Click here to load reader
View
22
Download
0
Embed Size (px)
DESCRIPTION
introducción a la célula
Introduccin a la clula
BQ. PAMELA LUTTGES
Descubrimiento de las clulas: microscopio de Robert Hooke con lmpara y
condensador observa clulas de un rbol de corcho
Hooke, 1665
La invencin del microscopio ptico condujo al
descubrimiento de las clulas
Teora celular
Todas las clulas proceden de clulas preexistentes.
Todas las funciones vitales de los organismos ocurren
dentro de las clulas.
Las clulas contienen la informacin hereditaria
necesaria para la regulacin de las funciones celulares y
para la transmisin de la informacin a las prximas
generaciones de clulas.
Todo los seres vivos estn formados por una o ms
clulas.
La nuevas clulas se forman por divisin de clulas
preexistentes
(divisin de una clula vegetal en un periodo de 2,5 horas)
1880 Ed. Strasburger: clula vegetal en mitosis
Todas las clulas provienen de un ancestro comn
Clula ancestral
La Teora Endosimbionte
Funcin de las mitocondrias:
Oxidacin de molculas para generar energa qumica (ATP) en un
proceso llamado la Respiracin Celular
La Teora Endosimbionte
Funcin de los cloroplastos:
Se encuentran en clulas eucariontes vegetales
Capturan la energa de la luz solar, la transforman
en energa qumica que la utilizan para fijar tomos
de carbono inorgnico y formar carbohidratos
Teora Endosimbionte
Todas las clulas estn rodeadas de una membrana celular que las separa y comunica con el exterior. Algunas clulas como las bacterias y las clulas vegetales poseen una pared celular que rodea a la membrana plasmtica.
Contienen un medio hidrosalino, el citoplasma, que forma la mayor parte del volumen celular y en el que estn inmersos los organeloscelulares
ADN, contiene las instrucciones para el funcionamiento celular.
ARN, que expresa la informacin contenida en el ADN.
Enzimas, Protenas y una gran variedad de Biomolculas que ponen en funcionamiento la maquinaria celular.
Caractersticas estructurales comunes:
Clasificacin segn la complejidad estructural:
clulas Procariontes clulas Eucariontes
Las clulas procariontes tienen una organizacin interna ms simple que
las eucariontes
Caracterstica Procarionte Eucarionte
Tamao 1-10 m 10-100 m
Ncleo No S
DNA Sin histonas Con histonas
Cromosoma nico Mltiples
Pared celular S S/No
Mitocondrias No S
Cloroplastos No S/No
Organizacin Unicelular Multicelular
Divisin celular Fisin binaria Mitosis / Meiosis
Clasificacin segn la complejidad estructural
http://www.efn.uncor.edu/dep/biologia/intrbiol/ecolism.gif
Las Arqueas tienen caractersticas mixtas, tanto de los
procariontes como los eucariontes.
Animal Vegetal
La Clula Eucarionte
Clula animal Clula Vegetal
No tiene pared celularTiene una pared celular al exterior
de la membrana plasmtica
No posee cloroplastosFrecuentemente tiene cloroplastos
que tienen clorofila
Solo posee vacuolas pequeas Posee una vacuola grande y central
Nunca tiene granos de almidn, a
veces tiene de glucgeno
Frecuentemente tiene granos de
almidn
Generalmente tiene forma irregular Generalmente tiene forma regular
Compartimentalizacin
Conceptos Claves
Las membranas internas crean compartimentos intracelulares con diferentes funciones
Polaridad (rol del citoesqueleto)
Conceptos Claves
Clula exocrina pancreticaHepatocito
Clasificacin de los organismos segn Forma y
Funcin
Clulas contrctiles que suelen ser alargadas
Clulas con finas prolongaciones
Clulas con microvellosidades
Clulas cbicas, prismticas o aplanadas que
recubren superficies
Forma y funcin
http://images.google.cl/imgres?imgurl=http://usuarios.lycos.es/medeis/FILOSOFIA/neuronas relieve.jpg&imgrefurl=http://usuarios.lycos.es/medeis/FILOSOFIA/FM.htm&h=190&w=250&sz=11&tbnid=043lK1DRbAoJ:&tbnh=80&tbnw=105&start=10&prev=/images?q=neuronas&hl=es&lr=&rls=GGLD,GGLD:2003-51,GGLD:es&sa=Nhttp://www.colvet.es/infovet/nov99/ciencias_v/imagenes/art2/fig1b.jpghttp://anocef.unice.fr/atlasneuro/en/n/nPIV03e2.html
Clulas germinales
Clulas que no tienen una forma fija
Tamao celular
7um
200 300 um
7 cm
Tamao
http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Polen.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Redbloodcells.jpg
Cmo estudiamos la clula??
Poder de resolucin
ojo
Lente
ocular
Lente
objetivo
Muestra
Condensador
Fuente
de Luz
Microscopa ptica
Muestra fresca
Muestra fijada :
Fijacin
Inclusin
corte
Montaje
Tincin
Preparacin de muestra MO :
Tcnica Citolgica
Tipos de Microscopos Opticos
Microscopa ptica normal (de campo brillante coloreado): El material a observar se tie con colorantes especficos que aumentan el contraste.
Microscopa de campo claro : el material se observa sin tincin. La luz pasa directamente y se aprecian detalles que estn naturalmente coloreados.
Microscopa en campo oscuro utiliza una luz muy intensa en forma de un cono hueco concentrado sobre el espcimen. El campo de visin del objetivo se encuentra en la zona hueca del cono de luz y slo recoge la luz que se refleja en el objeto.
Microscopa en contraste de fase: se usa
principalmente para aumentar el contraste entre
las partes claras y oscuras de las clulas sin
teir. Es ideal para especimenes delgados, o
clulas aisladas.
Nomarski : Utiliza dos rayos de luz polarizada y
las imgenes combinadas aparecen como si la
clula estuviera proyectando sombras hacia un
lado.
Amoeba proteus
Campo claro Campo oscuro Contraste de fases Nomarski
http://www.microscopy-uk.org.uk/intro/illu/phase.html
Microscopa de fluorescencia:Preparacin de muestra para fluorescencia
Clula en mitosis tratada con tres fluorocromos:
Verde Microtbulos
Azul DNA
Rojo Centrmero
Tincin :
Fluorocromo natural.
Fluorocromo especfico
Microscopa Electrnica:
El microscopio electrnico utiliza un haz de electrones
para iluminar la muestra y puede aumentar un objeto
hasta un milln de veces.
Utiliza como condensador del haz de electrones una
bobina magntica o magneto.
Muestra tratada con metal pesado.
No se puede observar una muestra fresca ni un evento
celular in vivo.
Staphylococcus aureus
M. ptico M. electrnico
Microscopia Electrnica
Bobina magntica
a) Microscopa Electrnica de Transmisin (MET)
El haz de electrones pasa a travs de finas secciones de la muestra que ha sido
cortada y permite observar detalles de la estructura interna de la clula
b) Microscopia Electrnica de Barrido (MEB)
Su funcionamiento se basa en recorrer la muestra con un haz muy concentrado
de electrones.
Estereocilios de una clula
ciliada del odo interno
0,2 a 1 m 0,1 nm 10 nm
Dispersin del haz de e-
M. ptica
Menor resolucin
Muestras tratadas o
frescas
Utilizacin de anticuerpos
Eventos celulares in vivo
Haz de luz
Condensador es un lente
M. Electrnica
Mayor resolucin
Slo muestras tratadas
(metal pesado)
Utilizacin de anticuerpos
No permite observar un
evento celular in vivo
Haz de electrones
Condensador es un
magneto
Tcnicas de Biologa Celular
Fraccionamiento subcelular
1. Rotura de clulas o tejidos
2. Aislacin de organelos usando centrifugacin
Mtodo Fsico
Ultrasonido
Mtodo Qumico
Detergentes
Mtodo Mecnico
Vstagos de Vidrio o tefln
Centrifugacin
Centrifugacin diferencial
Los distintos componentes celulares se separan por tamao
Cultivo celular
Las clulas se pueden cultivar en el laboratorio (in vitro)
Cromatografas en columna
Molculas fraccionadas, eludas
y recogidas en distintos tubos
Cromatografa de intercambio inico
Separa biomolculas con distintas cargas
Buffer Buffer Buffer
Cromatografa de filtracin en gel
Separa biomolculas de distinto tamao
Cromatografa de afinidad
Separa biomolculas con distintas caractersticas qumicas