61
teatrointimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI BIBLIOTECA]

intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

teatrointimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI BIBLIOTECA]

Page 2: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

Campaña de Animación lectora

Page 3: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

teatrointimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI BIBLIOTECA]

Una biblioteca en

mi casa y una casa

en mi biblioteca.

Quiero leer en mi casa. Cuando hace calor guardo los libros en el frigorífico. Tengo libros escondidos bajo el colchón, en el armario de la ropa que

ya no nos ponemos, en el cajón de herramientas de mi padre, en la caseta del jardín, detrás del cuadro de mis abuelos tengo una revista secreta,

en la buhardilla tengo los de miedo, para verlos con mis amigos y en la última rama del roble de mi vecino guardo a los poetas, en una caja con

candado, aunque he olvidado la combinación para abrirla. Miguel Angel Montilla (Buscador)

Page 4: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

INDICE.

1. Metodología de la sesión.

2. Sobre el título de la Campaña.

3. Primer Encuentro: La casa del Cuento o el cuento en mi casa.

4. Segundo Encuentro: La bicicloteca o libros a pedales.

5. Tercer Encuentro: Cuentos Maravillosos para oídos preciosos.

6. Biografía de un amante del cuento.

7. Cuentos seleccionados.

8. Reflexiones de la importancia de la lectura.

9. Colaboradores

Page 5: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

teatrointimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI BIBLIOTECA]

1. Metodología de cada sesión. Divido la sesión en tres partes.

La primera o Acogida En la que trato de recibir a los visitantes con

empatía, intriga y cariño. Empatía para que se

sientan cómodos en el espacio de la Biblioteca,

intriga para que tenga curiosidad por lo que

van a escuchar y cariño porque contar un

cuento es hacer una entrega de afectos entre

silencios y palabras.

La segunda o fundamento

Es en la que voy hilando los recuerdos, cuentos,

encadenados, canciones, poemas y adivinanzas.

El orden de las mismas tiene que ver con un

sentido del ritmo global de la sesión. También

tendrá que ver con la edad del auditorio.

Pero en general empezaría con una rima fácil o

encadenado sencillo que los sumerja en el

mundo sonoro y rítmico. Acto seguido contaría

un cuento corto, para pasar a otro más largo.

Descansaría del hilo narrativo con una canción,

pasando después a otro cuento no muy largo,

para ir llegando a la última parte en la que la

atención anda dispersa a poemas con imágenes

claras, adivinanzas o juegos de palabras.

Page 6: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

La tercera parte o despedida

Es la parte en la que se da un valor a la Biblioteca, al Cuento como elemento para

“aprender jugando”, y se alienta a los niños a crear sus propios cuentos, a

inventar sus propias historias, a que jueguen a ilustrar y narrar. A si mismo se les

invita a que tomen libros prestados la biblioteca, cumpliendo el objetivo de:

“FACILITAR EL ACCESO AL LIBRO A TODOS LOS NIÑOS A PARTIR DE EDUCACIÓN INFANTIL”

Page 7: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

teatrointimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI BIBLIOTECA]

2. Sobre el título de la campaña…

El título de la campaña tiene dos acepciones que se complementan entre sí. Por un

lado “tengo una Biblioteca en mi casa…” invita a los niños a crear su propia

colección de cuentos y libros, independientemente de los que toma prestados de la

Biblioteca. Los invita a que poco a poco vayan haciendo su propia Biblioteca, la

personal, aquella que te acompaña durante toda tu vida, que es referente vital de

tu experiencia lectora.

La segunda acepción “…y tengo una casa en mi Biblioteca”, hace referencia al

clima familiar y de acogida que sería deseable encontrar en cualquier Biblioteca

Pública, es decir, que este lugar tan cargado de libros pueda ser como tu casa, un

lugar en el que te sientes relajado, cómodo y al que respetas porque lo sientes

parte de ti, puesto que te aporta tantas experiencias literarias.

Page 8: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

3. Primer Encuentro.

La Casa de Cuento

o el Cuento en mi

casa.

Page 9: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

teatrointimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI BIBLIOTECA]

La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

con el plano recortable de una supuesta Biblioteca que no tiene libros.

Se le pide a los niños que escriban un cuentecito en un papel chiquito y con letra

pequeña, de manera que cada clase traerá a la Biblioteca un librito tal y como

aparece en la foto de aquí abajo.

Estos cuentecitos se colocaran en un mini estantería y servirán para crear la

Biblioteca más pequeña del mundo pero llena de grandes historias. Ese mismo día

los cuentos escritos por los niños se publicarán en un blog de internet creado a tal

efecto y que llevará por título.” Cuentamé un cuento, aunque sea pequeño…”. En

esta web los niños podrán consultar el cuento que han escrito y los que se van

escribiendo a lo largo de la campaña haciendo los comentarios que consideren,

incitando a sus padres a que los lean y a que acudan a la biblioteca. De esta

manera cumplimos el objetivo de la campaña que anuncia

“favorecer, desarrollar, consolidar hábitos permanentes de lectura en colaboración con

Padres y Educadores”.

Page 10: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

Haciendo entonces alusión al título de la primera sesión:

La casa del cuento o el cuento

en mi casa. Podríamos decir que hace

referencia a dos acepciones parejas. La primera “la

casa de cuento” se refiere a la Biblioteca

como casa donde puedes encontrar cuentos, donde

te prestan con la condición que los devuelvas como

te los llevaste. Por ello fabricaría una casita hecha

con ilustraciones que muestre el concepto de CASA

DEL CUENTO-BIBLIOTECA. Este sería el lugar donde

aparecerían los cuentos que se van a contar en la

sesión siendo el personaje que los cuenta el

“Cuentero”, que se supone vive en esa casita.

El efecto es parecido al que produce esta afamada

marca de pipas. Dentro de la Biblioteca hay otra

Biblioteca-casa del cuento, que a su vez puede que

tenga otra más y así hasta el infinito.

La segunda acepción el cuento en mi

casa invita a llevarte los libros a casa, a

promocionar el préstamo. En un mundo cada vez

más devastado por el excesivo consumo de objetos

que merman la capacidad sostenible del planeta, el

préstamo reaparece como una posibilidad de

“sentido común”. El gesto de prestar libros, es

garantía de la continuidad de nuestros bosques. El

Page 11: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

teatrointimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI BIBLIOTECA]

préstamo conlleva una responsabilidad

ética del que lo recibe. Devolverlo en

iguales condiciones de cómo fue

prestado. Si aprendemos a prestar,

aprendemos a conservar.

Los cuentos que contaría en esta sesión están

relacionados con los recuerdos. El personaje cuentero,

va sacando libros de la casita y cada uno de ellos le trae

un recuerdo que cuenta, invitando a los niños a que

hagan lo propio entre ellos terminado el encuentro, en

incluso desde el blog se alentaría a los niños a que

publiquen sus recuerdos más entrañables,

sorprendentes, alegres, tristes o simplemente

anecdóticos. Propiciando entonces el arte de narrar.

Por lo tanto jugaría con la dualidad,

contar un cuento y el recuerdo que me

suscita. El interés de la propuesta es

despertar en los niños que recuerdo le

traen los cuentos que leen o miran.

Tratando entonces el recuerdo como un

valor literario en sí mismo.

La idea es promocionar, en todo

momento, la biblioteca como espacio

poético, un lugar donde vivir una

realidad onírica. Se cumpliría entonces

de esta manera el objetivo:

“PROMOCIONAR LA BIBLIOTECA COMO

ESPACIO”

Page 12: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

4. Segundo Encuentro

La Bicicloteca o

libros a pedales.

Page 13: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

teatrointimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI BIBLIOTECA]

La bicicloteca es una aventura sostenible y

literaria. Sostenible porque concibe una

manera de trasladar los libros a los colegios

ecológicamente y literaria porque traslada

historias que serán leídas y sentidas por

todos aquellos que participen de la sesión.

La Bicicloteca llega cargada de libros y

objetos de cuento. El narrador utiliza este

cajón que se vé en la ilustración para ir

sacando el atrezzo, las marionetas, las

sombras con las que se va a apoyar para

contar las historias. Todas irán relacionadas

con el respeto a la tierra, a todo aquello que

nos permite seguir con vida.

Valga el ejemplo del cuento de Jaime y las bellotas, para ilustrar el espíritu de esta

sesión que pretende sensibilizar a los más pequeños a conservar el planeta azul en

el que por azar, suerte o destino vivimos.

Jaime un día plantó una bellota, pero una

ardilla la desenterró y la escondió. Pero Jaime

no se da por vencido cuando la primera

bellota no crece: planta otra pero los animales

la pisan, mordisquean los brotes de la que

empezaba a nacer; los niños estropean la

planta que germinara con otra semilla, los

leñadores talan el árbol que llegara a hacerse

alto y fuerte... hasta que la enésima bellota de

Jaime se convierte con el paso del tiempo en

un roble robusto que da como fruto… más

bellotas".

Así lo hace Jaime, con perseverancia y alegría,

a lo largo de toda su larga vida. Incluso el

cuento sigue un poco más allá, cuando él ya

no está.

Page 14: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

5. Tercer Encuentro

Cuentos

maravillosos para

oídos preciosos.

Page 15: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

teatrointimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI BIBLIOTECA]

En esta tercera sesión es mi interés recuperar

cuentos de tradición oral por todas estas

razones:

Porque es la forma narrativa que sigue

despertando en la mente y el corazón de los

niños un interés y una actitud siempre positiva.

Porque las características intrínsecas de los

cuentos son las óptimas desde la perspectivas de

la creación por parte del alumno.

Por su brevedad. El cuento narra lo que es

esencial. No abusa del oyente o el lector con

aspectos redundantes o irrelevantes.

La sencillez de su estructura y el desarrollo de

sus acontecimientos son muy fáciles de captar,

asimilar y practicar.

El lenguaje del cuento es el que más próximo

está a los niños.

La mayoría de los protagonistas de los cuentos

constituyen excelentes espejos psicológicos

donde el niño se mira, se confronta, se identifica.

Valores como la amistad, el deseo de aventura, la

libertad, la autonomía o temas como el miedo, el

cariño,.. suelen estar presentes en todos los

cuentos.

Permiten desarrollar hábitos de atención y

escucha.

Page 16: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

6. BIOGRAFIA DE UN AMANTE DEL CUENTO.

Mi encuentro con la lectura y con la NARRACIÓN. (mi trayectoria hasta llegar a la

Biblioteca a contar):

Cuando era pequeño en mi casa había tres libros. La

vuelta al mundo en ochenta días de Julio Verne, Felipe,

aprendiz de torero de Robert Vavra y las Aventuras de

Pinocho de Saturnino Calleja. Esta trilogía literaria

estaba situada al lado de los álbumes de fotos y cada

vez que colocábamos fotos nuevas ojeaba las

ilustraciones de este triunvirato de cuentos, hasta que

un día de verano confinado con las amígdalas

inflamadas me decidí a leerlos. En aquellas horas

febriles de convalecencia se abrió un mundo imaginario

que conservo en mi memoria como tesoro que

resplandece.

El día en que abrió las puertas la

Biblioteca Pública Municipal de mi

pueblo yo contaba con 12 años. La

presencia de tanto libro me abrumó,

creó en mí una curiosidad inusitada, un

deseo de conocimiento que amplió mis

horizontes.

Reconozco que la creación de ese lugar

despertó en mí una especial vocación

por la literatura…

Mi padre leía en voz alta poesía popular.

Mi madre apagaba la luz y dejaba el libro en la mesita, 26 años después cuento cuentos en mi furgoneta

Page 17: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

teatrointimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI BIBLIOTECA]

De hecho conservo 4 diarios de 365 páginas cada

uno escritos en aquella época. En aquel tiempo no

había “campañas de animación lectora”, lástima,

de cualquier modo la escasez literaria con la que

crecí no fue óbice para que no me hiciera un ávido

lector, consumía cuentos de Gloria Fuertes,

Michel Ende, Los hermanos Grimm, Andersen y

algún que otro cómic de “Zipi y Zape”.

Me gustaba leer por la noche, metido en la cama escuchaba el sonido de fondo del

televisor (en blanco y negro). “El hombre y la Tierra”, “Más vale prevenir que

curar”, ”Un, dos, tres”, el ruido del grifo de la cocina mientras mi madre lavaba los

platos de la cena. Toda esa orquesta acompañó mis primeras lecturas.

En invierno se me helaban los dedos mientras pasaba las páginas. Me iba

sumergiendo cuento tras cuento en mundos nuevos, habitados por seres extraños,

que, sin duda, marcaron mi vocación artística.

Entrando ya, en mi

adolescencia trasladaron la

Biblioteca al edificio situado

al lado del museo del

Festero y allí consumí

colecciones enteras de

Agatha Christie, Julio

Verne, Roberto Alcazar y

Pedrín, El Guerrero del

Antifaz, Robert Louis

Stevenson.

Maleta llena de libros (Promoción)

Teatro LA FERROVIARIA. “ISLA DEL TESORO”.

Page 18: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

Años más tarde encarné el personaje de Jhon Silver

y cuando lo interpretaba cumplí el sueño de poder

vivir en la piel de un pirata. Aunque fuera sobre el

escenario.

Al tiempo se construyó la Casa de la Cultura, y la

Biblioteca pasó a ocupar la segunda planta, yo ya

era un lector consumado.

Este apego por lo literario me llevo a embarcarme a

la aventura de estudiar Arte Dramático, en la Real

Escuela Superior de Madrid,

el proceso de selección fue duro, 300 candidatos

para 15 plazas. Entrar en esta escuela me permitió

conocer e interpretar los grandes dramaturgos de

todas la épocas. En la obra

“Aspavientos”representada en Madrid me adentré

en las historias que hay escritas en los descarnados

cuadros de Goya.

La lectura siempre me ha

acompañado en todos mis

viajes. En el año 1994 fui

contratado un año en Mieken

Shima Gun (Japón), trabajé en

una fundación que trataba de

dar a conocer al pueblo japonés

la riqueza de nuestra cultura, y

en el país del sol naciente

conocí de primera mano los

cuentos tradicionales Nipones

Page 19: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

teatrointimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI BIBLIOTECA]

los poemas HAIKU y el Bunraku (títeres de hilos de una gran expresividad y

belleza plástica.)

Al acabar mi contrato en Japón y después de sobrevivir el 14 de febrero del año

1994 a un terremoto de escala 7 en Kioto, decidí embarcarme rumbo a las

Américas, para conocer la tradición oral indígena.

En Lima participé en unas jornadas antropológicas sobre mitos Incaicos, y trabajo

con la compañía de teatro (http://www.latarumba.com) contando cuentos de la

tradición oral andina.

Vuelvo a la península y comienzo a trabajar de

bufón en un Castillo. El público que acude es

internacional, esto más que ser una desventaja es

un aliciente, pues comienzo a investigar cánticos

medievales en castellano antiguo, cuya sonoridad

rítmica cautiva al aforo que acude cada noche.

Becado por el Ministerio de Cultura

Español, me marchó un año a París,

para cursar estudios en l´École

Internationale du Teatre Jacques

Lecoq, una escuela de vanguardia

que estudia el movimiento corporal

que producen los textos teatrales, las

poesías y los cuentos.

Page 20: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

Viviendo en el barrio africano de Paris y a 5 minutos de Montmartre, tuve la gran

oportunidad de aprender de la tradición oral africana, pues mi hijo Nicolás iba a

una escuela donde era el único blanco y las profesoras eran de padres africanos y

conocían bien el folklore de sus respectivos países que contaban y cantaban a los

niños de su clase.

En el “ARBLE BLEU”, la biblioteca del barrio donde vivía, participé activamente en

actividades para niños de 0 a 3 años, de las más diversas nacionalidades.

Plaza del Sacre Coeur en Montmartre (Paris). Trabajando en la calle con mi maleta viajera.

Page 21: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

teatrointimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI BIBLIOTECA]

Acaba esta etapa vuelo a Villena y realizo diversos proyectos:

“JUEGA EN LA CALLE” (http://www.teatrointimo.net/?cat=44)

Intento de recuperación del patrimonio inmaterial

que representan los juegos antiguos y tradicionales

combinado con actividades para favorecer la

narración oral entre la gente del barrio.

“JUEGA AL TEATRO”, (en el Teatro Chapi).

Durante los meses de verano desarrollo un proyecto de dramatización de cuentos

por parte de los niños.

Algunos son escritos por ellos mismos, inspirados

en sus propias experiencias personales. Combino

la lectura de cuentos, interpretación de

personajes de cuentos, elaboración de

ilustraciones y confección de escenografías.

En esta época soy seleccionado por el

www.cirquedusoleil.com (circo canadiense) para

trabajar una temporada en Bélgica con Franco

Dragone. (Director del circo).

Con la idea de ampliar mis horizontes artísticos

me instalo en Barcelona donde trabajo en un

Cabaret de Plaza de Cataluña y aprendo el poder

de las palabras mordaces, provocadoras y

transgresoras. Me integro en diferentes proyectos,

con el grupo http://www.plaudite.org/ realizo

Page 22: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

sesiones de narración oral en catalán y castellano por

las bibliotecas de Hospitalet Llobregat, con motivo del

IV centenario de Don Quijote.

Y la propuesta literaria “CAFÉ, mucho café”, en la que

interpretábamos textos de Federico García Lorca.

Colaboro activamente con el escritor Josep M.

Hernandez Ripoll para la difusión de su libro:

CUENTOS DE TODOS LOS COLORES, un proyecto que

rescata cuentos de la tradición oral de emigrantes

que viven en Barcelona. Realizamos gira por diversos

pueblos de la geografía catalana contando los cuentos

de este libro y con la intención de dar a conocer el

patrimonio narrativo de los emigrantes.

Pero sin lugar a dudas la experiencia artística más potente que tuve en Barcelona

fue en el antiguo polvorín de Montjuic de la mano del narrador oral y antropolo

Don Enrique Vargas, fundador de www.teatrodelossentidos.com

Gran artista-experimental que durante más de 40 años lleva investigando sobre el

poder de la palabra, combinado con la poética de los objetos, la luz, y la

dramaturgia del olor, trabajando sobre la pregunta: ¿Cuál es el aroma de cada

cuento?.

Page 23: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

teatrointimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI BIBLIOTECA]

Con esta compañía he recorrido decenas de

ciudades de todo el mundo (Amberes, Munich,

Copenhague, Monterrey,entre otras.)

representado varias obras: LA MEMORIA DEL

VINO, que cuenta la vida de un pueblo que no es

lo que parece, inspirado en la obra de Juan

Rulfo.

EL ECO DE LA SOMBRA, obra basada en los

últimos cuentos de Andersen, la experiencia

invita a rebelarnos contra nuestra propia

sombra.

En la Biblioteca de Amberes

http://www.antwerpen.be/eCache/ABE/

80/34/029.html me sumergí en el

profundo humanismo que destilan los

textos de KITTY ROWTHER.

En Munich descubrí el profundo valor simbólico que atribuían a los números los

hermanos Grimm en la Biblioteca Internacional de la Juventud

http://www.ijb.de/files/Page00.htm.

Page 24: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

En Monterrey tuve la oportunidad

de trabajar en el Forum

Internacional de las Culturas.

Durante 3 meses actuamos con la

obra infantil “El mundo al revés”.

El trabajo fue muy alentador a la

hora de investigar las posibilidades

que nos ofrece la literatura para

trasgredir el orden establecido. LA

dramaturgía iba encaminada a

entender y a sentir que el mundo

al derecho no tiene sentido sin el

mundo al revés y viceversa. Puedo

trasgredir el orden si este existe.

En aquel entorno me nutrí de un espacio permanente dedicado a la literatura

infantil y juvenil donde cada semana venía un autor, un ilustrador o un narrador

oral de países de todo el mundo a presentar su obra.

Sobre todo me impresionó la ingente cantidad y calidad de coplas que existe en

Mexico.

A mi vuelta fundo www.teatrointimo.net mi

propia compañía teatral. Creo en colaboración con la

Diputación de Barcelona y la Concejalía de Civismo el

proyecto de teatro sociall “BON VEINS, MILLOR

BARRI”. Que pretende mejorar la convivencia entre

vecinos compartiendo las

historias populares del

propio barrio, favoreciendo

de este modo el espacio

para contar. Actuamos en casi todos los colegios del

Barrio de LES CORTS de Barcelona.

En este video pueden apreciar el enorme impacto que

causó en los niños la Experiencia.

http://www.teatrointimo.net/?cat=45

Page 25: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

teatrointimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI BIBLIOTECA]

Al tiempo participo con http://luloproducciones.es/ en la gira por pequeños

pueblos de Castilla la Mancha con la obra “Un mundo pequeño”. Narrando historias

de amor del entorno rural. Este proyecto me aproxima a la memoria viva que

mantienen los lugareños de los pequeños

pueblos y pedanías de Albacete.

Poco después coproduzco con

http://francachelateatro.blogspot.com.es/ una

obra de creación colectiva llamada PECCATA

MINUTA. Que está inspirada en la Divina

Comedia de Dante.

Durante estos últimos tres años he trabajado

en la preparación de las Campañas de

Animación lectora de la Biblioteca de Villena,

donde sesión tras sesión se ha conseguido

aumentar el número de socios, así como que

profesores, niños, padres y personal de las

bibliotecas tengan un muy alto grado de

satisfacción con las propuestas realizadas.

Animación Lectora Bibliotecas Públicas Municipales

Page 26: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

7. Cuentos seleccionados

LOS CUENTOS

SELECCIONADOS

Page 27: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

teatrointimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI BIBLIOTECA]

Durante estos tres años que he estado vinculado totalmente a la animación lectora

he ido seleccionando de entre varias centenas de cuentos, aquellos que me

despiertan imaginarios sugerentes, y que cada vez que los leo me reportan una

emoción nueva. La selección también está hecho respetando el criterio establecido

en las bases de la convocatoria: “…La lectura como placer: disociar libro y libro de

texto”.

Por tanto dentro de la Casita no hay libros de texto hay libros que nadie te obliga

a leer. No es un deber es un placer.

Los cuentos que he seleccionado para la primera sesión tienen en común la

apertura en el mensaje que transmiten. No condicionan al lector a que sienta o

piense de una determinada manera, dejan que el propio niño imagine y complete

a su manera la historia. Sobre todo tienen en común que están escritos con

cuidado y sensibilidad, tratando a los niños como personas capaces de

emocionarse y discernir.

Selección de Cuentos para la primera sesión

De aquí claramente haría una

criba y me quedaría con 6 o 7,

dependiendo de la duración y de

la adecuación a la temática de

este primer encuentro.

Page 28: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

PÁJAROS EN LA CABEZA.

Es una deliciosa parábola sobre la ambición

y el poder. Joel Franz Rosell nos ofrece una

historia tierna y divertida al tiempo.

Psinopsis:

El rey era ya muy viejo. Se notaba en que

tenía la barba blanca y los ojos tan

cansados que no veía un dragón a tres

pasos. Pero era un rey bueno, el mejor que

había tenido aquel reino en toda su historia.

El reino era pequeño y no demasiado rico,

así que no había más que tres ministros: el

Ministro de Defensa, que era coronel; el

Ministro de Economía, que era muy

inteligente; y el Ministro de Todo lo Demás,

que era muy emprendedor.

Page 29: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

teatrointimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI BIBLIOTECA]

ALGO CON LO QUE NADIE HABIA CONTADO.

Un día una niña se cayó en un pozo. Y por

mucho que la gente intentó ayudarla, el

agujero en el que había caído era tan

profundo que no podían sacarla. Así que

acabaron olvidándose de ella. Bueno, todos

no. Aún quedaban dos personas que no

olvidaban. Pero… ¿qué pueden hacer sólo

dos personas contra el mundo?

Una historia de argumento atípico que pone

al lector en una situación un poco

compleja: ¿cuánto tiempo esperarías tú a

que la niña saliera del pozo? ¿Qué harías

para ayudarla? ¿Terminarías también

olvidándote de ella? ¿Vale la pena el

esfuerzo? ¿Y el tiempo que has pasado

mirando hacia abajo, hacia el fondo del

agujero?

Éstas y otras preguntas emanan de las

páginas de la historia, como si salieran del

mismo pozo. Vivimos en una sociedad

rápida, preocupada por avanzar y

pertenecer a un grupo, por no quedarse

fuera. Sabemos que hay agujeros, si, y que

podemos caernos en algún momento, pero sólo nos preocupan cuando estamos al

borde, pensando en que podríamos hacerlo. Luego, nos alejamos y todo se olvida.

La obra tiene un final sorprendente y casi esperanzador. En ella, las respuestas se

entretejen con hilos de colores y descansan en sitios donde nunca habríamos

imaginado, dejando claro que es necesario buscar, que hay que moverse, andar

rápido sin correr. Que es necesario jugar también, que en el juego hay mucho de

ilusión.

Page 30: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

UNA NUBE EN MI CAMA de HEINZ JANISCH

¿Si te encontraras un

gorila en un árbol, qué le

pedirías? Exacto, ayuda

para los deberes. Y luego

quizá escucharías con él la

trompetita de los peces,

en un mar anaranjado.

Porque, a ojos de un niño

lo imposible es lo más

natural, lo natural es

aburrido y es divertido lo

impensable. Heinz Janisch

e Isabel Pin nos lo

recuerdan en el delgado

pero suculento Una nube

en mi cama, editado por

Lóguez. Todo comienza

cuando a una niña,

vestida de rojo y verdes

medias, le visita una nube

en su habitación. Este suceso, que rompe con el flujo natural de las cosas, provoca

una oleada de pensamientos que los adultos entendemos como poéticos pero que

para un niño es, simplemente, lenguaje.

Page 31: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

teatrointimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI BIBLIOTECA]

CHIVOS CHIVONES de Olalla González.

Tres chivos vivían en lo

alto de una montaña;

uno era pequeño, el

otro mediano y el

tercero era un chivo

chivón grande. Un buen

día decidieron bajar y

dirigirse al otro lado del

río para comer hierba.

Sin embargo, para

llegar, tenían que

cruzar un puente. Eso

no representaba ningún

problema. Lo malo es

que allí vivía un ogro

terrible… La hierba era

tan rica que los tres

chivos resolvieron

engañarlo. ¿Cómo?

Esta sería la canción que mandaría a los colegios junto con la carta de

acogida.

Patin Patin Patin Yo soy el chivo chiquitín Patin Patin Patin Yo soy el

chivo chiquitín Yo soy el chivo chiqitín Patín Patín Patín.

YO SOY EL OGRO DEL PUENTE POR AQUÍ NO SE PUEDE PASAR Y QUIEN

SE ATREVA A INTENTARLO ÑAN ÑAN ÑAN ÑAN ÑAN YO SOY EL OGRO

DEL PUENTE POR AQUÍ NO SE PUEDE PASAR MEJOR ME COMO AL

SIGUIENTE JA JA JA JA JA Patán patán patán No soy pequeño yo soy

mediano Patán patán patán No soy pequeño yo soy mediano No soy

pequeño yo soy mediano Patán Patán Patán ESTRIBILLO Patón patón

patón Yo soy el chivo grandullón Patón patón patón Yo soy el chivo

grandullón Te quito del medio de un gran empujón Patón patón patón.

Page 32: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

SAPO Y SEPO, un año entero.

Se trata de unos cuentos

breves. En el primer

cuento titulado

Primavera, Sapo está

empeñado en sacar a

Sepo de la cama, porque

ya ha llegado la

primavera, pero Sepo

sólo tiene deseos de

seguir durmiendo. En, el

segundo, titulado El

Cuento, Sapo se siente

enfermo y Sepo intenta

inventar un cuento para

distraerlo. En UN BOTON

PERDIDO, Sepo pierde un

botón de su chaqueta

durante un paseo con

Sapo. Regresan a todos

los sitios en que han

estado y encuentran muchos botones, pero no el de la chaqueta de

Sapo. En UN BAÑO, Sepo teme verse ridículo con su traje de baño y que

los amigos se rían de él. En el último cuento. Sepo está triste porque

nunca ha recibido un carta. Sapo entonces decide escribirle un carta.

Todos estos cuentos realzan el valor de la amistad, el dar cariño sin

recibir nada a cambio.

Page 33: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

teatrointimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI BIBLIOTECA]

EL ARBOL GENEROSO de SHEL SILVERSTEN

Shel silversten, autor, ilustrador, músico, nos hace en este cuento una

alegoría de la generosidad. Nos enseña de primera mano la generosidad

de la naturaleza que nos ofrece todo cuanto tiene, a cambio de nada. Es

la historia de un niño y un árbol, ambos se aman, se cuidan, se respetan

el uno al otro. Cuando el niño crece también crece en él la ambición y

utiliza al árbol para su beneficio. El árbol entrega todo lo que tiene sus

manzanas, sus ramas y finalmente hasta tronco, en la parte final el niño

hecho viejo se da cuenta todo lo que aquel árbol ha hecho por él sin

esperar nada a cambio.

Page 34: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

El otro lado, de Alejandro Aura ilutrado por Marcos Limenes.

En “El otro lado” ilustración y texto se

integran para narrar la historia de un

rey que quiso saber que había al otro

lado, y todo allí era al revés, así que

se cambiaban las funciones. En este

libro el texto enfatiza lo que está

contando, con su caligrafía y su

organización, cuando dice que unos se

fueron en bicicleta, patines, etc. estas

palabras aparecen más grandes, y la

ilustración de estas, o cuando dice que

al otro lado todo es igual pero al

“seveR” (escribe la palabra grande y al revés), o cuando el rey dice

“cárguenme” sugiere un tono de voz y un ritmo de lectura. Finalmente

el rey fue al otro lado pero quería que lo regresaran, y como todo era al

revés lo llevaron al otro lado del otro lado, hasta acabar. Limenes

también usa recursos en la ilustración para metaforizar o enfatizar lo

que pasa, así por ejemplo en las guardas, éstas son un tapiz de tejas,

debe ser por que las tejas de barro se voltean y se ven igual del otro

lado, también como organiza cíclicamente las imágenes del rey

cargando a los chicos y estos al rey. En la caratula al inicio aparece el

rey cruzando una valla y otros personajes mirándolo, pero al otro lado,

al cerrar el libro aparecen tres personajes sosteniendo al rey. El libro

demuestra además como las cosas al otro lado pueden cambiar mucho,

tanto física como socialmente, es como cuando popularmente se dice

“ponerse en los zapatos del otro” e invita a reflexionar sobre esas

situaciones en que uno

cree que estar en otro

lado tal vez es mejor, y

en el otro lado quisiera

estar donde estaba

antes, es decir el otro

lado del otro lado.

Page 35: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

teatrointimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI BIBLIOTECA]

Catalogo de Besos de Raquel Diaz Reguera.

Este cuento nos muestra una gran

sensibilidad al tratar la temática del

beso con tanta sencillez.

Psinopsis…

Amanda, la coleccionista de besos,

comparte los besos que la marcaron

conservados en frascos de cristal,

cuidadosamente etiquetados. En

cada etiqueta se define un beso con

delicada exquisitez y de cada frasco

escapa una historia cuando se

abre.

…veintiséis besos enfrascados,

analizados y catalogados.

Con este hallazgo y después de

estudiar la veracidad de los

prototipos encontrados, se está estudiando la posibilidad de abrir el que

sería el primer museo de besos del

mundo…

Hay personas que coleccionan sellos,

dedales de porcelana, sueños,

marcapáginas, elefantes de trompa

elevada, encendedores.

Amanda coleccionaba besos y que

pacientemente catalogó (besos perdón,

envenenados, recompensa,

despechados, quitapenas, rutina,

perdidos…) y embalsamó para que

vosotros pudierais conocerlos en el libro.

Pero contadnos, vosotros, teneis algún

beso que querais conservar y catalogar?

Page 36: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

Maquinas de Chloé Poizat

La ilustradora francesa Chloé Poizat nos presenta un sugestivo catálogo

de máquinas, todas de filiación surrealista y absurda, que consiguen el

doble propósito de desconcertar y hacer sonreír al lector.

Hay máquinas para hacer viajar a los pájaros enjaulados, de modo que

estos puedan tener la ilusión de que son aves migratorias, y también

máquinas para llegar al cielo con rapidez y facilidad, sin olvidar otras tan

útiles como la máquina para mandar a paseo al perro sin salir de casa,

la de hacer nubes o la que da respuesta a todo.

Page 37: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

teatrointimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI BIBLIOTECA]

Ramona la Mona

de Aitana Carrasco Inglés

Bruno, un niño de casi seis años

de edad, nos cuenta la historia de

su familia. Empieza diciéndonos

que la casa azul donde vivía

albergaba a sus padres, abuelos y

cinco peces. Ocho en total. Pero

después apareció Fola, una linda

gata roja y ya eran nueve. Poco

después Fola se almuerza a los

peces y terminan siendo seis.

Esta simple aritmética de la vida

comienza a tener mayor

trascendencia con la muerte de

Ramón, el abuelo, y el nacimiento

de su hermanita Ramona alias

"La Mona".

Los sentimientos de pérdida,

celos, y felicidad se hacen más intensos con la importancia de ciertos

“números”, pero lo maravilloso de la historia es que las sumas y restas,

cualesquiera que fuesen, se insertan dentro de una lógica mayor, y se

terminan aceptando dentro de esa correntada que es la vida. Las

ilustraciones, tiernas e intensas como el texto, terminan haciendo de

este álbum ilustrado una lograda obra literaria.

Page 38: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

Confundiendo historias de Gianni Rodari

Confundiendo historias está

contado en forma de diálogo

entre dos personas; al final

sabemos que entre un abuelo y

su nieta. El abuelo le cuenta a

su nieta la historia de

Caperucita roja pero se

equivoca continuamente:

"Había una vez una niña que se

llamaba Caperucita amarilla"...

"La niña se fue por el bosque y

se encontró una jirafa"... Esto

provoca que la niña tenga que

corregirle a cada paso.

El enorme Gianni Rodari nos

hace partícipes de un juego en

el que él es el abuelo y

nosotros la nieta. Es una

escenificación perfecta del

lector activo, que va más allá del mero oyente.

De todas formas, después de leer el final varias veces, no me queda

claro si el abuelo se equivoca sin querer o aposta. Y si lo hace adrede,

tampoco me queda claro si es para que su nieta participe en la narración

de la historia o simplemente para que se canse y le deje leer el

periódico. Prefiero pensar lo primero, aunque tampoco me importa

quedarme con la incertidumbre de la ambigüedad.

Page 39: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

teatrointimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI BIBLIOTECA]

Mejillas rojas de Heinz Janisch

Mejillas rojas es uno de esos

libros que ejercen una especie

de encantamiento en los

lectores aún antes de ser

abiertos. Con su lomera de

tela roja sobre la que se

destacan grabadas a lo largo

las letras del título; con la

ilustración de tapa, una

ilustración sugerente, extraña,

que anuncia la atmósfera

onírica que envolverá cada

una de las anécdotas, y que

crecerá aún más en las

imágenes; el libro invita a ser

tomado de los estantes, a ser

abierto y transitado atenta y

despaciosamente.

En el claro del bosque de la tapa, el niño de mejillas rojas parece

alejarse con cierto aire travieso de un par de insólitas alas blancas bajo

los árboles. Luego de transitadas la guarda y la página de cortesía, la

portadilla nos sorprende con una "hoja de cuaderno", en el rincón

inferior derecho aparece dibujada a pluma la pequeña silueta de un niño

sirviendo el té. Las "hojas de cuaderno" continuarán en todas las

páginas del texto, como también las pequeñas figuras dibujadas a

pluma. Las letras parecen escritas a mano, y si consideramos quién

relata la historia, podemos deducir que se trata de la escritura de un

niño y de sus dibujos. Todo parece indicar que estamos leyendo un

diario, el diario donde un pequeño nos cuenta acerca de su original

abuelo y de sus aún más originales anécdotas.

.

Page 40: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

Colección de Mentiras ilustradas (Aitana Carrasco)

Este libro va de mentiras que los

mayores dicen mucho a los niños.

Hay algunas mentiras que me han

dicho. Cuando vi el libro pensé que

estaría lleno de ellas. Y fue verdad,

hay un montón de mentiras. Eran

muy guays. Este libro me hizo pensar

que los mayores son muy

mentirosos, y lo seguirán siendo

porque todas esas mentiras son

verdad, nos las dicen a los niños. Por

ejemplo, hay una que dicen los

padres cuando aprendes a hacer una

cosa: "No te soltaré, no te soltaré". Y te sueltan.

Hay otra que dicen las abuelas: "Déjame moverte el diente, que no te lo

voy a arrancar". Y justo te lo arrancan. Y otra que le dice muy a menudo

mi madre a mi hermano: "Esta es la última cucharada. Ya no te doy

más". Y justo va y le da otras cinco cucharadas.

Este libro se lo recomiendo a todos los niños para que si les dicen una

mentira, que sepan que no es verdad. Y a los mayores para que vean

que son muy mentirosos.

Page 41: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

teatrointimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI BIBLIOTECA]

EL árbol rojo (Shaun Tan)

A veces el día empieza

vacío de esperanzas, una

joven se despierta y en su

cuarto caen hojas

ennegrecidas que

amenazan con aplastarla.

El autor nos describe el día

de la joven, retratando un

mundo de sueños en el

que lo fantástico se

transforma en realidad, un

viaje desde la

desesperación a la

esperanza. La joven, sin

nombre, camina cabizbaja

por las calles de un mundo

surreal seguida por un

gran pez que flota sobre

ella, cuando nadie

entiende ella está varada

cerca de un deslumbrante

océano pero atrapada en una botella, viaja a través de un paisaje

industrial amenazador donde los más espantosos destinos resultan

inevitables. Lucha para determinar quién se supone que tienes que ser,

quién se supone que eres o dónde está. Al final del día, cuando parece

haber perdido toda ilusión y vuelve a su cuarto. encuentra una hoja

roja, presente en cada página del libro, que con la esperanza se

convierte en un vivo y brillante árbol rojo.

Page 42: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

Sentimento de Carl Norac

El señor Stein fabricaba marionetas. Las creaba para hacer realidad sus

sueños.Éstas, por arte de magia, cobraban vida. Una mañana, el sabio

tuvo una gran idea: constuiría un muñeco que fuese su doble.

'Sentimento' es algo más que un cuento, es una historia mágica y

maravillosa. Entre la ternura del texto encontramos unas ilustraciones

excepcionales con el sello particular de Rébecca Dautremer, sin duda

una de las ilustradoras más brillantes y con más personalidad. La

marioneta Sentimento con voz de pájaro se desvanece ante tanto dolor

pero renace.

Page 43: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

teatrointimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI BIBLIOTECA]

La cosa perdida (Shaun Tan)

Es una historia humorística sobre un chico que descubre una criatura de

aspecto extraño mientras recoge tapones de botellas en la playa. Le

parece que está perdida e intenta descubrir a quién pertenece, pero el

problema es recibido con indiferencia por el resto de la gente, que

apenas advierten su presencia. Nadie se muestra dispuesto a ayudar,

cada uno a su manera: extraños, amigos, familiares… todos rehusan

prestar atención a esa interrupción inesperada de sus respectivas

rutinas. A pesar de la simpatía que le despierta, el chico lamenta la

desventura de la criatura y hace lo posible por encontrar el lugar al que

pertenece.

Page 44: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

Los misterios del señor Burdick. Chris Van Allsburg.

Los misterios del señor Burdick es un

libro-álbum que, como los demás,

impacta visualmente. Pero a diferencia

de otros, los colores no son uno de los

elementos que más llaman la atención.

Predomina el blanco y el negro. Las

imágenes guardan un símil muy fuerte

con la fotografía. El formato del libro

es grande y sus tapas duras.

En la introducción (¿elemento

paratextual?), firmada por un narrador

llamado igual que el autor de la tapa

del libro, se relata una historia que se

verá completada con las imágenes que

siguen en el libro. Dichas imágenes pertenecen a un amigo del autor de

esta introducción. Este amigo, un editor jubilado, a su vez, relata la

historia de cómo dio con esas imágenes. Al parecer hace mucho tiempo,

un tal Burdick le ofreció un trabajo (un libro para niños con imágenes)

para publicar. Le alcanzó al editor unas

imágenes con sus títulos y epígrafes

como muestra de su trabajo. El editor,

satisfecho, le dijo que le parecía

interesante. Y que le traiga las historias

que acompañaban a esas imágenes

para una posible edición. El señor

Burdick le dijo que al otro día le llevaría

las historias. Pero nunca más regreso a

la casa del editor. Así fue como el

editor se quedó con las catorce

imágenes que componían el libro del

Señor Burdick pero sin las historias.

Page 45: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

teatrointimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI BIBLIOTECA]

Animales de la Granja de Ana María Romero

Propuesta de adivinanzas en las que el lector hará un recorrido por

algunos animales y los elementos más representativos de la granja.

Utiliza las transparencias para crear la sorpresa y jugar con el lector La

tipografía es muy apropiada para las primeras edades por sus letras

caligráficas. Violeta Monreal utiliza la técnica del collage y sus

ilustraciones aportan información adicional al texto sobre los elementos

que se pueden encontrar en la granja, lo que favorece el enriqueciendo

del vocabulario y los conocimientos del lector.

Page 46: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

Cuentos Pulga de Riki Blanco

Más allá de la historia, más allá del estilo,

hay una cualidad que desarrollan algunos

artistas: sumergirnos en un mundo

propio. Al dejar atrás la portada de sus

cuentos, tenemos la ilusión de entrar en

un universo ficcional. Acostumbramos

nuestros ojos a una nueva luminosidad,

recorremos geografías y arquitecturas

que de inmediato se nos hacen familiares

y nos adecuamos a sus personajes. Este

hechizo surge cuando asumimos las

reglas tácitas del cuento y su efecto más

manifiesto es retrotraernos de la realidad

que nos circunda. Si en algo se puede

distinguir el lector infantil del adulto es en

la capacidad del primero para acceder a este plano y la confianza

espontánea que tiene en el poder trasmutador de la palabra y de la

imagen.

Con Cuentos pulga, Riki Blanco incursiona en esta novedosa tendencia.

Sin embargo, un aspecto lo diferencia de los autores citados. Su

propuesta no se adecúa a la concepción clásica del libro-álbum (en la

que texto e ilustración constituyen una unidad interdependiente) pues

permite tanto la lectura separada del texto literario (constituido por una

ristra de microcuentos) y la

ilustración, como su natural

incardinación. Ambiciosa

propuesta impecablemente

realizada, abre una

dirección que nos invita a

depositar toda nuestra

confianza en el creador.

Page 47: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

teatrointimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI BIBLIOTECA]

¿Quien soy? de Gianni Rodari

En este maravilloso libro Gianni Rodari nos invita a descubrir nuestra

verdadera identidad. A través de los ojos de un niño que se pregunta,

¿Quién es él en realidad?.

Es una verdadera metáfora de los roles que tenemos que ir asumiendo

a lo largo de nuestra vida y que en cierta medida nos condicionan y nos

hacen ser de una determinada manera.

Page 48: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

El niño que aprendió a volar.

de Alexandre Honrado.

El abuelo, que un día se marchó

volando, coleccionaba todo tipo de

objetos como calcetines, palabras,

ventanas o libros. Y en esos libros

guardados busca ahora el nieto el

recuerdo del ser querido y también el

secreto para poder volar él alguna vez.

Un particular mundo hecho de cartón

resulta un escenario muy plástico y

sugerente para este cuento de tono

poético que invita a soñar.

Enamorados

de Rébecca Dautremer

¿Qué es estar enamorado? ¿Es cómo

caerse de la bici o es algo de mentira? ¿Es

volverse un poco loco o es estar malito?

¿Hay que llevar paraguas o darse besos?

¿Es algo de chicas o de ángeles? Todo

esto habrá que explicárselo a Ernesto (que

quiere a Salomé) aunque aún no sabe

demostrárselo.

Page 49: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

teatrointimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI BIBLIOTECA]

El guardían del olvido de Joan Manuel Gisbert

En un barrio algo apartado, al fondo de una

plazuela solitaria, existe una casa antigua y

grande que guarda una gran cantidad de

objetos de muchas clases. La regenta un

hombre misterioso, de edad muy difícil de

adivinar, que viste con extraña elegancia.

En las numerosas salas y estancias de la

casa conserva objetos que muy diversas

personas han perdido, y a veces olvidado.

Algunas de las piezas llevan mucho tiempo

allí; otras, escasos días. Todas están en

espera de que sus dueños vengan a

recuperarlas, aunque quizá en muchos casos

nunca ocurrirá.

En la casa existe la sala de los juguetes perdidos y olvidados, la de los

libros, la de los relojes, la de los instrumentos de música, la de las

prendas de vestir, la de los espejos, y otras muchas más.

Page 50: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

Gabriel no había estado nunca cerca de la casa de las cosas perdidas, ni

siquiera sabía que existía, hasta que perdió su preciosa peonza de

hojalata, estampada con vivos colores. Fue entonces cuando Analisa,

una compañera del colegio le habló de ella. Era, con diferencia, la

alumna mas misteriosa del colegio. Había llegado ya empezado el curso,

y faltaba muy a menudo. Ningún niño sabía por qué. No parecía

enferma. Pero era muy extraña. Casi nunca hablaba. Y llevaba casi

siempre un pequeño espejo en la mano.

Ella le descubrirá a Gabriel la morada del guardián del olvido,

donde encontrará su peonza extraviada. Esa feliz circunstancia dará

paso a otras aún más inesperadas, en las que la enigmática Analisa

tendrá que ver de una manera secreta y conmovedora, bajo la

iluminada sonrisa del guardián del olvido, que se está preparando

para marcharse de la ciudad y proseguir su singular camino.

Page 51: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

teatrointimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI BIBLIOTECA]

Melodía en la Ciudad

de Benjamin Lacombe.

El cuento es sencillo, y con un

fondo de apoyo a ciertos

"valores". Sin estridencias, eso

sí. No es estrictamente original

que el circo represente una vía

hacia la libertad, aunque tal vez

sí lo sea la unión con la música.

Y hablando de uniones: lo que

mejor funciona es eso que,

quizás descubra yo -éste, como

ya se ve, no es un lenguaje que conozca tan en profundidad-: el paso de

ciertos pasajes del texto con la imagen. Por ejemplo: "(Alejandro)

seguía hipnotizado con el recuerdo de aquellos ruidos, de aquella

extraña gente, y, sobre todo, de los ojos de la niña. Esa noche Alejandro

tardó en dormirse; tenía la mente inundada de una marea de colores".

Y, a continuación, vemos esto, en dos páginas ilustradas de tal tamaño

que pareciera que la niña, Elena, nos mira; que nosotros somos

Alejandro, en esos sueños.

Page 52: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

La Gran Fábrica de las palabras.

"Existe un país donde la gente

casi no habla, es el país de la

gran Fábrica de las palabras”.

Este es el comienzo de una

historia que esconde una

bellísima historia de amor. La de

un niño llamado Diego que vive

en un país donde la gente casi

no habla. En este país hay que

comprar y tragar las palabras

para poder pronunciarlas. ¿Os lo

podéis imaginar? ¡un lugar

donde los más ricos serían los

que tendrían el poder de utilizar

más las palabras!

El problema surge cuando el

protagonista necesita

conseguir palabras para abrir

su corazón a la hermosa Aura,

su enamorada. Y entonces debe

plantearse bien, con mucho

cuidado y precaución, cuáles

son las palabras que debe

elegir, porque va a necesitar

una fortuna para decir lo que

quiere a Aura. Entonces lo tiene

claro.. ¡equivocarse no entra

dentro de sus planes! sobre

todo, si también hay un niño

rico en la historia intentando

conquistar a la niña...

Page 53: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

teatrointimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI BIBLIOTECA]

Un puñado de besos. Antonia Rodenas. Kati es una chica pequeña que siempre

tiene besos para dar: a su madre antes de

salir de casa, a su amigo César en el

colegio cuando llora porque su madre se

marcha, al peleón Diego... En su boca la

pregunta «¿quieres un beso?» tiene tanto

poder «como si dijera unas palabras

mágicas». «Kati era rica, muy rica»,

termina el relato.

Para De puntillas, un álbum especial,

Rafael Vivas realiza unas ilustraciones alegres y

dinámicas en las que hay rastros de Klee, Miró, Klimt..., que dan ritmo a

la historia mediante repeticiones de motivos y alternancia de colores.

Cabe decir que, como son excelentes desde un punto de vista pictórico,

resuelven bien el desafío de poner imágenes al texto poético, brevísimo

y perfecto, de Antonia Ródenas. Al tiempo hay que añadir que las

ilustraciones no vibran con el mismo registro afectivo del texto ni tienen

su misma diafanidad, que tal vez sea lo que

una mayoría de lectores espere.

En “Un puñado de besos”, sin embargo, las

ilustraciones de Carme Solé son unos

primeros planos de las caras de los niños

que recogen e intensifican los sentimientos

que desborda la pequeña historia de Kati. A

la vez, también es necesario señalar que,

aquí, las ilustraciones de Solé tienen el

papel, en principio más sencillo, de poner el

acento justo donde lo pone la narración.

Page 54: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

LAS HORAS DEL CUENTO.

Me gustaría enfocar las horas del cuento bajo tres miradas.

La de un niño.

LA de una persona de media edad.

La de una persona mayor.

Cada una de las sesiones iría

dedicada a una edad determinada y

los cuentos serían contados con el

influjo de cada edad. En la sesión

participarían niños, adultos o

ancianos según el caso. Con esta

estrategia conseguimos involucrar

a todas las edades, dando a la

biblioteca un sentido útil sea cual

sea tu edad.

Page 55: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

teatrointimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI BIBLIOTECA]

8. Reflexiones

Reflexiones de la

importancia de la

lectura.

A continuación presento un

dossier de Carmen Lomas

Pastor sobre la importancia de

la lectura, que creo

conveniente recordar para

valorar la enorme importancia

de las campañas de animación

lectora.

[LA IMPORTANCIA

DE LA LECTURA]

La lectura tiene una gran importancia en el proceso de desarrollo y

maduración de los niños. Desde hace unos años se está notando un

creciente interés de los padres por la lectura de sus hijos, quizá porque

Page 56: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

saben -se les dice así desde los medios de

comunicación- la relación que existe entre

lectura y rendimiento escolar.

Desde estas páginas quisiera hacerles

conscientes de que el potencial formativo

de la lectura va más allá del éxito en los

estudios; la lectura proporciona cultura,

desarrolla el sentido estético, actúa sobre

la formación de la personalidad, es fuente

de recreación y de gozo.

La lectura constituye un vehículo para el

aprendizaje, para el desarrollo de la inteligencia, para la adquisición de

cultura y para la educación de la voluntad.

¿Qué bienes reporta la lectura?

Voy a realizar una enumeración -no

pretendo que sea exhaustiva- de

bienes que trae consigo la actividad

lectora, y así ayudar a interiorizar su

importancia. También quiero indicar

que el beneficio personal que cada

lector saca de la lectura es muy

variado, pues todas las actividades

humanas -por ser libres- son

irrepetibles y personales.

En cualquier caso, podemos afirmar

que con la lectura llegan a la persona

un cúmulo de bienes que la mejoran.

La lectura no solo proporciona

información (instrucción) sino que

forma (educa) creando hábitos de

reflexión, análisis, esfuerzo,

concentración... y recrea, hace gozar,

entretiene y distrae.

Page 57: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

teatrointimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI BIBLIOTECA]

La lectura ayuda al

desarrollo y

perfeccionamiento del

lenguaje. Mejora la

expresión oral y escrita y

hace el lenguaje más fluido.

Aumenta el vocabulario y

mejora la ortografía.

La lectura mejora las

relaciones humanas,

enriqueciendo los contactos

personales.

La lectura da facilidad para exponer el propio pensamiento y posibilita la

capacidad de pensar.

La lectura es una herramienta extraordinaria de trabajo intelectual ya

que pone en acción las funciones mentales agilizando la inteligencia. Por

eso tiene relación con el rendimiento escolar.

La lectura aumenta el bagaje cultural; proporciona información,

conocimientos. Cuando se lee se

aprende.

La lectura amplía los horizontes

del individuo permitiéndole

ponerse en contacto con lugares,

gentes y costumbres lejanas a él

en el tiempo o en el espacio.

La lectura estimula y satisface la

curiosidad intelectual y científica.

La lectura despierta aficiones e

intereses.

La lectura desarrolla la capacidad

de juicio, de análisis, de espíritu

crítico.

Page 58: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

La lectura fomenta el esfuerzo pues

exige una colaboración de la voluntad.

La lectura exige una participación

activa, una actitud dinámica. El lector

es protagonista de su propia lectura,

nunca un sujeto paciente.

La lectura potencia la capacidad de

observación, de atención y de

concentración.

La lectura facilita la recreación de la

fantasía y el desarrollo de la

creatividad. El lector, durante la

lectura, recrea lo que el escritor ha

creado para él.

La lectura es un acto de creación

permanente. Laín Entralgo señala:

"Todo cuanto un hombre lee es por él

personalmente recreado, vuelto a

crear (...). Pero el lector, además de

recrear, se recrea, se crea a sí mismo

de nuevo, vuelve a crear su propio

espíritu".

La lectura favorece el desarrollo de las

virtudes morales siempre que los

libros se seleccionen adecuadamente.

Las lecturas proponen modelos para

admirar e imitar; y, mientras los

modelos vivientes (padres, profesores,

etc.) pasan, los protagonistas de los

libros permanecen.

La lectura potencia la formación

estética y educa la sensibilidad

estimulando las buenas emociones

artísticas y los buenos sentimientos.

Page 59: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

teatrointimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI BIBLIOTECA]

Las lecturas nos ayudan a

conocernos a nosotros mismos y a

los demás, y -de este modo-

favorecen la educación del carácter y

de la afectividad, despertando

buenos sentimientos. La lectura nos

enriquece y nos transforma, nos

hace gozar y sufrir.

La lectura es un medio de

entretenimiento y distracción, que

relaja, que divierte.

La lectura es una afición para

cultivar en el tiempo libre, un hobby

para toda la vida. Una afición que

puede practicarse en cualquier

tiempo, lugar, edad y situación...

La lectura es fuente de disfrute, de goce, de felicidad. Se ha hablado

mucho de "el placer de leer", y esta frase expresa una verdad. Leer es

una pasión, algo que envuelve a la persona entera y le comunica un

deleite porque es una actividad auténticamente humana.

Page 60: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

9. Colaboradores

Rosana Díaz Hernández Rosana colaborará en el proyecto como

diseñadora de escenografías, elementos de

atrezo, títeres y máscaras. Su alta

cualificación profesional y su gran

trayectoria como ceramista, escenógrafa y

pintoras aseguran un trabajo excelente.

FORMACIÓN ACADÉMICA

Estudio 1 y 2 curso de Escenografía.

Institut del Teatre de Barcelona

Primero de Bellas Artes.

Perito artístico escuela de cerámica de Manises. (3 años)

Curso arte decorativas en École Duperre de París. (1 año)

Curso de cocina macrobiótica y cocina de mercado.

TRABAJOS REALIZADOS

Escenografías. Exposiciones. Taller personal de cerámica.

Page 61: intimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI …mamproducciones.es/wp-content/uploads/2013/11/... · La sesión comienza desde el momento en que se envía una carta a los colegios

teatrointimo [UNA BIBLIOTECA EN MI CASA Y UNA CASA EN MI BIBLIOTECA]

Maritza Marín Dorta Es una suerte contar con Maritza en el

proyecto, pues combina dos grandes

cualidades para el trabajo de animación

lectora. Por un lado tiene un dominio

especial en la “creación plástica”,

otorgando a las escenografías un carácter

personal que les dan una viveza y un

contenido poético esencial en este trabajo.

Por otro lado tiene una gran empatía en el

trato con los más pequeños, creando un

clima lúdico que favorece la relación con

los mismos.

FORMACIÓN ACADÉMICA

· 1998 - 2001

Tec. Superior en Diseño de Interiores

Inst. Diseño Charles Worth (Valencia / Edo. Carabobo / Venezuela)

· 2003 - 2006

Tec. Superior en Artes Plásticas (Esp. Museografía)

Ateneo de Valencia (Valencia / Edo. Carabobo / Venezuela)

TRABAJOS REALIZADOS

Profesora de Historia del Arte y Escultura. Exposiciones. Decoradora de Interiores.