6

Click here to load reader

Intoxicacion por estaño 1111111

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Intoxicacion por estaño 1111111

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

LABORATORIO DE TOXICOLOGÍAProfesor: Bioq. Farm. Carlos García MsC.Alumnas:

Ajila Farías Lorena Reyes García Karina Espinoza Vega Valeria

Fecha: 05-11-2013Curso: Quinto Paralelo: A Grupo #1

PRÁCTICA N° 17

Tema: Intoxicación por EstañoAnimal de Experimentación: Cobayo

Vía de Administración: Vía Parenteral

Método: Eliminación de la Materia Orgánica o Mineralización.

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

Conocer mediante pruebas de identificación la presencia de estaño en el cobayo. Observar la reacción que presenta el cobayo ante la Intoxicación por estaño.

MATERIALES

Cronómetro Embudo Guantes de látex Mascarilla Papel Filtro Mandil Vaso de precipitación Erlenmeyer Equipo de Baño María Jeringuilla de 10cc Tubos de ensayo Equipo de disección Bisturí Cinta

10

Page 2: Intoxicacion por estaño 1111111

SUSTANCIAS

Cloruro de estaño HCl concentrado Cloruro de zinc Con las sales de bismuto Hidroxido de Sodio Azul de metileno Clorato de potasio

Equipo

Cocineta

PROCEDIMIENTOAdministrar cloruro de estaño por vía peritoneal al cobayo Colocando el cobayo en la campana, y observando todas sus manifestaciones que presenta hasta su muerte.Rasurar el cobayo Disección del cobayoColocando las vísceras (picadas lo más finas posibles), en el recipiente adecuado (balón volumétrico). Llevar el vaso a baño maría y colocar los dos primero gramos de clorato de potasio y 25ml de ácido clorhídrico.Luego pasado unos 20 minutos colocar los otros dos gramos de clorato de potasio.El cual en el resultado se va a producir un líquido que es el obtenido.Obtenido el destilado se realizan las reacciones de reconocimiento.

GRÁFICOS

Page 3: Intoxicacion por estaño 1111111

REACCIONES DE RECONOCIMIENTOReacción 1 Reacción con el Hidróxido de Sodio Negativo

Reacción 2 Reacción con las sales de bismuto

Positivo no característico

Reacción 4 Reacción con el zinc metalico Positivo

Reaccion 5 Reaccion con el azul de metileno Negativo

OBSERVACIONES

Se observó que al administrar por vial peritoneal cuya acción fue de manera inmediata ocasionando la muerte tuvo una duración de 45 minutos de la solución saturada de cloruro de potasio.

CONCLUSIONES

Al concluir con la práctica hemos determinado la cantidad de toxico presente en el animal lo que provoco epilepsia, daños al corazón, templadera, daño en los órganos.

RECOMENDACIONES

Utilizar pipetas específicas para cada reactivo. Al extraer la sustancia toxica realizarlo de manera muy cuidadosa. Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.

CUESTIONARIO

¿Efectos del Cobre en la Salud?

El cobre puede ser encontrado en muchas clases de comida, en el agua potable y en el aire. Debido a que absorbemos una cantidad eminente de Cobre cada día por la comida, bebiendo y respirando. Las absorciones del Cobre es necesaria, porque el Cobre es un elemento traza que es esencial para la salud de los humanos.

¿Cuáles son los efectos ambientales del cobre?

Page 4: Intoxicacion por estaño 1111111

La producción mundial de Cobre está todavía creciendo. Esto básicamente significa que más y más Cobre termina en el medio ambiente. Los ríos están depositando barro en sus orillas que están contaminadas con Cobre, debido al vertido de aguas residuales contaminadas con Cobre. El cobre entra en el aire, mayoritariamente a través de la liberación durante la combustión de fuel. El Cobre en el aire permanecerá por un periodo de tiempo eminente, antes de depositarse cuando empiece a llover. Este terminará mayormente en los suelos, como resultado los suelos pueden también contener grandes cantidades de Cobre después de que este sea depositado desde el aire.

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

www.ecured.cu/index.php/cobrehttp://www.murciasalud.es/recursos/ficheros/137913-COBRE.pdf

FIRMAS

Ajila Farías Lorena __________________________________________Reyes García Karina _________________________________________Espinoza Vega Valeria ________________________________________