a las que se dirigen

iquestQueacute los hace especiales

Raacutepido desarrollo fiacutesico cognitivo social emocional y sexual

Cambios hormonales y pubertad

Nuevas y complejas sensaciones y emociones

Conciencia sexual e identidad de geacutenero

Explosioacuten de electricidad y desarrollo fisioloacutegico del cerebro

Mejora y evolucioacuten en sus habilidades cognitivas

Emociones influenciadas por el contexto y control de impulsos

Ampliacioacuten de la brecha entre la madurez bioloacutegica en la transicioacuten social hasta la edad

adulta

Maacutes antildeos en educacioacuten y entrenamiento debido a la expansioacuten de primaria secundaria y educacioacuten avanzada

Inicio posterior del empleo y formacioacuten familiar

Participacioacuten maacutes independiente en servicios de salud que pueden estar mal preparados para servir a los adolescentes con necesidades especiales

Balance entre proteccioacuten y autonomiacutea

Autonomiacutea emergente pero limitado acceso a recursos (por ejemplo finanzas transporte)

Representacioacuten apropiada en los oacuterganos de decisioacuten

Derechos de consentimiento para los servicios acorde con la evolucioacuten capacidades

Mayor vulnerabilidad a algunos aspectos de la globalizacioacuten (mayor vulnerabilidad a juegos pornografiacutea acoso en liacutenea)

En mayo de 2017 la OMS publicoacute un importante informe sobre la aplicacioacuten mundial de medidas aceleradas en favor de la salud de los adolescentes (Global Accelerated Action for

the Health of Adolescents (AA-HA) Guidance tosupport country Implementation)

httpsappswhointirisbitstreamhandle106652554159789241512343-engpdfsequence=1

Un enfoque sistemaacutetico para acelerar la accioacuten para la salud de los adolescentes (AA-HA)

SECCIOacuteN 1

bull Comprensioacuten que es especial sobre adolescentes y por queacute invertir en ellos resulta en sociedad a largo plazo beneficios

SECCIOacuteN 2

bull Comprensioacuten global y regional salud del adolescente perfiles

bull Hay similitudes pero tambieacuten grandes diferencias entre los adolescentes de los paiacuteses y en el mismo paiacutes entre distintas regiones grupos localizaciones

SECCIOacuteN 3

bull Comprensioacuten lo que funciona el AA-HA paquete de evidencia intervenciones

SECCIOacuteN 4

bull Entendiendo el perfil de salud de los adolescentes

bull Realizando anaacutelisis de perfiles

bull Conduciendo procesos de consultas para ajustar la priorizacioacuten basado en criterios expliacutecitos

SECCIOacuteN 5

bull Planificacioacuten y la implementacioacuten nacional de programas

SECCIOacuteN6

bull Fortalecimiento la rendicioacuten de cuentas por la salud del adolescente

bull -vigilancia y evaluacioacuten del impacto de programas de salud para adolescentes

bull - Establecer prioridades para la investigacioacuten de salud orientada a los adolescentes

Liderazgo y participacioacuten de adolescentes y personas joacutevenes

Abordar las necesidades de salud de los adolescentes en entornos humanitarios y fraacutegiles

Intervenciones de promocioacuten de la salud para adolescentes integradas a la red de servicios

Aplicando los conceptos a un programa de promocioacuten de salud para adolescentes

La promocioacuten de la salud permite que las personas tengan un mayor control de su propia salud Abarca una amplia gama de intervenciones sociales y ambientales destinadas a beneficiar y proteger la salud y la calidad de vida individuales mediante la prevencioacuten y solucioacuten de las causas primordiales de los problemas de salud y no centraacutendose uacutenicamente en el tratamiento y la curacioacuten

Prevencioacuten significa accioacuten y efecto de prevenir Se refiere a la preparacioacuten con la que se busca evitar de manera anticipada un riesgo un evento desfavorable o un acontecimiento dantildeoso Pueden prevenirse enfermedades accidentes delitos etc

httpswwwwhointfeaturesqahealth-promotiones

Buena Gobernanza

Sanitaria

Educacioacuten Sanitaria

Ciudades Saludables

Primaria evita la adquisicioacuten de la

enfermedad

Secundaria va encaminada a

detectar la enfermedad en

estadios precoces

Terciaria comprende

aquellas medidas dirigidas al

tratamiento y a la rehabilitacioacuten

Marco loacutegico para la programacioacuten de salud de los adolescentes a nivel nacional

Liderazgo nacional para la salud de los adolescentes dentro del Ministerio de Salud y en todo el gobiernoLiderazgo adolescente y participacioacuten en la programacioacuten para la salud

Movilizar financiamiento para las prioridades de salud de los adolescentes y la proteccioacuten de riesgos financieros

Impactos (Propoacutesitos

programa)Mejores resultados de salud y bienestar de los adolescentes Mejorar la equidad

Resultados (Objetivos

programa)

Positivo desarrollofiacutesico cognitivosocial emocional ysexual deladolescente

Cambios positivos enla prevalencia decomportamientos yfactores de riesgo enadolescentes

Cambios positivos enel comportamientode la comunidad

Cobertura sanitariauniversal conintervenciones clave

Mejora de la calidadde laatencioacutenserviciospara adolescentesen sectores clave

Mejora de lasatisfaccioacuten de losadolescentes

Mejor

proteccioacuten deriesgofinanciero

Salidas (resultados esperados)

Visioacuten del programaestablecida y enpropiedad de losprincipalesinteresadosLiderazgo nacional yestructura degobernanzaestablecida en elsector de la salud yen todos lossectores

Institucionalizadoestructura yprocesos para laparticipacioacuten deadolescentes enla toma dedecisiones a nivelnacionalsubnacional ylocal

Poliacuteticas y estrategiasnacionales que cubrena los adolescentes conun costo totalasegurado elpresupuesto para laimplementacioacutenEstablecidosmecanismos deproteccioacuten de riesgosfinancieros

Necesidades de los adolescentes atendidas en el marco legal y

poliacutetico nacional

Adolescentes yprestadorescompetentespara el trabajoen sectoresclave y elsector salud enparticular

Disponibilidad de plataformas de prestacioacuten de servicios para ofrecer intervenciones

Los sistemas de gestioacuten e

informacioacuten en sectores clave recopilan en

informan datos desagregados

por edad y sexo

Comunidadesempoderadas ycomprometidas enacciones de apoyopara la salud y elbienestar de losadolescentes

Entradas y procesos

(programa de

actividades)

Establecer unavisioacuten liderazgonacional yestructura degobierno para laimplementacioacuten

Crear mecanismos para la

participacioacuten de los adolescentes en la gobernanza disentildeo

de programas implementacioacuten

monitoreo y evaluacioacuten

Estimar las necesidades de recursos para

acciones a nivel nacional

departamental y local

Adoptar leyes y poliacuteticas de

proteccioacuten de los adolescentes

en sectores clave

Abordar las competencias de los profesionales y adolescentes en el sector salud y otros sectores

Mejorarsuministro detecnologiacutea einfraestructura

Implementar enfoquesparticipativos deaprendizaje y accioacutenpara involucrar yempoderar a losadolescentes lasfamilias y lascomunidades

Mejorar el sistema de gestioacuten e

informacioacuten

monit

revisioacuten

accioacuten

POLITICAS E INTERVENCIONES

Reforzar los mecanismos nacionales de rendicioacuten de cuentas la innovacioacuten y la investigacioacuten para la salud de los adolescentes

httpswwwwhointmaternal_child_adolescenttopicsadolescencegraphicses

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

31 Desarrollo positivo

Servicios de salud amigables para adolescentes intervenciones de salud escolar higiene y nutricioacuten e iniciativas multisectoriales

Desarrollo fiacutesico cognitivo y psicosocial (veacutease tambieacuten el anexo A31)

32 Dantildeo no intencional

GS1 Prevencioacuten de dantildeoGS2 Evaluacioacuten y manejo de adolescentes que presentan lesiones involuntarias incluyendo lesiones relacionadas con el alcohol

a) lesioacuten en la carretera (veacutease tambieacuten el anexo A32)b) ahogamientoQuemaduras

33 Violencia

GS3 Prevencioacuten de violenciaGS4 Prevencioacuten y respuesta al maltrato de menoresGS5 Prevencioacuten y respuesta a violencia sexual y otras formas de violencia de genero

Violencia juvenil (ver ademaacutes anexo A33)Abuso de adolescentesViolencia sexual y o de geacutenero

Intervenciones basadas en la evidencia de la salud de los adolescentes y las condiciones a las que se dirigen (incluidas las aacutereas de intervencioacuten recomendadas en la estrategia global para la salud de los nintildeos y adolescentes) (fuenteEWEC The global strategy for womenrsquos

childrenrsquos and adolescentsrsquo health (2016ndash2030) New York 2015 (httpwww whointpmnchmediaevents2015gs_2016_30pdf) )

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

34 Salud sexual y reproductiva incluyendo HIV

GS6 Educacioacuten sexual integralGS 7 Informacioacuten asesoramiento y servicios para la salud sexual y reproductiva integral incluida la anticoncepcioacutenGS 8 Prevencioacuten y respuesta a praacutecticas nocivas como la mutilacioacuten genital femenina (MGF) y el matrimonio precoz y forzadoGS 9 Pre-embarazo embarazo nacimiento post embarazo aborto (donde sea legal) y atencioacuten post aborto (todos basados en evidencia 48 intervenciones) seguacuten sea relevante para los adolescentesGS 10 Prevencioacuten deteccioacuten y tratamiento de infecciones de transmisioacuten sexual y del aparato reproductor incluido el VIH y la siacutefilisGS 11 La circuncisioacuten meacutedica voluntaria masculina en paiacuteses con epidemias generalizadas de VIHGS 12 Atencioacuten integral de nintildeos que viven con el VIH o estaacuten expuestos a este

Sexo no seguroEmbarazo precoz y o no deseado (veacutease tambieacuten el anexo A341)(a) Mutilacioacuten genital femenina(b) Matrimonio precoz y o forzado

Condiciones maternas

VIH y otras infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

VIH y otras ITS

VIH y SIDA (veacutease tambieacuten el anexo A342)

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

35 Enfermedades contagiosas

GS 13 Prevencioacuten deteccioacuten y tratamiento de enfermedades transmisibles incluida la tuberculosisGS 14 Vacunas de rutina p virus del papiloma humano hepatitis B difteria teacutetanos rubeacuteola sarampioacuten

GS 15 Prevencioacuten y manejo de enfermedades infantiles incluyendo malaria neumoniacutea meningitis y diarrea

GS 16 Manejo de casos de meningitis

Tuberculosis

ITS

(a) Malaria(b) Infecciones de las viacuteas respiratorias inferiores(c) Enfermedades diarreicas (veacutease tambieacuten el Anexo A35)Meningitis

36 Enfermedades no transmisibles nutricioacuten y actividad fiacutesica

GS 17 Promocioacuten de un comportamiento saludable (por ejemplo nutricioacuten actividad fiacutesica sin tabaco alcohol o drogas)

Dieta poco saludable inactividad fiacutesica consumo de tabaco y derrame cerebral(veacutease tambieacuten el anexo A361)

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

36 Enfermedades no transmisibles nutricioacuten y actividad fiacutesica (cont)

GS 18 Prevencioacuten deteccioacuten y tratamiento de enfermedades no transmisibles

GS 19 Prevencioacuten deteccioacuten y manejo de la anemia especialmente para las adolescentes

GS 20 Tratamiento y rehabilitacioacuten de nintildeos con anomaliacuteas congeacutenitas y discapacidades

(a) Leucemia(b) Asma(c) Condiciones de la pielSuplementacioacuten de hierro cuando sea apropiado Anemia por deficiencia de hierro (veacutease tambieacuten el anexo A362)Anomaliacuteas congeacutenitas y discapacidades

37 Salud mental abuso de sustancias y autolesiones (veacutease tambieacuten el Anexo A371)

GS 21 Atencioacuten a nintildeos con retrasos en el desarrollo

GS 22 Cuidado receptivo y estimulacioacuten

Trastornos del desarrollo incluidos los trastornos del espectro autistaFactores de riesgo parentales(por ejemplo baja supervisioacuten negligencia rechazo dureza)

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

37 Salud mental abuso de sustancias y autolesiones (veacutease tambieacuten el Anexo A371) cont

GS 23 Apoyo psicosocial y servicios relacionados para la salud mental y el bienestar de los adolescentesGS 24 Capacitacioacuten en habilidades para padres seguacuten corresponda para el manejo de trastornos de conducta en adolescentes GS 25 Prevencioacuten del abuso de sustanciasGS 26 Deteccioacuten y gestioacuten del uso de sustancias peligrosas y nocivas GS 27 Prevencioacuten del suicidio y gestioacuten de autolesiones riesgos de suicidio

(a) Trastornos depresivos unipolares(b) Trastornos de ansiedadTrastornos de conducta

Trastornos por consumo de alcohol y drogasTrastornos por consumo de alcohol y drogas

Suicidio (veacutease tambieacuten el anexo A372)

38 Condiciones con prioridad particularmente alta en entornos humanitarios y fraacutegiles

Nutricioacuten discapacidad y lesiones violencia salud sexual y reproductiva agua saneamiento e higiene e intervenciones en salud mental

Las tasas maacutes altas de mortalidad y morbilidad prevenibles ocurrenen entornos humanitarios y fraacutegiles (50) (veacutease tambieacuten el anexo A38)

iquestCon queacute contamos

httpsdrivegooglecomopenid=1dfYejRVbETW7X9vn6Vg19vtciljiiDBqampusp=sharing

Red Integrada e Integral USF en Paraguay como elemento estructural estrateacutegico para el trabajo con adolescentes

1 Geo referenciar la poblacioacuten a unidades de prestacioacuten bajo criterio de reduccioacuten de inequidad y acceso oportuno seguacuten niveles de atencioacuten y diagnoacutestico de necesidades Los adolescentes tiene que saber los servicios tambieacuten

2 Planificar una distribucioacuten de servicios de salud (prestaciones de salud) y recursos humanos enfocada en la solucioacuten de problemas de salud de la poblacioacuten adolescente

3 Planificar atenciones y derivaciones a 22 condiciones de la OMS para que se refuerce el rol del primer nivel como puerta de entrada al sistema

4 Incorporar al plan un sistema de atenciones que promueva que especialistas de pediatriacutea ginecologiacutea y medicina interna den consultas en el primer nivel con programas orientados al adolescente

5 Normar y monitorear un sistema de referencia y contrareferencia efectivo para los principales problemas de salud que comprometa a todos los niveles de atencioacuten Analizar el sector de adolescentes y joacutevenes especiacuteficamente

6 Contemplar la actualizacioacuten de programas normas guiacuteas de buenas praacutecticas y procedimientos que estimulen cuidados de salud integrales de calidad en la red orientados al adolescente Utilizar como base las intervenciones costo-efectivas

7 El coordinador de la red y una reunioacuten de coordinacioacuten para la red deben analizar el sector de joacutevenes y adolescentes y sus problemas especiacuteficos

8 Implementar un sistema de participacioacuten de adolescentes y joacutevenes en la red que oriente prestaciones especiacuteficas en salud

13 Normar e implementar procedimientos para la gestioacuten logiacutestica oacuteptima orientada a las necesidades de los servicios para adolescentes

10 Considerar planes para la captacioacuten desarrollo y retencioacuten del recurso humano necesario para la generacioacuten de competencias y aacutembitos de desempentildeo orientadas al adolescente

11 El sistema de informacioacuten integrado y que vincule a toda la red (reciba y devuelva informacioacuten) debe capturar datos de las necesidades y respuestas de la red orientada a los adolescentes

14 Implementar un sistema de incentivos (morales materiales intelectuales) al recurso humano que estaacute en la red trabajando con adolescentes

15Planificar mecanismos de control del financiamiento y los gastos que permitan un monitoreo de la eficiencia del proceso

12 Generar indicadores de resultado y metas y analizarlos cada semestre

9 Planificar estrategias para lograr la mas amplia participacioacuten intersectorial posible orientada a

la poblacioacuten adolescente

Mo

delo

de In

teg

racioacute

n d

e l

a r

ed

para

ad

ole

scen

tes

Modificado de Organizacioacuten Panamericana de la SaludOrganizacioacuten Mundial de la Salud Sistemas integrados de servicios de salud Conceptos Opciones de Poliacutetica y Hoja de Ruta para su implementacioacuten en las Ameacutericas Washington D C OPSOMS 2008 Disponible en httpwwwpahoorguruindexphpoption=com_docmanamptask=doc_viewampgid=145ampItemid=250

Inte

rven

cioacute

n e

n e

l m

od

elo

de

ate

nci

oacuten

Inte

rven

cioacute

n e

n e

l mo

del

o d

e d

irec

cioacute

n y

ges

tioacute

n

2 in

terv

enci

on

es

USF

HR

HD

HNI

Efectos positivos de la organizacioacuten en

redes

USF

USF

USF

USF

HD

HD

HD

HR

HR

HR

HR

HRUSF

USF

USF

IMPACTO SOBRE LA CAPACIDAD DE

RESPUESTAURGENCIAS Y

EMERGENCIASEPIDEMIAS

DEMANDA PROMEDIO

Organizacioacuten de los flujos de atencioacuten tarea prioritaria

Herramientas de Gobernanza y rectoriacutea

Instrumentos de Rectoriacutea

Instrumentos de Rectoriacutea

RIISS en espacios singulares

Proyecto para el Gran Chaco Sudamericano

Eventos Adversos httpsvimeocom150283420Prevencioacuten de caidas httpsvimeocom150446430Prevencioacuten UPP httpsvimeocom150482200Procesos Quiruacutergicos httpsvimeocom150491127Seguridad Medicamentos httpsvimeocom150497199Identificacion httpsvimeocom150357127Infecciones Asociadas a Atencioacuten en Saludhttpsvimeocom150343088

Apoyo con infraestructura a la calidad de la

prestacioacuten de servicios de salud

Otros

bull Poliacutetica de medicamentos

bull Listado de medicamentos e insumos esenciales de distribucioacuten gratuita

bull Poliacutetica de recursos humanos

bull Poliacutetica para la compra centralizada de medicamentos e insumos

bull Inicio de la red de control de sangre y hemoderivados

bull Desarrollo de la telemedicina

Muchas gracias

Page 7: Intervenciones de promoción de la salud para adolescentes ... de... · Intervenciones basadas en la evidencia de la salud de los adolescentes y las condiciones a las que se dirigen

En mayo de 2017 la OMS publicoacute un importante informe sobre la aplicacioacuten mundial de medidas aceleradas en favor de la salud de los adolescentes (Global Accelerated Action for

the Health of Adolescents (AA-HA) Guidance tosupport country Implementation)

httpsappswhointirisbitstreamhandle106652554159789241512343-engpdfsequence=1

Un enfoque sistemaacutetico para acelerar la accioacuten para la salud de los adolescentes (AA-HA)

SECCIOacuteN 1

bull Comprensioacuten que es especial sobre adolescentes y por queacute invertir en ellos resulta en sociedad a largo plazo beneficios

SECCIOacuteN 2

bull Comprensioacuten global y regional salud del adolescente perfiles

bull Hay similitudes pero tambieacuten grandes diferencias entre los adolescentes de los paiacuteses y en el mismo paiacutes entre distintas regiones grupos localizaciones

SECCIOacuteN 3

bull Comprensioacuten lo que funciona el AA-HA paquete de evidencia intervenciones

SECCIOacuteN 4

bull Entendiendo el perfil de salud de los adolescentes

bull Realizando anaacutelisis de perfiles

bull Conduciendo procesos de consultas para ajustar la priorizacioacuten basado en criterios expliacutecitos

SECCIOacuteN 5

bull Planificacioacuten y la implementacioacuten nacional de programas

SECCIOacuteN6

bull Fortalecimiento la rendicioacuten de cuentas por la salud del adolescente

bull -vigilancia y evaluacioacuten del impacto de programas de salud para adolescentes

bull - Establecer prioridades para la investigacioacuten de salud orientada a los adolescentes

Liderazgo y participacioacuten de adolescentes y personas joacutevenes

Abordar las necesidades de salud de los adolescentes en entornos humanitarios y fraacutegiles

Intervenciones de promocioacuten de la salud para adolescentes integradas a la red de servicios

Aplicando los conceptos a un programa de promocioacuten de salud para adolescentes

La promocioacuten de la salud permite que las personas tengan un mayor control de su propia salud Abarca una amplia gama de intervenciones sociales y ambientales destinadas a beneficiar y proteger la salud y la calidad de vida individuales mediante la prevencioacuten y solucioacuten de las causas primordiales de los problemas de salud y no centraacutendose uacutenicamente en el tratamiento y la curacioacuten

Prevencioacuten significa accioacuten y efecto de prevenir Se refiere a la preparacioacuten con la que se busca evitar de manera anticipada un riesgo un evento desfavorable o un acontecimiento dantildeoso Pueden prevenirse enfermedades accidentes delitos etc

httpswwwwhointfeaturesqahealth-promotiones

Buena Gobernanza

Sanitaria

Educacioacuten Sanitaria

Ciudades Saludables

Primaria evita la adquisicioacuten de la

enfermedad

Secundaria va encaminada a

detectar la enfermedad en

estadios precoces

Terciaria comprende

aquellas medidas dirigidas al

tratamiento y a la rehabilitacioacuten

Marco loacutegico para la programacioacuten de salud de los adolescentes a nivel nacional

Liderazgo nacional para la salud de los adolescentes dentro del Ministerio de Salud y en todo el gobiernoLiderazgo adolescente y participacioacuten en la programacioacuten para la salud

Movilizar financiamiento para las prioridades de salud de los adolescentes y la proteccioacuten de riesgos financieros

Impactos (Propoacutesitos

programa)Mejores resultados de salud y bienestar de los adolescentes Mejorar la equidad

Resultados (Objetivos

programa)

Positivo desarrollofiacutesico cognitivosocial emocional ysexual deladolescente

Cambios positivos enla prevalencia decomportamientos yfactores de riesgo enadolescentes

Cambios positivos enel comportamientode la comunidad

Cobertura sanitariauniversal conintervenciones clave

Mejora de la calidadde laatencioacutenserviciospara adolescentesen sectores clave

Mejora de lasatisfaccioacuten de losadolescentes

Mejor

proteccioacuten deriesgofinanciero

Salidas (resultados esperados)

Visioacuten del programaestablecida y enpropiedad de losprincipalesinteresadosLiderazgo nacional yestructura degobernanzaestablecida en elsector de la salud yen todos lossectores

Institucionalizadoestructura yprocesos para laparticipacioacuten deadolescentes enla toma dedecisiones a nivelnacionalsubnacional ylocal

Poliacuteticas y estrategiasnacionales que cubrena los adolescentes conun costo totalasegurado elpresupuesto para laimplementacioacutenEstablecidosmecanismos deproteccioacuten de riesgosfinancieros

Necesidades de los adolescentes atendidas en el marco legal y

poliacutetico nacional

Adolescentes yprestadorescompetentespara el trabajoen sectoresclave y elsector salud enparticular

Disponibilidad de plataformas de prestacioacuten de servicios para ofrecer intervenciones

Los sistemas de gestioacuten e

informacioacuten en sectores clave recopilan en

informan datos desagregados

por edad y sexo

Comunidadesempoderadas ycomprometidas enacciones de apoyopara la salud y elbienestar de losadolescentes

Entradas y procesos

(programa de

actividades)

Establecer unavisioacuten liderazgonacional yestructura degobierno para laimplementacioacuten

Crear mecanismos para la

participacioacuten de los adolescentes en la gobernanza disentildeo

de programas implementacioacuten

monitoreo y evaluacioacuten

Estimar las necesidades de recursos para

acciones a nivel nacional

departamental y local

Adoptar leyes y poliacuteticas de

proteccioacuten de los adolescentes

en sectores clave

Abordar las competencias de los profesionales y adolescentes en el sector salud y otros sectores

Mejorarsuministro detecnologiacutea einfraestructura

Implementar enfoquesparticipativos deaprendizaje y accioacutenpara involucrar yempoderar a losadolescentes lasfamilias y lascomunidades

Mejorar el sistema de gestioacuten e

informacioacuten

monit

revisioacuten

accioacuten

POLITICAS E INTERVENCIONES

Reforzar los mecanismos nacionales de rendicioacuten de cuentas la innovacioacuten y la investigacioacuten para la salud de los adolescentes

httpswwwwhointmaternal_child_adolescenttopicsadolescencegraphicses

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

31 Desarrollo positivo

Servicios de salud amigables para adolescentes intervenciones de salud escolar higiene y nutricioacuten e iniciativas multisectoriales

Desarrollo fiacutesico cognitivo y psicosocial (veacutease tambieacuten el anexo A31)

32 Dantildeo no intencional

GS1 Prevencioacuten de dantildeoGS2 Evaluacioacuten y manejo de adolescentes que presentan lesiones involuntarias incluyendo lesiones relacionadas con el alcohol

a) lesioacuten en la carretera (veacutease tambieacuten el anexo A32)b) ahogamientoQuemaduras

33 Violencia

GS3 Prevencioacuten de violenciaGS4 Prevencioacuten y respuesta al maltrato de menoresGS5 Prevencioacuten y respuesta a violencia sexual y otras formas de violencia de genero

Violencia juvenil (ver ademaacutes anexo A33)Abuso de adolescentesViolencia sexual y o de geacutenero

Intervenciones basadas en la evidencia de la salud de los adolescentes y las condiciones a las que se dirigen (incluidas las aacutereas de intervencioacuten recomendadas en la estrategia global para la salud de los nintildeos y adolescentes) (fuenteEWEC The global strategy for womenrsquos

childrenrsquos and adolescentsrsquo health (2016ndash2030) New York 2015 (httpwww whointpmnchmediaevents2015gs_2016_30pdf) )

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

34 Salud sexual y reproductiva incluyendo HIV

GS6 Educacioacuten sexual integralGS 7 Informacioacuten asesoramiento y servicios para la salud sexual y reproductiva integral incluida la anticoncepcioacutenGS 8 Prevencioacuten y respuesta a praacutecticas nocivas como la mutilacioacuten genital femenina (MGF) y el matrimonio precoz y forzadoGS 9 Pre-embarazo embarazo nacimiento post embarazo aborto (donde sea legal) y atencioacuten post aborto (todos basados en evidencia 48 intervenciones) seguacuten sea relevante para los adolescentesGS 10 Prevencioacuten deteccioacuten y tratamiento de infecciones de transmisioacuten sexual y del aparato reproductor incluido el VIH y la siacutefilisGS 11 La circuncisioacuten meacutedica voluntaria masculina en paiacuteses con epidemias generalizadas de VIHGS 12 Atencioacuten integral de nintildeos que viven con el VIH o estaacuten expuestos a este

Sexo no seguroEmbarazo precoz y o no deseado (veacutease tambieacuten el anexo A341)(a) Mutilacioacuten genital femenina(b) Matrimonio precoz y o forzado

Condiciones maternas

VIH y otras infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

VIH y otras ITS

VIH y SIDA (veacutease tambieacuten el anexo A342)

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

35 Enfermedades contagiosas

GS 13 Prevencioacuten deteccioacuten y tratamiento de enfermedades transmisibles incluida la tuberculosisGS 14 Vacunas de rutina p virus del papiloma humano hepatitis B difteria teacutetanos rubeacuteola sarampioacuten

GS 15 Prevencioacuten y manejo de enfermedades infantiles incluyendo malaria neumoniacutea meningitis y diarrea

GS 16 Manejo de casos de meningitis

Tuberculosis

ITS

(a) Malaria(b) Infecciones de las viacuteas respiratorias inferiores(c) Enfermedades diarreicas (veacutease tambieacuten el Anexo A35)Meningitis

36 Enfermedades no transmisibles nutricioacuten y actividad fiacutesica

GS 17 Promocioacuten de un comportamiento saludable (por ejemplo nutricioacuten actividad fiacutesica sin tabaco alcohol o drogas)

Dieta poco saludable inactividad fiacutesica consumo de tabaco y derrame cerebral(veacutease tambieacuten el anexo A361)

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

36 Enfermedades no transmisibles nutricioacuten y actividad fiacutesica (cont)

GS 18 Prevencioacuten deteccioacuten y tratamiento de enfermedades no transmisibles

GS 19 Prevencioacuten deteccioacuten y manejo de la anemia especialmente para las adolescentes

GS 20 Tratamiento y rehabilitacioacuten de nintildeos con anomaliacuteas congeacutenitas y discapacidades

(a) Leucemia(b) Asma(c) Condiciones de la pielSuplementacioacuten de hierro cuando sea apropiado Anemia por deficiencia de hierro (veacutease tambieacuten el anexo A362)Anomaliacuteas congeacutenitas y discapacidades

37 Salud mental abuso de sustancias y autolesiones (veacutease tambieacuten el Anexo A371)

GS 21 Atencioacuten a nintildeos con retrasos en el desarrollo

GS 22 Cuidado receptivo y estimulacioacuten

Trastornos del desarrollo incluidos los trastornos del espectro autistaFactores de riesgo parentales(por ejemplo baja supervisioacuten negligencia rechazo dureza)

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

37 Salud mental abuso de sustancias y autolesiones (veacutease tambieacuten el Anexo A371) cont

GS 23 Apoyo psicosocial y servicios relacionados para la salud mental y el bienestar de los adolescentesGS 24 Capacitacioacuten en habilidades para padres seguacuten corresponda para el manejo de trastornos de conducta en adolescentes GS 25 Prevencioacuten del abuso de sustanciasGS 26 Deteccioacuten y gestioacuten del uso de sustancias peligrosas y nocivas GS 27 Prevencioacuten del suicidio y gestioacuten de autolesiones riesgos de suicidio

(a) Trastornos depresivos unipolares(b) Trastornos de ansiedadTrastornos de conducta

Trastornos por consumo de alcohol y drogasTrastornos por consumo de alcohol y drogas

Suicidio (veacutease tambieacuten el anexo A372)

38 Condiciones con prioridad particularmente alta en entornos humanitarios y fraacutegiles

Nutricioacuten discapacidad y lesiones violencia salud sexual y reproductiva agua saneamiento e higiene e intervenciones en salud mental

Las tasas maacutes altas de mortalidad y morbilidad prevenibles ocurrenen entornos humanitarios y fraacutegiles (50) (veacutease tambieacuten el anexo A38)

iquestCon queacute contamos

httpsdrivegooglecomopenid=1dfYejRVbETW7X9vn6Vg19vtciljiiDBqampusp=sharing

Red Integrada e Integral USF en Paraguay como elemento estructural estrateacutegico para el trabajo con adolescentes

1 Geo referenciar la poblacioacuten a unidades de prestacioacuten bajo criterio de reduccioacuten de inequidad y acceso oportuno seguacuten niveles de atencioacuten y diagnoacutestico de necesidades Los adolescentes tiene que saber los servicios tambieacuten

2 Planificar una distribucioacuten de servicios de salud (prestaciones de salud) y recursos humanos enfocada en la solucioacuten de problemas de salud de la poblacioacuten adolescente

3 Planificar atenciones y derivaciones a 22 condiciones de la OMS para que se refuerce el rol del primer nivel como puerta de entrada al sistema

4 Incorporar al plan un sistema de atenciones que promueva que especialistas de pediatriacutea ginecologiacutea y medicina interna den consultas en el primer nivel con programas orientados al adolescente

5 Normar y monitorear un sistema de referencia y contrareferencia efectivo para los principales problemas de salud que comprometa a todos los niveles de atencioacuten Analizar el sector de adolescentes y joacutevenes especiacuteficamente

6 Contemplar la actualizacioacuten de programas normas guiacuteas de buenas praacutecticas y procedimientos que estimulen cuidados de salud integrales de calidad en la red orientados al adolescente Utilizar como base las intervenciones costo-efectivas

7 El coordinador de la red y una reunioacuten de coordinacioacuten para la red deben analizar el sector de joacutevenes y adolescentes y sus problemas especiacuteficos

8 Implementar un sistema de participacioacuten de adolescentes y joacutevenes en la red que oriente prestaciones especiacuteficas en salud

13 Normar e implementar procedimientos para la gestioacuten logiacutestica oacuteptima orientada a las necesidades de los servicios para adolescentes

10 Considerar planes para la captacioacuten desarrollo y retencioacuten del recurso humano necesario para la generacioacuten de competencias y aacutembitos de desempentildeo orientadas al adolescente

11 El sistema de informacioacuten integrado y que vincule a toda la red (reciba y devuelva informacioacuten) debe capturar datos de las necesidades y respuestas de la red orientada a los adolescentes

14 Implementar un sistema de incentivos (morales materiales intelectuales) al recurso humano que estaacute en la red trabajando con adolescentes

15Planificar mecanismos de control del financiamiento y los gastos que permitan un monitoreo de la eficiencia del proceso

12 Generar indicadores de resultado y metas y analizarlos cada semestre

9 Planificar estrategias para lograr la mas amplia participacioacuten intersectorial posible orientada a

la poblacioacuten adolescente

Mo

delo

de In

teg

racioacute

n d

e l

a r

ed

para

ad

ole

scen

tes

Modificado de Organizacioacuten Panamericana de la SaludOrganizacioacuten Mundial de la Salud Sistemas integrados de servicios de salud Conceptos Opciones de Poliacutetica y Hoja de Ruta para su implementacioacuten en las Ameacutericas Washington D C OPSOMS 2008 Disponible en httpwwwpahoorguruindexphpoption=com_docmanamptask=doc_viewampgid=145ampItemid=250

Inte

rven

cioacute

n e

n e

l m

od

elo

de

ate

nci

oacuten

Inte

rven

cioacute

n e

n e

l mo

del

o d

e d

irec

cioacute

n y

ges

tioacute

n

2 in

terv

enci

on

es

USF

HR

HD

HNI

Efectos positivos de la organizacioacuten en

redes

USF

USF

USF

USF

HD

HD

HD

HR

HR

HR

HR

HRUSF

USF

USF

IMPACTO SOBRE LA CAPACIDAD DE

RESPUESTAURGENCIAS Y

EMERGENCIASEPIDEMIAS

DEMANDA PROMEDIO

Organizacioacuten de los flujos de atencioacuten tarea prioritaria

Herramientas de Gobernanza y rectoriacutea

Instrumentos de Rectoriacutea

Instrumentos de Rectoriacutea

RIISS en espacios singulares

Proyecto para el Gran Chaco Sudamericano

Eventos Adversos httpsvimeocom150283420Prevencioacuten de caidas httpsvimeocom150446430Prevencioacuten UPP httpsvimeocom150482200Procesos Quiruacutergicos httpsvimeocom150491127Seguridad Medicamentos httpsvimeocom150497199Identificacion httpsvimeocom150357127Infecciones Asociadas a Atencioacuten en Saludhttpsvimeocom150343088

Apoyo con infraestructura a la calidad de la

prestacioacuten de servicios de salud

Otros

bull Poliacutetica de medicamentos

bull Listado de medicamentos e insumos esenciales de distribucioacuten gratuita

bull Poliacutetica de recursos humanos

bull Poliacutetica para la compra centralizada de medicamentos e insumos

bull Inicio de la red de control de sangre y hemoderivados

bull Desarrollo de la telemedicina

Muchas gracias

Page 8: Intervenciones de promoción de la salud para adolescentes ... de... · Intervenciones basadas en la evidencia de la salud de los adolescentes y las condiciones a las que se dirigen

Un enfoque sistemaacutetico para acelerar la accioacuten para la salud de los adolescentes (AA-HA)

SECCIOacuteN 1

bull Comprensioacuten que es especial sobre adolescentes y por queacute invertir en ellos resulta en sociedad a largo plazo beneficios

SECCIOacuteN 2

bull Comprensioacuten global y regional salud del adolescente perfiles

bull Hay similitudes pero tambieacuten grandes diferencias entre los adolescentes de los paiacuteses y en el mismo paiacutes entre distintas regiones grupos localizaciones

SECCIOacuteN 3

bull Comprensioacuten lo que funciona el AA-HA paquete de evidencia intervenciones

SECCIOacuteN 4

bull Entendiendo el perfil de salud de los adolescentes

bull Realizando anaacutelisis de perfiles

bull Conduciendo procesos de consultas para ajustar la priorizacioacuten basado en criterios expliacutecitos

SECCIOacuteN 5

bull Planificacioacuten y la implementacioacuten nacional de programas

SECCIOacuteN6

bull Fortalecimiento la rendicioacuten de cuentas por la salud del adolescente

bull -vigilancia y evaluacioacuten del impacto de programas de salud para adolescentes

bull - Establecer prioridades para la investigacioacuten de salud orientada a los adolescentes

Liderazgo y participacioacuten de adolescentes y personas joacutevenes

Abordar las necesidades de salud de los adolescentes en entornos humanitarios y fraacutegiles

Intervenciones de promocioacuten de la salud para adolescentes integradas a la red de servicios

Aplicando los conceptos a un programa de promocioacuten de salud para adolescentes

La promocioacuten de la salud permite que las personas tengan un mayor control de su propia salud Abarca una amplia gama de intervenciones sociales y ambientales destinadas a beneficiar y proteger la salud y la calidad de vida individuales mediante la prevencioacuten y solucioacuten de las causas primordiales de los problemas de salud y no centraacutendose uacutenicamente en el tratamiento y la curacioacuten

Prevencioacuten significa accioacuten y efecto de prevenir Se refiere a la preparacioacuten con la que se busca evitar de manera anticipada un riesgo un evento desfavorable o un acontecimiento dantildeoso Pueden prevenirse enfermedades accidentes delitos etc

httpswwwwhointfeaturesqahealth-promotiones

Buena Gobernanza

Sanitaria

Educacioacuten Sanitaria

Ciudades Saludables

Primaria evita la adquisicioacuten de la

enfermedad

Secundaria va encaminada a

detectar la enfermedad en

estadios precoces

Terciaria comprende

aquellas medidas dirigidas al

tratamiento y a la rehabilitacioacuten

Marco loacutegico para la programacioacuten de salud de los adolescentes a nivel nacional

Liderazgo nacional para la salud de los adolescentes dentro del Ministerio de Salud y en todo el gobiernoLiderazgo adolescente y participacioacuten en la programacioacuten para la salud

Movilizar financiamiento para las prioridades de salud de los adolescentes y la proteccioacuten de riesgos financieros

Impactos (Propoacutesitos

programa)Mejores resultados de salud y bienestar de los adolescentes Mejorar la equidad

Resultados (Objetivos

programa)

Positivo desarrollofiacutesico cognitivosocial emocional ysexual deladolescente

Cambios positivos enla prevalencia decomportamientos yfactores de riesgo enadolescentes

Cambios positivos enel comportamientode la comunidad

Cobertura sanitariauniversal conintervenciones clave

Mejora de la calidadde laatencioacutenserviciospara adolescentesen sectores clave

Mejora de lasatisfaccioacuten de losadolescentes

Mejor

proteccioacuten deriesgofinanciero

Salidas (resultados esperados)

Visioacuten del programaestablecida y enpropiedad de losprincipalesinteresadosLiderazgo nacional yestructura degobernanzaestablecida en elsector de la salud yen todos lossectores

Institucionalizadoestructura yprocesos para laparticipacioacuten deadolescentes enla toma dedecisiones a nivelnacionalsubnacional ylocal

Poliacuteticas y estrategiasnacionales que cubrena los adolescentes conun costo totalasegurado elpresupuesto para laimplementacioacutenEstablecidosmecanismos deproteccioacuten de riesgosfinancieros

Necesidades de los adolescentes atendidas en el marco legal y

poliacutetico nacional

Adolescentes yprestadorescompetentespara el trabajoen sectoresclave y elsector salud enparticular

Disponibilidad de plataformas de prestacioacuten de servicios para ofrecer intervenciones

Los sistemas de gestioacuten e

informacioacuten en sectores clave recopilan en

informan datos desagregados

por edad y sexo

Comunidadesempoderadas ycomprometidas enacciones de apoyopara la salud y elbienestar de losadolescentes

Entradas y procesos

(programa de

actividades)

Establecer unavisioacuten liderazgonacional yestructura degobierno para laimplementacioacuten

Crear mecanismos para la

participacioacuten de los adolescentes en la gobernanza disentildeo

de programas implementacioacuten

monitoreo y evaluacioacuten

Estimar las necesidades de recursos para

acciones a nivel nacional

departamental y local

Adoptar leyes y poliacuteticas de

proteccioacuten de los adolescentes

en sectores clave

Abordar las competencias de los profesionales y adolescentes en el sector salud y otros sectores

Mejorarsuministro detecnologiacutea einfraestructura

Implementar enfoquesparticipativos deaprendizaje y accioacutenpara involucrar yempoderar a losadolescentes lasfamilias y lascomunidades

Mejorar el sistema de gestioacuten e

informacioacuten

monit

revisioacuten

accioacuten

POLITICAS E INTERVENCIONES

Reforzar los mecanismos nacionales de rendicioacuten de cuentas la innovacioacuten y la investigacioacuten para la salud de los adolescentes

httpswwwwhointmaternal_child_adolescenttopicsadolescencegraphicses

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

31 Desarrollo positivo

Servicios de salud amigables para adolescentes intervenciones de salud escolar higiene y nutricioacuten e iniciativas multisectoriales

Desarrollo fiacutesico cognitivo y psicosocial (veacutease tambieacuten el anexo A31)

32 Dantildeo no intencional

GS1 Prevencioacuten de dantildeoGS2 Evaluacioacuten y manejo de adolescentes que presentan lesiones involuntarias incluyendo lesiones relacionadas con el alcohol

a) lesioacuten en la carretera (veacutease tambieacuten el anexo A32)b) ahogamientoQuemaduras

33 Violencia

GS3 Prevencioacuten de violenciaGS4 Prevencioacuten y respuesta al maltrato de menoresGS5 Prevencioacuten y respuesta a violencia sexual y otras formas de violencia de genero

Violencia juvenil (ver ademaacutes anexo A33)Abuso de adolescentesViolencia sexual y o de geacutenero

Intervenciones basadas en la evidencia de la salud de los adolescentes y las condiciones a las que se dirigen (incluidas las aacutereas de intervencioacuten recomendadas en la estrategia global para la salud de los nintildeos y adolescentes) (fuenteEWEC The global strategy for womenrsquos

childrenrsquos and adolescentsrsquo health (2016ndash2030) New York 2015 (httpwww whointpmnchmediaevents2015gs_2016_30pdf) )

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

34 Salud sexual y reproductiva incluyendo HIV

GS6 Educacioacuten sexual integralGS 7 Informacioacuten asesoramiento y servicios para la salud sexual y reproductiva integral incluida la anticoncepcioacutenGS 8 Prevencioacuten y respuesta a praacutecticas nocivas como la mutilacioacuten genital femenina (MGF) y el matrimonio precoz y forzadoGS 9 Pre-embarazo embarazo nacimiento post embarazo aborto (donde sea legal) y atencioacuten post aborto (todos basados en evidencia 48 intervenciones) seguacuten sea relevante para los adolescentesGS 10 Prevencioacuten deteccioacuten y tratamiento de infecciones de transmisioacuten sexual y del aparato reproductor incluido el VIH y la siacutefilisGS 11 La circuncisioacuten meacutedica voluntaria masculina en paiacuteses con epidemias generalizadas de VIHGS 12 Atencioacuten integral de nintildeos que viven con el VIH o estaacuten expuestos a este

Sexo no seguroEmbarazo precoz y o no deseado (veacutease tambieacuten el anexo A341)(a) Mutilacioacuten genital femenina(b) Matrimonio precoz y o forzado

Condiciones maternas

VIH y otras infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

VIH y otras ITS

VIH y SIDA (veacutease tambieacuten el anexo A342)

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

35 Enfermedades contagiosas

GS 13 Prevencioacuten deteccioacuten y tratamiento de enfermedades transmisibles incluida la tuberculosisGS 14 Vacunas de rutina p virus del papiloma humano hepatitis B difteria teacutetanos rubeacuteola sarampioacuten

GS 15 Prevencioacuten y manejo de enfermedades infantiles incluyendo malaria neumoniacutea meningitis y diarrea

GS 16 Manejo de casos de meningitis

Tuberculosis

ITS

(a) Malaria(b) Infecciones de las viacuteas respiratorias inferiores(c) Enfermedades diarreicas (veacutease tambieacuten el Anexo A35)Meningitis

36 Enfermedades no transmisibles nutricioacuten y actividad fiacutesica

GS 17 Promocioacuten de un comportamiento saludable (por ejemplo nutricioacuten actividad fiacutesica sin tabaco alcohol o drogas)

Dieta poco saludable inactividad fiacutesica consumo de tabaco y derrame cerebral(veacutease tambieacuten el anexo A361)

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

36 Enfermedades no transmisibles nutricioacuten y actividad fiacutesica (cont)

GS 18 Prevencioacuten deteccioacuten y tratamiento de enfermedades no transmisibles

GS 19 Prevencioacuten deteccioacuten y manejo de la anemia especialmente para las adolescentes

GS 20 Tratamiento y rehabilitacioacuten de nintildeos con anomaliacuteas congeacutenitas y discapacidades

(a) Leucemia(b) Asma(c) Condiciones de la pielSuplementacioacuten de hierro cuando sea apropiado Anemia por deficiencia de hierro (veacutease tambieacuten el anexo A362)Anomaliacuteas congeacutenitas y discapacidades

37 Salud mental abuso de sustancias y autolesiones (veacutease tambieacuten el Anexo A371)

GS 21 Atencioacuten a nintildeos con retrasos en el desarrollo

GS 22 Cuidado receptivo y estimulacioacuten

Trastornos del desarrollo incluidos los trastornos del espectro autistaFactores de riesgo parentales(por ejemplo baja supervisioacuten negligencia rechazo dureza)

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

37 Salud mental abuso de sustancias y autolesiones (veacutease tambieacuten el Anexo A371) cont

GS 23 Apoyo psicosocial y servicios relacionados para la salud mental y el bienestar de los adolescentesGS 24 Capacitacioacuten en habilidades para padres seguacuten corresponda para el manejo de trastornos de conducta en adolescentes GS 25 Prevencioacuten del abuso de sustanciasGS 26 Deteccioacuten y gestioacuten del uso de sustancias peligrosas y nocivas GS 27 Prevencioacuten del suicidio y gestioacuten de autolesiones riesgos de suicidio

(a) Trastornos depresivos unipolares(b) Trastornos de ansiedadTrastornos de conducta

Trastornos por consumo de alcohol y drogasTrastornos por consumo de alcohol y drogas

Suicidio (veacutease tambieacuten el anexo A372)

38 Condiciones con prioridad particularmente alta en entornos humanitarios y fraacutegiles

Nutricioacuten discapacidad y lesiones violencia salud sexual y reproductiva agua saneamiento e higiene e intervenciones en salud mental

Las tasas maacutes altas de mortalidad y morbilidad prevenibles ocurrenen entornos humanitarios y fraacutegiles (50) (veacutease tambieacuten el anexo A38)

iquestCon queacute contamos

httpsdrivegooglecomopenid=1dfYejRVbETW7X9vn6Vg19vtciljiiDBqampusp=sharing

Red Integrada e Integral USF en Paraguay como elemento estructural estrateacutegico para el trabajo con adolescentes

1 Geo referenciar la poblacioacuten a unidades de prestacioacuten bajo criterio de reduccioacuten de inequidad y acceso oportuno seguacuten niveles de atencioacuten y diagnoacutestico de necesidades Los adolescentes tiene que saber los servicios tambieacuten

2 Planificar una distribucioacuten de servicios de salud (prestaciones de salud) y recursos humanos enfocada en la solucioacuten de problemas de salud de la poblacioacuten adolescente

3 Planificar atenciones y derivaciones a 22 condiciones de la OMS para que se refuerce el rol del primer nivel como puerta de entrada al sistema

4 Incorporar al plan un sistema de atenciones que promueva que especialistas de pediatriacutea ginecologiacutea y medicina interna den consultas en el primer nivel con programas orientados al adolescente

5 Normar y monitorear un sistema de referencia y contrareferencia efectivo para los principales problemas de salud que comprometa a todos los niveles de atencioacuten Analizar el sector de adolescentes y joacutevenes especiacuteficamente

6 Contemplar la actualizacioacuten de programas normas guiacuteas de buenas praacutecticas y procedimientos que estimulen cuidados de salud integrales de calidad en la red orientados al adolescente Utilizar como base las intervenciones costo-efectivas

7 El coordinador de la red y una reunioacuten de coordinacioacuten para la red deben analizar el sector de joacutevenes y adolescentes y sus problemas especiacuteficos

8 Implementar un sistema de participacioacuten de adolescentes y joacutevenes en la red que oriente prestaciones especiacuteficas en salud

13 Normar e implementar procedimientos para la gestioacuten logiacutestica oacuteptima orientada a las necesidades de los servicios para adolescentes

10 Considerar planes para la captacioacuten desarrollo y retencioacuten del recurso humano necesario para la generacioacuten de competencias y aacutembitos de desempentildeo orientadas al adolescente

11 El sistema de informacioacuten integrado y que vincule a toda la red (reciba y devuelva informacioacuten) debe capturar datos de las necesidades y respuestas de la red orientada a los adolescentes

14 Implementar un sistema de incentivos (morales materiales intelectuales) al recurso humano que estaacute en la red trabajando con adolescentes

15Planificar mecanismos de control del financiamiento y los gastos que permitan un monitoreo de la eficiencia del proceso

12 Generar indicadores de resultado y metas y analizarlos cada semestre

9 Planificar estrategias para lograr la mas amplia participacioacuten intersectorial posible orientada a

la poblacioacuten adolescente

Mo

delo

de In

teg

racioacute

n d

e l

a r

ed

para

ad

ole

scen

tes

Modificado de Organizacioacuten Panamericana de la SaludOrganizacioacuten Mundial de la Salud Sistemas integrados de servicios de salud Conceptos Opciones de Poliacutetica y Hoja de Ruta para su implementacioacuten en las Ameacutericas Washington D C OPSOMS 2008 Disponible en httpwwwpahoorguruindexphpoption=com_docmanamptask=doc_viewampgid=145ampItemid=250

Inte

rven

cioacute

n e

n e

l m

od

elo

de

ate

nci

oacuten

Inte

rven

cioacute

n e

n e

l mo

del

o d

e d

irec

cioacute

n y

ges

tioacute

n

2 in

terv

enci

on

es

USF

HR

HD

HNI

Efectos positivos de la organizacioacuten en

redes

USF

USF

USF

USF

HD

HD

HD

HR

HR

HR

HR

HRUSF

USF

USF

IMPACTO SOBRE LA CAPACIDAD DE

RESPUESTAURGENCIAS Y

EMERGENCIASEPIDEMIAS

DEMANDA PROMEDIO

Organizacioacuten de los flujos de atencioacuten tarea prioritaria

Herramientas de Gobernanza y rectoriacutea

Instrumentos de Rectoriacutea

Instrumentos de Rectoriacutea

RIISS en espacios singulares

Proyecto para el Gran Chaco Sudamericano

Eventos Adversos httpsvimeocom150283420Prevencioacuten de caidas httpsvimeocom150446430Prevencioacuten UPP httpsvimeocom150482200Procesos Quiruacutergicos httpsvimeocom150491127Seguridad Medicamentos httpsvimeocom150497199Identificacion httpsvimeocom150357127Infecciones Asociadas a Atencioacuten en Saludhttpsvimeocom150343088

Apoyo con infraestructura a la calidad de la

prestacioacuten de servicios de salud

Otros

bull Poliacutetica de medicamentos

bull Listado de medicamentos e insumos esenciales de distribucioacuten gratuita

bull Poliacutetica de recursos humanos

bull Poliacutetica para la compra centralizada de medicamentos e insumos

bull Inicio de la red de control de sangre y hemoderivados

bull Desarrollo de la telemedicina

Muchas gracias

Page 9: Intervenciones de promoción de la salud para adolescentes ... de... · Intervenciones basadas en la evidencia de la salud de los adolescentes y las condiciones a las que se dirigen

Intervenciones de promocioacuten de la salud para adolescentes integradas a la red de servicios

Aplicando los conceptos a un programa de promocioacuten de salud para adolescentes

La promocioacuten de la salud permite que las personas tengan un mayor control de su propia salud Abarca una amplia gama de intervenciones sociales y ambientales destinadas a beneficiar y proteger la salud y la calidad de vida individuales mediante la prevencioacuten y solucioacuten de las causas primordiales de los problemas de salud y no centraacutendose uacutenicamente en el tratamiento y la curacioacuten

Prevencioacuten significa accioacuten y efecto de prevenir Se refiere a la preparacioacuten con la que se busca evitar de manera anticipada un riesgo un evento desfavorable o un acontecimiento dantildeoso Pueden prevenirse enfermedades accidentes delitos etc

httpswwwwhointfeaturesqahealth-promotiones

Buena Gobernanza

Sanitaria

Educacioacuten Sanitaria

Ciudades Saludables

Primaria evita la adquisicioacuten de la

enfermedad

Secundaria va encaminada a

detectar la enfermedad en

estadios precoces

Terciaria comprende

aquellas medidas dirigidas al

tratamiento y a la rehabilitacioacuten

Marco loacutegico para la programacioacuten de salud de los adolescentes a nivel nacional

Liderazgo nacional para la salud de los adolescentes dentro del Ministerio de Salud y en todo el gobiernoLiderazgo adolescente y participacioacuten en la programacioacuten para la salud

Movilizar financiamiento para las prioridades de salud de los adolescentes y la proteccioacuten de riesgos financieros

Impactos (Propoacutesitos

programa)Mejores resultados de salud y bienestar de los adolescentes Mejorar la equidad

Resultados (Objetivos

programa)

Positivo desarrollofiacutesico cognitivosocial emocional ysexual deladolescente

Cambios positivos enla prevalencia decomportamientos yfactores de riesgo enadolescentes

Cambios positivos enel comportamientode la comunidad

Cobertura sanitariauniversal conintervenciones clave

Mejora de la calidadde laatencioacutenserviciospara adolescentesen sectores clave

Mejora de lasatisfaccioacuten de losadolescentes

Mejor

proteccioacuten deriesgofinanciero

Salidas (resultados esperados)

Visioacuten del programaestablecida y enpropiedad de losprincipalesinteresadosLiderazgo nacional yestructura degobernanzaestablecida en elsector de la salud yen todos lossectores

Institucionalizadoestructura yprocesos para laparticipacioacuten deadolescentes enla toma dedecisiones a nivelnacionalsubnacional ylocal

Poliacuteticas y estrategiasnacionales que cubrena los adolescentes conun costo totalasegurado elpresupuesto para laimplementacioacutenEstablecidosmecanismos deproteccioacuten de riesgosfinancieros

Necesidades de los adolescentes atendidas en el marco legal y

poliacutetico nacional

Adolescentes yprestadorescompetentespara el trabajoen sectoresclave y elsector salud enparticular

Disponibilidad de plataformas de prestacioacuten de servicios para ofrecer intervenciones

Los sistemas de gestioacuten e

informacioacuten en sectores clave recopilan en

informan datos desagregados

por edad y sexo

Comunidadesempoderadas ycomprometidas enacciones de apoyopara la salud y elbienestar de losadolescentes

Entradas y procesos

(programa de

actividades)

Establecer unavisioacuten liderazgonacional yestructura degobierno para laimplementacioacuten

Crear mecanismos para la

participacioacuten de los adolescentes en la gobernanza disentildeo

de programas implementacioacuten

monitoreo y evaluacioacuten

Estimar las necesidades de recursos para

acciones a nivel nacional

departamental y local

Adoptar leyes y poliacuteticas de

proteccioacuten de los adolescentes

en sectores clave

Abordar las competencias de los profesionales y adolescentes en el sector salud y otros sectores

Mejorarsuministro detecnologiacutea einfraestructura

Implementar enfoquesparticipativos deaprendizaje y accioacutenpara involucrar yempoderar a losadolescentes lasfamilias y lascomunidades

Mejorar el sistema de gestioacuten e

informacioacuten

monit

revisioacuten

accioacuten

POLITICAS E INTERVENCIONES

Reforzar los mecanismos nacionales de rendicioacuten de cuentas la innovacioacuten y la investigacioacuten para la salud de los adolescentes

httpswwwwhointmaternal_child_adolescenttopicsadolescencegraphicses

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

31 Desarrollo positivo

Servicios de salud amigables para adolescentes intervenciones de salud escolar higiene y nutricioacuten e iniciativas multisectoriales

Desarrollo fiacutesico cognitivo y psicosocial (veacutease tambieacuten el anexo A31)

32 Dantildeo no intencional

GS1 Prevencioacuten de dantildeoGS2 Evaluacioacuten y manejo de adolescentes que presentan lesiones involuntarias incluyendo lesiones relacionadas con el alcohol

a) lesioacuten en la carretera (veacutease tambieacuten el anexo A32)b) ahogamientoQuemaduras

33 Violencia

GS3 Prevencioacuten de violenciaGS4 Prevencioacuten y respuesta al maltrato de menoresGS5 Prevencioacuten y respuesta a violencia sexual y otras formas de violencia de genero

Violencia juvenil (ver ademaacutes anexo A33)Abuso de adolescentesViolencia sexual y o de geacutenero

Intervenciones basadas en la evidencia de la salud de los adolescentes y las condiciones a las que se dirigen (incluidas las aacutereas de intervencioacuten recomendadas en la estrategia global para la salud de los nintildeos y adolescentes) (fuenteEWEC The global strategy for womenrsquos

childrenrsquos and adolescentsrsquo health (2016ndash2030) New York 2015 (httpwww whointpmnchmediaevents2015gs_2016_30pdf) )

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

34 Salud sexual y reproductiva incluyendo HIV

GS6 Educacioacuten sexual integralGS 7 Informacioacuten asesoramiento y servicios para la salud sexual y reproductiva integral incluida la anticoncepcioacutenGS 8 Prevencioacuten y respuesta a praacutecticas nocivas como la mutilacioacuten genital femenina (MGF) y el matrimonio precoz y forzadoGS 9 Pre-embarazo embarazo nacimiento post embarazo aborto (donde sea legal) y atencioacuten post aborto (todos basados en evidencia 48 intervenciones) seguacuten sea relevante para los adolescentesGS 10 Prevencioacuten deteccioacuten y tratamiento de infecciones de transmisioacuten sexual y del aparato reproductor incluido el VIH y la siacutefilisGS 11 La circuncisioacuten meacutedica voluntaria masculina en paiacuteses con epidemias generalizadas de VIHGS 12 Atencioacuten integral de nintildeos que viven con el VIH o estaacuten expuestos a este

Sexo no seguroEmbarazo precoz y o no deseado (veacutease tambieacuten el anexo A341)(a) Mutilacioacuten genital femenina(b) Matrimonio precoz y o forzado

Condiciones maternas

VIH y otras infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

VIH y otras ITS

VIH y SIDA (veacutease tambieacuten el anexo A342)

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

35 Enfermedades contagiosas

GS 13 Prevencioacuten deteccioacuten y tratamiento de enfermedades transmisibles incluida la tuberculosisGS 14 Vacunas de rutina p virus del papiloma humano hepatitis B difteria teacutetanos rubeacuteola sarampioacuten

GS 15 Prevencioacuten y manejo de enfermedades infantiles incluyendo malaria neumoniacutea meningitis y diarrea

GS 16 Manejo de casos de meningitis

Tuberculosis

ITS

(a) Malaria(b) Infecciones de las viacuteas respiratorias inferiores(c) Enfermedades diarreicas (veacutease tambieacuten el Anexo A35)Meningitis

36 Enfermedades no transmisibles nutricioacuten y actividad fiacutesica

GS 17 Promocioacuten de un comportamiento saludable (por ejemplo nutricioacuten actividad fiacutesica sin tabaco alcohol o drogas)

Dieta poco saludable inactividad fiacutesica consumo de tabaco y derrame cerebral(veacutease tambieacuten el anexo A361)

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

36 Enfermedades no transmisibles nutricioacuten y actividad fiacutesica (cont)

GS 18 Prevencioacuten deteccioacuten y tratamiento de enfermedades no transmisibles

GS 19 Prevencioacuten deteccioacuten y manejo de la anemia especialmente para las adolescentes

GS 20 Tratamiento y rehabilitacioacuten de nintildeos con anomaliacuteas congeacutenitas y discapacidades

(a) Leucemia(b) Asma(c) Condiciones de la pielSuplementacioacuten de hierro cuando sea apropiado Anemia por deficiencia de hierro (veacutease tambieacuten el anexo A362)Anomaliacuteas congeacutenitas y discapacidades

37 Salud mental abuso de sustancias y autolesiones (veacutease tambieacuten el Anexo A371)

GS 21 Atencioacuten a nintildeos con retrasos en el desarrollo

GS 22 Cuidado receptivo y estimulacioacuten

Trastornos del desarrollo incluidos los trastornos del espectro autistaFactores de riesgo parentales(por ejemplo baja supervisioacuten negligencia rechazo dureza)

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

37 Salud mental abuso de sustancias y autolesiones (veacutease tambieacuten el Anexo A371) cont

GS 23 Apoyo psicosocial y servicios relacionados para la salud mental y el bienestar de los adolescentesGS 24 Capacitacioacuten en habilidades para padres seguacuten corresponda para el manejo de trastornos de conducta en adolescentes GS 25 Prevencioacuten del abuso de sustanciasGS 26 Deteccioacuten y gestioacuten del uso de sustancias peligrosas y nocivas GS 27 Prevencioacuten del suicidio y gestioacuten de autolesiones riesgos de suicidio

(a) Trastornos depresivos unipolares(b) Trastornos de ansiedadTrastornos de conducta

Trastornos por consumo de alcohol y drogasTrastornos por consumo de alcohol y drogas

Suicidio (veacutease tambieacuten el anexo A372)

38 Condiciones con prioridad particularmente alta en entornos humanitarios y fraacutegiles

Nutricioacuten discapacidad y lesiones violencia salud sexual y reproductiva agua saneamiento e higiene e intervenciones en salud mental

Las tasas maacutes altas de mortalidad y morbilidad prevenibles ocurrenen entornos humanitarios y fraacutegiles (50) (veacutease tambieacuten el anexo A38)

iquestCon queacute contamos

httpsdrivegooglecomopenid=1dfYejRVbETW7X9vn6Vg19vtciljiiDBqampusp=sharing

Red Integrada e Integral USF en Paraguay como elemento estructural estrateacutegico para el trabajo con adolescentes

1 Geo referenciar la poblacioacuten a unidades de prestacioacuten bajo criterio de reduccioacuten de inequidad y acceso oportuno seguacuten niveles de atencioacuten y diagnoacutestico de necesidades Los adolescentes tiene que saber los servicios tambieacuten

2 Planificar una distribucioacuten de servicios de salud (prestaciones de salud) y recursos humanos enfocada en la solucioacuten de problemas de salud de la poblacioacuten adolescente

3 Planificar atenciones y derivaciones a 22 condiciones de la OMS para que se refuerce el rol del primer nivel como puerta de entrada al sistema

4 Incorporar al plan un sistema de atenciones que promueva que especialistas de pediatriacutea ginecologiacutea y medicina interna den consultas en el primer nivel con programas orientados al adolescente

5 Normar y monitorear un sistema de referencia y contrareferencia efectivo para los principales problemas de salud que comprometa a todos los niveles de atencioacuten Analizar el sector de adolescentes y joacutevenes especiacuteficamente

6 Contemplar la actualizacioacuten de programas normas guiacuteas de buenas praacutecticas y procedimientos que estimulen cuidados de salud integrales de calidad en la red orientados al adolescente Utilizar como base las intervenciones costo-efectivas

7 El coordinador de la red y una reunioacuten de coordinacioacuten para la red deben analizar el sector de joacutevenes y adolescentes y sus problemas especiacuteficos

8 Implementar un sistema de participacioacuten de adolescentes y joacutevenes en la red que oriente prestaciones especiacuteficas en salud

13 Normar e implementar procedimientos para la gestioacuten logiacutestica oacuteptima orientada a las necesidades de los servicios para adolescentes

10 Considerar planes para la captacioacuten desarrollo y retencioacuten del recurso humano necesario para la generacioacuten de competencias y aacutembitos de desempentildeo orientadas al adolescente

11 El sistema de informacioacuten integrado y que vincule a toda la red (reciba y devuelva informacioacuten) debe capturar datos de las necesidades y respuestas de la red orientada a los adolescentes

14 Implementar un sistema de incentivos (morales materiales intelectuales) al recurso humano que estaacute en la red trabajando con adolescentes

15Planificar mecanismos de control del financiamiento y los gastos que permitan un monitoreo de la eficiencia del proceso

12 Generar indicadores de resultado y metas y analizarlos cada semestre

9 Planificar estrategias para lograr la mas amplia participacioacuten intersectorial posible orientada a

la poblacioacuten adolescente

Mo

delo

de In

teg

racioacute

n d

e l

a r

ed

para

ad

ole

scen

tes

Modificado de Organizacioacuten Panamericana de la SaludOrganizacioacuten Mundial de la Salud Sistemas integrados de servicios de salud Conceptos Opciones de Poliacutetica y Hoja de Ruta para su implementacioacuten en las Ameacutericas Washington D C OPSOMS 2008 Disponible en httpwwwpahoorguruindexphpoption=com_docmanamptask=doc_viewampgid=145ampItemid=250

Inte

rven

cioacute

n e

n e

l m

od

elo

de

ate

nci

oacuten

Inte

rven

cioacute

n e

n e

l mo

del

o d

e d

irec

cioacute

n y

ges

tioacute

n

2 in

terv

enci

on

es

USF

HR

HD

HNI

Efectos positivos de la organizacioacuten en

redes

USF

USF

USF

USF

HD

HD

HD

HR

HR

HR

HR

HRUSF

USF

USF

IMPACTO SOBRE LA CAPACIDAD DE

RESPUESTAURGENCIAS Y

EMERGENCIASEPIDEMIAS

DEMANDA PROMEDIO

Organizacioacuten de los flujos de atencioacuten tarea prioritaria

Herramientas de Gobernanza y rectoriacutea

Instrumentos de Rectoriacutea

Instrumentos de Rectoriacutea

RIISS en espacios singulares

Proyecto para el Gran Chaco Sudamericano

Eventos Adversos httpsvimeocom150283420Prevencioacuten de caidas httpsvimeocom150446430Prevencioacuten UPP httpsvimeocom150482200Procesos Quiruacutergicos httpsvimeocom150491127Seguridad Medicamentos httpsvimeocom150497199Identificacion httpsvimeocom150357127Infecciones Asociadas a Atencioacuten en Saludhttpsvimeocom150343088

Apoyo con infraestructura a la calidad de la

prestacioacuten de servicios de salud

Otros

bull Poliacutetica de medicamentos

bull Listado de medicamentos e insumos esenciales de distribucioacuten gratuita

bull Poliacutetica de recursos humanos

bull Poliacutetica para la compra centralizada de medicamentos e insumos

bull Inicio de la red de control de sangre y hemoderivados

bull Desarrollo de la telemedicina

Muchas gracias

Page 10: Intervenciones de promoción de la salud para adolescentes ... de... · Intervenciones basadas en la evidencia de la salud de los adolescentes y las condiciones a las que se dirigen

Aplicando los conceptos a un programa de promocioacuten de salud para adolescentes

La promocioacuten de la salud permite que las personas tengan un mayor control de su propia salud Abarca una amplia gama de intervenciones sociales y ambientales destinadas a beneficiar y proteger la salud y la calidad de vida individuales mediante la prevencioacuten y solucioacuten de las causas primordiales de los problemas de salud y no centraacutendose uacutenicamente en el tratamiento y la curacioacuten

Prevencioacuten significa accioacuten y efecto de prevenir Se refiere a la preparacioacuten con la que se busca evitar de manera anticipada un riesgo un evento desfavorable o un acontecimiento dantildeoso Pueden prevenirse enfermedades accidentes delitos etc

httpswwwwhointfeaturesqahealth-promotiones

Buena Gobernanza

Sanitaria

Educacioacuten Sanitaria

Ciudades Saludables

Primaria evita la adquisicioacuten de la

enfermedad

Secundaria va encaminada a

detectar la enfermedad en

estadios precoces

Terciaria comprende

aquellas medidas dirigidas al

tratamiento y a la rehabilitacioacuten

Marco loacutegico para la programacioacuten de salud de los adolescentes a nivel nacional

Liderazgo nacional para la salud de los adolescentes dentro del Ministerio de Salud y en todo el gobiernoLiderazgo adolescente y participacioacuten en la programacioacuten para la salud

Movilizar financiamiento para las prioridades de salud de los adolescentes y la proteccioacuten de riesgos financieros

Impactos (Propoacutesitos

programa)Mejores resultados de salud y bienestar de los adolescentes Mejorar la equidad

Resultados (Objetivos

programa)

Positivo desarrollofiacutesico cognitivosocial emocional ysexual deladolescente

Cambios positivos enla prevalencia decomportamientos yfactores de riesgo enadolescentes

Cambios positivos enel comportamientode la comunidad

Cobertura sanitariauniversal conintervenciones clave

Mejora de la calidadde laatencioacutenserviciospara adolescentesen sectores clave

Mejora de lasatisfaccioacuten de losadolescentes

Mejor

proteccioacuten deriesgofinanciero

Salidas (resultados esperados)

Visioacuten del programaestablecida y enpropiedad de losprincipalesinteresadosLiderazgo nacional yestructura degobernanzaestablecida en elsector de la salud yen todos lossectores

Institucionalizadoestructura yprocesos para laparticipacioacuten deadolescentes enla toma dedecisiones a nivelnacionalsubnacional ylocal

Poliacuteticas y estrategiasnacionales que cubrena los adolescentes conun costo totalasegurado elpresupuesto para laimplementacioacutenEstablecidosmecanismos deproteccioacuten de riesgosfinancieros

Necesidades de los adolescentes atendidas en el marco legal y

poliacutetico nacional

Adolescentes yprestadorescompetentespara el trabajoen sectoresclave y elsector salud enparticular

Disponibilidad de plataformas de prestacioacuten de servicios para ofrecer intervenciones

Los sistemas de gestioacuten e

informacioacuten en sectores clave recopilan en

informan datos desagregados

por edad y sexo

Comunidadesempoderadas ycomprometidas enacciones de apoyopara la salud y elbienestar de losadolescentes

Entradas y procesos

(programa de

actividades)

Establecer unavisioacuten liderazgonacional yestructura degobierno para laimplementacioacuten

Crear mecanismos para la

participacioacuten de los adolescentes en la gobernanza disentildeo

de programas implementacioacuten

monitoreo y evaluacioacuten

Estimar las necesidades de recursos para

acciones a nivel nacional

departamental y local

Adoptar leyes y poliacuteticas de

proteccioacuten de los adolescentes

en sectores clave

Abordar las competencias de los profesionales y adolescentes en el sector salud y otros sectores

Mejorarsuministro detecnologiacutea einfraestructura

Implementar enfoquesparticipativos deaprendizaje y accioacutenpara involucrar yempoderar a losadolescentes lasfamilias y lascomunidades

Mejorar el sistema de gestioacuten e

informacioacuten

monit

revisioacuten

accioacuten

POLITICAS E INTERVENCIONES

Reforzar los mecanismos nacionales de rendicioacuten de cuentas la innovacioacuten y la investigacioacuten para la salud de los adolescentes

httpswwwwhointmaternal_child_adolescenttopicsadolescencegraphicses

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

31 Desarrollo positivo

Servicios de salud amigables para adolescentes intervenciones de salud escolar higiene y nutricioacuten e iniciativas multisectoriales

Desarrollo fiacutesico cognitivo y psicosocial (veacutease tambieacuten el anexo A31)

32 Dantildeo no intencional

GS1 Prevencioacuten de dantildeoGS2 Evaluacioacuten y manejo de adolescentes que presentan lesiones involuntarias incluyendo lesiones relacionadas con el alcohol

a) lesioacuten en la carretera (veacutease tambieacuten el anexo A32)b) ahogamientoQuemaduras

33 Violencia

GS3 Prevencioacuten de violenciaGS4 Prevencioacuten y respuesta al maltrato de menoresGS5 Prevencioacuten y respuesta a violencia sexual y otras formas de violencia de genero

Violencia juvenil (ver ademaacutes anexo A33)Abuso de adolescentesViolencia sexual y o de geacutenero

Intervenciones basadas en la evidencia de la salud de los adolescentes y las condiciones a las que se dirigen (incluidas las aacutereas de intervencioacuten recomendadas en la estrategia global para la salud de los nintildeos y adolescentes) (fuenteEWEC The global strategy for womenrsquos

childrenrsquos and adolescentsrsquo health (2016ndash2030) New York 2015 (httpwww whointpmnchmediaevents2015gs_2016_30pdf) )

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

34 Salud sexual y reproductiva incluyendo HIV

GS6 Educacioacuten sexual integralGS 7 Informacioacuten asesoramiento y servicios para la salud sexual y reproductiva integral incluida la anticoncepcioacutenGS 8 Prevencioacuten y respuesta a praacutecticas nocivas como la mutilacioacuten genital femenina (MGF) y el matrimonio precoz y forzadoGS 9 Pre-embarazo embarazo nacimiento post embarazo aborto (donde sea legal) y atencioacuten post aborto (todos basados en evidencia 48 intervenciones) seguacuten sea relevante para los adolescentesGS 10 Prevencioacuten deteccioacuten y tratamiento de infecciones de transmisioacuten sexual y del aparato reproductor incluido el VIH y la siacutefilisGS 11 La circuncisioacuten meacutedica voluntaria masculina en paiacuteses con epidemias generalizadas de VIHGS 12 Atencioacuten integral de nintildeos que viven con el VIH o estaacuten expuestos a este

Sexo no seguroEmbarazo precoz y o no deseado (veacutease tambieacuten el anexo A341)(a) Mutilacioacuten genital femenina(b) Matrimonio precoz y o forzado

Condiciones maternas

VIH y otras infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

VIH y otras ITS

VIH y SIDA (veacutease tambieacuten el anexo A342)

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

35 Enfermedades contagiosas

GS 13 Prevencioacuten deteccioacuten y tratamiento de enfermedades transmisibles incluida la tuberculosisGS 14 Vacunas de rutina p virus del papiloma humano hepatitis B difteria teacutetanos rubeacuteola sarampioacuten

GS 15 Prevencioacuten y manejo de enfermedades infantiles incluyendo malaria neumoniacutea meningitis y diarrea

GS 16 Manejo de casos de meningitis

Tuberculosis

ITS

(a) Malaria(b) Infecciones de las viacuteas respiratorias inferiores(c) Enfermedades diarreicas (veacutease tambieacuten el Anexo A35)Meningitis

36 Enfermedades no transmisibles nutricioacuten y actividad fiacutesica

GS 17 Promocioacuten de un comportamiento saludable (por ejemplo nutricioacuten actividad fiacutesica sin tabaco alcohol o drogas)

Dieta poco saludable inactividad fiacutesica consumo de tabaco y derrame cerebral(veacutease tambieacuten el anexo A361)

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

36 Enfermedades no transmisibles nutricioacuten y actividad fiacutesica (cont)

GS 18 Prevencioacuten deteccioacuten y tratamiento de enfermedades no transmisibles

GS 19 Prevencioacuten deteccioacuten y manejo de la anemia especialmente para las adolescentes

GS 20 Tratamiento y rehabilitacioacuten de nintildeos con anomaliacuteas congeacutenitas y discapacidades

(a) Leucemia(b) Asma(c) Condiciones de la pielSuplementacioacuten de hierro cuando sea apropiado Anemia por deficiencia de hierro (veacutease tambieacuten el anexo A362)Anomaliacuteas congeacutenitas y discapacidades

37 Salud mental abuso de sustancias y autolesiones (veacutease tambieacuten el Anexo A371)

GS 21 Atencioacuten a nintildeos con retrasos en el desarrollo

GS 22 Cuidado receptivo y estimulacioacuten

Trastornos del desarrollo incluidos los trastornos del espectro autistaFactores de riesgo parentales(por ejemplo baja supervisioacuten negligencia rechazo dureza)

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

37 Salud mental abuso de sustancias y autolesiones (veacutease tambieacuten el Anexo A371) cont

GS 23 Apoyo psicosocial y servicios relacionados para la salud mental y el bienestar de los adolescentesGS 24 Capacitacioacuten en habilidades para padres seguacuten corresponda para el manejo de trastornos de conducta en adolescentes GS 25 Prevencioacuten del abuso de sustanciasGS 26 Deteccioacuten y gestioacuten del uso de sustancias peligrosas y nocivas GS 27 Prevencioacuten del suicidio y gestioacuten de autolesiones riesgos de suicidio

(a) Trastornos depresivos unipolares(b) Trastornos de ansiedadTrastornos de conducta

Trastornos por consumo de alcohol y drogasTrastornos por consumo de alcohol y drogas

Suicidio (veacutease tambieacuten el anexo A372)

38 Condiciones con prioridad particularmente alta en entornos humanitarios y fraacutegiles

Nutricioacuten discapacidad y lesiones violencia salud sexual y reproductiva agua saneamiento e higiene e intervenciones en salud mental

Las tasas maacutes altas de mortalidad y morbilidad prevenibles ocurrenen entornos humanitarios y fraacutegiles (50) (veacutease tambieacuten el anexo A38)

iquestCon queacute contamos

httpsdrivegooglecomopenid=1dfYejRVbETW7X9vn6Vg19vtciljiiDBqampusp=sharing

Red Integrada e Integral USF en Paraguay como elemento estructural estrateacutegico para el trabajo con adolescentes

1 Geo referenciar la poblacioacuten a unidades de prestacioacuten bajo criterio de reduccioacuten de inequidad y acceso oportuno seguacuten niveles de atencioacuten y diagnoacutestico de necesidades Los adolescentes tiene que saber los servicios tambieacuten

2 Planificar una distribucioacuten de servicios de salud (prestaciones de salud) y recursos humanos enfocada en la solucioacuten de problemas de salud de la poblacioacuten adolescente

3 Planificar atenciones y derivaciones a 22 condiciones de la OMS para que se refuerce el rol del primer nivel como puerta de entrada al sistema

4 Incorporar al plan un sistema de atenciones que promueva que especialistas de pediatriacutea ginecologiacutea y medicina interna den consultas en el primer nivel con programas orientados al adolescente

5 Normar y monitorear un sistema de referencia y contrareferencia efectivo para los principales problemas de salud que comprometa a todos los niveles de atencioacuten Analizar el sector de adolescentes y joacutevenes especiacuteficamente

6 Contemplar la actualizacioacuten de programas normas guiacuteas de buenas praacutecticas y procedimientos que estimulen cuidados de salud integrales de calidad en la red orientados al adolescente Utilizar como base las intervenciones costo-efectivas

7 El coordinador de la red y una reunioacuten de coordinacioacuten para la red deben analizar el sector de joacutevenes y adolescentes y sus problemas especiacuteficos

8 Implementar un sistema de participacioacuten de adolescentes y joacutevenes en la red que oriente prestaciones especiacuteficas en salud

13 Normar e implementar procedimientos para la gestioacuten logiacutestica oacuteptima orientada a las necesidades de los servicios para adolescentes

10 Considerar planes para la captacioacuten desarrollo y retencioacuten del recurso humano necesario para la generacioacuten de competencias y aacutembitos de desempentildeo orientadas al adolescente

11 El sistema de informacioacuten integrado y que vincule a toda la red (reciba y devuelva informacioacuten) debe capturar datos de las necesidades y respuestas de la red orientada a los adolescentes

14 Implementar un sistema de incentivos (morales materiales intelectuales) al recurso humano que estaacute en la red trabajando con adolescentes

15Planificar mecanismos de control del financiamiento y los gastos que permitan un monitoreo de la eficiencia del proceso

12 Generar indicadores de resultado y metas y analizarlos cada semestre

9 Planificar estrategias para lograr la mas amplia participacioacuten intersectorial posible orientada a

la poblacioacuten adolescente

Mo

delo

de In

teg

racioacute

n d

e l

a r

ed

para

ad

ole

scen

tes

Modificado de Organizacioacuten Panamericana de la SaludOrganizacioacuten Mundial de la Salud Sistemas integrados de servicios de salud Conceptos Opciones de Poliacutetica y Hoja de Ruta para su implementacioacuten en las Ameacutericas Washington D C OPSOMS 2008 Disponible en httpwwwpahoorguruindexphpoption=com_docmanamptask=doc_viewampgid=145ampItemid=250

Inte

rven

cioacute

n e

n e

l m

od

elo

de

ate

nci

oacuten

Inte

rven

cioacute

n e

n e

l mo

del

o d

e d

irec

cioacute

n y

ges

tioacute

n

2 in

terv

enci

on

es

USF

HR

HD

HNI

Efectos positivos de la organizacioacuten en

redes

USF

USF

USF

USF

HD

HD

HD

HR

HR

HR

HR

HRUSF

USF

USF

IMPACTO SOBRE LA CAPACIDAD DE

RESPUESTAURGENCIAS Y

EMERGENCIASEPIDEMIAS

DEMANDA PROMEDIO

Organizacioacuten de los flujos de atencioacuten tarea prioritaria

Herramientas de Gobernanza y rectoriacutea

Instrumentos de Rectoriacutea

Instrumentos de Rectoriacutea

RIISS en espacios singulares

Proyecto para el Gran Chaco Sudamericano

Eventos Adversos httpsvimeocom150283420Prevencioacuten de caidas httpsvimeocom150446430Prevencioacuten UPP httpsvimeocom150482200Procesos Quiruacutergicos httpsvimeocom150491127Seguridad Medicamentos httpsvimeocom150497199Identificacion httpsvimeocom150357127Infecciones Asociadas a Atencioacuten en Saludhttpsvimeocom150343088

Apoyo con infraestructura a la calidad de la

prestacioacuten de servicios de salud

Otros

bull Poliacutetica de medicamentos

bull Listado de medicamentos e insumos esenciales de distribucioacuten gratuita

bull Poliacutetica de recursos humanos

bull Poliacutetica para la compra centralizada de medicamentos e insumos

bull Inicio de la red de control de sangre y hemoderivados

bull Desarrollo de la telemedicina

Muchas gracias

Page 11: Intervenciones de promoción de la salud para adolescentes ... de... · Intervenciones basadas en la evidencia de la salud de los adolescentes y las condiciones a las que se dirigen

Marco loacutegico para la programacioacuten de salud de los adolescentes a nivel nacional

Liderazgo nacional para la salud de los adolescentes dentro del Ministerio de Salud y en todo el gobiernoLiderazgo adolescente y participacioacuten en la programacioacuten para la salud

Movilizar financiamiento para las prioridades de salud de los adolescentes y la proteccioacuten de riesgos financieros

Impactos (Propoacutesitos

programa)Mejores resultados de salud y bienestar de los adolescentes Mejorar la equidad

Resultados (Objetivos

programa)

Positivo desarrollofiacutesico cognitivosocial emocional ysexual deladolescente

Cambios positivos enla prevalencia decomportamientos yfactores de riesgo enadolescentes

Cambios positivos enel comportamientode la comunidad

Cobertura sanitariauniversal conintervenciones clave

Mejora de la calidadde laatencioacutenserviciospara adolescentesen sectores clave

Mejora de lasatisfaccioacuten de losadolescentes

Mejor

proteccioacuten deriesgofinanciero

Salidas (resultados esperados)

Visioacuten del programaestablecida y enpropiedad de losprincipalesinteresadosLiderazgo nacional yestructura degobernanzaestablecida en elsector de la salud yen todos lossectores

Institucionalizadoestructura yprocesos para laparticipacioacuten deadolescentes enla toma dedecisiones a nivelnacionalsubnacional ylocal

Poliacuteticas y estrategiasnacionales que cubrena los adolescentes conun costo totalasegurado elpresupuesto para laimplementacioacutenEstablecidosmecanismos deproteccioacuten de riesgosfinancieros

Necesidades de los adolescentes atendidas en el marco legal y

poliacutetico nacional

Adolescentes yprestadorescompetentespara el trabajoen sectoresclave y elsector salud enparticular

Disponibilidad de plataformas de prestacioacuten de servicios para ofrecer intervenciones

Los sistemas de gestioacuten e

informacioacuten en sectores clave recopilan en

informan datos desagregados

por edad y sexo

Comunidadesempoderadas ycomprometidas enacciones de apoyopara la salud y elbienestar de losadolescentes

Entradas y procesos

(programa de

actividades)

Establecer unavisioacuten liderazgonacional yestructura degobierno para laimplementacioacuten

Crear mecanismos para la

participacioacuten de los adolescentes en la gobernanza disentildeo

de programas implementacioacuten

monitoreo y evaluacioacuten

Estimar las necesidades de recursos para

acciones a nivel nacional

departamental y local

Adoptar leyes y poliacuteticas de

proteccioacuten de los adolescentes

en sectores clave

Abordar las competencias de los profesionales y adolescentes en el sector salud y otros sectores

Mejorarsuministro detecnologiacutea einfraestructura

Implementar enfoquesparticipativos deaprendizaje y accioacutenpara involucrar yempoderar a losadolescentes lasfamilias y lascomunidades

Mejorar el sistema de gestioacuten e

informacioacuten

monit

revisioacuten

accioacuten

POLITICAS E INTERVENCIONES

Reforzar los mecanismos nacionales de rendicioacuten de cuentas la innovacioacuten y la investigacioacuten para la salud de los adolescentes

httpswwwwhointmaternal_child_adolescenttopicsadolescencegraphicses

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

31 Desarrollo positivo

Servicios de salud amigables para adolescentes intervenciones de salud escolar higiene y nutricioacuten e iniciativas multisectoriales

Desarrollo fiacutesico cognitivo y psicosocial (veacutease tambieacuten el anexo A31)

32 Dantildeo no intencional

GS1 Prevencioacuten de dantildeoGS2 Evaluacioacuten y manejo de adolescentes que presentan lesiones involuntarias incluyendo lesiones relacionadas con el alcohol

a) lesioacuten en la carretera (veacutease tambieacuten el anexo A32)b) ahogamientoQuemaduras

33 Violencia

GS3 Prevencioacuten de violenciaGS4 Prevencioacuten y respuesta al maltrato de menoresGS5 Prevencioacuten y respuesta a violencia sexual y otras formas de violencia de genero

Violencia juvenil (ver ademaacutes anexo A33)Abuso de adolescentesViolencia sexual y o de geacutenero

Intervenciones basadas en la evidencia de la salud de los adolescentes y las condiciones a las que se dirigen (incluidas las aacutereas de intervencioacuten recomendadas en la estrategia global para la salud de los nintildeos y adolescentes) (fuenteEWEC The global strategy for womenrsquos

childrenrsquos and adolescentsrsquo health (2016ndash2030) New York 2015 (httpwww whointpmnchmediaevents2015gs_2016_30pdf) )

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

34 Salud sexual y reproductiva incluyendo HIV

GS6 Educacioacuten sexual integralGS 7 Informacioacuten asesoramiento y servicios para la salud sexual y reproductiva integral incluida la anticoncepcioacutenGS 8 Prevencioacuten y respuesta a praacutecticas nocivas como la mutilacioacuten genital femenina (MGF) y el matrimonio precoz y forzadoGS 9 Pre-embarazo embarazo nacimiento post embarazo aborto (donde sea legal) y atencioacuten post aborto (todos basados en evidencia 48 intervenciones) seguacuten sea relevante para los adolescentesGS 10 Prevencioacuten deteccioacuten y tratamiento de infecciones de transmisioacuten sexual y del aparato reproductor incluido el VIH y la siacutefilisGS 11 La circuncisioacuten meacutedica voluntaria masculina en paiacuteses con epidemias generalizadas de VIHGS 12 Atencioacuten integral de nintildeos que viven con el VIH o estaacuten expuestos a este

Sexo no seguroEmbarazo precoz y o no deseado (veacutease tambieacuten el anexo A341)(a) Mutilacioacuten genital femenina(b) Matrimonio precoz y o forzado

Condiciones maternas

VIH y otras infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

VIH y otras ITS

VIH y SIDA (veacutease tambieacuten el anexo A342)

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

35 Enfermedades contagiosas

GS 13 Prevencioacuten deteccioacuten y tratamiento de enfermedades transmisibles incluida la tuberculosisGS 14 Vacunas de rutina p virus del papiloma humano hepatitis B difteria teacutetanos rubeacuteola sarampioacuten

GS 15 Prevencioacuten y manejo de enfermedades infantiles incluyendo malaria neumoniacutea meningitis y diarrea

GS 16 Manejo de casos de meningitis

Tuberculosis

ITS

(a) Malaria(b) Infecciones de las viacuteas respiratorias inferiores(c) Enfermedades diarreicas (veacutease tambieacuten el Anexo A35)Meningitis

36 Enfermedades no transmisibles nutricioacuten y actividad fiacutesica

GS 17 Promocioacuten de un comportamiento saludable (por ejemplo nutricioacuten actividad fiacutesica sin tabaco alcohol o drogas)

Dieta poco saludable inactividad fiacutesica consumo de tabaco y derrame cerebral(veacutease tambieacuten el anexo A361)

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

36 Enfermedades no transmisibles nutricioacuten y actividad fiacutesica (cont)

GS 18 Prevencioacuten deteccioacuten y tratamiento de enfermedades no transmisibles

GS 19 Prevencioacuten deteccioacuten y manejo de la anemia especialmente para las adolescentes

GS 20 Tratamiento y rehabilitacioacuten de nintildeos con anomaliacuteas congeacutenitas y discapacidades

(a) Leucemia(b) Asma(c) Condiciones de la pielSuplementacioacuten de hierro cuando sea apropiado Anemia por deficiencia de hierro (veacutease tambieacuten el anexo A362)Anomaliacuteas congeacutenitas y discapacidades

37 Salud mental abuso de sustancias y autolesiones (veacutease tambieacuten el Anexo A371)

GS 21 Atencioacuten a nintildeos con retrasos en el desarrollo

GS 22 Cuidado receptivo y estimulacioacuten

Trastornos del desarrollo incluidos los trastornos del espectro autistaFactores de riesgo parentales(por ejemplo baja supervisioacuten negligencia rechazo dureza)

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

37 Salud mental abuso de sustancias y autolesiones (veacutease tambieacuten el Anexo A371) cont

GS 23 Apoyo psicosocial y servicios relacionados para la salud mental y el bienestar de los adolescentesGS 24 Capacitacioacuten en habilidades para padres seguacuten corresponda para el manejo de trastornos de conducta en adolescentes GS 25 Prevencioacuten del abuso de sustanciasGS 26 Deteccioacuten y gestioacuten del uso de sustancias peligrosas y nocivas GS 27 Prevencioacuten del suicidio y gestioacuten de autolesiones riesgos de suicidio

(a) Trastornos depresivos unipolares(b) Trastornos de ansiedadTrastornos de conducta

Trastornos por consumo de alcohol y drogasTrastornos por consumo de alcohol y drogas

Suicidio (veacutease tambieacuten el anexo A372)

38 Condiciones con prioridad particularmente alta en entornos humanitarios y fraacutegiles

Nutricioacuten discapacidad y lesiones violencia salud sexual y reproductiva agua saneamiento e higiene e intervenciones en salud mental

Las tasas maacutes altas de mortalidad y morbilidad prevenibles ocurrenen entornos humanitarios y fraacutegiles (50) (veacutease tambieacuten el anexo A38)

iquestCon queacute contamos

httpsdrivegooglecomopenid=1dfYejRVbETW7X9vn6Vg19vtciljiiDBqampusp=sharing

Red Integrada e Integral USF en Paraguay como elemento estructural estrateacutegico para el trabajo con adolescentes

1 Geo referenciar la poblacioacuten a unidades de prestacioacuten bajo criterio de reduccioacuten de inequidad y acceso oportuno seguacuten niveles de atencioacuten y diagnoacutestico de necesidades Los adolescentes tiene que saber los servicios tambieacuten

2 Planificar una distribucioacuten de servicios de salud (prestaciones de salud) y recursos humanos enfocada en la solucioacuten de problemas de salud de la poblacioacuten adolescente

3 Planificar atenciones y derivaciones a 22 condiciones de la OMS para que se refuerce el rol del primer nivel como puerta de entrada al sistema

4 Incorporar al plan un sistema de atenciones que promueva que especialistas de pediatriacutea ginecologiacutea y medicina interna den consultas en el primer nivel con programas orientados al adolescente

5 Normar y monitorear un sistema de referencia y contrareferencia efectivo para los principales problemas de salud que comprometa a todos los niveles de atencioacuten Analizar el sector de adolescentes y joacutevenes especiacuteficamente

6 Contemplar la actualizacioacuten de programas normas guiacuteas de buenas praacutecticas y procedimientos que estimulen cuidados de salud integrales de calidad en la red orientados al adolescente Utilizar como base las intervenciones costo-efectivas

7 El coordinador de la red y una reunioacuten de coordinacioacuten para la red deben analizar el sector de joacutevenes y adolescentes y sus problemas especiacuteficos

8 Implementar un sistema de participacioacuten de adolescentes y joacutevenes en la red que oriente prestaciones especiacuteficas en salud

13 Normar e implementar procedimientos para la gestioacuten logiacutestica oacuteptima orientada a las necesidades de los servicios para adolescentes

10 Considerar planes para la captacioacuten desarrollo y retencioacuten del recurso humano necesario para la generacioacuten de competencias y aacutembitos de desempentildeo orientadas al adolescente

11 El sistema de informacioacuten integrado y que vincule a toda la red (reciba y devuelva informacioacuten) debe capturar datos de las necesidades y respuestas de la red orientada a los adolescentes

14 Implementar un sistema de incentivos (morales materiales intelectuales) al recurso humano que estaacute en la red trabajando con adolescentes

15Planificar mecanismos de control del financiamiento y los gastos que permitan un monitoreo de la eficiencia del proceso

12 Generar indicadores de resultado y metas y analizarlos cada semestre

9 Planificar estrategias para lograr la mas amplia participacioacuten intersectorial posible orientada a

la poblacioacuten adolescente

Mo

delo

de In

teg

racioacute

n d

e l

a r

ed

para

ad

ole

scen

tes

Modificado de Organizacioacuten Panamericana de la SaludOrganizacioacuten Mundial de la Salud Sistemas integrados de servicios de salud Conceptos Opciones de Poliacutetica y Hoja de Ruta para su implementacioacuten en las Ameacutericas Washington D C OPSOMS 2008 Disponible en httpwwwpahoorguruindexphpoption=com_docmanamptask=doc_viewampgid=145ampItemid=250

Inte

rven

cioacute

n e

n e

l m

od

elo

de

ate

nci

oacuten

Inte

rven

cioacute

n e

n e

l mo

del

o d

e d

irec

cioacute

n y

ges

tioacute

n

2 in

terv

enci

on

es

USF

HR

HD

HNI

Efectos positivos de la organizacioacuten en

redes

USF

USF

USF

USF

HD

HD

HD

HR

HR

HR

HR

HRUSF

USF

USF

IMPACTO SOBRE LA CAPACIDAD DE

RESPUESTAURGENCIAS Y

EMERGENCIASEPIDEMIAS

DEMANDA PROMEDIO

Organizacioacuten de los flujos de atencioacuten tarea prioritaria

Herramientas de Gobernanza y rectoriacutea

Instrumentos de Rectoriacutea

Instrumentos de Rectoriacutea

RIISS en espacios singulares

Proyecto para el Gran Chaco Sudamericano

Eventos Adversos httpsvimeocom150283420Prevencioacuten de caidas httpsvimeocom150446430Prevencioacuten UPP httpsvimeocom150482200Procesos Quiruacutergicos httpsvimeocom150491127Seguridad Medicamentos httpsvimeocom150497199Identificacion httpsvimeocom150357127Infecciones Asociadas a Atencioacuten en Saludhttpsvimeocom150343088

Apoyo con infraestructura a la calidad de la

prestacioacuten de servicios de salud

Otros

bull Poliacutetica de medicamentos

bull Listado de medicamentos e insumos esenciales de distribucioacuten gratuita

bull Poliacutetica de recursos humanos

bull Poliacutetica para la compra centralizada de medicamentos e insumos

bull Inicio de la red de control de sangre y hemoderivados

bull Desarrollo de la telemedicina

Muchas gracias

Page 12: Intervenciones de promoción de la salud para adolescentes ... de... · Intervenciones basadas en la evidencia de la salud de los adolescentes y las condiciones a las que se dirigen

httpswwwwhointmaternal_child_adolescenttopicsadolescencegraphicses

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

31 Desarrollo positivo

Servicios de salud amigables para adolescentes intervenciones de salud escolar higiene y nutricioacuten e iniciativas multisectoriales

Desarrollo fiacutesico cognitivo y psicosocial (veacutease tambieacuten el anexo A31)

32 Dantildeo no intencional

GS1 Prevencioacuten de dantildeoGS2 Evaluacioacuten y manejo de adolescentes que presentan lesiones involuntarias incluyendo lesiones relacionadas con el alcohol

a) lesioacuten en la carretera (veacutease tambieacuten el anexo A32)b) ahogamientoQuemaduras

33 Violencia

GS3 Prevencioacuten de violenciaGS4 Prevencioacuten y respuesta al maltrato de menoresGS5 Prevencioacuten y respuesta a violencia sexual y otras formas de violencia de genero

Violencia juvenil (ver ademaacutes anexo A33)Abuso de adolescentesViolencia sexual y o de geacutenero

Intervenciones basadas en la evidencia de la salud de los adolescentes y las condiciones a las que se dirigen (incluidas las aacutereas de intervencioacuten recomendadas en la estrategia global para la salud de los nintildeos y adolescentes) (fuenteEWEC The global strategy for womenrsquos

childrenrsquos and adolescentsrsquo health (2016ndash2030) New York 2015 (httpwww whointpmnchmediaevents2015gs_2016_30pdf) )

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

34 Salud sexual y reproductiva incluyendo HIV

GS6 Educacioacuten sexual integralGS 7 Informacioacuten asesoramiento y servicios para la salud sexual y reproductiva integral incluida la anticoncepcioacutenGS 8 Prevencioacuten y respuesta a praacutecticas nocivas como la mutilacioacuten genital femenina (MGF) y el matrimonio precoz y forzadoGS 9 Pre-embarazo embarazo nacimiento post embarazo aborto (donde sea legal) y atencioacuten post aborto (todos basados en evidencia 48 intervenciones) seguacuten sea relevante para los adolescentesGS 10 Prevencioacuten deteccioacuten y tratamiento de infecciones de transmisioacuten sexual y del aparato reproductor incluido el VIH y la siacutefilisGS 11 La circuncisioacuten meacutedica voluntaria masculina en paiacuteses con epidemias generalizadas de VIHGS 12 Atencioacuten integral de nintildeos que viven con el VIH o estaacuten expuestos a este

Sexo no seguroEmbarazo precoz y o no deseado (veacutease tambieacuten el anexo A341)(a) Mutilacioacuten genital femenina(b) Matrimonio precoz y o forzado

Condiciones maternas

VIH y otras infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

VIH y otras ITS

VIH y SIDA (veacutease tambieacuten el anexo A342)

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

35 Enfermedades contagiosas

GS 13 Prevencioacuten deteccioacuten y tratamiento de enfermedades transmisibles incluida la tuberculosisGS 14 Vacunas de rutina p virus del papiloma humano hepatitis B difteria teacutetanos rubeacuteola sarampioacuten

GS 15 Prevencioacuten y manejo de enfermedades infantiles incluyendo malaria neumoniacutea meningitis y diarrea

GS 16 Manejo de casos de meningitis

Tuberculosis

ITS

(a) Malaria(b) Infecciones de las viacuteas respiratorias inferiores(c) Enfermedades diarreicas (veacutease tambieacuten el Anexo A35)Meningitis

36 Enfermedades no transmisibles nutricioacuten y actividad fiacutesica

GS 17 Promocioacuten de un comportamiento saludable (por ejemplo nutricioacuten actividad fiacutesica sin tabaco alcohol o drogas)

Dieta poco saludable inactividad fiacutesica consumo de tabaco y derrame cerebral(veacutease tambieacuten el anexo A361)

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

36 Enfermedades no transmisibles nutricioacuten y actividad fiacutesica (cont)

GS 18 Prevencioacuten deteccioacuten y tratamiento de enfermedades no transmisibles

GS 19 Prevencioacuten deteccioacuten y manejo de la anemia especialmente para las adolescentes

GS 20 Tratamiento y rehabilitacioacuten de nintildeos con anomaliacuteas congeacutenitas y discapacidades

(a) Leucemia(b) Asma(c) Condiciones de la pielSuplementacioacuten de hierro cuando sea apropiado Anemia por deficiencia de hierro (veacutease tambieacuten el anexo A362)Anomaliacuteas congeacutenitas y discapacidades

37 Salud mental abuso de sustancias y autolesiones (veacutease tambieacuten el Anexo A371)

GS 21 Atencioacuten a nintildeos con retrasos en el desarrollo

GS 22 Cuidado receptivo y estimulacioacuten

Trastornos del desarrollo incluidos los trastornos del espectro autistaFactores de riesgo parentales(por ejemplo baja supervisioacuten negligencia rechazo dureza)

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

37 Salud mental abuso de sustancias y autolesiones (veacutease tambieacuten el Anexo A371) cont

GS 23 Apoyo psicosocial y servicios relacionados para la salud mental y el bienestar de los adolescentesGS 24 Capacitacioacuten en habilidades para padres seguacuten corresponda para el manejo de trastornos de conducta en adolescentes GS 25 Prevencioacuten del abuso de sustanciasGS 26 Deteccioacuten y gestioacuten del uso de sustancias peligrosas y nocivas GS 27 Prevencioacuten del suicidio y gestioacuten de autolesiones riesgos de suicidio

(a) Trastornos depresivos unipolares(b) Trastornos de ansiedadTrastornos de conducta

Trastornos por consumo de alcohol y drogasTrastornos por consumo de alcohol y drogas

Suicidio (veacutease tambieacuten el anexo A372)

38 Condiciones con prioridad particularmente alta en entornos humanitarios y fraacutegiles

Nutricioacuten discapacidad y lesiones violencia salud sexual y reproductiva agua saneamiento e higiene e intervenciones en salud mental

Las tasas maacutes altas de mortalidad y morbilidad prevenibles ocurrenen entornos humanitarios y fraacutegiles (50) (veacutease tambieacuten el anexo A38)

iquestCon queacute contamos

httpsdrivegooglecomopenid=1dfYejRVbETW7X9vn6Vg19vtciljiiDBqampusp=sharing

Red Integrada e Integral USF en Paraguay como elemento estructural estrateacutegico para el trabajo con adolescentes

1 Geo referenciar la poblacioacuten a unidades de prestacioacuten bajo criterio de reduccioacuten de inequidad y acceso oportuno seguacuten niveles de atencioacuten y diagnoacutestico de necesidades Los adolescentes tiene que saber los servicios tambieacuten

2 Planificar una distribucioacuten de servicios de salud (prestaciones de salud) y recursos humanos enfocada en la solucioacuten de problemas de salud de la poblacioacuten adolescente

3 Planificar atenciones y derivaciones a 22 condiciones de la OMS para que se refuerce el rol del primer nivel como puerta de entrada al sistema

4 Incorporar al plan un sistema de atenciones que promueva que especialistas de pediatriacutea ginecologiacutea y medicina interna den consultas en el primer nivel con programas orientados al adolescente

5 Normar y monitorear un sistema de referencia y contrareferencia efectivo para los principales problemas de salud que comprometa a todos los niveles de atencioacuten Analizar el sector de adolescentes y joacutevenes especiacuteficamente

6 Contemplar la actualizacioacuten de programas normas guiacuteas de buenas praacutecticas y procedimientos que estimulen cuidados de salud integrales de calidad en la red orientados al adolescente Utilizar como base las intervenciones costo-efectivas

7 El coordinador de la red y una reunioacuten de coordinacioacuten para la red deben analizar el sector de joacutevenes y adolescentes y sus problemas especiacuteficos

8 Implementar un sistema de participacioacuten de adolescentes y joacutevenes en la red que oriente prestaciones especiacuteficas en salud

13 Normar e implementar procedimientos para la gestioacuten logiacutestica oacuteptima orientada a las necesidades de los servicios para adolescentes

10 Considerar planes para la captacioacuten desarrollo y retencioacuten del recurso humano necesario para la generacioacuten de competencias y aacutembitos de desempentildeo orientadas al adolescente

11 El sistema de informacioacuten integrado y que vincule a toda la red (reciba y devuelva informacioacuten) debe capturar datos de las necesidades y respuestas de la red orientada a los adolescentes

14 Implementar un sistema de incentivos (morales materiales intelectuales) al recurso humano que estaacute en la red trabajando con adolescentes

15Planificar mecanismos de control del financiamiento y los gastos que permitan un monitoreo de la eficiencia del proceso

12 Generar indicadores de resultado y metas y analizarlos cada semestre

9 Planificar estrategias para lograr la mas amplia participacioacuten intersectorial posible orientada a

la poblacioacuten adolescente

Mo

delo

de In

teg

racioacute

n d

e l

a r

ed

para

ad

ole

scen

tes

Modificado de Organizacioacuten Panamericana de la SaludOrganizacioacuten Mundial de la Salud Sistemas integrados de servicios de salud Conceptos Opciones de Poliacutetica y Hoja de Ruta para su implementacioacuten en las Ameacutericas Washington D C OPSOMS 2008 Disponible en httpwwwpahoorguruindexphpoption=com_docmanamptask=doc_viewampgid=145ampItemid=250

Inte

rven

cioacute

n e

n e

l m

od

elo

de

ate

nci

oacuten

Inte

rven

cioacute

n e

n e

l mo

del

o d

e d

irec

cioacute

n y

ges

tioacute

n

2 in

terv

enci

on

es

USF

HR

HD

HNI

Efectos positivos de la organizacioacuten en

redes

USF

USF

USF

USF

HD

HD

HD

HR

HR

HR

HR

HRUSF

USF

USF

IMPACTO SOBRE LA CAPACIDAD DE

RESPUESTAURGENCIAS Y

EMERGENCIASEPIDEMIAS

DEMANDA PROMEDIO

Organizacioacuten de los flujos de atencioacuten tarea prioritaria

Herramientas de Gobernanza y rectoriacutea

Instrumentos de Rectoriacutea

Instrumentos de Rectoriacutea

RIISS en espacios singulares

Proyecto para el Gran Chaco Sudamericano

Eventos Adversos httpsvimeocom150283420Prevencioacuten de caidas httpsvimeocom150446430Prevencioacuten UPP httpsvimeocom150482200Procesos Quiruacutergicos httpsvimeocom150491127Seguridad Medicamentos httpsvimeocom150497199Identificacion httpsvimeocom150357127Infecciones Asociadas a Atencioacuten en Saludhttpsvimeocom150343088

Apoyo con infraestructura a la calidad de la

prestacioacuten de servicios de salud

Otros

bull Poliacutetica de medicamentos

bull Listado de medicamentos e insumos esenciales de distribucioacuten gratuita

bull Poliacutetica de recursos humanos

bull Poliacutetica para la compra centralizada de medicamentos e insumos

bull Inicio de la red de control de sangre y hemoderivados

bull Desarrollo de la telemedicina

Muchas gracias

Page 13: Intervenciones de promoción de la salud para adolescentes ... de... · Intervenciones basadas en la evidencia de la salud de los adolescentes y las condiciones a las que se dirigen

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

31 Desarrollo positivo

Servicios de salud amigables para adolescentes intervenciones de salud escolar higiene y nutricioacuten e iniciativas multisectoriales

Desarrollo fiacutesico cognitivo y psicosocial (veacutease tambieacuten el anexo A31)

32 Dantildeo no intencional

GS1 Prevencioacuten de dantildeoGS2 Evaluacioacuten y manejo de adolescentes que presentan lesiones involuntarias incluyendo lesiones relacionadas con el alcohol

a) lesioacuten en la carretera (veacutease tambieacuten el anexo A32)b) ahogamientoQuemaduras

33 Violencia

GS3 Prevencioacuten de violenciaGS4 Prevencioacuten y respuesta al maltrato de menoresGS5 Prevencioacuten y respuesta a violencia sexual y otras formas de violencia de genero

Violencia juvenil (ver ademaacutes anexo A33)Abuso de adolescentesViolencia sexual y o de geacutenero

Intervenciones basadas en la evidencia de la salud de los adolescentes y las condiciones a las que se dirigen (incluidas las aacutereas de intervencioacuten recomendadas en la estrategia global para la salud de los nintildeos y adolescentes) (fuenteEWEC The global strategy for womenrsquos

childrenrsquos and adolescentsrsquo health (2016ndash2030) New York 2015 (httpwww whointpmnchmediaevents2015gs_2016_30pdf) )

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

34 Salud sexual y reproductiva incluyendo HIV

GS6 Educacioacuten sexual integralGS 7 Informacioacuten asesoramiento y servicios para la salud sexual y reproductiva integral incluida la anticoncepcioacutenGS 8 Prevencioacuten y respuesta a praacutecticas nocivas como la mutilacioacuten genital femenina (MGF) y el matrimonio precoz y forzadoGS 9 Pre-embarazo embarazo nacimiento post embarazo aborto (donde sea legal) y atencioacuten post aborto (todos basados en evidencia 48 intervenciones) seguacuten sea relevante para los adolescentesGS 10 Prevencioacuten deteccioacuten y tratamiento de infecciones de transmisioacuten sexual y del aparato reproductor incluido el VIH y la siacutefilisGS 11 La circuncisioacuten meacutedica voluntaria masculina en paiacuteses con epidemias generalizadas de VIHGS 12 Atencioacuten integral de nintildeos que viven con el VIH o estaacuten expuestos a este

Sexo no seguroEmbarazo precoz y o no deseado (veacutease tambieacuten el anexo A341)(a) Mutilacioacuten genital femenina(b) Matrimonio precoz y o forzado

Condiciones maternas

VIH y otras infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

VIH y otras ITS

VIH y SIDA (veacutease tambieacuten el anexo A342)

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

35 Enfermedades contagiosas

GS 13 Prevencioacuten deteccioacuten y tratamiento de enfermedades transmisibles incluida la tuberculosisGS 14 Vacunas de rutina p virus del papiloma humano hepatitis B difteria teacutetanos rubeacuteola sarampioacuten

GS 15 Prevencioacuten y manejo de enfermedades infantiles incluyendo malaria neumoniacutea meningitis y diarrea

GS 16 Manejo de casos de meningitis

Tuberculosis

ITS

(a) Malaria(b) Infecciones de las viacuteas respiratorias inferiores(c) Enfermedades diarreicas (veacutease tambieacuten el Anexo A35)Meningitis

36 Enfermedades no transmisibles nutricioacuten y actividad fiacutesica

GS 17 Promocioacuten de un comportamiento saludable (por ejemplo nutricioacuten actividad fiacutesica sin tabaco alcohol o drogas)

Dieta poco saludable inactividad fiacutesica consumo de tabaco y derrame cerebral(veacutease tambieacuten el anexo A361)

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

36 Enfermedades no transmisibles nutricioacuten y actividad fiacutesica (cont)

GS 18 Prevencioacuten deteccioacuten y tratamiento de enfermedades no transmisibles

GS 19 Prevencioacuten deteccioacuten y manejo de la anemia especialmente para las adolescentes

GS 20 Tratamiento y rehabilitacioacuten de nintildeos con anomaliacuteas congeacutenitas y discapacidades

(a) Leucemia(b) Asma(c) Condiciones de la pielSuplementacioacuten de hierro cuando sea apropiado Anemia por deficiencia de hierro (veacutease tambieacuten el anexo A362)Anomaliacuteas congeacutenitas y discapacidades

37 Salud mental abuso de sustancias y autolesiones (veacutease tambieacuten el Anexo A371)

GS 21 Atencioacuten a nintildeos con retrasos en el desarrollo

GS 22 Cuidado receptivo y estimulacioacuten

Trastornos del desarrollo incluidos los trastornos del espectro autistaFactores de riesgo parentales(por ejemplo baja supervisioacuten negligencia rechazo dureza)

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

37 Salud mental abuso de sustancias y autolesiones (veacutease tambieacuten el Anexo A371) cont

GS 23 Apoyo psicosocial y servicios relacionados para la salud mental y el bienestar de los adolescentesGS 24 Capacitacioacuten en habilidades para padres seguacuten corresponda para el manejo de trastornos de conducta en adolescentes GS 25 Prevencioacuten del abuso de sustanciasGS 26 Deteccioacuten y gestioacuten del uso de sustancias peligrosas y nocivas GS 27 Prevencioacuten del suicidio y gestioacuten de autolesiones riesgos de suicidio

(a) Trastornos depresivos unipolares(b) Trastornos de ansiedadTrastornos de conducta

Trastornos por consumo de alcohol y drogasTrastornos por consumo de alcohol y drogas

Suicidio (veacutease tambieacuten el anexo A372)

38 Condiciones con prioridad particularmente alta en entornos humanitarios y fraacutegiles

Nutricioacuten discapacidad y lesiones violencia salud sexual y reproductiva agua saneamiento e higiene e intervenciones en salud mental

Las tasas maacutes altas de mortalidad y morbilidad prevenibles ocurrenen entornos humanitarios y fraacutegiles (50) (veacutease tambieacuten el anexo A38)

iquestCon queacute contamos

httpsdrivegooglecomopenid=1dfYejRVbETW7X9vn6Vg19vtciljiiDBqampusp=sharing

Red Integrada e Integral USF en Paraguay como elemento estructural estrateacutegico para el trabajo con adolescentes

1 Geo referenciar la poblacioacuten a unidades de prestacioacuten bajo criterio de reduccioacuten de inequidad y acceso oportuno seguacuten niveles de atencioacuten y diagnoacutestico de necesidades Los adolescentes tiene que saber los servicios tambieacuten

2 Planificar una distribucioacuten de servicios de salud (prestaciones de salud) y recursos humanos enfocada en la solucioacuten de problemas de salud de la poblacioacuten adolescente

3 Planificar atenciones y derivaciones a 22 condiciones de la OMS para que se refuerce el rol del primer nivel como puerta de entrada al sistema

4 Incorporar al plan un sistema de atenciones que promueva que especialistas de pediatriacutea ginecologiacutea y medicina interna den consultas en el primer nivel con programas orientados al adolescente

5 Normar y monitorear un sistema de referencia y contrareferencia efectivo para los principales problemas de salud que comprometa a todos los niveles de atencioacuten Analizar el sector de adolescentes y joacutevenes especiacuteficamente

6 Contemplar la actualizacioacuten de programas normas guiacuteas de buenas praacutecticas y procedimientos que estimulen cuidados de salud integrales de calidad en la red orientados al adolescente Utilizar como base las intervenciones costo-efectivas

7 El coordinador de la red y una reunioacuten de coordinacioacuten para la red deben analizar el sector de joacutevenes y adolescentes y sus problemas especiacuteficos

8 Implementar un sistema de participacioacuten de adolescentes y joacutevenes en la red que oriente prestaciones especiacuteficas en salud

13 Normar e implementar procedimientos para la gestioacuten logiacutestica oacuteptima orientada a las necesidades de los servicios para adolescentes

10 Considerar planes para la captacioacuten desarrollo y retencioacuten del recurso humano necesario para la generacioacuten de competencias y aacutembitos de desempentildeo orientadas al adolescente

11 El sistema de informacioacuten integrado y que vincule a toda la red (reciba y devuelva informacioacuten) debe capturar datos de las necesidades y respuestas de la red orientada a los adolescentes

14 Implementar un sistema de incentivos (morales materiales intelectuales) al recurso humano que estaacute en la red trabajando con adolescentes

15Planificar mecanismos de control del financiamiento y los gastos que permitan un monitoreo de la eficiencia del proceso

12 Generar indicadores de resultado y metas y analizarlos cada semestre

9 Planificar estrategias para lograr la mas amplia participacioacuten intersectorial posible orientada a

la poblacioacuten adolescente

Mo

delo

de In

teg

racioacute

n d

e l

a r

ed

para

ad

ole

scen

tes

Modificado de Organizacioacuten Panamericana de la SaludOrganizacioacuten Mundial de la Salud Sistemas integrados de servicios de salud Conceptos Opciones de Poliacutetica y Hoja de Ruta para su implementacioacuten en las Ameacutericas Washington D C OPSOMS 2008 Disponible en httpwwwpahoorguruindexphpoption=com_docmanamptask=doc_viewampgid=145ampItemid=250

Inte

rven

cioacute

n e

n e

l m

od

elo

de

ate

nci

oacuten

Inte

rven

cioacute

n e

n e

l mo

del

o d

e d

irec

cioacute

n y

ges

tioacute

n

2 in

terv

enci

on

es

USF

HR

HD

HNI

Efectos positivos de la organizacioacuten en

redes

USF

USF

USF

USF

HD

HD

HD

HR

HR

HR

HR

HRUSF

USF

USF

IMPACTO SOBRE LA CAPACIDAD DE

RESPUESTAURGENCIAS Y

EMERGENCIASEPIDEMIAS

DEMANDA PROMEDIO

Organizacioacuten de los flujos de atencioacuten tarea prioritaria

Herramientas de Gobernanza y rectoriacutea

Instrumentos de Rectoriacutea

Instrumentos de Rectoriacutea

RIISS en espacios singulares

Proyecto para el Gran Chaco Sudamericano

Eventos Adversos httpsvimeocom150283420Prevencioacuten de caidas httpsvimeocom150446430Prevencioacuten UPP httpsvimeocom150482200Procesos Quiruacutergicos httpsvimeocom150491127Seguridad Medicamentos httpsvimeocom150497199Identificacion httpsvimeocom150357127Infecciones Asociadas a Atencioacuten en Saludhttpsvimeocom150343088

Apoyo con infraestructura a la calidad de la

prestacioacuten de servicios de salud

Otros

bull Poliacutetica de medicamentos

bull Listado de medicamentos e insumos esenciales de distribucioacuten gratuita

bull Poliacutetica de recursos humanos

bull Poliacutetica para la compra centralizada de medicamentos e insumos

bull Inicio de la red de control de sangre y hemoderivados

bull Desarrollo de la telemedicina

Muchas gracias

Page 14: Intervenciones de promoción de la salud para adolescentes ... de... · Intervenciones basadas en la evidencia de la salud de los adolescentes y las condiciones a las que se dirigen

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

34 Salud sexual y reproductiva incluyendo HIV

GS6 Educacioacuten sexual integralGS 7 Informacioacuten asesoramiento y servicios para la salud sexual y reproductiva integral incluida la anticoncepcioacutenGS 8 Prevencioacuten y respuesta a praacutecticas nocivas como la mutilacioacuten genital femenina (MGF) y el matrimonio precoz y forzadoGS 9 Pre-embarazo embarazo nacimiento post embarazo aborto (donde sea legal) y atencioacuten post aborto (todos basados en evidencia 48 intervenciones) seguacuten sea relevante para los adolescentesGS 10 Prevencioacuten deteccioacuten y tratamiento de infecciones de transmisioacuten sexual y del aparato reproductor incluido el VIH y la siacutefilisGS 11 La circuncisioacuten meacutedica voluntaria masculina en paiacuteses con epidemias generalizadas de VIHGS 12 Atencioacuten integral de nintildeos que viven con el VIH o estaacuten expuestos a este

Sexo no seguroEmbarazo precoz y o no deseado (veacutease tambieacuten el anexo A341)(a) Mutilacioacuten genital femenina(b) Matrimonio precoz y o forzado

Condiciones maternas

VIH y otras infecciones de transmisioacuten sexual (ITS)

VIH y otras ITS

VIH y SIDA (veacutease tambieacuten el anexo A342)

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

35 Enfermedades contagiosas

GS 13 Prevencioacuten deteccioacuten y tratamiento de enfermedades transmisibles incluida la tuberculosisGS 14 Vacunas de rutina p virus del papiloma humano hepatitis B difteria teacutetanos rubeacuteola sarampioacuten

GS 15 Prevencioacuten y manejo de enfermedades infantiles incluyendo malaria neumoniacutea meningitis y diarrea

GS 16 Manejo de casos de meningitis

Tuberculosis

ITS

(a) Malaria(b) Infecciones de las viacuteas respiratorias inferiores(c) Enfermedades diarreicas (veacutease tambieacuten el Anexo A35)Meningitis

36 Enfermedades no transmisibles nutricioacuten y actividad fiacutesica

GS 17 Promocioacuten de un comportamiento saludable (por ejemplo nutricioacuten actividad fiacutesica sin tabaco alcohol o drogas)

Dieta poco saludable inactividad fiacutesica consumo de tabaco y derrame cerebral(veacutease tambieacuten el anexo A361)

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

36 Enfermedades no transmisibles nutricioacuten y actividad fiacutesica (cont)

GS 18 Prevencioacuten deteccioacuten y tratamiento de enfermedades no transmisibles

GS 19 Prevencioacuten deteccioacuten y manejo de la anemia especialmente para las adolescentes

GS 20 Tratamiento y rehabilitacioacuten de nintildeos con anomaliacuteas congeacutenitas y discapacidades

(a) Leucemia(b) Asma(c) Condiciones de la pielSuplementacioacuten de hierro cuando sea apropiado Anemia por deficiencia de hierro (veacutease tambieacuten el anexo A362)Anomaliacuteas congeacutenitas y discapacidades

37 Salud mental abuso de sustancias y autolesiones (veacutease tambieacuten el Anexo A371)

GS 21 Atencioacuten a nintildeos con retrasos en el desarrollo

GS 22 Cuidado receptivo y estimulacioacuten

Trastornos del desarrollo incluidos los trastornos del espectro autistaFactores de riesgo parentales(por ejemplo baja supervisioacuten negligencia rechazo dureza)

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

37 Salud mental abuso de sustancias y autolesiones (veacutease tambieacuten el Anexo A371) cont

GS 23 Apoyo psicosocial y servicios relacionados para la salud mental y el bienestar de los adolescentesGS 24 Capacitacioacuten en habilidades para padres seguacuten corresponda para el manejo de trastornos de conducta en adolescentes GS 25 Prevencioacuten del abuso de sustanciasGS 26 Deteccioacuten y gestioacuten del uso de sustancias peligrosas y nocivas GS 27 Prevencioacuten del suicidio y gestioacuten de autolesiones riesgos de suicidio

(a) Trastornos depresivos unipolares(b) Trastornos de ansiedadTrastornos de conducta

Trastornos por consumo de alcohol y drogasTrastornos por consumo de alcohol y drogas

Suicidio (veacutease tambieacuten el anexo A372)

38 Condiciones con prioridad particularmente alta en entornos humanitarios y fraacutegiles

Nutricioacuten discapacidad y lesiones violencia salud sexual y reproductiva agua saneamiento e higiene e intervenciones en salud mental

Las tasas maacutes altas de mortalidad y morbilidad prevenibles ocurrenen entornos humanitarios y fraacutegiles (50) (veacutease tambieacuten el anexo A38)

iquestCon queacute contamos

httpsdrivegooglecomopenid=1dfYejRVbETW7X9vn6Vg19vtciljiiDBqampusp=sharing

Red Integrada e Integral USF en Paraguay como elemento estructural estrateacutegico para el trabajo con adolescentes

1 Geo referenciar la poblacioacuten a unidades de prestacioacuten bajo criterio de reduccioacuten de inequidad y acceso oportuno seguacuten niveles de atencioacuten y diagnoacutestico de necesidades Los adolescentes tiene que saber los servicios tambieacuten

2 Planificar una distribucioacuten de servicios de salud (prestaciones de salud) y recursos humanos enfocada en la solucioacuten de problemas de salud de la poblacioacuten adolescente

3 Planificar atenciones y derivaciones a 22 condiciones de la OMS para que se refuerce el rol del primer nivel como puerta de entrada al sistema

4 Incorporar al plan un sistema de atenciones que promueva que especialistas de pediatriacutea ginecologiacutea y medicina interna den consultas en el primer nivel con programas orientados al adolescente

5 Normar y monitorear un sistema de referencia y contrareferencia efectivo para los principales problemas de salud que comprometa a todos los niveles de atencioacuten Analizar el sector de adolescentes y joacutevenes especiacuteficamente

6 Contemplar la actualizacioacuten de programas normas guiacuteas de buenas praacutecticas y procedimientos que estimulen cuidados de salud integrales de calidad en la red orientados al adolescente Utilizar como base las intervenciones costo-efectivas

7 El coordinador de la red y una reunioacuten de coordinacioacuten para la red deben analizar el sector de joacutevenes y adolescentes y sus problemas especiacuteficos

8 Implementar un sistema de participacioacuten de adolescentes y joacutevenes en la red que oriente prestaciones especiacuteficas en salud

13 Normar e implementar procedimientos para la gestioacuten logiacutestica oacuteptima orientada a las necesidades de los servicios para adolescentes

10 Considerar planes para la captacioacuten desarrollo y retencioacuten del recurso humano necesario para la generacioacuten de competencias y aacutembitos de desempentildeo orientadas al adolescente

11 El sistema de informacioacuten integrado y que vincule a toda la red (reciba y devuelva informacioacuten) debe capturar datos de las necesidades y respuestas de la red orientada a los adolescentes

14 Implementar un sistema de incentivos (morales materiales intelectuales) al recurso humano que estaacute en la red trabajando con adolescentes

15Planificar mecanismos de control del financiamiento y los gastos que permitan un monitoreo de la eficiencia del proceso

12 Generar indicadores de resultado y metas y analizarlos cada semestre

9 Planificar estrategias para lograr la mas amplia participacioacuten intersectorial posible orientada a

la poblacioacuten adolescente

Mo

delo

de In

teg

racioacute

n d

e l

a r

ed

para

ad

ole

scen

tes

Modificado de Organizacioacuten Panamericana de la SaludOrganizacioacuten Mundial de la Salud Sistemas integrados de servicios de salud Conceptos Opciones de Poliacutetica y Hoja de Ruta para su implementacioacuten en las Ameacutericas Washington D C OPSOMS 2008 Disponible en httpwwwpahoorguruindexphpoption=com_docmanamptask=doc_viewampgid=145ampItemid=250

Inte

rven

cioacute

n e

n e

l m

od

elo

de

ate

nci

oacuten

Inte

rven

cioacute

n e

n e

l mo

del

o d

e d

irec

cioacute

n y

ges

tioacute

n

2 in

terv

enci

on

es

USF

HR

HD

HNI

Efectos positivos de la organizacioacuten en

redes

USF

USF

USF

USF

HD

HD

HD

HR

HR

HR

HR

HRUSF

USF

USF

IMPACTO SOBRE LA CAPACIDAD DE

RESPUESTAURGENCIAS Y

EMERGENCIASEPIDEMIAS

DEMANDA PROMEDIO

Organizacioacuten de los flujos de atencioacuten tarea prioritaria

Herramientas de Gobernanza y rectoriacutea

Instrumentos de Rectoriacutea

Instrumentos de Rectoriacutea

RIISS en espacios singulares

Proyecto para el Gran Chaco Sudamericano

Eventos Adversos httpsvimeocom150283420Prevencioacuten de caidas httpsvimeocom150446430Prevencioacuten UPP httpsvimeocom150482200Procesos Quiruacutergicos httpsvimeocom150491127Seguridad Medicamentos httpsvimeocom150497199Identificacion httpsvimeocom150357127Infecciones Asociadas a Atencioacuten en Saludhttpsvimeocom150343088

Apoyo con infraestructura a la calidad de la

prestacioacuten de servicios de salud

Otros

bull Poliacutetica de medicamentos

bull Listado de medicamentos e insumos esenciales de distribucioacuten gratuita

bull Poliacutetica de recursos humanos

bull Poliacutetica para la compra centralizada de medicamentos e insumos

bull Inicio de la red de control de sangre y hemoderivados

bull Desarrollo de la telemedicina

Muchas gracias

Page 15: Intervenciones de promoción de la salud para adolescentes ... de... · Intervenciones basadas en la evidencia de la salud de los adolescentes y las condiciones a las que se dirigen

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

35 Enfermedades contagiosas

GS 13 Prevencioacuten deteccioacuten y tratamiento de enfermedades transmisibles incluida la tuberculosisGS 14 Vacunas de rutina p virus del papiloma humano hepatitis B difteria teacutetanos rubeacuteola sarampioacuten

GS 15 Prevencioacuten y manejo de enfermedades infantiles incluyendo malaria neumoniacutea meningitis y diarrea

GS 16 Manejo de casos de meningitis

Tuberculosis

ITS

(a) Malaria(b) Infecciones de las viacuteas respiratorias inferiores(c) Enfermedades diarreicas (veacutease tambieacuten el Anexo A35)Meningitis

36 Enfermedades no transmisibles nutricioacuten y actividad fiacutesica

GS 17 Promocioacuten de un comportamiento saludable (por ejemplo nutricioacuten actividad fiacutesica sin tabaco alcohol o drogas)

Dieta poco saludable inactividad fiacutesica consumo de tabaco y derrame cerebral(veacutease tambieacuten el anexo A361)

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

36 Enfermedades no transmisibles nutricioacuten y actividad fiacutesica (cont)

GS 18 Prevencioacuten deteccioacuten y tratamiento de enfermedades no transmisibles

GS 19 Prevencioacuten deteccioacuten y manejo de la anemia especialmente para las adolescentes

GS 20 Tratamiento y rehabilitacioacuten de nintildeos con anomaliacuteas congeacutenitas y discapacidades

(a) Leucemia(b) Asma(c) Condiciones de la pielSuplementacioacuten de hierro cuando sea apropiado Anemia por deficiencia de hierro (veacutease tambieacuten el anexo A362)Anomaliacuteas congeacutenitas y discapacidades

37 Salud mental abuso de sustancias y autolesiones (veacutease tambieacuten el Anexo A371)

GS 21 Atencioacuten a nintildeos con retrasos en el desarrollo

GS 22 Cuidado receptivo y estimulacioacuten

Trastornos del desarrollo incluidos los trastornos del espectro autistaFactores de riesgo parentales(por ejemplo baja supervisioacuten negligencia rechazo dureza)

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

37 Salud mental abuso de sustancias y autolesiones (veacutease tambieacuten el Anexo A371) cont

GS 23 Apoyo psicosocial y servicios relacionados para la salud mental y el bienestar de los adolescentesGS 24 Capacitacioacuten en habilidades para padres seguacuten corresponda para el manejo de trastornos de conducta en adolescentes GS 25 Prevencioacuten del abuso de sustanciasGS 26 Deteccioacuten y gestioacuten del uso de sustancias peligrosas y nocivas GS 27 Prevencioacuten del suicidio y gestioacuten de autolesiones riesgos de suicidio

(a) Trastornos depresivos unipolares(b) Trastornos de ansiedadTrastornos de conducta

Trastornos por consumo de alcohol y drogasTrastornos por consumo de alcohol y drogas

Suicidio (veacutease tambieacuten el anexo A372)

38 Condiciones con prioridad particularmente alta en entornos humanitarios y fraacutegiles

Nutricioacuten discapacidad y lesiones violencia salud sexual y reproductiva agua saneamiento e higiene e intervenciones en salud mental

Las tasas maacutes altas de mortalidad y morbilidad prevenibles ocurrenen entornos humanitarios y fraacutegiles (50) (veacutease tambieacuten el anexo A38)

iquestCon queacute contamos

httpsdrivegooglecomopenid=1dfYejRVbETW7X9vn6Vg19vtciljiiDBqampusp=sharing

Red Integrada e Integral USF en Paraguay como elemento estructural estrateacutegico para el trabajo con adolescentes

1 Geo referenciar la poblacioacuten a unidades de prestacioacuten bajo criterio de reduccioacuten de inequidad y acceso oportuno seguacuten niveles de atencioacuten y diagnoacutestico de necesidades Los adolescentes tiene que saber los servicios tambieacuten

2 Planificar una distribucioacuten de servicios de salud (prestaciones de salud) y recursos humanos enfocada en la solucioacuten de problemas de salud de la poblacioacuten adolescente

3 Planificar atenciones y derivaciones a 22 condiciones de la OMS para que se refuerce el rol del primer nivel como puerta de entrada al sistema

4 Incorporar al plan un sistema de atenciones que promueva que especialistas de pediatriacutea ginecologiacutea y medicina interna den consultas en el primer nivel con programas orientados al adolescente

5 Normar y monitorear un sistema de referencia y contrareferencia efectivo para los principales problemas de salud que comprometa a todos los niveles de atencioacuten Analizar el sector de adolescentes y joacutevenes especiacuteficamente

6 Contemplar la actualizacioacuten de programas normas guiacuteas de buenas praacutecticas y procedimientos que estimulen cuidados de salud integrales de calidad en la red orientados al adolescente Utilizar como base las intervenciones costo-efectivas

7 El coordinador de la red y una reunioacuten de coordinacioacuten para la red deben analizar el sector de joacutevenes y adolescentes y sus problemas especiacuteficos

8 Implementar un sistema de participacioacuten de adolescentes y joacutevenes en la red que oriente prestaciones especiacuteficas en salud

13 Normar e implementar procedimientos para la gestioacuten logiacutestica oacuteptima orientada a las necesidades de los servicios para adolescentes

10 Considerar planes para la captacioacuten desarrollo y retencioacuten del recurso humano necesario para la generacioacuten de competencias y aacutembitos de desempentildeo orientadas al adolescente

11 El sistema de informacioacuten integrado y que vincule a toda la red (reciba y devuelva informacioacuten) debe capturar datos de las necesidades y respuestas de la red orientada a los adolescentes

14 Implementar un sistema de incentivos (morales materiales intelectuales) al recurso humano que estaacute en la red trabajando con adolescentes

15Planificar mecanismos de control del financiamiento y los gastos que permitan un monitoreo de la eficiencia del proceso

12 Generar indicadores de resultado y metas y analizarlos cada semestre

9 Planificar estrategias para lograr la mas amplia participacioacuten intersectorial posible orientada a

la poblacioacuten adolescente

Mo

delo

de In

teg

racioacute

n d

e l

a r

ed

para

ad

ole

scen

tes

Modificado de Organizacioacuten Panamericana de la SaludOrganizacioacuten Mundial de la Salud Sistemas integrados de servicios de salud Conceptos Opciones de Poliacutetica y Hoja de Ruta para su implementacioacuten en las Ameacutericas Washington D C OPSOMS 2008 Disponible en httpwwwpahoorguruindexphpoption=com_docmanamptask=doc_viewampgid=145ampItemid=250

Inte

rven

cioacute

n e

n e

l m

od

elo

de

ate

nci

oacuten

Inte

rven

cioacute

n e

n e

l mo

del

o d

e d

irec

cioacute

n y

ges

tioacute

n

2 in

terv

enci

on

es

USF

HR

HD

HNI

Efectos positivos de la organizacioacuten en

redes

USF

USF

USF

USF

HD

HD

HD

HR

HR

HR

HR

HRUSF

USF

USF

IMPACTO SOBRE LA CAPACIDAD DE

RESPUESTAURGENCIAS Y

EMERGENCIASEPIDEMIAS

DEMANDA PROMEDIO

Organizacioacuten de los flujos de atencioacuten tarea prioritaria

Herramientas de Gobernanza y rectoriacutea

Instrumentos de Rectoriacutea

Instrumentos de Rectoriacutea

RIISS en espacios singulares

Proyecto para el Gran Chaco Sudamericano

Eventos Adversos httpsvimeocom150283420Prevencioacuten de caidas httpsvimeocom150446430Prevencioacuten UPP httpsvimeocom150482200Procesos Quiruacutergicos httpsvimeocom150491127Seguridad Medicamentos httpsvimeocom150497199Identificacion httpsvimeocom150357127Infecciones Asociadas a Atencioacuten en Saludhttpsvimeocom150343088

Apoyo con infraestructura a la calidad de la

prestacioacuten de servicios de salud

Otros

bull Poliacutetica de medicamentos

bull Listado de medicamentos e insumos esenciales de distribucioacuten gratuita

bull Poliacutetica de recursos humanos

bull Poliacutetica para la compra centralizada de medicamentos e insumos

bull Inicio de la red de control de sangre y hemoderivados

bull Desarrollo de la telemedicina

Muchas gracias

Page 16: Intervenciones de promoción de la salud para adolescentes ... de... · Intervenciones basadas en la evidencia de la salud de los adolescentes y las condiciones a las que se dirigen

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

36 Enfermedades no transmisibles nutricioacuten y actividad fiacutesica (cont)

GS 18 Prevencioacuten deteccioacuten y tratamiento de enfermedades no transmisibles

GS 19 Prevencioacuten deteccioacuten y manejo de la anemia especialmente para las adolescentes

GS 20 Tratamiento y rehabilitacioacuten de nintildeos con anomaliacuteas congeacutenitas y discapacidades

(a) Leucemia(b) Asma(c) Condiciones de la pielSuplementacioacuten de hierro cuando sea apropiado Anemia por deficiencia de hierro (veacutease tambieacuten el anexo A362)Anomaliacuteas congeacutenitas y discapacidades

37 Salud mental abuso de sustancias y autolesiones (veacutease tambieacuten el Anexo A371)

GS 21 Atencioacuten a nintildeos con retrasos en el desarrollo

GS 22 Cuidado receptivo y estimulacioacuten

Trastornos del desarrollo incluidos los trastornos del espectro autistaFactores de riesgo parentales(por ejemplo baja supervisioacuten negligencia rechazo dureza)

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

37 Salud mental abuso de sustancias y autolesiones (veacutease tambieacuten el Anexo A371) cont

GS 23 Apoyo psicosocial y servicios relacionados para la salud mental y el bienestar de los adolescentesGS 24 Capacitacioacuten en habilidades para padres seguacuten corresponda para el manejo de trastornos de conducta en adolescentes GS 25 Prevencioacuten del abuso de sustanciasGS 26 Deteccioacuten y gestioacuten del uso de sustancias peligrosas y nocivas GS 27 Prevencioacuten del suicidio y gestioacuten de autolesiones riesgos de suicidio

(a) Trastornos depresivos unipolares(b) Trastornos de ansiedadTrastornos de conducta

Trastornos por consumo de alcohol y drogasTrastornos por consumo de alcohol y drogas

Suicidio (veacutease tambieacuten el anexo A372)

38 Condiciones con prioridad particularmente alta en entornos humanitarios y fraacutegiles

Nutricioacuten discapacidad y lesiones violencia salud sexual y reproductiva agua saneamiento e higiene e intervenciones en salud mental

Las tasas maacutes altas de mortalidad y morbilidad prevenibles ocurrenen entornos humanitarios y fraacutegiles (50) (veacutease tambieacuten el anexo A38)

iquestCon queacute contamos

httpsdrivegooglecomopenid=1dfYejRVbETW7X9vn6Vg19vtciljiiDBqampusp=sharing

Red Integrada e Integral USF en Paraguay como elemento estructural estrateacutegico para el trabajo con adolescentes

1 Geo referenciar la poblacioacuten a unidades de prestacioacuten bajo criterio de reduccioacuten de inequidad y acceso oportuno seguacuten niveles de atencioacuten y diagnoacutestico de necesidades Los adolescentes tiene que saber los servicios tambieacuten

2 Planificar una distribucioacuten de servicios de salud (prestaciones de salud) y recursos humanos enfocada en la solucioacuten de problemas de salud de la poblacioacuten adolescente

3 Planificar atenciones y derivaciones a 22 condiciones de la OMS para que se refuerce el rol del primer nivel como puerta de entrada al sistema

4 Incorporar al plan un sistema de atenciones que promueva que especialistas de pediatriacutea ginecologiacutea y medicina interna den consultas en el primer nivel con programas orientados al adolescente

5 Normar y monitorear un sistema de referencia y contrareferencia efectivo para los principales problemas de salud que comprometa a todos los niveles de atencioacuten Analizar el sector de adolescentes y joacutevenes especiacuteficamente

6 Contemplar la actualizacioacuten de programas normas guiacuteas de buenas praacutecticas y procedimientos que estimulen cuidados de salud integrales de calidad en la red orientados al adolescente Utilizar como base las intervenciones costo-efectivas

7 El coordinador de la red y una reunioacuten de coordinacioacuten para la red deben analizar el sector de joacutevenes y adolescentes y sus problemas especiacuteficos

8 Implementar un sistema de participacioacuten de adolescentes y joacutevenes en la red que oriente prestaciones especiacuteficas en salud

13 Normar e implementar procedimientos para la gestioacuten logiacutestica oacuteptima orientada a las necesidades de los servicios para adolescentes

10 Considerar planes para la captacioacuten desarrollo y retencioacuten del recurso humano necesario para la generacioacuten de competencias y aacutembitos de desempentildeo orientadas al adolescente

11 El sistema de informacioacuten integrado y que vincule a toda la red (reciba y devuelva informacioacuten) debe capturar datos de las necesidades y respuestas de la red orientada a los adolescentes

14 Implementar un sistema de incentivos (morales materiales intelectuales) al recurso humano que estaacute en la red trabajando con adolescentes

15Planificar mecanismos de control del financiamiento y los gastos que permitan un monitoreo de la eficiencia del proceso

12 Generar indicadores de resultado y metas y analizarlos cada semestre

9 Planificar estrategias para lograr la mas amplia participacioacuten intersectorial posible orientada a

la poblacioacuten adolescente

Mo

delo

de In

teg

racioacute

n d

e l

a r

ed

para

ad

ole

scen

tes

Modificado de Organizacioacuten Panamericana de la SaludOrganizacioacuten Mundial de la Salud Sistemas integrados de servicios de salud Conceptos Opciones de Poliacutetica y Hoja de Ruta para su implementacioacuten en las Ameacutericas Washington D C OPSOMS 2008 Disponible en httpwwwpahoorguruindexphpoption=com_docmanamptask=doc_viewampgid=145ampItemid=250

Inte

rven

cioacute

n e

n e

l m

od

elo

de

ate

nci

oacuten

Inte

rven

cioacute

n e

n e

l mo

del

o d

e d

irec

cioacute

n y

ges

tioacute

n

2 in

terv

enci

on

es

USF

HR

HD

HNI

Efectos positivos de la organizacioacuten en

redes

USF

USF

USF

USF

HD

HD

HD

HR

HR

HR

HR

HRUSF

USF

USF

IMPACTO SOBRE LA CAPACIDAD DE

RESPUESTAURGENCIAS Y

EMERGENCIASEPIDEMIAS

DEMANDA PROMEDIO

Organizacioacuten de los flujos de atencioacuten tarea prioritaria

Herramientas de Gobernanza y rectoriacutea

Instrumentos de Rectoriacutea

Instrumentos de Rectoriacutea

RIISS en espacios singulares

Proyecto para el Gran Chaco Sudamericano

Eventos Adversos httpsvimeocom150283420Prevencioacuten de caidas httpsvimeocom150446430Prevencioacuten UPP httpsvimeocom150482200Procesos Quiruacutergicos httpsvimeocom150491127Seguridad Medicamentos httpsvimeocom150497199Identificacion httpsvimeocom150357127Infecciones Asociadas a Atencioacuten en Saludhttpsvimeocom150343088

Apoyo con infraestructura a la calidad de la

prestacioacuten de servicios de salud

Otros

bull Poliacutetica de medicamentos

bull Listado de medicamentos e insumos esenciales de distribucioacuten gratuita

bull Poliacutetica de recursos humanos

bull Poliacutetica para la compra centralizada de medicamentos e insumos

bull Inicio de la red de control de sangre y hemoderivados

bull Desarrollo de la telemedicina

Muchas gracias

Page 17: Intervenciones de promoción de la salud para adolescentes ... de... · Intervenciones basadas en la evidencia de la salud de los adolescentes y las condiciones a las que se dirigen

AREA DE INTERVENCIOgraveN BASADA EN EVIDENCIA EJEMPLO DE LAS CONDICIONES A LAS QUE SE DIRIGE

37 Salud mental abuso de sustancias y autolesiones (veacutease tambieacuten el Anexo A371) cont

GS 23 Apoyo psicosocial y servicios relacionados para la salud mental y el bienestar de los adolescentesGS 24 Capacitacioacuten en habilidades para padres seguacuten corresponda para el manejo de trastornos de conducta en adolescentes GS 25 Prevencioacuten del abuso de sustanciasGS 26 Deteccioacuten y gestioacuten del uso de sustancias peligrosas y nocivas GS 27 Prevencioacuten del suicidio y gestioacuten de autolesiones riesgos de suicidio

(a) Trastornos depresivos unipolares(b) Trastornos de ansiedadTrastornos de conducta

Trastornos por consumo de alcohol y drogasTrastornos por consumo de alcohol y drogas

Suicidio (veacutease tambieacuten el anexo A372)

38 Condiciones con prioridad particularmente alta en entornos humanitarios y fraacutegiles

Nutricioacuten discapacidad y lesiones violencia salud sexual y reproductiva agua saneamiento e higiene e intervenciones en salud mental

Las tasas maacutes altas de mortalidad y morbilidad prevenibles ocurrenen entornos humanitarios y fraacutegiles (50) (veacutease tambieacuten el anexo A38)

iquestCon queacute contamos

httpsdrivegooglecomopenid=1dfYejRVbETW7X9vn6Vg19vtciljiiDBqampusp=sharing

Red Integrada e Integral USF en Paraguay como elemento estructural estrateacutegico para el trabajo con adolescentes

1 Geo referenciar la poblacioacuten a unidades de prestacioacuten bajo criterio de reduccioacuten de inequidad y acceso oportuno seguacuten niveles de atencioacuten y diagnoacutestico de necesidades Los adolescentes tiene que saber los servicios tambieacuten

2 Planificar una distribucioacuten de servicios de salud (prestaciones de salud) y recursos humanos enfocada en la solucioacuten de problemas de salud de la poblacioacuten adolescente

3 Planificar atenciones y derivaciones a 22 condiciones de la OMS para que se refuerce el rol del primer nivel como puerta de entrada al sistema

4 Incorporar al plan un sistema de atenciones que promueva que especialistas de pediatriacutea ginecologiacutea y medicina interna den consultas en el primer nivel con programas orientados al adolescente

5 Normar y monitorear un sistema de referencia y contrareferencia efectivo para los principales problemas de salud que comprometa a todos los niveles de atencioacuten Analizar el sector de adolescentes y joacutevenes especiacuteficamente

6 Contemplar la actualizacioacuten de programas normas guiacuteas de buenas praacutecticas y procedimientos que estimulen cuidados de salud integrales de calidad en la red orientados al adolescente Utilizar como base las intervenciones costo-efectivas

7 El coordinador de la red y una reunioacuten de coordinacioacuten para la red deben analizar el sector de joacutevenes y adolescentes y sus problemas especiacuteficos

8 Implementar un sistema de participacioacuten de adolescentes y joacutevenes en la red que oriente prestaciones especiacuteficas en salud

13 Normar e implementar procedimientos para la gestioacuten logiacutestica oacuteptima orientada a las necesidades de los servicios para adolescentes

10 Considerar planes para la captacioacuten desarrollo y retencioacuten del recurso humano necesario para la generacioacuten de competencias y aacutembitos de desempentildeo orientadas al adolescente

11 El sistema de informacioacuten integrado y que vincule a toda la red (reciba y devuelva informacioacuten) debe capturar datos de las necesidades y respuestas de la red orientada a los adolescentes

14 Implementar un sistema de incentivos (morales materiales intelectuales) al recurso humano que estaacute en la red trabajando con adolescentes

15Planificar mecanismos de control del financiamiento y los gastos que permitan un monitoreo de la eficiencia del proceso

12 Generar indicadores de resultado y metas y analizarlos cada semestre

9 Planificar estrategias para lograr la mas amplia participacioacuten intersectorial posible orientada a

la poblacioacuten adolescente

Mo

delo

de In

teg

racioacute

n d

e l

a r

ed

para

ad

ole

scen

tes

Modificado de Organizacioacuten Panamericana de la SaludOrganizacioacuten Mundial de la Salud Sistemas integrados de servicios de salud Conceptos Opciones de Poliacutetica y Hoja de Ruta para su implementacioacuten en las Ameacutericas Washington D C OPSOMS 2008 Disponible en httpwwwpahoorguruindexphpoption=com_docmanamptask=doc_viewampgid=145ampItemid=250

Inte

rven

cioacute

n e

n e

l m

od

elo

de

ate

nci

oacuten

Inte

rven

cioacute

n e

n e

l mo

del

o d

e d

irec

cioacute

n y

ges

tioacute

n

2 in

terv

enci

on

es

USF

HR

HD

HNI

Efectos positivos de la organizacioacuten en

redes

USF

USF

USF

USF

HD

HD

HD

HR

HR

HR

HR

HRUSF

USF

USF

IMPACTO SOBRE LA CAPACIDAD DE

RESPUESTAURGENCIAS Y

EMERGENCIASEPIDEMIAS

DEMANDA PROMEDIO

Organizacioacuten de los flujos de atencioacuten tarea prioritaria

Herramientas de Gobernanza y rectoriacutea

Instrumentos de Rectoriacutea

Instrumentos de Rectoriacutea

RIISS en espacios singulares

Proyecto para el Gran Chaco Sudamericano

Eventos Adversos httpsvimeocom150283420Prevencioacuten de caidas httpsvimeocom150446430Prevencioacuten UPP httpsvimeocom150482200Procesos Quiruacutergicos httpsvimeocom150491127Seguridad Medicamentos httpsvimeocom150497199Identificacion httpsvimeocom150357127Infecciones Asociadas a Atencioacuten en Saludhttpsvimeocom150343088

Apoyo con infraestructura a la calidad de la

prestacioacuten de servicios de salud

Otros

bull Poliacutetica de medicamentos

bull Listado de medicamentos e insumos esenciales de distribucioacuten gratuita

bull Poliacutetica de recursos humanos

bull Poliacutetica para la compra centralizada de medicamentos e insumos

bull Inicio de la red de control de sangre y hemoderivados

bull Desarrollo de la telemedicina

Muchas gracias

Page 18: Intervenciones de promoción de la salud para adolescentes ... de... · Intervenciones basadas en la evidencia de la salud de los adolescentes y las condiciones a las que se dirigen

iquestCon queacute contamos

httpsdrivegooglecomopenid=1dfYejRVbETW7X9vn6Vg19vtciljiiDBqampusp=sharing

Red Integrada e Integral USF en Paraguay como elemento estructural estrateacutegico para el trabajo con adolescentes

1 Geo referenciar la poblacioacuten a unidades de prestacioacuten bajo criterio de reduccioacuten de inequidad y acceso oportuno seguacuten niveles de atencioacuten y diagnoacutestico de necesidades Los adolescentes tiene que saber los servicios tambieacuten

2 Planificar una distribucioacuten de servicios de salud (prestaciones de salud) y recursos humanos enfocada en la solucioacuten de problemas de salud de la poblacioacuten adolescente

3 Planificar atenciones y derivaciones a 22 condiciones de la OMS para que se refuerce el rol del primer nivel como puerta de entrada al sistema

4 Incorporar al plan un sistema de atenciones que promueva que especialistas de pediatriacutea ginecologiacutea y medicina interna den consultas en el primer nivel con programas orientados al adolescente

5 Normar y monitorear un sistema de referencia y contrareferencia efectivo para los principales problemas de salud que comprometa a todos los niveles de atencioacuten Analizar el sector de adolescentes y joacutevenes especiacuteficamente

6 Contemplar la actualizacioacuten de programas normas guiacuteas de buenas praacutecticas y procedimientos que estimulen cuidados de salud integrales de calidad en la red orientados al adolescente Utilizar como base las intervenciones costo-efectivas

7 El coordinador de la red y una reunioacuten de coordinacioacuten para la red deben analizar el sector de joacutevenes y adolescentes y sus problemas especiacuteficos

8 Implementar un sistema de participacioacuten de adolescentes y joacutevenes en la red que oriente prestaciones especiacuteficas en salud

13 Normar e implementar procedimientos para la gestioacuten logiacutestica oacuteptima orientada a las necesidades de los servicios para adolescentes

10 Considerar planes para la captacioacuten desarrollo y retencioacuten del recurso humano necesario para la generacioacuten de competencias y aacutembitos de desempentildeo orientadas al adolescente

11 El sistema de informacioacuten integrado y que vincule a toda la red (reciba y devuelva informacioacuten) debe capturar datos de las necesidades y respuestas de la red orientada a los adolescentes

14 Implementar un sistema de incentivos (morales materiales intelectuales) al recurso humano que estaacute en la red trabajando con adolescentes

15Planificar mecanismos de control del financiamiento y los gastos que permitan un monitoreo de la eficiencia del proceso

12 Generar indicadores de resultado y metas y analizarlos cada semestre

9 Planificar estrategias para lograr la mas amplia participacioacuten intersectorial posible orientada a

la poblacioacuten adolescente

Mo

delo

de In

teg

racioacute

n d

e l

a r

ed

para

ad

ole

scen

tes

Modificado de Organizacioacuten Panamericana de la SaludOrganizacioacuten Mundial de la Salud Sistemas integrados de servicios de salud Conceptos Opciones de Poliacutetica y Hoja de Ruta para su implementacioacuten en las Ameacutericas Washington D C OPSOMS 2008 Disponible en httpwwwpahoorguruindexphpoption=com_docmanamptask=doc_viewampgid=145ampItemid=250

Inte

rven

cioacute

n e

n e

l m

od

elo

de

ate

nci

oacuten

Inte

rven

cioacute

n e

n e

l mo

del

o d

e d

irec

cioacute

n y

ges

tioacute

n

2 in

terv

enci

on

es

USF

HR

HD

HNI

Efectos positivos de la organizacioacuten en

redes

USF

USF

USF

USF

HD

HD

HD

HR

HR

HR

HR

HRUSF

USF

USF

IMPACTO SOBRE LA CAPACIDAD DE

RESPUESTAURGENCIAS Y

EMERGENCIASEPIDEMIAS

DEMANDA PROMEDIO

Organizacioacuten de los flujos de atencioacuten tarea prioritaria

Herramientas de Gobernanza y rectoriacutea

Instrumentos de Rectoriacutea

Instrumentos de Rectoriacutea

RIISS en espacios singulares

Proyecto para el Gran Chaco Sudamericano

Eventos Adversos httpsvimeocom150283420Prevencioacuten de caidas httpsvimeocom150446430Prevencioacuten UPP httpsvimeocom150482200Procesos Quiruacutergicos httpsvimeocom150491127Seguridad Medicamentos httpsvimeocom150497199Identificacion httpsvimeocom150357127Infecciones Asociadas a Atencioacuten en Saludhttpsvimeocom150343088

Apoyo con infraestructura a la calidad de la

prestacioacuten de servicios de salud

Otros

bull Poliacutetica de medicamentos

bull Listado de medicamentos e insumos esenciales de distribucioacuten gratuita

bull Poliacutetica de recursos humanos

bull Poliacutetica para la compra centralizada de medicamentos e insumos

bull Inicio de la red de control de sangre y hemoderivados

bull Desarrollo de la telemedicina

Muchas gracias

Page 19: Intervenciones de promoción de la salud para adolescentes ... de... · Intervenciones basadas en la evidencia de la salud de los adolescentes y las condiciones a las que se dirigen

httpsdrivegooglecomopenid=1dfYejRVbETW7X9vn6Vg19vtciljiiDBqampusp=sharing

Red Integrada e Integral USF en Paraguay como elemento estructural estrateacutegico para el trabajo con adolescentes

1 Geo referenciar la poblacioacuten a unidades de prestacioacuten bajo criterio de reduccioacuten de inequidad y acceso oportuno seguacuten niveles de atencioacuten y diagnoacutestico de necesidades Los adolescentes tiene que saber los servicios tambieacuten

2 Planificar una distribucioacuten de servicios de salud (prestaciones de salud) y recursos humanos enfocada en la solucioacuten de problemas de salud de la poblacioacuten adolescente

3 Planificar atenciones y derivaciones a 22 condiciones de la OMS para que se refuerce el rol del primer nivel como puerta de entrada al sistema

4 Incorporar al plan un sistema de atenciones que promueva que especialistas de pediatriacutea ginecologiacutea y medicina interna den consultas en el primer nivel con programas orientados al adolescente

5 Normar y monitorear un sistema de referencia y contrareferencia efectivo para los principales problemas de salud que comprometa a todos los niveles de atencioacuten Analizar el sector de adolescentes y joacutevenes especiacuteficamente

6 Contemplar la actualizacioacuten de programas normas guiacuteas de buenas praacutecticas y procedimientos que estimulen cuidados de salud integrales de calidad en la red orientados al adolescente Utilizar como base las intervenciones costo-efectivas

7 El coordinador de la red y una reunioacuten de coordinacioacuten para la red deben analizar el sector de joacutevenes y adolescentes y sus problemas especiacuteficos

8 Implementar un sistema de participacioacuten de adolescentes y joacutevenes en la red que oriente prestaciones especiacuteficas en salud

13 Normar e implementar procedimientos para la gestioacuten logiacutestica oacuteptima orientada a las necesidades de los servicios para adolescentes

10 Considerar planes para la captacioacuten desarrollo y retencioacuten del recurso humano necesario para la generacioacuten de competencias y aacutembitos de desempentildeo orientadas al adolescente

11 El sistema de informacioacuten integrado y que vincule a toda la red (reciba y devuelva informacioacuten) debe capturar datos de las necesidades y respuestas de la red orientada a los adolescentes

14 Implementar un sistema de incentivos (morales materiales intelectuales) al recurso humano que estaacute en la red trabajando con adolescentes

15Planificar mecanismos de control del financiamiento y los gastos que permitan un monitoreo de la eficiencia del proceso

12 Generar indicadores de resultado y metas y analizarlos cada semestre

9 Planificar estrategias para lograr la mas amplia participacioacuten intersectorial posible orientada a

la poblacioacuten adolescente

Mo

delo

de In

teg

racioacute

n d

e l

a r

ed

para

ad

ole

scen

tes

Modificado de Organizacioacuten Panamericana de la SaludOrganizacioacuten Mundial de la Salud Sistemas integrados de servicios de salud Conceptos Opciones de Poliacutetica y Hoja de Ruta para su implementacioacuten en las Ameacutericas Washington D C OPSOMS 2008 Disponible en httpwwwpahoorguruindexphpoption=com_docmanamptask=doc_viewampgid=145ampItemid=250

Inte

rven

cioacute

n e

n e

l m

od

elo

de

ate

nci

oacuten

Inte

rven

cioacute

n e

n e

l mo

del

o d

e d

irec

cioacute

n y

ges

tioacute

n

2 in

terv

enci

on

es

USF

HR

HD

HNI

Efectos positivos de la organizacioacuten en

redes

USF

USF

USF

USF

HD

HD

HD

HR

HR

HR

HR

HRUSF

USF

USF

IMPACTO SOBRE LA CAPACIDAD DE

RESPUESTAURGENCIAS Y

EMERGENCIASEPIDEMIAS

DEMANDA PROMEDIO

Organizacioacuten de los flujos de atencioacuten tarea prioritaria

Herramientas de Gobernanza y rectoriacutea

Instrumentos de Rectoriacutea

Instrumentos de Rectoriacutea

RIISS en espacios singulares

Proyecto para el Gran Chaco Sudamericano

Eventos Adversos httpsvimeocom150283420Prevencioacuten de caidas httpsvimeocom150446430Prevencioacuten UPP httpsvimeocom150482200Procesos Quiruacutergicos httpsvimeocom150491127Seguridad Medicamentos httpsvimeocom150497199Identificacion httpsvimeocom150357127Infecciones Asociadas a Atencioacuten en Saludhttpsvimeocom150343088

Apoyo con infraestructura a la calidad de la

prestacioacuten de servicios de salud

Otros

bull Poliacutetica de medicamentos

bull Listado de medicamentos e insumos esenciales de distribucioacuten gratuita

bull Poliacutetica de recursos humanos

bull Poliacutetica para la compra centralizada de medicamentos e insumos

bull Inicio de la red de control de sangre y hemoderivados

bull Desarrollo de la telemedicina

Muchas gracias

Page 20: Intervenciones de promoción de la salud para adolescentes ... de... · Intervenciones basadas en la evidencia de la salud de los adolescentes y las condiciones a las que se dirigen

1 Geo referenciar la poblacioacuten a unidades de prestacioacuten bajo criterio de reduccioacuten de inequidad y acceso oportuno seguacuten niveles de atencioacuten y diagnoacutestico de necesidades Los adolescentes tiene que saber los servicios tambieacuten

2 Planificar una distribucioacuten de servicios de salud (prestaciones de salud) y recursos humanos enfocada en la solucioacuten de problemas de salud de la poblacioacuten adolescente

3 Planificar atenciones y derivaciones a 22 condiciones de la OMS para que se refuerce el rol del primer nivel como puerta de entrada al sistema

4 Incorporar al plan un sistema de atenciones que promueva que especialistas de pediatriacutea ginecologiacutea y medicina interna den consultas en el primer nivel con programas orientados al adolescente

5 Normar y monitorear un sistema de referencia y contrareferencia efectivo para los principales problemas de salud que comprometa a todos los niveles de atencioacuten Analizar el sector de adolescentes y joacutevenes especiacuteficamente

6 Contemplar la actualizacioacuten de programas normas guiacuteas de buenas praacutecticas y procedimientos que estimulen cuidados de salud integrales de calidad en la red orientados al adolescente Utilizar como base las intervenciones costo-efectivas

7 El coordinador de la red y una reunioacuten de coordinacioacuten para la red deben analizar el sector de joacutevenes y adolescentes y sus problemas especiacuteficos

8 Implementar un sistema de participacioacuten de adolescentes y joacutevenes en la red que oriente prestaciones especiacuteficas en salud

13 Normar e implementar procedimientos para la gestioacuten logiacutestica oacuteptima orientada a las necesidades de los servicios para adolescentes

10 Considerar planes para la captacioacuten desarrollo y retencioacuten del recurso humano necesario para la generacioacuten de competencias y aacutembitos de desempentildeo orientadas al adolescente

11 El sistema de informacioacuten integrado y que vincule a toda la red (reciba y devuelva informacioacuten) debe capturar datos de las necesidades y respuestas de la red orientada a los adolescentes

14 Implementar un sistema de incentivos (morales materiales intelectuales) al recurso humano que estaacute en la red trabajando con adolescentes

15Planificar mecanismos de control del financiamiento y los gastos que permitan un monitoreo de la eficiencia del proceso

12 Generar indicadores de resultado y metas y analizarlos cada semestre

9 Planificar estrategias para lograr la mas amplia participacioacuten intersectorial posible orientada a

la poblacioacuten adolescente

Mo

delo

de In

teg

racioacute

n d

e l

a r

ed

para

ad

ole

scen

tes

Modificado de Organizacioacuten Panamericana de la SaludOrganizacioacuten Mundial de la Salud Sistemas integrados de servicios de salud Conceptos Opciones de Poliacutetica y Hoja de Ruta para su implementacioacuten en las Ameacutericas Washington D C OPSOMS 2008 Disponible en httpwwwpahoorguruindexphpoption=com_docmanamptask=doc_viewampgid=145ampItemid=250

Inte

rven

cioacute

n e

n e

l m

od

elo

de

ate

nci

oacuten

Inte

rven

cioacute

n e

n e

l mo

del

o d

e d

irec

cioacute

n y

ges

tioacute

n

2 in

terv

enci

on

es

USF

HR

HD

HNI

Efectos positivos de la organizacioacuten en

redes

USF

USF

USF

USF

HD

HD

HD

HR

HR

HR

HR

HRUSF

USF

USF

IMPACTO SOBRE LA CAPACIDAD DE

RESPUESTAURGENCIAS Y

EMERGENCIASEPIDEMIAS

DEMANDA PROMEDIO

Organizacioacuten de los flujos de atencioacuten tarea prioritaria

Herramientas de Gobernanza y rectoriacutea

Instrumentos de Rectoriacutea

Instrumentos de Rectoriacutea

RIISS en espacios singulares

Proyecto para el Gran Chaco Sudamericano

Eventos Adversos httpsvimeocom150283420Prevencioacuten de caidas httpsvimeocom150446430Prevencioacuten UPP httpsvimeocom150482200Procesos Quiruacutergicos httpsvimeocom150491127Seguridad Medicamentos httpsvimeocom150497199Identificacion httpsvimeocom150357127Infecciones Asociadas a Atencioacuten en Saludhttpsvimeocom150343088

Apoyo con infraestructura a la calidad de la

prestacioacuten de servicios de salud

Otros

bull Poliacutetica de medicamentos

bull Listado de medicamentos e insumos esenciales de distribucioacuten gratuita

bull Poliacutetica de recursos humanos

bull Poliacutetica para la compra centralizada de medicamentos e insumos

bull Inicio de la red de control de sangre y hemoderivados

bull Desarrollo de la telemedicina

Muchas gracias

Page 21: Intervenciones de promoción de la salud para adolescentes ... de... · Intervenciones basadas en la evidencia de la salud de los adolescentes y las condiciones a las que se dirigen

USF

HR

HD

HNI

Efectos positivos de la organizacioacuten en

redes

USF

USF

USF

USF

HD

HD

HD

HR

HR

HR

HR

HRUSF

USF

USF

IMPACTO SOBRE LA CAPACIDAD DE

RESPUESTAURGENCIAS Y

EMERGENCIASEPIDEMIAS

DEMANDA PROMEDIO

Organizacioacuten de los flujos de atencioacuten tarea prioritaria

Herramientas de Gobernanza y rectoriacutea

Instrumentos de Rectoriacutea

Instrumentos de Rectoriacutea

RIISS en espacios singulares

Proyecto para el Gran Chaco Sudamericano

Eventos Adversos httpsvimeocom150283420Prevencioacuten de caidas httpsvimeocom150446430Prevencioacuten UPP httpsvimeocom150482200Procesos Quiruacutergicos httpsvimeocom150491127Seguridad Medicamentos httpsvimeocom150497199Identificacion httpsvimeocom150357127Infecciones Asociadas a Atencioacuten en Saludhttpsvimeocom150343088

Apoyo con infraestructura a la calidad de la

prestacioacuten de servicios de salud

Otros

bull Poliacutetica de medicamentos

bull Listado de medicamentos e insumos esenciales de distribucioacuten gratuita

bull Poliacutetica de recursos humanos

bull Poliacutetica para la compra centralizada de medicamentos e insumos

bull Inicio de la red de control de sangre y hemoderivados

bull Desarrollo de la telemedicina

Muchas gracias

Page 22: Intervenciones de promoción de la salud para adolescentes ... de... · Intervenciones basadas en la evidencia de la salud de los adolescentes y las condiciones a las que se dirigen

Herramientas de Gobernanza y rectoriacutea

Instrumentos de Rectoriacutea

Instrumentos de Rectoriacutea

RIISS en espacios singulares

Proyecto para el Gran Chaco Sudamericano

Eventos Adversos httpsvimeocom150283420Prevencioacuten de caidas httpsvimeocom150446430Prevencioacuten UPP httpsvimeocom150482200Procesos Quiruacutergicos httpsvimeocom150491127Seguridad Medicamentos httpsvimeocom150497199Identificacion httpsvimeocom150357127Infecciones Asociadas a Atencioacuten en Saludhttpsvimeocom150343088

Apoyo con infraestructura a la calidad de la

prestacioacuten de servicios de salud

Otros

bull Poliacutetica de medicamentos

bull Listado de medicamentos e insumos esenciales de distribucioacuten gratuita

bull Poliacutetica de recursos humanos

bull Poliacutetica para la compra centralizada de medicamentos e insumos

bull Inicio de la red de control de sangre y hemoderivados

bull Desarrollo de la telemedicina

Muchas gracias

Page 23: Intervenciones de promoción de la salud para adolescentes ... de... · Intervenciones basadas en la evidencia de la salud de los adolescentes y las condiciones a las que se dirigen

Instrumentos de Rectoriacutea

Instrumentos de Rectoriacutea

RIISS en espacios singulares

Proyecto para el Gran Chaco Sudamericano

Eventos Adversos httpsvimeocom150283420Prevencioacuten de caidas httpsvimeocom150446430Prevencioacuten UPP httpsvimeocom150482200Procesos Quiruacutergicos httpsvimeocom150491127Seguridad Medicamentos httpsvimeocom150497199Identificacion httpsvimeocom150357127Infecciones Asociadas a Atencioacuten en Saludhttpsvimeocom150343088

Apoyo con infraestructura a la calidad de la

prestacioacuten de servicios de salud

Otros

bull Poliacutetica de medicamentos

bull Listado de medicamentos e insumos esenciales de distribucioacuten gratuita

bull Poliacutetica de recursos humanos

bull Poliacutetica para la compra centralizada de medicamentos e insumos

bull Inicio de la red de control de sangre y hemoderivados

bull Desarrollo de la telemedicina

Muchas gracias

Page 24: Intervenciones de promoción de la salud para adolescentes ... de... · Intervenciones basadas en la evidencia de la salud de los adolescentes y las condiciones a las que se dirigen

Instrumentos de Rectoriacutea

RIISS en espacios singulares

Proyecto para el Gran Chaco Sudamericano

Eventos Adversos httpsvimeocom150283420Prevencioacuten de caidas httpsvimeocom150446430Prevencioacuten UPP httpsvimeocom150482200Procesos Quiruacutergicos httpsvimeocom150491127Seguridad Medicamentos httpsvimeocom150497199Identificacion httpsvimeocom150357127Infecciones Asociadas a Atencioacuten en Saludhttpsvimeocom150343088

Apoyo con infraestructura a la calidad de la

prestacioacuten de servicios de salud

Otros

bull Poliacutetica de medicamentos

bull Listado de medicamentos e insumos esenciales de distribucioacuten gratuita

bull Poliacutetica de recursos humanos

bull Poliacutetica para la compra centralizada de medicamentos e insumos

bull Inicio de la red de control de sangre y hemoderivados

bull Desarrollo de la telemedicina

Muchas gracias

Page 25: Intervenciones de promoción de la salud para adolescentes ... de... · Intervenciones basadas en la evidencia de la salud de los adolescentes y las condiciones a las que se dirigen

Otros

bull Poliacutetica de medicamentos

bull Listado de medicamentos e insumos esenciales de distribucioacuten gratuita

bull Poliacutetica de recursos humanos

bull Poliacutetica para la compra centralizada de medicamentos e insumos

bull Inicio de la red de control de sangre y hemoderivados

bull Desarrollo de la telemedicina

Muchas gracias

Page 26: Intervenciones de promoción de la salud para adolescentes ... de... · Intervenciones basadas en la evidencia de la salud de los adolescentes y las condiciones a las que se dirigen

Muchas gracias