92
Envenenamientos e intoxicaciones Del Angel Lopez Ana Luz Escamilla Pacheco Alma Lucia Hdez Salazar Itzel

Intoxicacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Intoxicacion

Envenenamientos e intoxicaciones

Del Angel Lopez Ana LuzEscamilla Pacheco Alma Lucia

Hdez Salazar Itzel

Page 2: Intoxicacion

intoxicaciones

Page 3: Intoxicacion

Veneno toda sustancia química ajena a la composición normal del organismo , que introducida en el por cualquier vía produce alteraciones graves de la salud o la muerte..

Claudio

Bernard

Page 4: Intoxicacion

Médico legal….Envenenamiento Todo atentado de la vida o a la salud de

una persona por el efecto de sustancias toxicas que causen enfermedad o muerte

Page 5: Intoxicacion

Envenenamiento agudo : ingestión masiva de veneno

Envenenamiento crónico : manifestación toxica que sigue a la ingestión de dosis pequeñas de veneno

Envenenamiento acumulativo adicionar una dosis mayor a la usada correctamente (digital)

Page 6: Intoxicacion

Incidencia: 1,7 - 3 % de las consultas

asistidas en los Servicios de

Urgencias, con una letalidad < 1 %.

Prevalencia: 0,5 - 2 casos

por 1.000 habitantes y

año.

Page 7: Intoxicacion

El 70 % de las intoxicaciones son voluntarias (intentos de suicidio) y el resto involuntarias (accidentes, confusiones,

sobredosis de drogas).

Page 8: Intoxicacion

Clasificación de venenos

Según los

efectos que

producen

A) irritantes

: producen

como síntomas nausea , vómitos ,diarrea ,coma, etc.

B)nerviosos:

causan trastorno

s del mecanis

mo neuromuscular,

convulsiones,

espasmos etc.

C)sanguíneos:

asociados con la alteración de la sangre (sulfas)

Page 9: Intoxicacion

Según sus propiedades físicas y químicasWittthausA) gaseososB)ácidos, álcalisC)orgánicosD)minerales

Page 10: Intoxicacion

Clasificación médico legal

Ácidos y álcalis (sulfuricos,nitrico,potasa,sosa,etc)

Metálicos( plomo, mercuriro)Gaseosos( gases de combate)Alcaloides (morfina, cocaína)Por alimentos descompuestos(enlatados)Por venenos de reptiles u otros animales

(cascabel ,viuda negra)

Page 11: Intoxicacion

Condiciones que modifican los efectos de los venenos

Ritmo de absorción

Vía de administración

Acostumbramiento

Enfermedades

Idiosincrasia

Page 12: Intoxicacion

Circulación del veneno

Veneno llega al torrente sanguíneo y después a todos

los tejidos

El daño está en relación con la

concentración en sangre, grado de

actividad y velocidad de eliminación por los

órganos encomendados para

esto como riñón, hígado, intestinos,

piel, saliva etc.

Page 13: Intoxicacion

A veces el organismo lo transforma en sustancias inofensivas

El fenol organismo lo oxida transformándolo en hidroquinona eliminándola por el riñón

Page 14: Intoxicacion

Alcohol etílico y metílicoDiferenteEtílico es transformado en anhídrido

carbónico agua es fácilmente eliminadoMetílico es oxidado lentamente

encontrándose varios días después de su administración

Page 15: Intoxicacion

Síntomas de envenenamiento

Individuo con estado de salud satisfactorioNauseasVómitosDiarreaDolor más o menos Presencia de toxico en el organismo

Page 16: Intoxicacion

ConvulsionesComa Fenómenos respiratorios: bradipnea (opio

o monóxido de carbono)Delirio(drogas como atropina, cocaína,

alcoholesMidriasis(cocaína, atropina, nicotina)Miosis(opio y derivados)

Page 17: Intoxicacion

Cianosis(intoxicación por nitrobenceno, anilinas, acetanilidas, sulfonamidas ,monóxido de carbono

Salivación: origen mercurialOlor(olor almendras amargas pensar en

cianuro

Page 18: Intoxicacion

Color: mucosas, negruzco hace pensar en acido sulfúrico

Amarillo en acido nítricoBlanquecino en clorhídricoEl verde azuloso en verde de Prusia o

sales cúpricas El morado o violeta en permanganato de

potasio

Page 19: Intoxicacion

Lesiones dermatológicas: erupciones eritematosas

Dermatitis exfoliativasErupción urticarianaVesiculosasHerpéticas ,pustulosas, queratinosas,Pigmentarias purpuras y petequias

Page 20: Intoxicacion

Diagnostico de los envenenamientos

El diagnostico se facilita en vida Individuo sano y enferma posible

envenenamientoAutopsia y análisis vísceras nos sacara de

dudas

Page 21: Intoxicacion

• MANEJO DEL PACIENTE INTOXICADO• SOPORTE VITAL BÁSICO O AVANZADO

(ABC)• Las medidas de soporte vital incluyen:• Airway: establecimiento y protección de

la vía aérea.• Breathing: adecuada ventilación.• Circulation: alteraciones hemodinámicas

y arritmias.

Page 22: Intoxicacion

• COMA COCKTAIL• Inmediatamente después de establecer una

vía venosa podemos administrar un cocktail de tiamina, dextrosa y naloxona, en pacientes con alteración del nivel de conciencia.

• El cocktail puede ser terapéutico y diagnóstico.

•  Tiamina                                    100 mg•  Dextrosa hipertónica                50 g    Naloxona                                 0,2-4 mg

Page 23: Intoxicacion

Tratamiento de envenenamientos

Cuando no sepamos q veneno es evacuar estomago o inducir vomito

Apomorfina 0.0065g inyección hipodérmica

Sal ordinaria una cucharada para 250 cc de agua caliente cuanto sea necesario intervalo 5 min entre una y otra

Page 24: Intoxicacion

Ipecacuana en polvo 0.50 g disuelta en agua caliente c/ 5 min

Niños 2 gVaciado el estomago dar antídoto

universalCarbón vegetal 2 partesAcido tánico 1 pteOxido de magnesio o crema de magnesia

1 pte

Page 25: Intoxicacion

Cucharaditas disueltas en 100cc de agua repetir depende de grado de intoxicación

Carbón absorbe 40 mg de acido fenico y 5 mg de estrina

Acido tánico precipita los alcaloides metales

Magnesia neutraliza ácidos

Page 26: Intoxicacion

Depresión circulatoria: coramina , cormotyl, cafeína

respiratoria: lobelina Parálisis respiratoria: respiración artificialEn estado inconsciente usar sonda aun

cesta contraindicada en venenos corrosivos estados convulsionantes o coma profundo

Page 27: Intoxicacion

Intoxicacionespor metales pesados

Page 28: Intoxicacion

Intoxicación por arsénico

Puro no es toxicoOxidación inoloro, insaboro

Puede fundirse fácilmente

Page 29: Intoxicacion

Intoxicación:

Profesional◦Mineros, obreros

Alimenticia◦Productos comerciales

Medicamentosa

Criminal◦Admón. lenta- diaria

Page 30: Intoxicacion

Dosis tóxica

15 a 20 centígrados 1 sola vezformas:

◦Sobreaguda ( rara) Gastrointestinal

◦“colera” vomito precoz (alimento mucoso sanguinolento)

Cerebroespinal◦Coma◦convulsiones◦Postración en 2-3 hrs

Page 31: Intoxicacion

Intoxicación aguda◦8-10 días después◦Vómitos en relación con la dosis (alimento-

moco-sangre)◦Diarrea ( grumos blancos)◦Angustia◦Disnea◦Pulso débil e irregular◦Edema en cara, manos y pies

Page 32: Intoxicacion

Intoxicación crónica

Dosis pequeñas sostenidas por mucho tiempo

Sintomas:• Anorexia• Vomito• Cólico• Calambres• Tos y expectoración• Disfonía• Crisis nocturnas• Anemia • Parálisis de los miembros

inferiores / superiores

Page 33: Intoxicacion

peritaje

Muerte atribuible a arsénico?◦Sintomatología◦Lesiones anatomopatologicas◦Análisis químico de las vísceras◦Dosis

Page 34: Intoxicacion

Autopsia

24 hrs

Mucosa gástrica Enrojeci

daTumefac

ta

Mucosidad sanguinolenta (puntilleo)

En plieguesPartículas de

veneno

Placas negruzcas

Gangrenada

s

Page 35: Intoxicacion

autopsia

Intestino:• Grumos

blancos

Hígado• Aumenta

de volumen/ necrosis

Bazo• Hipertrofia

do

Corazón• Coágulos• Sangre

espesa en vasos

Page 36: Intoxicacion

Intoxicación por plomo

Intoxicación• Profesional• Accidental

Clasificación

Page 37: Intoxicacion

absorción

10%

Niños• 50

%

Encefalopatía saturnina

Page 38: Intoxicacion

Signos y síntomas

Intoxicación aguda

20 a 30 g

GI

Sabor dulzaino y metálico “Lengua saburral”

Nauseas, vomito

Cólico abdominal

Abdomen rígido

SN

Cefalalgia

Confusión

Alteración

de reflejos

temblores., convulsiones

2-3 días

Page 39: Intoxicacion

Intoxicación aguda

Ribete azulado de

Burton

Eliminación:RenalSaliva

Page 40: Intoxicacion

Intoxicación crónica

Oligocitem

iaEritroci

tos puntea

dos

Page 41: Intoxicacion

PLOMOCLINICA

DISMINUCION DE COEFICIENTE INTELECTUAL

DISMINUCION DE LA AUDICION

DISMINUCION DEL CRECIMIENTOTRANSFERENCIA PLACENTARIA

10 g%

ALTERACION DE PROTOPORFIRINA ERITROCITARIAALTERACION DEL METABOLISMO DE VITAMINA “D”

20 g%

30 g% DISMINUYE METABOLISMO DE VIT. “D”

DISMINUCION DE LA CONDUCCION NERVIOSA

40 g% DISMINUCION DE LA SINTESIS DE HEMOGLOBINA

50 g%

ENCEFALOPATIANEFROPATIAANEMIACOLICO

100 g%

MUERTE

Page 42: Intoxicacion

Intoxicacion alcoholica

Page 43: Intoxicacion

Alcohol lo mas fino,

depurado

Page 44: Intoxicacion

Bebidas

Baja concentración, 4 -14 %◦Fermentadas

Pulque Cerveza Vino Sidra

◦Destiladas Tequila Mezcal Charanda Comiteco

Page 45: Intoxicacion

¿En quien es mas frecuente?

O B VI

A M E N T E

Page 46: Intoxicacion

Los efectos subjetivos y objetivos varían según:

Individuo Cantidad Naturaleza de la bebida

Page 47: Intoxicacion

Mas del 90 % del alcohol se metaboliza en el hígado

Se excreta a través de los pulmones y orina

Page 48: Intoxicacion
Page 49: Intoxicacion

Tratamiento de la Abstinencia

LA PRIMER MEDICACIÓN Y MÁS IMPORTANTE ES LA TIAMINA (Vitamina B 1) PUEDE EVITAR DAÑO CEREBRAL IRREVERSIBLE.

Administrarse inicialmente en forma parenteral (iv ó im), dosis inicial de 100 a 300 mg im cada 8 horas

Page 50: Intoxicacion

TTO del alcoholismo La naltrexona es un

antagonista opiáceo, actúa por competición

específica con los receptores localizados en

el sistema nervioso central y periférico.

DOSIS: 50 mg de Naltrexona al día, durante un tiempo de tratamiento a establecer por el médico y que, por lo general, considera un período inicial de 3 meses.

EFECTOS ADVERSOS: Náuseas, cefaleas, vértigos, nerviosismo, fatiga, vómitos, ansiedad, somnolencia, dificultad en conciliar el sueño, IDEAS SUICIDAS

Page 51: Intoxicacion

DISULFIRAM Inhibe la oxidación del acetaldehído y es

por ello que la ingestión de alcohol durante el tratamiento con disulfiram provoca

vómitos, cefaleas, disnea, sudoración, dolor precordial.

DOSIS:No debe administrarse hasta que el paciente haya suspendido la ingestión de alcohol (12 horas). Dosis inicial: - 500mg/día por 1-2 semanas. Dosis de mantenimiento: - 250mg/día.

EFECTOS ADVERSOS neuritis óptica, polineuritis y neuropatía periférica. Hepatitis colestásica fulminante. Erupciones

Page 52: Intoxicacion

antidoping

Page 53: Intoxicacion

Positivo NegativoMal realizada

Page 54: Intoxicacion

Prueba alcoholimetro

Automáticamente el alcoholímetro mide el nivel de Alcohol en Aire Expirado y si se rebasa la norma permitida en el Reglamento de Tránsito, se Remitirá al Conductor ante el Juez Cívico, quien le aplicará una sanción de entre 20 a 36 horas inconmutables y su vehículo pasara al corralón.

Page 55: Intoxicacion

Alcoholimetro, preguntas frecuentes

Detendrán sólo a los conductores sospechosos?◦ La detención será en forma aleatoria, es decir al azar.

¿Esta detención viola la garantía de libertad de Tránsito consagrada en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?◦ No, toda vez que el párrafo Undécimo del artículo 16 de

la Constitución, faculta a la Autoridad Administrativa, inclusive a practicar visitas domiciliarias, para cerciorarse de que se han cumplido los reglamentos sanitarios y de la policía.

Page 56: Intoxicacion

¿es necesario que traiga un Amparo?◦ Lo anterior no es posible, en virtud de que un Amparo no

procede contra actos inciertos o futuros, y si aún no se han violado mis garantías individuales, en contra de qué acto de autoridad interpondré el Amparo.

¿Que sanción se impondrá en caso de rebasar la norma de 0.40 mg/l. en el alcoholímetro?◦ El artículo 31 del Reglamento de Tránsito Metropolitano

señala que procederá un arresto administrativo inconmutable de 20 a 36 horas, inconmutable significa que no puede cambiarse por multa o depósito de alguna fianza o caución.

Page 57: Intoxicacion

¿En todos los casos, se viola la norma cuando el resultado del alcoholímetro supera el de 0.40 mg/l?◦ No, el artículo 31 del Reglamento de Tránsito señala que los

Servicios de Transporté de Pasajeros, Transporte de Carga o Transporte de Sustancias Toxicas o Peligrosas, no deben de presentar ninguna cantidad de alcohol en la sangre o en aire expirado, o síntomas simples de aliento alcohólico o de estar bajo los efectos de narcóticos. Cantidad que deberá marcar el Alcoholímetro 0.00mg/l

¿En donde quedará mi vehículo?◦ Es posible que el conductor permita que un acompañante o algún

familiar se lleven su automóvil, siempre y cuando el conductor emergente no venga en estado de ebriedad, tenga su licencia de manejo vigente y el dueño del vehículo firme la responsiva correspondiente.

Si no hay a quien delegar la responsabilidad del vehículo, éste será remitido a algún corralón por una grúa de esta Secretaría y liberado cuando que el conductor pague la cuota correspondiente.

Page 58: Intoxicacion

¿A cuantas copas equivale el 0.40 mg/l?◦No se puede precisar, en virtud de que varia de acuerdo al

tipo de bebida ingerida, constitución física de cada individuo, si consumió o no alimentos, tiempo en que ingirió "X" cantidad, hace cuánto ingirió la última copa, etc.

¿Qué ocurre, si no quiero practicarme la prueba?◦Si dentro de la entrevista se detecta que efectivamente

cuenta con síntomas de intoxicación alcohólica, y no quiere realizar la prueba de alcoholemia se remitirá al Juzgado Cívico, quien solicitara al Ministerio Publico se remita por el delito de Resistencia a la Autoridad de Particulares.

Page 59: Intoxicacion

INTOXICACION POR COCAINA

Page 60: Intoxicacion

HISTORIA

Hallazgos arqueológicos permiten afirmar que su uso es ancestral: hoja de coca en Ecuador y Perú hacia el año 3000 a.c.

La Iglesia prohibió la masticar hojas de coca por considerarlo un vicio pagano y despreciable, pero, se percataron del beneficio que a ellos les reportaba permitir a los indios trabajar bajo sus efectos

Page 61: Intoxicacion

• Fue consumida vía intravenosa durante 12 años por Sigmund Freud (1856-1939).

• Fue suministrada como medicamento para la tuberculosis a Robert Louis Stevenson (1850-1894).

• Anestésico: 1905 (Procaina )

Page 62: Intoxicacion

FARMACOLOGIA

Page 63: Intoxicacion

MECANISMO DE ACCION

Potente inhibidor de la recaptación de: serotonina, noradrenalina y dopamina.

• Incrementa la concrentración simpática de dopamina..

Falso neurotrasnmisor

Page 64: Intoxicacion

FORMAS DE ABUSO COCAINA

HOJA COCA SULFATO COCAINA CLORHIDRATO DE COCAINA COCAINA BASE (CRACK)

Estas formas condicionan la farmacocinética , efectos farmacólogicos , tóxicos y grado de adicción

Page 65: Intoxicacion

VIAS DE ADMINISTRACIÓN

• Intravenosa: efecto máximo en 15 segundos y dura 15 minuto

• Inhalación(Esnifada): efecto máximo en 10 minutos y dura 60 minutos.

• Fumada (Base libre o Crack): efecto máximo en 8 a 20 segundos y dura de 8 a 10 minutos.

Page 66: Intoxicacion

Distribución

Page 67: Intoxicacion

Excreción

URINARIA : 1-5% SIN CAMBIOS

Metabolitos

Page 68: Intoxicacion

INTOXICACION POR COCAINA

Sintomas y signos de hiperactividad Simpatica , Serotoninergica y Dopaminérgica , en pacientes que consultan a Urgencias y que han usado cocaína en las últimas horas.

Page 69: Intoxicacion

Intoxicación aguda

Los efectos de la cocaína intranasal se empiezan a percibir al cabo de 3-5

min Fumada o vía intravenosa se producen a los 8-10 seg y desaparecen en

pocos minutos

Page 70: Intoxicacion

EFECTOS FARMACOLOGICOS

CONDUCCION NERVIOSA EFECTOS SIMPATICOMIMETICOS EFECTOS SOBRE EL SNC EFECTOS OCULARES EFECTOS CARDIOVASCULARES EFECTOS RESPIRATORIOS EFECTOS DIGESTIVOS EFECTOS SOBRE EL METABOLISMO

Page 71: Intoxicacion

SINDROMES

Sindrome Simpaticomimético Sindrome Dopaminérgico Sindrome Serotoninérgico

Page 72: Intoxicacion

SINDROME SIMPATICOMIMETICO

Midriasis Aumento de la presión sanguínea

y frecuencia cardiaca. Aumento de la F.respiratoria Aumento de la temperatura

corporal Sudoración

Page 73: Intoxicacion

Sindrome Dopaminergico

Euforia Adicción.

Page 74: Intoxicacion

SINDROME SEROTONINERGICO

Agitación, confusión , estupor , coma

Fiebre, diaforesis, diarrea Mioclonias , temblores , rigidez ,

hiperreflexia Midriasis Acatisia

Page 75: Intoxicacion

EFECTOS SOBRE SNC Euforia Ansiedad Confusión Excitabilidad Alucinaciones: halo alrededor de los

objetos Alteraciones de las sensaciones táctiles Convulsiones tónico-clónicas

Page 76: Intoxicacion

TERMINO DEL EFECTO AGUDO

CANSANCIO FATIGA DISFORIA GENERALMENTE APARECE EL

DESEO DE DROGA (CRAVING)

EFECTO CRASH

Page 77: Intoxicacion

DAÑO VASCULAR

VASCULITIS

(Hipoxia, excitotoxicidad, apoptosis)

LESION ENDOTELIAL EFECTO TROMBOGENICO DIRECTO

Page 78: Intoxicacion

Sistema Cardiovascular

•Taquicardia•Hipertensión •Arritmias F.A •Vasoconstricción periférica

Page 79: Intoxicacion

SISTEMA CARDIOVASCULAR

Vasoespasmo Trombosis: - Aumento: Nº plaquetas,

adhesividad y agregación.

Page 80: Intoxicacion

VASOESPASMO

CEREBRAL CORONARIO RENAL Necrosis tubular aguda

I.R.A

Page 81: Intoxicacion

Ojos

• Midriasis

• Nistagmo vertical

Page 82: Intoxicacion

Metabolismo

Hipertermia :

-Aumento actividad muscular

-Pérdida del control dopaminergico de receptores hipotalámios reguladores de la temperatura corporal.

Acidosis láctica

Page 83: Intoxicacion

Aparato gastrointestinal

Anorexia Nauseas Vómitos Diarreas

Page 84: Intoxicacion

INTOXICACION POR MARIHUANA

Page 85: Intoxicacion
Page 86: Intoxicacion

Ap URINARIO

•Poliuria•Aumento de los deshechos nitrogenados en la orina.

SNA•Anfotonía, con predominancia simpática.•hiperreflexia•Alucinaciones, acusticas y motoras•Sensación de euforia•Dism de memoria y atención•Trastornos emocionales

Page 87: Intoxicacion

Signos orgánicos del marihuano

Congestión de conjuntivas

Taquicardia constante

Hambre intensa

sueño

polipnea

HTA

Sed intensa

Page 88: Intoxicacion

Sintomas subjetivos en el marihuano

Euforia Siente placer subordinado a la

cultura del sujeto

Page 89: Intoxicacion

El intoxicado se muestra desconectado del medio ambiental.

El sujeto se recrea en si mismo y ello es motivo de placer en algunos.

Mareo, poco constante… se presenta cuando se fuma por primera vez.

Page 90: Intoxicacion

LEY GENERAL DE SALUD

CAPITULO IV

PROGRAMA CONTRA LA FARMACODEPENDENCIA

ARTICULO 192. La Secretaría de Salud y el Consejo de Salubridad General, en el ámbito de sus respectivas competencias, se coordinarán para la ejecución del

Programa contra la Farmacodependencia.

Page 91: Intoxicacion

Prevención y tto. rehabilitación Educación sobre los efectos La educación e instrucción a la

familia y a la comunidad para reconocer síntomas.

Page 92: Intoxicacion