2
CROQUIS Nº79 La presencia del mueble en la vertical y en su cercanía con el vano que proyecta la luz, genera una dualidad del reflejo en este debajo apareciendo desde la potenciación de la sombra en límite, esto deja un sentido de concentricidad que se define en fragmentación de luz y su continuidad que se extiende desde la distancia de los apoyos minimizados por este interior. Se genera un vacío aperturado, que a pesar de encontrarse debajo de esta cubierta hace aparecer la luz en tonalidades “una claridad aproximada” CROQUIS Nº84 La cubierta de la casa deja un vacío sostenido en este pilar que hace aparecer un interior aperturado en la presencia del exterior, en la cual descansa el cuerpo en esta cualidad de borde, es aquí donde aparece la luz desde el límite que deja la sombra en cualidad del relieve perfilando un umbral que aproxima al cuerpo con esta sensibilidad de abertura, manteniendo de igual forma la detención y este permanecer prolongado. la dualidad revela la plenitud de la persona que en este debajo transparentado relaciona su cuerpo con el exterior desde la interioridad e intimidad detenida. CROQUIS Nº80 La mesa extiende su tamaño desde los soportes en vértices y esquinas, definiendo el vacío en extensión de la vacuidad que aparece desde el reflejo del suelo y este encuentro con la sombra que proyecta el sostener esta cubierta, se perfila un interior estacionario desde la continuidad de la luz en sombra a partir de el distanciamiento de estos apoyos focalizando un abajo de proximidad hacia abertura envolvente. CROQUIS Nº81 Este interior que se proyecta desde la mesa, genera una disposición hacia un mismo punto, quedando contenido por la presencia de la cubierta que se extiende en la vertical desde un mismo punto transparentado, esta relación de cercanía establece una centralidad que es fragmentada por la proyección de luz en exterior y esta sombra que se produce por la cubierta mas bien como una claridad suavizada, generando así una relación dual en el disponerse y esta amplitud permeable. “un disponerse contenido en transparencia dual” CROQUIS Nº82 El perro se resguarda en esta dualidad que es definida por la presencia del árbol que desde su crecimiento proyecta una cubierta envolvente no uniforme, en altura y en esta relación de distanciar la luz mediante el espesor de la sombra dejando así hitos de la permanencia definida por la fragmentación entre la umbra y el reflejo. Este origen desde un único punto proyecta una envolvente que mantiene la sensibilidad de abertura generando de igual forma una centralidad definida en umbral, que relaciona la detención en proximidad e intimidad con la identidad del entorno. CROQUIS Nº83 El cuerpo sostiene su descansar en la detención de la sombra proyectada por el espesor del árbol dejando la luz y su homogeneidad detenida en borde de esta centralidad, desde donde se genera una abertura de este suelo ensombrecido como una frontera transparentada, lo que recae desde la verticalidad y como se soporta el árbol de manera que genera una envolvente volcada en el vacío, distribuyendo de esta forma su fuerza lo que perfila una intimidad y resguardo que se da en la cercanía de la permanencia con esta cualidad de lo próximo y su versatilidad. “un vacío centralizado en apertura” CROQUIS Nº79 Los arboles alzados en la vertical definen este vacío progresivo, dejando en destellos la luminosidad de lo abierto, lo que devela esta relación vertical de la luz y como se hace parte de la proximidad mediante su versatilidad agolpada por la cubierta que se encuentra en esta superioridad, formando un gran espesor envolvente que hace aparecer de esta forma una continuidad y recorrido sensibilizado hacia la idea de abertura que es la lejanía. “La retención en esta cercanía genera un disponerse del cuerpo en el aparecer de la luz” Intimidad aperturada en continuidad dual. Nombre del acto: disponerse íntimo en abertura gradual Forma del abajo: centralidad dual transparentada en lejanía La observación focalizada en el soporte estructural elevado y esta definición de un debajo habitable recae en como se perfila el resguardo del cuerpo en lo íntimo, a partir de la búsqueda de cercanías y esta relación con la dualidad de la sombra que se perfila desde la proyección de luz. En la distribución uniforme de cargas de una estructura elevada, se establece una relación con las distancias que definen el vacío del abajo, potenciando una interioridad que se hace parte de lo abierto, esto mediante la ligereza y esbeltez de estos soportes, que minimizan su presensencia con la intención de relanzar y focalizar esta relación de continuidad en la aproximación del cuerpo con la identidad de la envolvente exterior. Aparece un umbral desde ese estar debajo, donde la cubierta se suspende de manera progresiva y volcada en la vertical generando de esta forma una relación de detención potenciando la extensión de este interior transparentado hacia la cualidad del afuera, quedando contenido en esta fragmentación de la sombra y centralidad de la luz. De esta manera la relación dual perfila diversos momentos del permanecer prolongado, estableciendo de esta forma una vinculación con la sombra y la extensión de luz de acuerdo a la confortabilidad que esto produce, para la mirada y esta sensibilidad de calidez, develando así la posición que toma el cuerpo en la identidad del vacío y como esto es potenciado desde lo ligero dando cabida a la intimidad de un aproximarse detenido en abertura gradual. La progresividad de la cubierta hace aparecer una centralidad desde la proyección de sombra y su relación con la presencia de la luz que se configura en el soporte de cargas, generando de esta forma una disposición del cuerpo en dualidad en la identidad y transparencia del vacío del abajo. Roberto Tobar González. Encargo Nº10 Taller Habitabilidad y riesgo en la zona costera

Intimidad aperturada en continuidad dual

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Intimidad aperturada en continuidad dual

CROQUIS Nº79 La presencia del mueble en la vertical y en su cercanía con el vano que proyecta la luz, genera una dualidad del reflejo en este debajo apareciendo desde la potenciación de la sombra en límite, esto deja un sentido de concentricidad que se define en fragmentación de luz y su continuidad que se extiende desde la distancia de los apoyos minimizados por este interior. Se genera un vacío aperturado, que a pesar de encontrarse debajo de esta cubierta hace aparecer la luz en tonalidades “una claridad aproximada”

CROQUIS Nº84 La cubierta de la casa deja un vacío sostenido en este pilar que hace aparecer un interior aperturado en la presencia del exterior, en la cual descansa el cuerpo en esta cualidad de borde, es aquí donde aparece la luz desde el límite que deja la sombra en cualidad del relieve perfilando un umbral que aproxima al cuerpo con esta sensibilidad de abertura, manteniendo de igual forma la detención y este permanecer prolongado. la dualidad revela la plenitud de la persona que en este debajo

transparentado relaciona su cuerpo con el exterior desde la interioridad e intimidad detenida.

CROQUIS Nº80 La mesa extiende su tamaño desde los soportes en vértices y esquinas, definiendo el vacío en extensión de la vacuidad que aparece desde el reflejo del suelo y este encuentro con la sombra que proyecta el sostener esta cubierta, se perfila un interior estacionario desde la continuidad de la luz en sombra a partir de el distanciamiento de estos apoyos focalizando un abajo de proximidad hacia abertura envolvente.

CROQUIS Nº81 Este interior que se proyecta desde la mesa, genera una disposición hacia un mismo punto, quedando

contenido por la presencia de la cubierta que se extiende en la vertical desde un mismo punto transparentado, esta relación de cercanía establece una centralidad que es fragmentada por la proyección de luz en exterior y esta sombra que se produce por la cubierta mas bien como una claridad suavizada, generando así una relación dual en el disponerse y esta amplitud permeable. “un disponerse contenido en transparencia dual”

CROQUIS Nº82 El perro se resguarda en esta dualidad que es definida por la presencia del árbol que desde su crecimiento proyecta una cubierta envolvente no uniforme, en altura y en esta relación de distanciar la luz mediante el espesor de la sombra dejando así hitos de la permanencia definida por la fragmentación entre la umbra y el reflejo. Este origen desde un único punto proyecta una envolvente que mantiene la sensibilidad de abertura generando de igual forma una centralidad definida en umbral, que relaciona la detención en proximidad e intimidad con la identidad del entorno.

CROQUIS Nº83 El cuerpo sostiene su descansar en la detención de la sombra proyectada por el espesor del árbol dejando la luz y su homogeneidad detenida en borde de esta centralidad, desde donde se genera una abertura de este suelo ensombrecido como una frontera transparentada, lo que recae desde la verticalidad y como se soporta el árbol de manera que genera una envolvente volcada en el vacío, distribuyendo de esta forma su fuerza lo que perfila una intimidad y resguardo que se da en la cercanía de la permanencia con esta cualidad de lo próximo y su versatilidad. “un vacío centralizado en apertura”

CROQUIS Nº79 Los arboles alzados en la vertical definen este vacío progresivo, dejando en destellos la luminosidad de lo abierto, lo que devela esta relación vertical de la luz y como se hace parte de la proximidad mediante su versatilidad agolpada por la cubierta que se encuentra en esta superioridad, formando un gran espesor envolvente que hace aparecer de esta forma una continuidad y recorrido sensibilizado hacia la idea de abertura que es la lejanía. “La retención en esta cercanía genera un disponerse del cuerpo en el aparecer de la luz”

Intimidad aperturada en continuidad dual.

Nombre del acto: disponerse íntimo en abertura gradual Forma del abajo: centralidad dual transparentada en lejanía

La observación focalizada en el soporte estructural elevado y esta definición de un debajo habitable recae en como se perfila el resguardo del cuerpo en lo íntimo, a partir de la búsqueda de cercanías y esta relación con la dualidad de la sombra que se perfila desde la proyección de luz.

En la distribución uniforme de cargas de una estructura elevada, se establece una relación con las distancias que definen el vacío del abajo, potenciando una interioridad que se hace parte de lo abierto, esto mediante la ligereza y esbeltez de estos soportes, que minimizan su presensencia con la intención de relanzar y focalizar esta relación de continuidad en la aproximación del cuerpo con la identidad de la envolvente exterior.

Aparece un umbral desde ese estar debajo, donde la cubierta se suspende de manera progresiva y volcada en la vertical generando de esta forma una relación de detención potenciando la extensión de este interior transparentado hacia la cualidad del afuera, quedando contenido en esta fragmentación de la sombra y centralidad de la luz. De esta manera la relación dual perfila diversos momentos del permanecer prolongado, estableciendo de esta forma una vinculación con la sombra y la extensión de luz de acuerdo a la confortabilidad que esto produce, para la mirada y esta sensibilidad de calidez, develando así la posición que toma el cuerpo en la identidad del vacío y como esto es potenciado desde lo ligero dando cabida a la intimidad de un aproximarse detenido en abertura gradual.

La progresividad de la cubierta hace aparecer una centralidad desde la

proyección de sombra y su relación con la presencia de la luz que se

configura en el soporte de cargas, generando de esta forma una

disposición del cuerpo en dualidad en la identidad y transparencia del

vacío del abajo.

Roberto Tobar González. Encargo Nº10 Taller Habitabilidad y riesgo en la zona costera

Page 2: Intimidad aperturada en continuidad dual

CROQUIS Nº85 La persona dispone un estar prolongado en esta cualidad de abertura, permaneciendo en este límite que en su cercanía y extensión de la cubierta retiene una versatilidad de la luz que se sostiene desde la sombre. Este extender de la cubierta recae en este pilar esquinado, de manera que recibe la fuerza en vertical y en una estructura esbelta, permitiendo de esta forma una apreciación del entorno abierto y extendido en lejanía que parece minimizar su presencia dejando este vacío definido únicamente por el relieve que presencia la sombra en profundidad desde esta extensión de luz. “un permanecer en extensión contenida”

CROQUIS Nº86 Las fuerzas de este columpio se disponen desde un mismo centro hasta generar una distancia, para distribuir uniformemente las cargas que sostienen este interior y hacen aparecer este debajo, desde la cubierta ensombrecida en oposición a la luz. De esta forma se amplia la presencia de la sombra y esta oscuridad templada que se da únicamente en esta relación con la proyección de luz más abajo y en distanciamiento, en la cual el cuerpo prolonga su estar y la intencionalidad de su acto que a su vez se extiende en la presencia de abertura, por lo que se da una intimidad Pereda por la vacuidad.

CROQUIS Nº87 La presencia de esta cubierta sostenida por soportes verticales y distanciados por este interior generan una fragmentación de la sombra en borde, donde se aprecia la luz como frontera y en la cual se aproxima el cuerpo para generar de esta forma una interioridad intima confortable por la templanza y por esta visibilidad que se queda en el espesor de la sombra. La dualidad se potencia en esta intencionalidad de la sombra en borde que se genera desde el cielo para inferiorizar la luz desde su proyección.

CROQUIS Nº88 PUERTO VALPARAÍSO Esta cubierta extendida en la horizontal deja una amplitud contenida en esta umbra fragmentada, relacionando así la identidad de la lejanía que realza la presencia de extensión, en la cual el cuerpo dispone la mirada en detención de su permanecer. Esta relación dual se da debido a esta sombra que se origina en este debajo pero que en su detención potencia esta continuidad a partir de la transparencia de sus soportes

CROQUIS Nº89. VALPARAÍSO, SUBIDA A MIRADOR ATKINSON Esta continuidad detenida entre las edificaciones establecen una relación de estrechez en esta contención aproximada en presencia de abertura, generando desde la estructura vertical una detención en la proximidad, que parece quedar contenida bajo estos límites pero que pese a su cercanía permiten apreciar una continuidad desde la sombra aperturada que se proyecta desde estas cercanías. “progresividad agolpada en estrechez”

CROQUIS Nº90 MEZQUITA SANTA SOFÍA La mezquita proyecta una gran altura desde su extensión horizontal, generando de esta forma una disposición del cuerpo y su mirada hacia la altura que minimiza el tamaño corporal en esta relación de amplitud envolvente, potenciando esta sensibilidad desde una gran planta libre que se posiciona desde la creciente cúpula en la distribución de sus cargas hacia los límites, generando de esta forma un interior abierto en presencia de luz ensombrecida en inferioridad.

CROQUIS Nº91 CASA KIMIHIKO La casa establece un debajo definido por la centralidad de la luz desde la sombra, siendo sostenida por diversas columnas esbeltas que distribuyen las cargas desde su vértices, potenciando de esta forma una disposición de este interior abierto hacia el espacio público en una centralidad de borde que amplia el vacío desde la presencia de la luz y como esta hace aparecer la sombra en la identidad del relieve y su profundidad, es un umbral aperturado en amplitud de exterior en continuidad.

CROQUIS Nº92. CASA KAMIHIKO Desde lo esbelto de las columnas se proyecta una centralidad definida por las cercanías y por esta sombra progresiva desde la cubierta, develando de esta forma una contención de lo abierto en cualidad de borde que parece ser transparentado por la creciente presencia del exterior, se establece una relación que detiene en el aquí dando cabida a lo publico y a esta relación de interioridad en en continuidad envolvente.

CROQUIS Nº88. CIUDAD ABIERTA El sostener la cubierta que se extiende desde el cuerpo de la edificación se relaciona con la presencia de la pendiente, generando de esta forma una espacialidad aireada desde esta estructura elevada, manteniendo de esta forma una relación con la presencia de la extensión y el lugar que se le da al espacio abierto y a un recorrido en continuidad, esto genera una relación de contención aproximada, que da forma una vacuidad progresiva. Se prolonga una extensión en espacialidad de exterior.

La presencia de abertura “el espacio público” Otro de los puntos observados es la cabida que se le da al espacio publico al encontrarse con

este habitar de la vertical, que establece la presencia de la sombra a partir de la

versatilidad de la luz. Esta relación intenciona una continuidad desde el encontrarse debajo y en cercanía de lo próximo permitiendo desde

las distancia la relación con lo abierto que acentúa un recorrido extendido lo que da

espacialidad a la continuidad que se realza en la presencia del vacío.

El cuerpo en su permanecer, extiende la mirada en la identidad de la lejanía quedando contenido en esta dualidad de luz proyectada y la presencia de la

sombra, es aquí donde la cubierta establece una centralidad de suelo a cielo y en la minimización de sus soportes dando cabida a lo abierto y deteniendo esta extensión

en límite.

Roberto Tobar González. Encargo Nº10 Taller Habitabilidad y riesgo en la zona costera