3
Informe semanal de la empresa en Álava Alava activa Alberto Martínez/ Director general de Lantek FOTO: JOSU CHAVARRI buscamos valor añadido valor añadido “Sólo

Interview to Alberto Martínez

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diario de Noticias de Álava

Citation preview

Page 1: Interview to Alberto Martínez

Informe semanal de la empresa en Álava

Alava

activa

AlbertoMartínez/ Director general de Lantek

FOTO:JOSUCHAVARRI

buscamos

valorañadido”valorañadido”

“Sólo

Page 2: Interview to Alberto Martínez

44 Diario de Noticias de Álava Domingo, 28 de octubre de 2012

pesar de no ser un valor tangible, la “confian-

za” es clave en el devenir de cualquier grupo

empresarial. El responsable de engrasar cada

día la maquinaria de Lantek, Alberto Martí-

nez, no se cansa de predicar con el ejemplo,

quién sabe si hastiado ya de tener que escu-

char en casi todos los foros donde acude la

manida crisis y sus derivados (recesión,

paro, rescate...). Bajo esta filosofía, la compa-

ñía alavesa navega por la crisis sin tener el

agua al cuello. Para suerte, la internacionali-

zación es consustancial a su origen, diseña

producto propio y goza de una fortaleza

financiera que le hace independiente. Para

su suerte también, avisa que ya está empezando a ver la luz al final de su

túnel sin tener que haber tenido que asumir medidas de fuerza. La rece-

ta, su receta, no tiene misterio. El resultado de Lantek es el fruto de la

reflexión conjunta de sus 205 trabajadores, que ya en 2010 tuvieron claro

el camino de la compañía: apostar por el valor añadido.

¿Cómo van a cerrar el año?Empezamos mal, sobre todo en los

cuatro primeros meses, no estába-

mos cumpliendo los objetivos y regis-

trábamos descensos del 20% respec-

to al año anterior a estas alturas,

pero a partir de abril llegó la recu-

peración, que está siendo muy bue-

na. Hasta el punto de que hemos fir-

mado el mejor mes de julio de nues-

tra historia.

¿A qué lo achaca?Ha habido de todo. Digamos que los

planetas se han alineado (risas).

Nosotros hemos mejorado nuestra

oferta y los mercados importantes

para nosotros como Alemania, Asia

y Estados Unidos se han reactivado.

¿La oferta también ha aumentadoo semantienen ustedes fieles a susprincipios?Nuestra base son dos productos. Uno

histórico, que son los programas

para CAD/CAM en el sector de la

máquina-herramienta, donde tene-

mos unos 12.000 clientes y factura-

mos cerca de nueve millones de

euros, y una segunda línea de nego-

cio es la que empezamos a potenciar

hace año y medio y que ofrece solu-

ciones más integrales para las

empresas. Se basa también en el

CAD/CAM pero ofrece una solución

mucho más detallada. Creemos que

por ahí pasa el futuro de esta empre-

sa, por el posicionamiento en el alto

valor. El año pasado facturamos un

millón de euros y al cierre de este

ejercicio la previsión es alcanzar los

2,5 millones.

¿Para quién está pensada estaherramienta informática?Para nuestros propios clientes, que

se agrupan básicamente en tres gru-

pos: los subcontratistas de chapa, los

que fabrican producto propio y los

estructuristas.

¿Se puede medir de alguna formael éxito de Lantek Integra, que esel nombre de esta herramienta?Le voy a poner un ejemplo. Hacer un

presupuesto de un pabellón indus-

trial, sin tener una herramienta

como la nuestra, pongamos que le va

a costar a una empresa aproximada-

mente una semana de tiempo. Pues

bien, con nuestro sistema es posible

hacerlo en menos de treinta minu-

tos, pudiendo además tener un con-

trol de los costes on line para evitar

desviaciones de cualquier tipo.

¿Cómo se desarrolla una herra-mienta de este calibre?Invirtiendo tiempo y dinero. En

nuestro caso, cinco años y siete millo-

nes de euros.

¿A eso lo llaman ustedes I+D?Para nosotros la innovación es pen-

sar cada día cómo ofrecer soluciones

reales que le sirvan a nuestros clien-

tes de verdad. Tenemos que hacer

pasarles de Tercera a Primera divi-

sión, pasar de controlar más o menos

lo que pasa en su taller a saber dón-

de pueden ahorrar con exactitud,

dónde hay desviaciones, cómo ser

más eficientes... Conocer la carga de

trabajo que pueden soportar tus

máquinas es muy importante.

¿No se está convirtiendo esto delahorro al detalle en una obsesión?Es una obsesión, cierto, pero el pro-

blema es que las empresas no tienen

en estos momentos para invertir. Y a

los que sí lo tienen y deciden apostar

por una herramienta como la nues-

tra se les exige un cambio en la rees-

A

Texto: Andrés GoñiFotos: Josu Chávarri

A L B E R T O M A R T Í N E Z

“No creo enunescenariodondeno seaposible ganar”

QUIÉN ES AlbertoMartínez (Ortuella, 1971) es ingenieroinformático por Deusto. Posee unmaster de tecnologíade fabricación por la Escuela de ingenieros de Bilbao y hatrabajado para ITP y Robotiker, entre otras. En 1998 entróa formar parte de Lantek, donde ha ejercido como técnicoprimero, gerente después y actualmente, director general.

LANTEK

C/ Albert Einstein (Miñano)http://www.lanteksms.com/es/home.asp

INSTALACIONES El cuartel general deLantek se encuentra en el Parque Tec-nológico de Álava, donde cuenta condos sedes, una de ellas convertida encentro de referencia mundial en elámbito de la I+D.

“Hemos tenidomáséxitopor ser austerosquepor incrementarnuestras ventas”

“¿El éxitodeLantek?Internacionalización,productopropio ysolidez financiera”

tructuración de la empresa que no

siempre es fácil.

¿Los resultados son tangibles?No. En el caso del CAD/CAM es más

fácil, pero en las soluciones está

implicada mucha gente y depende de

un protocolo que han de cumplir con

una capacidad de adaptación y un

deseo de hacerlo. Si no es así el fra-

caso es seguro.

¿Están pensando ya en el produc-to del futuro?Sí claro. Tenemos un equipo de cin-

co personas que se dedica sólo a eso.

Está fuera de producción y ya está

sondeando cosas para dentro de sie-

te o diez años. Innovación...

¿Cuáles diría usted que son las cla-ves del éxito de esta empresa?La internacionalización, sin duda.

Desde comienzos de los 90 tuvimos

claro que o salíamos al exterior o

moríamos pronto. Por suerte, acer-

tamos. En segundo lugar destacaría

la inversión en I+D+i, cerca del 18%

de nuestra facturación en este area,

lo que nos permite ser autónomos y

desarrollar producto propio. Y finan-

ciera también valoraría la fortaleza

“Losdirectivostenemos la obligaciónde ser unpocomásoptimistas”

Page 3: Interview to Alberto Martínez

Diario de Noticias de Álava Domingo, 28 de octubre de 2012 45

Las cifrasdeungigante

FILOSOFÍA Lantek es una compañía multinacional lídermundial en el desarrollo y comercialización de solucionessoftware para la industria del metal y el sector de la máqui-na-herramienta. En el campo de Innovación se ha converti-do en un referente internacional dentro de la industria delmetal. A este apartado destina el 20% de su facturación.

LOS C L I E N T E S

12.000● Empresas repartidas en 100 paí-ses son las que hoy confían en estaempresa para optimizar su trabajodiario.

SU S F I L I A L E S

22● Oficinas comerciales en 16 paí-ses tiene a día de hoy la empresa.Estados como Alemania, Brasil,China, España, Estados Unidos,Francia, India, Italia, Japón, Korea,México, Polonia, Reino Unido oArgentina.

L A P L ANT I L L A

205● Trabajadores tiene la empresa,un centenar en sus dos sedes ala-vesas, situadas en el Parque Tecno-lógico de Álava, y el resto repartidospor medio mundo.

L A FAC TURAC I ÓN

12● Millones de euros facturó Lantekel pasado año, de los cuales másdel 83% procede fuera delmercado español.

L A I N V E R S I ÓN EN I + D

43● Ingenieros componen el ‘cerebro’de Lantek, un centro de Investiga-ción y Desarrollo de primer nivelmundial en el que se invierte cadaaño el 20% de su facturación.

DESDE ABAJO/ Alber-to Martínez entró en1998 como técnico, ydespués de haberocupado la gerencia,en estos momentoses el director generalde la compañía.

LANTEK Y LA CRISIS “Estamos en el buen cami-no para salir de ella, pero una empresa con presen-cia únicamente en España lo va a tener jodido.Nuestro objetivo es seguir creciendo en los EEUU(duplicar las ventas en un año) y también en Lati-noamérica. De China no espero ya nada más”.

Premio Euskadi a la ‘Innovación Empresarial’

Galardón a una trayectoria Alberto Martínez (con el diploma), junto a varioscompañeros tras recibir el premio a la Innovación Empresarial en Bilbao.

financiera de la que siempre hemos

hecho gala, que nos ha dado mucha

libertad. Hemos sido hormiguitas,

nada de dispendios. Hemos tenido

más exito por ser austeros que por

vender.

En una empresa tan global comoesta, con más de 200 empleadosrepartidos por todo elmundo, ¿cuáles realmente su papel?La resposanbilidad es máxima, pero

digamos que tratar de motivar a

todos ellos es un gran reto. Cuando

entré aquí era el número 34 y era

todo más fácil. Ahora somos 205 y lle-

gar a todos es complicado. Por eso mi

reto es conocerlos a todos para expli-

carles quiénes somos y qué es lo que

vamos hacer. Es la única forma de

motivar a la gente. En este sentido,

todos los años organizamos en Vito-

ria una reunión international que

combina trabajo y ocio durante una

semana. De aquí se tienen que ir con

la visión del año anterior y lo que se

pretende para el siguiente.

¿Es significativa la rotación en unsector como el suyo?En nuestro caso no. En España, por

ejemplo, la rotación es casi nula y a

nivel mundial, excepto China, don-

de hemos logrado una cierta estabi-

lidad laboral, prácticamente no tene-

mos rotación.

¿Por qué cree que ocurre?Nosotros no somos excelentes paga-

dores, así que supongo que a la gen-

te le gustará nuestro proyecto y las

posibilidades que ofrecemos.

El futuro de Lantek ¿por dónde va?Tiene que estar ligado al valor aña-

dido, al alto valor. No entendemos, ni

podemos, nuestro camino de otro

modo. Apostamos por dar más por

más, ser caros pero ofrecer a cambio

lo mejor, el que más. Debemos ser el

partner tecnológico de nuestros

clientes porque en este nuevo tiem-

po ya no es cuestión de precio sino

de valor.

¿Cómo o cuánto han cambiado lascosas en Lantek desde tu llegada acomienzos de los 90?El ciclo no es que haya cambiado, es

que es otro. Ya en 2007 comenzamos

a percatarnos de que algo gordo se

venía, un cambio de ciclo, de era,

algo iba a pasar, y en el último plan

estratégico que elaboramos (2010-

2013) ya lo dejamos claro. Nos replan-

teamos el modelo de la compañía y

lo hicimos entre todos los miembros

de la empresa, todos. El resultado fue

consecuencia de la reflexión con-

junta de todos los trabajadores

durante una semana. Fue complejo,

pero salió adelante. Nos olvidamos

de competir por precio y apostamos

por el alto valor. Fue un debate de

agárrate de no te menees...

¿Así de fácil?Hubo que reestructurar toda la

empresa de arriba a abajo, pero creo

que mereció la pena. Dividimos el

mundo en tres zonas y para cada una

designamos a un director general, un

director de marketing y un director

financiero. La gente se comprometió

y los resultados están ahí.

¿Se atreve a recetarnos algo con-tra esta crisis?Un profesor de Informática en Har-

vard, estando a punto de morir a cau-

sa de un cáncer de páncreas, siem-

pre decía en sus últimas lecciones:

“No creo en un escenario en el que

no se pueda ganar”. Y me encanta

esa frase porque es una gran verdad.

Si no crees en el futuro es que no tie-

nes nada que hacer. Todos tenemos

mil problemas, pero si no confías en

sacarlos adelante no hay nada que

hacer. Es cuestión de confianza y

actitud, y yo creo que vale para todo

el mundo.